[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas32 páginas

Torax Ped Diapo

El documento aborda la importancia de la radiografía de tórax en pediatría, incluyendo su técnica, procedimientos y patrones radiológicos comunes. Se presentan indicaciones para su uso, consideraciones para minimizar la dosis de radiación y la interpretación de la calidad técnica de las imágenes. Además, se discuten diversas patologías respiratorias en niños y su representación radiográfica.

Cargado por

Daniela Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas32 páginas

Torax Ped Diapo

El documento aborda la importancia de la radiografía de tórax en pediatría, incluyendo su técnica, procedimientos y patrones radiológicos comunes. Se presentan indicaciones para su uso, consideraciones para minimizar la dosis de radiación y la interpretación de la calidad técnica de las imágenes. Además, se discuten diversas patologías respiratorias en niños y su representación radiográfica.

Cargado por

Daniela Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Radiografía de Tórax en

Pacientes Pediátricos

Autora: Eliana Sánchez Arreaza


Objetivos

Comprender la importancia de
los rayos X de tórax en 1
||

pediatría
Objetivos

Conocer la técnica adecuada


para realizar rayos X de tórax 2 1
||

en niños.
Objetivos

Identificar patrones
radiológicos
comunes y sus 3 2 1
||

interpretaciones en
población pediátrica.
Objetivos

Revisar casos
clínicos para ilustrar
la utilidad 4 3 2 1
||

diagnóstica de los
rayos X de tórax.
La radiografía de
tórax
Instrumento diagnóstico
cotidiano en la atención del
paciente pediátrico que
brinda información puntual, de
ahí la importancia del
adecuado análisis e interpretación

Ng J, Murphy A, Weerakkody Y, Radiografía de tórax (pediátrica).


Artículo de referencia, Radiopaedia. https://doi.org/10.53347/rID-64488
Indicaciones
• Enfermedad respiratoria
• Asma
• Enfermedad cardiaca
• Bronquiolitis
• Neumonía
• Tuberculosis pulmonar
• Neumotórax
• Trauma
• Cuerpos extraños
• Confirmar la ubicación de la colocación de la línea (por
ejemplo, PICC, ETT, NGT, etc.)

Ng J, Murphy A, Weerakkody Y, Radiografía de tórax (pediátrica).


Artículo de referencia, Radiopaedia. https://doi.org/10.53347/rID-64488
Técnica y Procedimientos
DFRI PA 1.8 m y lateral izquierda a 2 m.

kVp 80-140.

mAs 1.6 – 2 mAs.

Bucky Si.

Foco Grueso/ fino.

Aguilar-Viveros B, Zamora-Ramos M, Martínez-Martínez BE, Thomé-Ortíz LP. Radiografía de tórax en pediatría. Una interpretación
sistematizada. Neumol Cir Torax [Internet]. 2022;81(3):183–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35366/111089
Técnica y Procedimientos
Proyección Uso
Pacientes mayores
PA bipedestación (adolescentes)
Niños pequeños
AP bipedestación cooperativos (entre 3 y 7
años)
niños inconscientes o
AP decúbito supino que no cooperan, en la
unidad de neonatos
Para resaltar la patología
en el mediastino, el
Lateral receso costofrénico y
localizar lesión
Neumotórax y cuerpos
En espiración extraños
Decúbito Lateral con rayo Evalúa líquido libre en la
horizontal cavidad pleural

Ng J, Murphy A, Weerakkody Y, Radiografía de tórax (pediátrica).


Artículo de referencia, Radiopaedia. https://doi.org/10.53347/rID-64488
Consideraciones para
minimización de Dosis
mAs Dosis de irradiación

kV Dosis Ruido

Reducir sólo al área de interés.

Protección para órganos de


superficie más sensibles.

Monda ca A Roberto. P OR Q UE REDUCIR LAS DOSIS DE RADIA CION EN PEDIATRIA. Rev. chil.
rad iol. [In ter net]. 2006 [citado 2 024 Jul 10] ; 12 ( 1 ): 28-32. Dispon ible en:
http://www.scielo.cl/scie lo.p hp?scr ipt=sci_a rttext&pid=S0717-930 820060 001000 08&lng=es.
http://dx.do i.or g/1 0.4 067/S0717-930 820060 001000 08.
Interpretación de la calidad
técnica de la radiografía.
GE: grado de exposición.
La columna torácica debe visualizarse a través de la silueta cardíaca.

GE: grado de Subexpuesta. Sobreexpuesta


exposición. Mayor densidad Mayor
R: rotación. y una trama radiotransparencia
broncovascular que puede
I: inspiración. marcada. confundirse con un
C: completa. atrapamiento
aéreo.
A: artefactos.

Rueda V, De La Torre J. Interpretación de la radiografía de tórax


en el niño. Form Act Pediatr Aten Prim. 2008;1:34–8.
Interpretación de la calidad
técnica de la radiografía.
R: rotación.
La distancia entre las apófisis espinosas vertebrales y los extremos mediales
de ambas clavículas deben ser equidistantes.

GE: grado de
exposición.
R: rotación.
I: inspiración.
C: completa.
A: artefactos.

Rueda V, De La Torre J. Interpretación de la radiografía de tórax


en el niño. Form Act Pediatr Aten Prim. 2008;1:34–8.
Interpretación de la calidad
técnica de la radiografía.
I: inspiración.
El grado de inspiración será adecuado si la cúpula diafragmática o
los ángulos cardiofrénicos se proyectan sobre el sexto arco costal
anterior (octavo y quinto, en el neonato)
GE: grado de
exposición.
R: rotación.
I: inspiración.
C: completa.
A: artefactos.

Rueda V, De La Torre J. Interpretación de la radiografía de tórax


en el niño. Form Act Pediatr Aten Prim. 2008;1:34–8.
Variantes anatómicas torácicas
pediátricas.
La morfología del tórax del niño se va modificando a medida que crece.

“pantalla de una lámpara”


El tórax del niño mayor va adquiriendo la morfología
• Morfología trapezoidal
rectangular típica del adulto.
• Costillas horizontales
Variantes anatómicas torácicas
pediátricas.
Niña de 11
• Vía aérea: en los niños meses de
menores de 5 años puede vida. La
tráquea se
verse de manera fisiológica la
encuentra
tráquea muy lateralizada hacia lateralizada y
la derecha, incluso con angulada
marcadas angulaciones hacia la
derecha
(flechas).

García Asensio D, Fernández Martín M. Pitfalls y variantes del tórax pediátrico. Radiologia [Internet]. 2016;58:58–69.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2016.02.011
Variantes anatómicas torácicas
pediátricas.
Timo: es un órgano de densidad partes blandas, que se
proyecta hacia ambos lados del mediastino superior.

Signos radiológicos característicos del timo.

A) Signo de la ola

B) Signo de la vela de barco

C) Mediastino anterior ocupado por timo.

D) Incisura cardiotímica, muesca entre el timo y el borde


cardiaco.
García Asensio D, Fernández Martín M. Pitfalls y variantes del tórax pediátrico. Radiologia [Internet]. 2016;58:58–69.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2016.02.011
Variantes anatómicas torácicas
pediátricas.

Aguilar-Viveros B, Zamora-Ramos M, Martínez-Martínez BE, Thomé-Ortíz LP. Radiografía de tórax en pediatría. Una interpretación
sistematizada. Neumol Cir Torax [Internet]. 2022;81(3):183–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35366/111089
Principales
Patologías.
• Patrones y signos radiológicos
• Interpretación
• Casos clínicos
Síndrome de dificultad
respiratoria (SDR).
Enfermedad de la membrana hialina o trastorno por deficiencia de surfactante

• Volúmenes
pulmonares bajos
• Opacidades
granulares difusas,
bilaterales y
simétricas.
• Tórax en forma de
campana
• Broncogramas aéreos.

Warren JB, Anderson JM. Newborn respiratory disorders. Pediatr Rev [Internet].
2010;31(12):487–96. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1542/pir.31-12-487
Sx. Aspiración de
Meconio(SAM)
Forma de dificultad respiratoria aguda
neonatal producida por aspiración de líquido
teñido por meconio.

• Aumento del volumen pulmonar


• Opacidades pulmonares irregulares
asimétricas RN - 38 semanas
• Derrames pleurales Pulmones hiperinflados y Neumotórax de
marcas reticulares tensión bilateral
• Neumotórax o neumomediastino perihilares gruesas (flechas)
• Consolidación multifocal (flecha curvada).

Jain SN, Modi T, Varma RU. Descifrando la radiografía de tórax neonatal: una
perspectiva sobre la dificultad respiratoria neonatal. Indian J Radiol Imaging [Internet].
2020;30(04):482–92. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/ijri.ijri_281_20
Taquipnea transitoria del
RN(TTRN)

Trastorno respiratorio que se observa poco


después del parto con mayor frecuencia en bebés
que nacen antes del término o casi a término.

La presentación radiográfica clásica incluye:


• Pulmones hiperinflados (A) La radiografía tomada a las 6 horas después del
• Opacificación difusa del espacio aéreo nacimiento revela marcas intersticiales gruesas
• Marcas intersticiales gruesas (flechas curvas) con cardiomegalia leve (flecha
• Líquido fisural punteada).
• Cardiomegalia (B) Después de 3 días revela la limpieza de las
opacidades con la normalización del tamaño
cardíaco (flecha punteada)
Jain SN, Modi T, Varma RU. Descifrando la radiografía de tórax neonatal: una
perspectiva sobre la dificultad respiratoria neonatal. Indian J Radiol Imaging [Internet].
2020;30(04):482–92. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/ijri.ijri_281_20
Asma
El asma es una afección en la que las vías respiratorias se
estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor
mucosidad. Esto puede dificultar la respiración y provocar tos,
un silbido (sibilancia) al exhalar y falta de aire.

Los hallazgos radiológicos del asma:


• Aireación normal o incrementada.
• Mayor definición de las marcas
lineales parahiliares.
• Engrosamientos peribronquiales.
A y B: enfisema subcutáneo (puntas de flecha) y
signo del diafragma continuo(flecha curva).
C y D: Atelectasias del lóbulo medio (flechas).

Ortega DM, Huerta López JG. Utilidad de la radiografía de tórax y de la tomografía


computada de alta resolución en asma pediátrica [Internet]. Medigraphic.com.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2011/al113b.pdf
Neumonía
Infección aguda del parénquima pulmonar.

VIRAL BACTERIANA TB FÚNGICA


Neumonía

Neumonía neonatal. Área de Se observa una opacificación irregular del espacio


consolidación (flecha) con aéreo en todo el pulmón derecho,
predominantemente en las zonas media e inferior
broncogramas de aire en la
derechas, con atelectasia asociada.
región perihilar derecha.
Bronquiolitis
Radiografía de tórax (vista AP) de un niño con
Infección del tracto respiratorio inferior ( LRTI ). bronquiolitis viral y neumonía focal
El virus respiratorio sincitial ( RSV ) es el patógeno
principal.

➢ El engrosamiento peribronquial perihiliar bilateral

➢ Hiperinsuflación con depresión diafragmática.

➢ En el pulmón derecho, consolidación de neumonía


(superposición roja) se asocia con atelectasia y
desplazamiento mediastínico ipsilateral (indicado
con flecha negra).

Ultrasonido pulmonar para el diagnóstico de neumonía en niños con bronquiolitis


aguda ” por Biagi C, Pierantoni L, Baldazzi M, Greco L, Dormi A, Dondi A, Faldella G,
et al., BMC Pulmonary Medicine , licenciado bajo CC BY 4.0 .
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar primaria Tuberculosis pulmonar progresiva

• Condensación uni o multifocal,


• Adenopatías hiliares y paratraqueales. homogéneo, Adenopatías.
• Complejo primario de Ghon (lesión • Necrosis, licuefacción o calcificación
pulmonar, linfangitis y adenopatía hiliar). dentro de la condensación

Gu arda ME, Kre ft J. LA TUB ERCULOSIS EN E L NIÑO , ¿CÓ MO SE DIAGNOS TICA? Rev médica Clín Las Co ndes [Internet]. 2017 ;28 (1):104–10. Dispon ible en:http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.02.011
Tuberculosis pulmonar
Pleuresía tuberculosa

Escolar de 14 años sano previamente, se


hospitaliza por cuadro de 2 semanas de
evolución de fiebre, dolor costal y astenia,
tratado como NAC con amoxiclina, con
persistencia de fiebre.

A) Radiografía de ingreso muestra extenso


derrame pleural derecho.

B) Radiografía de control de 5 meses post


tratamiento, con excelente evolución clínica y
radiológica, velamiento parcial de seno
costofrénico derecho.

Quezada C, Guarda ME. LAS FACETAS RADIOLÓGICAS DE LA TUBERCULOSIS


PULMONAR. Neumol Pediatr [Internet].
Cuerpo extraño
Paciente de 4 años de edad.
Uva en bronquio del lóbulo medio.
La mayoría de los CE son radiolúcidos, cuando
son radioopacos se puede observar el objeto Rx tórax (inspiración):
aspirado (3-23%) . Desviación del mediastino
hacia el hemitórax
derecho, insuflación
pulmonar ipsilateral más
La hiperinsuflación unilateral por mecanismo de atelectasia aireada lóbulo
válvula (más visible en espiración) medio.

➢ Durante la inspiración el mediastino se


desplaza hacia el lado donde se encuentra el Rx tórax (espiración):
CE. Desviación del mediastino
hacia el hemitórax izquierdo,
➢ Durante la espiración el mediastino se insuflación pulmonar
desplaza hacia el lado opuesto. derecha más atelectasia
aireada lóbulo medio.
Maggiolo M J, Rubilar O L, Girardi B G. CUERPO EXTRAÑO EN LA VIA AÉREA EN
PEDIATRÍA. Neumol Pediatr [Internet]. 2021;10(3):106–10. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.51451/np.v10i3.350
Cuerpo extraño
Según la ubicación del CE puede existir
atelectasia por obstrucción bronquial
completa.

Paciente de 3 años de edad.


Ampolleta en lóbulo inferior derecho.

Figura A. Rx tórax: objeto radiopaco a derecha,


atelectasia aireada lóbulo inferior derecho.

Figura B. Cuerpo extraño metálico.

Maggiolo M J, Rubilar O L, Girardi B G. CUERPO EXTRAÑO EN LA VIA AÉREA EN


PEDIATRÍA. Neumol Pediatr [Internet]. 2021;10(3):106–10. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.51451/np.v10i3.350
Conclusión
Bibliografía
1. Maggiolo M J, Rubilar O L, Girardi B G. CUERPO EXTRAÑO EN LA VIA AÉREA EN PEDIATRÍA. Neumol Pediatr [Internet].
2021;10(3):106–10. Disponible en: http://dx.doi.org/10.51451/np.v10i3.350
2. Aguilar-Viveros B, Zamora-Ramos M, Martínez-Martínez BE, Thomé-Ortíz LP. Radiografía de tórax en pediatría. Una interpretación
sistematizada. Neumol Cir Torax [Internet]. 2022;81(3):183–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35366/111089
3. Machado K, Pereira V, Pírez C. Tuberculosis infantil: un caso clínico de presentación típica. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2015
[citado el 14 de julio de 2024];86(1):30–4 Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
12492015000100006&lng=es.
4. Guarda ME, Kreft J. LA TUBERCULOSIS EN EL NIÑO, ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? Rev médica Clín Las Condes [Internet].
2017;28(1):104–10. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.02.011
5. Winant AJ, Cho J, Alyafei TS, Lee EY. Pediatric thoracic anatomic variants: What radiologists need to know. Radiol Clin North Am
[Internet]. 2017;55(4):677–91. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcl.2017.02.002
6. Jain SN, Modi T, Varma RU. Decoding the neonatal chest radiograph: An insight into neonatal respiratory distress. Indian J Ra diol
Imaging [Internet]. 2020;30(04):482–92. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/ijri.ijri_281_20
7. Gd CC, Lópezz SJ, Fernándezz CB, Álvarezz CF, A. IF. Recién nacido a término con dificultad respiratoria: enfoque diagnóstico y
terapéutico [Internet]. Aeped.es. [citado el 14 de julio de 2024]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/30.pd
8. Rueda V, De La Torre J. Interpretación de la radiografía de tórax en el niño. Form Act Pediatr Aten Prim. 2008;1:34–8.
9. Menashe SJ, Iyer RS, Parisi MT, Otto RK, Stanescu AL. Pediatric chest radiographs: Common and less common errors. AJR Am J
Roentgenol [Internet]. 2016;207(4):903–11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2214/ajr.16.16449
10. Ortega DM, Huerta López JG. Utilidad de la radiografía de tórax y de la tomografía computada de alta resolución en asma
pediátrica [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 14 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/aler gia/al-
2011/al113b.pdf
11. García Asensio D, Fernández Martín M. Pitfalls y variantes del tórax pediátrico. Radiologia [Internet]. 2016;58:58–69. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2016.02.011
12. Warren JB, Anderson JM. Newborn respiratory disorders. Pediatr Rev [Internet]. 2010;31(12):487 –96. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1542/pir.31-12-487
13. Quezada C, Guarda ME. LAS FACETAS RADIOLÓGICAS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR. Neumol Pediatr [Internet].
2021;10(4):179–85. Disponible en: http://dx.doi.org/10.51451/np.v10i4.339
Gracias por su
atención!

También podría gustarte