[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

6° Cuadernillo Agosto1

El documento detalla una serie de clases enfocadas en la enseñanza de la numeración y el valor posicional de los números, incluyendo ejercicios prácticos y actividades de repaso. Se abordan conceptos como unidades, decenas, centenas y miles, así como la descomposición de números. Las clases incluyen actividades grupales y correcciones en pizarra para reforzar el aprendizaje.

Cargado por

rsuarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

6° Cuadernillo Agosto1

El documento detalla una serie de clases enfocadas en la enseñanza de la numeración y el valor posicional de los números, incluyendo ejercicios prácticos y actividades de repaso. Se abordan conceptos como unidades, decenas, centenas y miles, así como la descomposición de números. Las clases incluyen actividades grupales y correcciones en pizarra para reforzar el aprendizaje.

Cargado por

rsuarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CLASE 1

INICIO: REPASO DE LAS UNIDADES, DECENAS, CENTENAS Y UNIDADES DE MIL Y DEL VALOR
POSICIONAL QUE REPRESENTAN SEGÚN EL VALOR QUE OCUPEN.

¿QUÉ LUGAR OCUPA EL CUATRO EN CADA CASO?

4.756:

7.564:

7.546:

7.456:

DESARROLLO: ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO LA TEORIA, LEEMOS Y EXPLICAMOS PARA PODER


REALIZAR LOS EJERCICIOS QUE SE DARÁN SEGUIDAMENTE.

EN UN NÚMERO NATURAL IDENTIFICAMOS SUS CIFRAS DESDE LA DERECHA:

UNIDADES: VALE EL VALOR QUE REPRESENTA OCUPA EL LUGAR DE LOS UNOS.

DECENAS: VALE 10 VECES SU VALOR OCUPA EL LUGAR DE LOS DIECES.

CENTENAS: VALE 100 VECES SU VALOR OCUPA EL LUGAR DE LOS CIENES.

UNIDADES DE MIL: VALE 1000 VECES SU VALOR OCUPA EL LUGAR DE LOS MILES.

DECENAS DE MIL: VALE 10.000 VECES SU VALOR OCUPA EL LUGAR DE LOS DIEZ
MILES.

RECORDEMOS QUE LOS DIECES TIENEN DOS CIFRAS, POR EJEMPLO:

11

10 1

QUE LOS CIENTOS TIENEN TRES CIFRAS, POR EJEMPLO:

325

300 20

QUE LOS MILES TIENEN CUATRO CIFRAS, POR EJEMPLO:


3.256

3.000 200 50 6

QUE LOS DIEZ MILES TIENEN CINCO CIFRAS, POR EJEMPLO:

15.672

10.000 5.000 600 70

A) COMPLETAR LA TABLA:

NÚMERO COMO SE LEE


870
4.531 CUATRO MIL, QUINIENTOS TREINTA Y UNO
10.002 DIEZ MIL, DOS
10.009 DIEZ MIL, NUEVE

1) ¿QUÉ NÚMERO TIENE UN 3 EN LOS DIECES?


2) ¿QUÉ NÚMERO ESTÁ MÁS CERCA DEL 1.000?
3) INDICA EL VALOR DE LA CIFRA 8
4) A QUÉ SE REFIERE EL NÚMERO QUE TIENE UN 5 EN EL LUGAR DE LOS CIENES.

CIERRE: CORRECCIÓN DE TAREAS EN EL PIZARRÓN

CLASE 2:

INICIO: REPASO DE LA CLASE ANTERIOR.

DESARROLLO: COPIAMOS EN EL CUADERNO

1) UBICAR EN LA RECTA NÚMERICA LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y ESCRIBIR SUS NOMBRES:

10.000- 20.000- 30.000- 40.000- 50.000- 60-000- 70.000- 80.000- 90.000


0 20.000 90.000

2) COMPLETAR EL CUADRO, CONVERSAR CON LOS ALUMNOS Y ENCONTRAR LAS REGULARIDADES


DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

CONCLUSÓN: LAS DECENAS DE MIL AUMENTAN DE 10.000 EN 10.000 Y LAS UNIDADES


AUMENTAN DE 1 EN 1.

CIERRE: CORRECCIÓN EN FORMA GRUPAL.

CLASE: 4

INICIO: SE ENTREGA A LOS NIÑOS LA SIGUIENTE TABLA PARA QUE COMPLETEN LOS CASILLEROS
VACIOS.

10 20 30 40 50 60 70 80 90

10.000 10.050

20.000 20.090

30.000 30.020
40.000

50.000 50.060

60.000

70.000 70.080

80.000 80.030 80.050

90.000 90.090

DESARROLLO: PUESTA EN COMÚN DE LAS CONCLUSIONES A LA QUE LLEGARON LOS NIÑOS.

PINTAR CON AMARILLO 5 NÚMEROS, ORDENARLOS DE MAYOR A MENOR Y ESCRIBIR SUS


NÚMEROS.

CIERRE: LOS ALUMNOS PASARÁN AL PIZARRÓN A ESCRIBIR LOS NÚMEROS QUE ESCRIBIERON
COMO ORDENARON, Y SU ESCRITURA PARA QUE EL RESTO DE LA CLASE CORRIJA.

CLASE: 5

INICIO: SE ESCRIBIRÁ EL SIGUIENTE NÚMERO PARA DESCOMPONERLO. PREGUNTAR A LOS


ALUMNOS QUE SIGNIFICA EL TÉRMINO: DESCOMPONER UN NÚMERO.SE CONFRONTAN LAS IDEAS
PARA LLEGAR A LA SIGUIENTE CONCLUSIÓN:

COMPONER Y DESCOMPONER NÚMEROS: TODO NÚMERO PODEMOS EXPRESARLO COMO LA


SUMA DE LAS UNIDADES QUE REPRESENTA CADA UNA DE SUS CIFRAS.

15.224= 10.000 + 5.000 + 200 + 20 + 4

DESARROLLO: ESCRIBIR EN EL CUADERNO LOS NOMBRES DE ESTOS NÚMEROS Y


DESCOMPONERLOS EN DIEZ MILES, MILES, CIENES, DIECES Y UNOS.

------------------------------------------:11.000= 10.000 + 1.000

------------------------------------------:13.586=

------------------------------------------:62.148=

------------------------------------------:51.500=

CIERRE: AUTOCORRECCIÓN EN FORMA GRUPAL.

ACTIVIDADES EXTRAS PARA LA EJERCITACIÓN DE NUMERACIÓN

1) ESCRIBÍ EL ANTERIOR Y EL POSTERIOR DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS:


-------------------- 26.632 -------------------------

-------------------- 59.909 -------------------------

-------------------- 60.000 -------------------------

-------------------- 87.009 -------------------------

2) ORDENÁ LOS GRUPOS DE NÚMEROS DE ACUERDO A LA RELACIÓN DADA:

a) 13.658 _ 13.568 _ 13.685 > > >

b) 21.472 _ 21.742 _ 21.427 < <

C) 78.510 _ 78.015 _ 78.150 > >

3) ANTERIOR Y POSTERIOR………….CORREGÍ LOS ERRORES QUE OBSERVES:

ANTERIOR NÚMERO POSTERIOR

73.565 73.564 73.566

28.888 28.900 28.999

12.990 13.000 13.000

4) EN LA LISTA DE NÚMEROS MARCÁ:

89.900

98.999

8.990

89.999

98.100

9.899

88.999

90.999
_EL NÚMERO ANTERIOR AL 90.000

_EL NÚMERO POSTERIOR AL 8.989

_EL MAYOR DE TODOS

5) ESCRIBÍ CON CIFRAS LOS SIGUIENTES NÚMEROS:

DIECIESIETE MIL CUARENTA DOCE MIL CIENTO TREINTA SESENTA Y TRES MIL

DOSCIENTOS.

6) ESCRIBÍ EN LETRAS ESTOS NÚMEROS:

10.547:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17.008:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

82.023:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7) REPASAMOS CALCULANDO:

RESOLVÉ LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS SIN HACER LAS CUENTAS.

EN UNA CAJA HAY 12 ALFAJORES. ¿ES CIERTO QUE EN 10 CAJAS HABRÁ MÁS DE 100?

RESPUESTA:

LA MAMÁ DE ARON TIENE $873 Y GASTÓ, EN EL SUPERMERCADO, $655 ¿ES CIERTO QUE LE
QUEDAN MENOS DE 200?

RESPUESTA:

NICOLÁS TENÍA $200 EN BILLETES DE $100 EN SU BILLETERA. SU MAMÁ LE REGALÓ 3 BILLETES


MÁS DE $50 ¿ES CIERTO QUE AHORA TIENE MÁS DE $300?

RESPUESTA:

UN GRUPO DE 40 TURISTAS TIENE QUE DIVIDIRSE EN 8 GRUPOS DE IGUAL CANTIDAD DE


PERSONAS PARA ENTRAR A VISITAR UN MUSEO. ¿ES CIERTO QUE CADA GRUPO ESTARÁ
FORMADO POR 5 PERSONAS.
RESPUESTA:

SI HAY 2 CAJONES CON 15 MANZANAS EN CADA UNO Y SACAMOS 12 MANZANAS DE CADA CAJÓN,
¿ES CIERTO QUE QUEDAN MENOS DE 10 MANZANAS ENTRE LOS 2 CAJONES?

RESPUESTA:

JULIANA REPARTIÓ SUS 27 MONEDAS DE $ 1 ENTRE SUS 2 HERMANOS.¿PUDO DARLES A TODOS


LA MISMA CANTIDAD DE MONEDAS SIN QUE SOBRARA NINGUNA?

RESPUESTA:

OBSERVACIONES:

CLASE: 3

INICIO: SE EXPONE LA SIGUIENTE LÁMINA CON LA SIGUIENTE CONSIGNA .

ARMANDO Y DESARMANDO NÚMEROS: SIGUIENDO LAS FLECHAS ARMÁ Y ESCRIBÍ LOS NÚMEROS
QUE SE FORMAN.

LUEGO SE ENTREGARÁN TARJETAS PARA QUE LOS NIÑOS ARMEN NÚMEROS Y ESCRIBAN SUS
NOMBRES, LUEGO MOSTRARÁN AL RESTO DE LA CLASE PARA QUE CORRIJAN ENTRE TODOS.
DESARROLLO: SE ENTREGA UNA COPIA A LOS ALUMNOS PARA QUE PEGUEN EN SUS CUADERNOS.

SE REPASA NUEVAMENTE EL VALOR QUE TIENE CADA CIFRA.

15.224

UNIDADES DE UNIDADES

MIL SIMPLES

CIERRE: CORRECCIÓN DE CUADERNOS

También podría gustarte