El efecto de la luz en el crecimiento de las plantas
Integrantes de investigación:
-Omar Millán
-Aldair Duarte
-Jostin Lucas
Docente: Nelly Mendizábal
INDICE
1.-Indice………..
19 de Julio del 2024
2.-Resumen………
5.-Problematización………..
6.-Diseño e información
obtenida……….
9.-Datos y diferencia……….
10.-Conclusion………..
11.-Evaluación
Resumen
El efecto de la luz en el crecimiento de las plantas es nuestro principal tema a tratar
debido a que este proceso tiene varios funciones por lo cual estaremos recopilando
información necesaria como la planta reacciona ante los tipos de luz, fotosíntesis y
necesidad del fotoperiodo que estas requieren para su crecimiento optimo y eficiente
para llevar a cabo nuestra investigación .
INTRODUCCION
La influencia de la luz en el crecimiento de las plantas es un área
fundamental de investigación en la biología vegetal. La luz solar es el
principal fuente de energía para la fotosíntesis, un proceso vital que
permite a las plantas convertir la luz en energía química para el
crecimiento y desarrollo. Sin embargo, más allá de su papel como
fuente de energía, la luz también actúa como un poderoso regulador
del comportamiento y la morfología de las plantas. Diferentes
longitudes de onda de luz afectan de manera distinta procesos clave
como la germinación de semillas, la floración, y la adaptación a
condiciones ambientales cambiantes. Comprender estos efectos es
crucial no solo para la optimización de la producción agrícola y
hortícola, sino también para el manejo sostenible de ecosistemas
naturales frente a desafíos ambientales globales.
FUENTES:
“Efecto de diferentes tipos de luz en el crecimiento de plantas” (Google Académico)
Autor: Stefano Vittorio Rizzo Zaldumbide
El cultivo de plantas in vitro es una técnica de propagación que requiere de un control
ambiental tanto físico como químico sumamente exigente. Los objetivos de esta
revisión literaria fueron demostrar las ventajas de la luz LEDs en comparación con las
luces convencionales y comparar las lámparas fluorescentes con las luces LEDs en la
micropropagación. La revisión se realizó entre los meses de mayo y agosto del 2020
usando las bases de datos disponibles en la Biblioteca Wilson Popenoe. La iluminación
es uno de los principales factores que afectan la morfogénesis en la micropropagación.
Tres aspectos han demostrado grandes influencias en el crecimiento de plántulas in
vitro, la calidad intensidad de luz y fotoperíodo. Las luces fluorescentes han sido las
más populares y usadas, pero estas presentan distintas desventajas como altos consumos
de energía, emisión de longitudes de ondas indeseadas y baja vida útil, con respecto a
los LEDs. En cuanto a comparaciones del uso de LEDs y fluorescentes en la
micropropagación, estas han alcanzado igual o mayor número de brotes por explante en
distintos cultivos. El uso de iluminación de tipo LEDs tienen un gran potencial para ser
usados en la micropropagación, presentando múltiples ventajas en distintos cultivos,
controlando parámetros específicos para cada planta, mayor vida útil y reducción de
costos.
“Efecto de dos ambientes lumínicos en el crecimiento inicial y calidad de plantas
de Crescentia cujete “(Google académico)
Autor: Margarito Piña , María Elena Arboleda
Crescentia cujete (Bignoniaceae) es una especie nativa de porte pequeño, raíces
profundas y arquitectura, flores y frutos ornamentales que la hacen adecuada para la
arborización urbana, además de sus usos en la medicina tradicional y elaboración de
artesanía. La planta se adapta bien a condiciones semi-áridas. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto de dos ambientes lumínicos (luz y sombra) en el crecimiento inicial
y calidad de la planta. La intensidad promedio máxima en horas del día fue de 1170
µmol·m-2·s-1 en el tratamiento de luz, y de 280 µmol·m-2·s-1 en el tratamiento de sombra.
Las plántulas con dos pares de hojas verdaderas se colocaron en recipientes y se
llevaron a los dos ambientes de luminosidad. A los seis meses, las plantas bajo sombra
fueron más altas y con menor diámetro de tallo, con hojas más grandes y mayor
contenido de clorofila. La acumulación total de biomasa seca no difirió entre
tratamientos, pero la distribución de fotoasimilados fue mayor hacia el componente
foliar en las condiciones de sombra y hacia las raíces en la mayor intensidad lumínica.
La relación biomasa foliar/biomasa radical bajo sombra duplicó el promedio obtenido
en el tratamiento de luz. Aunque en ambos ambientes lumínicos los parámetros de
calidad de planta expresados en los índices de esbeltez y calidad de Dickson fueron
aceptables, las plantas que crecieron a 1170 µmol· m-2·s-1 fueron de mayor calidad. La
especie desarrolló plasticidad morfológica y fisiológica que le permitió adaptarse a las
iradiancias evaluadas.
“EFECTO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA-B EN PLANTAS”(Google académico )
Autor: Carrasco-Ríos-Departamento de Química, Facultad de Ciencias,
Universidad de Tarapacá. Arica-Chile.
La luz es uno de los factores más importantes que regulan el crecimiento y
desarrollo de las plantas. Sin embargo, el aumento de la radiación ultravioleta-B
debido a la acción antropogénica puede tener un impacto negativo en éstas,
provocando una disminución de la fotosíntesis y de la producción de biomasa. Esta
radiación puede además causar daño en distintas biomoléculas, entre la cuales la
más importante es el DNA.
En este sentido, el presente trabajo analiza los estudios recientes sobre la respuesta
del crecimiento de plantas expuestas a condiciones de alta radiación ultravioleta y
los mecanismos de reparación molecular que en condiciones naturales generan las plantas
como estrategia para protegerse de este tipo de radiación.
“EFECTO DE LA LUZ SOBRE LA DENSIDAD Y MORFOLOGÍA DE LAS
PLANTAS EN UN CLARO DOMINADO POR DUROIA HIRSUTA, ESTACIÓN
BIOLÓGICA MADRE SELVA. (RÍO OSORA, IQUITOS, PERÚ) 2004”
Autor: Karen Eckhardt, Guillermo Artavia
Se trabajo en una chacra del diablo dominada por Duroia hirsuta, para
determinar si existen respuestas de la planta en términos de densidad y morfología
al efecto de la luz. Para ello, se instaló
aleatoriamente 3 cuadrantes para cada tratamiento (borde y centro) , donde se
midió la intensidad la intensidad lumínica , la densidad de tallos de Duroia hirsuta,
el área foliar , el ángulo de inclinación y
la dureza de la hojas. Los resultados indicaron que aunque la intensidad de la luz
en el borde y centro cambian significativamente, la densidad de plantas, el ángulo
foliar y la dureza no varían en el centro con respecto al borde. Sólo el área foliar
presentó diferencias significativas (mayor en el centro), lo
cuál sugiere que los árboles del centro de la chacra fueron los pioneros del claro,
por lo que tendrían un mayor desarrollo foliar. Se concluyo que la acción de la luz
no afecta la morfología de la planta en la chacra del diablo estudiada.
Problematización
¿Cómo influye el efecto de la luz en el crecimiento de las plantas?
Hipótesis:
La planta no llevaría a cabo el proceso de fotosíntesis si no estuviera en contacto con la luz del sol
y llevar a cabo el proceso de crecimiento que este requiere para su existencia.
Objetivos de indagación :
Es dar a conocer a todos los alumnos de la I.E “Elías Remigio Aguirre Romero” la total
importancia del cómo afecta el factor de luz hacia el crecimiento de las plantas y así demostrar
que la luz juega un papel fundamental ante el proceso más importante de la planta que es la
fotosíntesis.
1.-Comparación de tipos de luz: Diferentes tipos de luz (luz natural o artificial) Primero
debemos entender que la luz solar o luz natural es aquella que proviene directamente de la
radiación que proporciona el sol o incluso el reflejo del sol sobre la luna; y por otro lado la luz
artificial es aquella generada por una fuente humana como puede ser una lámpara, un foco o
cualquier tipo de luminaria.
2.-Intensidad lumínica: Diferentes niveles de luz influyen en el crecimiento de la planta. Una
buena iluminación en tus plantas depende de: -La Duración o El fotoperiodo: Que es el tiempo en
el que las plantas reciben la luz, y puede determinar cambios en sus funciones biológicas como su
reproducción, germinación y desarrollo.
3.-Efectos específicos de longitudes de onda:
Demostrar que ondas son las mas utilizadas para llevar a cabo tanto la fotosíntesis como
la floración en la planta
5
Diseño e información obtenida:
-Los datos obtenidos después de juntar la información junto de la hipótesis, fueron los
siguientes “todas las plantas al realizar el crecimiento y desarrollo, tiene un proceso y
este es llevado a cabo con la luz solar y la energía que esta contiene, lo cual las plantas
adquieren esta energía para usarla a su beneficio, realizando un proceso llamado
fotosíntesis que consiste en que la planta realiza una composición química que
transforma la luz en energía en forma en azúcares. Ya que se crean moléculas de glucosa
y otros azúcares, a partir del agua y dióxido de carbono mientras se libera O2 y las
plantas capturan el CO2 gracias a la luz solar, en las noches es donde expulsan lo
contrario (CO2 y absorben el O2)”
Las longitudes de ondas sirven para llevar a cabo también la fotosíntesis, la luz
roja(longitud de onda alrededor de 660 nm) y la luz azul (longitud de onda alrededor de
450 nm) son absorbidas eficientemente por los pigmentos fotosintéticos, impulsando la
fotosíntesis y, por lo tanto, el crecimiento de las plantas.
Dato curioso:
Para la floración, la luz roja es crucial para el proceso de floración en muchas plantas,
mientras que la luz azul puede regular el tiempo de floración y la formación de brotes
laterales
6
Como se presenta a continuación la importancia de estas ondas para llevar a cabo
aquellos procesos menciados.
Para llevar a cabo nuestra conclusión decidimos colocar una maceta para obtener datos
mas detallados y concluir con este proyecto,a continuación los materiales utilizados:
Materiales:
-Macetas vacias o vasos descartables
-Abono
-Agua
-Semillas(esta vez de tomate)
-Exposición donde lo colocaremos las macetas de prueba(una maceta adentro y otro
afuera)
7
En busca de datos y diferencia
Maceta 1(expuesto al sol) Maceta 2(sin exposición al sol)
Dias Registro Dias Registro
Del 1-5 empezo a germinar Dia 1-5 No hubo cambios
muy
inesperadamente
Dia 7-13 Empezó con la etapa
de germinación
Dia 7-13 Hubo
indicios de Dia 13-15 No muestra indicios
tallo en la de crecimiento
semilla
Dia 15-17 La planta mostro
Dia 13-15 La planta crecimiento tardío de
tallo
pudo
obtener Dia 15-17 La planta no crecio
tallo pero pero pudo obtener sus
corto hojas en el dia 20(se
me olvido)
Dia 15-17 Mostro
indicios de
hojas pero
en
crecimiento
8
Los resultados de esta investigación indica que la planta siempre estara en busca
de la luz y no importa de donde este provenga, de ese entonces nos dimos cuenta de
que la forma de la planta cambia según donde provenga la energia de la luz, asi
respondiendo una de nuestras dudas de crecimiento y formas del como puede
crecer una planta, un ejemplo claro de este ejemplo es el siguiente:
Dandonos cuenta que a la planta no le importa de donde provenga la luz con tal de
llevar a cabo la fotosíntesis y concluir con su crecimiento.
Dato importante:
Este dato nos hace referencia de como los granjeros o agricultores utilizan la luz
tanto artificial como natural con tal de obtener ganancia y asi a la vez poder
diferenciarlos atravez solo de las formas de cada planta.
9
Evaluación
N° Requerimientos Cumple No Observación o propuestas de
cumple mejora
Es renovable
X
1
X
Es amigable con el medio
2 ambiente
X
Los materiales son fáciles Los materiales los podemos
3 De conseguir encontrar facilmente
X
4 Funciona como fuente
De energía
Referencias biblioficas:
1 Instituto de Botánica, Facultad de Agronomía Agrícola, Universidad Central de
Venezuela. Apdo.
2 Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Tarapacá. Arica-
Chile.
3 Dpto. de Ciencias Biológicas, Decanato de Agronomía, Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado.
4 Polibotánica [online]. 2015, n.40, pp.199-212. ISSN 1405-2768.