La teoría de la conspiración sobre
el viaje a la Luna
5/08/2025
JOHN DEE
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN 3
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA REALIDAD DE LOS VIAJES 7
ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA REALIDAD DE LOS VIAJES 10
Introducción
PÁGINA 2
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
Bueno, vamos a hablar hoy sobre el controvertido tema de si fue real o
verdadero los viajes a la Luna, que recuerdo que fueron 6, cuyo resumen a
vuelapluma es:
Hasta la fecha (agosto de 2025), solo 6 misiones tripuladas han
aterrizado en la Luna, todas realizadas por la NASA durante el programa
Apolo (1969-1972).
✅ 1. Apolo 11
Fecha de alunizaje: 20 de julio de 1969
Astronautas:
o Neil Armstrong (comandante)
o Edwin "Buzz" Aldrin (piloto del módulo lunar)
o Michael Collins (piloto del módulo de mando; no descendió)
Lugar de aterrizaje: Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis)
Principales experimentos:
o Sismómetro pasivo para detectar actividad lunar
o Retrorreflector láser para medir la distancia Tierra-Luna
Hechos principales:
o Primer alunizaje tripulado
o Primer ser humano (Armstrong) en pisar la Luna
o Recolectaron 21.5 kg de muestras lunares
o Transmisión televisiva histórica vista por millones
✅ 2. Apolo 12
Fecha de alunizaje: 19 de noviembre de 1969
Astronautas:
o Charles "Pete" Conrad (comandante)
o Alan L. Bean (piloto del módulo lunar)
PÁGINA 3
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
o Richard F. Gordon (piloto del módulo de mando; no descendió)
Lugar de aterrizaje: Océano de las Tormentas (Oceanus
Procellarum), cerca de la sonda Surveyor 3
Principales experimentos:
o Experimento sísmico activo y pasivo
o Experimento solar de viento
Hechos principales:
o Aterrizaje de precisión junto a Surveyor 3 (recuperaron partes)
o 7.5 horas de caminatas lunares
o Recolectaron 34 kg de rocas
✅ 3. Apolo 14
Fecha de alunizaje: 5 de febrero de 1971
Astronautas:
o Alan Shepard (comandante)
o Edgar Mitchell (piloto del módulo lunar)
o Stuart Roosa (piloto del módulo de mando; no descendió)
Lugar de aterrizaje: Formación Fra Mauro (zona montañosa)
Principales experimentos:
o Estudio de sismología activa
o Medición del campo magnético lunar
Hechos principales:
o Shepard jugó golf en la superficie lunar
o Se recolectaron 42.9 kg de muestras
o Trayectoria difícil debido a terreno rocoso
✅ 4. Apolo 15
PÁGINA 4
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
Fecha de alunizaje: 30 de julio de 1971
Astronautas:
o David Scott (comandante)
o James Irwin (piloto del módulo lunar)
o Alfred Worden (piloto del módulo de mando; no descendió)
Lugar de aterrizaje: Región Hadley–Apennine (al pie de los Montes
Apeninos)
Principales experimentos:
o Uso del primer vehículo lunar (rover)
o Sonda para medir propiedades térmicas del subsuelo lunar
Hechos principales:
o Recolectaron 77 kg de muestras
o Primer uso del rover lunar para ampliar la exploración
o Descubrimiento de la roca Génesis (muy antigua)
✅ 5. Apolo 16
Fecha de alunizaje: 21 de abril de 1972
Astronautas:
o John Young (comandante)
o Charles Duke (piloto del módulo lunar)
o Thomas Mattingly (piloto del módulo de mando; no descendió)
Lugar de aterrizaje: Región de las Tierras Altas de Descartes
(Descartes Highlands)
Principales experimentos:
o Rover lunar usado para desplazarse por terreno montañoso
o Experimentos de geofísica, magnetismo y flujo térmico
Hechos principales:
PÁGINA 5
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
o Recolectaron 95.7 kg de muestras lunares
o Confirmaron que las Tierras Altas no eran de origen volcánico,
como se pensaba
o 20 horas de actividad extravehicular (EVA)
✅ 6. Apolo 17
Fecha de alunizaje: 11 de diciembre de 1972
Astronautas:
o Eugene Cernan (comandante)
o Harrison Schmitt (piloto del módulo lunar y único geólogo
profesional en la Luna)
o Ronald Evans (piloto del módulo de mando; no descendió)
Lugar de aterrizaje: Valle Taurus-Littrow
Principales experimentos:
o Análisis geológico extenso
o Experimentos sobre gravedad, magnetismo y atmósfera lunar
o Uso del rover lunar para recorrer más de 35 km
Hechos principales:
o Misión más larga: 12 días (3 días en la superficie)
o 110.5 kg de rocas y suelo lunar recolectados
o Últimos humanos en pisar la Luna (hasta la fecha)
o Cernan fue el último en abandonar la superficie lunar
🚀 Resumen rápido de las 6 misiones con alunizaje tripulado:
PÁGINA 6
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
Astronautas
Misió Lugar de Muestras
Fecha que Hechos clave
n aterrizaje recolectadas
alunizaron
Apolo 20 julio Mar de la Armstrong, Primer
21.5 kg
11 1969 Tranquilidad Aldrin alunizaje
Océano de Aterrizaje de
Apolo 19 nov
las Conrad, Bean 34 kg precisión junto
12 1969
Tormentas a sonda
Apolo 5 feb Formación Shepard, Shepard jugó
42.9 kg
14 1971 Fra Mauro Mitchell golf
Región
Apolo 30 jul Primer uso de
Hadley– Scott, Irwin 77 kg
15 1971 rover lunar
Apennine
Exploración de
Apolo 21 abr Tierras Altas
Young, Duke 95.7 kg terreno
16 1972 de Descartes
montañoso
Apolo 11 dic Valle Taurus- Última misión
Cernan, Schmitt 110.5 kg
17 1972 Littrow lunar tripulada
Argumentos a favor de la realidad de los
viajes
Como de costumbre, voy a empezar por la conclusión. Yo personalmente y a
fecha de hoy, creo que el hombre ha llegado a la Luna. Básicamente por
reducción al absurdo. Es decir, me pongo en el caso de que sea verdad lo
contrario, que los viajes a la Luna son un camelo y estuvieron hechos en un
estudio de cine.
Si eso es verdad, y dado que fue un acontecimiento mundial, se puede
aplicar ese dicho que es muy verídico, que dice que se puede engañar a
pocos durante mucho tiempo, a muchos durante poco tiempo, pero no se
puede engañar a muchos durante mucho tiempo.
Un acontecimiento que vieron cientos de millones de personas, que
estudiaron y analizaron muchos países y miles de científicos, es una quimera
pensar que, si fuera falso, no se iba a descubrir el engaño antes o después.
Eso, por un lado.
PÁGINA 7
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
Por otro lado, tenemos a Rusia y China que eran potencias hostiles a EE: UU
y que tenían los medios tecnológicos para seguir la misión y sobre todo
espías sobre el terreno. Si hubiera habido la mínima sospecha de que las
misiones lunares eran un truño lo hubieran denunciado de inmediato.
Para mí estos son los argumentos mas incontestables que hay, fijaros que
son argumentos indirectos. No son pruebas directas de la verosimilitud del
viaje. La verdad es que las pruebas directas son susceptibles de haber sido
inventadas.
Los alunizajes del programa Apollo de la NASA (1969-1972) son ampliamente
aceptados como hechos históricos. Veamos otros argumentos a favor
1. Evidencia física y científica
- Rocas lunares: Las muestras traídas por las misiones Apollo (más de 380
kg) tienen características únicas (como falta de agua, composición química y
estructuras de impacto) que coinciden con las expectativas científicas sobre
la Luna y son distintas a cualquier material terrestre. Bueno, ahora voy a
tratar de hacer de abogado del diablo. Esto de las rocas lunares sería una
prueba directa. He estado en la Luna y me traigo a casa parte de la Luna en
forma de rocas.
Efectivamente las rocas lunares presentan características únicas, peroooo,
siempre ha y un, pero. Tenemos un problema. Resulta que, en la Antártida,
hay rocas lunares, tan lunares como las de la Luna. Y por lo tanto en este
punto, podría haber habido fraude.
Ojo, no digo que lo haya habido, digo que podría haberlo habido, que no se
puede descartar la posibilidad de fraude en este punto en concreto.
- Retroreflectores láser: Los astronautas dejaron espejos en la superficie
lunar (Apollo 11, 14 y 15) que permiten medir la distancia Tierra-Luna con
láseres desde observatorios en la Tierra, algo imposible sin dispositivos
colocados por humanos.
Este argumento es bueno, y si fuera mentira, habría que haber metido en el
ajo a toda la comunidad de astrónomos profesionales y aficionados. Además,
creo que esos reflectores están fotografiados. Si es un fraude tiene que ser
un auténtico misterio como hay podido hacerse
2. Testimonios y colaboración internacional
- Miles de personas involucradas: El programa Apollo empleó a más de
400,000 personas (ingenieros, astronautas, científicos), lo que hace
improbable una conspiración a gran escala sin filtraciones. Este es un
PÁGINA 8
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
argumento regulero. Parece bueno, pero ya hay ejemplos en la historia en
los que se puede mantener un secreto, aunque participen muchas personas.
Acordaros del proyecto Manhattan para la construcción de la primera bomba
atómica del mundo. Participar, participaron decenas de miles de personas, y
sin embargo el plan entero se mantuvo en secreto mucho tiempo.
No es difícil. Selección adecuada de la gente, mucha policía, mucho agente
secreto, CIA y FBI controlando todo. Cada persona sólo sabe su pequeña
parcela del proceso total, que solo era conocido por una docena de personas
que estaban, además, aisladas con sus familias en un recinto cerrado. O sea
que este argumento no me convence, puestos, ya digo a hacer de abogado
del diablo.
- Verificación externa: La URSS, en plena Guerra Fría, monitoreó las
misiones y nunca cuestionó los alunizajes, a pesar de tener motivos políticos
para hacerlo. Además, astrónomos independientes y agencias espaciales de
otros países rastrearon las naves.
Me parece muy buen argumento. Ya lo he adelantado antes. Estos son
agentes cualificados y de calidad, que, si hubieran visto fraude, hubieran
levantado la liebre…o no. No adelanto mas. Voy a dejarlo para mi
argumentación en contra de la veracidad de los alunizajes.
3. Imágenes y videos
- Fotografías y filmaciones: Las imágenes de las misiones muestran
detalles consistentes con la Luna (cielo sin estrellas, sombras paralelas por
luz solar directa, horizonte cercano debido al tamaño lunar). Tecnología de la
época no permitía falsificar estos efectos de manera convincente.
Bueno, yo creo que, en este argumento, hay división de opiniones. Hay
mucha polémica con determinadas fotos, con el tema de la bandera, de las
sombras que proyectan los astronautas. La verdad es que todos esos
argumentos tienen explicación, pero lo cierto es que se ha tardado décadas
en ofrecer esas explicaciones y eso ha sido porque ya era un clamor entre el
público, y la nasa no tuvo mas remedio que crear una web donde explicar
todas las anomalías.
La última que yo he visto es una foto donde sale como un reflejo en el casco
de un astronauta donde se Adivina una especie de aparato con una escalera
que estaría a lo lejos, como si fuera un foco de un estudio de cine. La verdad
es que no se distingue muy bien, y la explicación oficial es que es polvo
adherido al casco o marcas de huellas de subirlo y bajarlo.
Bueno, parece razonable, ¿pero por qué no se dijo antes?. Al final es esta
desidia, este pasotismo a la hora de atajar las teorías de la conspiración lo
que las alimenta. Una web con todas las respuestas y la documentación, la
NASA tarda una semana en hacerla. Y se han demorado décadas.
PÁGINA 9
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
- Huellas y movimientos: El polvo lunar ("regolito") se comporta como se
espera en un ambiente sin aire ni humedad, y los saltos de los astronautas
coinciden con la gravedad lunar (1/6 de la terrestre).
Este argumento es indirecto. Nadie sabe lo que es el regolito ni como debería
comportarse, y tanto esto como los saltos, seguro que se pueden fingir o
imitar. No me vale.
4. Tecnología y contexto histórico
- Carrera espacial documentada: El desarrollo de cohetes Saturno V,
módulos lunares y trajes espaciales está ampliamente registrado. El Saturno
V sigue siendo el cohete más potente jamás construido, y su tecnología ha
sido estudiada por expertos.
- Misiones posteriores: Datos de satélites modernos (como el Lunar
Reconnaissance Orbiter de la NASA) han fotografiado los sitios de alunizaje,
mostrando restos de módulos y huellas de astronautas.
Este argumento es bueno. Si hay documentación exhaustiva, eso es
contrastable por científicos y técnicos, y se hace muy complicado montar un
engaño. Es verdad que el hecho de tener un buen cohete como el saturno V,
capaz de ir a la Luna no es incompatible con el hecho de que ningún humano
haya aterrizado allí. Tu tienes un buen cohete, capaz de ponerse en órbita
alrededor de la luna y luego regresar una cápsula vacía, y a la misma vez no
llevar allí una misión tripulada por la buena razón de que simplemente no
tienes la tecnología para hacerlo. Ambas cosas no son incompatibles. Por lo
tanto, el argumento del cohete me vale a medias.
En cuanto a las fotos de los modernos satélite, el argumento es convincente,
siempre y cuando la información y autenticidad de las fotos sea creíble y
veraz y comprobada por expertos.
Dicho de otro modo, si me das material audiovisual como prueba, no me vale
cualquier material audiovisual, porque ese material es fácilmente
manipulable. Debe tener todas las garantías. Es verdad que en los años 60
eso es mucho mas difícil, pero no imposible.
5. Falta de motivación para un fraude
- Riesgo político: Un fraude descubierto habría sido catastrófico para EE.
UU. durante la Guerra Fría. La URSS habría expuesto cualquier irregularidad.
PÁGINA 10
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
- Continuidad científica: Las muestras lunares se siguen estudiando hoy, y
misiones recientes (como Artemis) se basan en el conocimiento adquirido
por Apollo.
Bueno, esto yo creo que ya lo he comentado. Me parece un buen argumento
lo del seguimiento de la URSS, y no tanto el de las rocas lunares, porque se
pueden conseguir en la Antártida.
Argumentos en contra de la realidad de los
viajes
Bien, en primer lugar, voy a poner los principales argumentos que en mi
opinión no ayudan mucho a reafirmar la realidad de los viajes a la Luna, y
luego quizá finalice con los argumentos mas clásicos que se han esgrimido
en todos los foros.
Vamos a ver, antes de continuar reitero que yo personalmente, creo que el
hombre ha estado en la Luna. Otra vez. Creo que el hombre ha estado en la
Luna. Una vez mas para que quede claro. Creo que el hombre ha estado en
la Luna. Sin embargo, hay algunos hechos que empañan esta afirmación. No
la desmienten, pero no ayudan a derribar las teorías de conspiración.
En primer lugar. ¿Por qué no se ha vuelto ni una sola vez a la Luna desde
1972?. Esto son 53 años, sin volver a pisar la Luna. Y no me vale, que si era
caro o que si ya se cumplió el objetivo.
Para un país como la Unión Soviética, la carrera espacial si que es cara y es
algo que casi no se podían permitir. De eso no me cabe la menor duda. O
para China. Pero para EE. UU ese argumento no me vale. El coste no fue tan
elevado, la prueba es que hubo 6 viajes tripulados. Si solo se trataba de
lograr el objetivo, con un viaje o dos eras suficientes ¿no?, y te ahorrabas
mucho dinero. Ni el cohete saturno ni las cápsulas eran reutilizables. En cada
viaje tenían un solo uso. Además, los EE. UU tienen una cosa que se llama
dólar. Si no tienen dinero, que repito, tienen y lo tenían de sobra. Pero si no
lo hubieran tenido, dado que el dólar es la moneda de referencia en el
planeta, les hubiera bastado con imprimirlo. Todo el necesario.
El exceso lo hubiera absorbido el mundo entero con una pequeña inflación a
nivel mundial prácticamente imperceptible.
Lo del objetivo cumplido, tampoco me vale. ¿Desde cuando la ciencia y sobre
todo la tecnología se detiene en seco en plena conquista de avances y se
olvida todo?. Jamás. Es como si en el primer vuelo a motor, hubieran dicho,
bueno hemos demostrado que se puede volar así que ya está, dejamos el
avión en un trastero y volvemos al tren.
PÁGINA 11
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
Además, quién dice a los estadounidenses, que los soviéticos después del
bofetón que supuso que los americanos les adelantaren por la derecha en el
viaje a la Luna, no se hubieran puesto las pilas y hubieran emprendido un
programa secreto para llegar a la Luna. No sería imposible, ni hubiera sido la
primera vez.
Desde mi punto de vista es un riesgo tremendo llegar a 1972 y cortar por lo
sano los viajes. Porque no es solo que cortaran los viajes a la Luna, es que se
suprimió totalmente toda la exploración espacial durante 10 años. Como si
no hubiera pasado nada. Cambiaron los presidentes, los astronautas
envejecieron, y las nuevas generaciones estaban perplejas. En los años 80 se
reanudó la exploración espacial con lo transbordadores, pero eran poco mas
que aviones sub-orbitales.
Y claro, con el paso de los años 70, 80, 90, los primeros 25 años de los 2000,
sin volver a la Luna, esto hacía y es lógico pensar así, que la gente se
preguntara si realmente fue posible llegar a la Luna con tecnología de los
años 60, porque claro, 53 años sin volver son muchos años. Y en avance
científico, son muchíiiisimos años. Y en avance tecnológico, 53 años es una
eternidad. ¿Por qué no se volvió a la Luna?. Aunque solo sea para callar
bocas y comprobar la antigua tecnología. Nadie lo sabe.
A mi el rollo del objetivo cumplido, de la guerra fría, del dinero me parecen
un insulto a la inteligencia. Precisamente por esos argumentos es por los que
había que haber vuelto a la Luna. Y por el progreso científico y tecnológico
que siempre se deriva de la carrera espacial. ¿O no había tal progreso
tecnológico?. Porque vamos a ver. Los astronautas del apolo 11 fueron a la
Luna con tecnología desarrollada en los 60, pero también con mucha
tecnología que venía de los años 50 y que simplemente se mejoró y se
optimizó. El hombre hizo su primer vuelo a motor en 1905 mas o menos. ¿Y
en 59 años ya estábamos en la Luna?. Vaya pedazo de salto ¿no?. Todo un
carrerón.
Dígase lo que se quiera decir, el argumento de no haber vuelto a la Luna en
53 años me parece ultracontundente. No tiene justificación ninguna. No tiene
ningún sentido y no ayuda nada, al contrario, a frenar las teorías de la
conspiración.
El segundo argumento, que puede parecer de segundo orden o con una
importancia menor, a mi me parece de lo mas importante. Empecemos por
una anomalía. Hay que documentar el mayor acontecimiento de la historia,
porque no olvidemos que la llegada del hombre a la Luna es el mayor
acontecimiento de la historia. Y en 1969-1972 hay fotografía y video en
color, grabación de audio en varios canales, sistemas de comunicaciones que
no son como los de ahora, pero que estaban muy bien, muy profesionales.
Parece lógico que se hubiera hecho unos buenos vídeos, en color si es
posible, de todo el viaje a la Luna. Un publirreportaje vamos, un documental
completo. Pues en el primer viaje nada de eso. Después de poner el primer
pie en la Luna, se recibieron las imágenes en un monitor pequeño en blanco
PÁGINA 12
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
y negro, con una calidad y una resolución atroz. Estoy seguro de que se
podía haber conseguido mucha mejor calidad, aunque hubiera sido en blanco
y negro. De hecho, esto es así, porque en los viajes sucesivos si hay fotos de
muy buena calidad.
Y ¿Cómo se hizo la transmisión de las imágenes a todo el mundo?, a los
cientos de millones de espectadores?. Lo suyo hubiera sido transmitir la
señal directa de la luna, al aire. Pero no. Cogieron el monitor donde se
recibían las imágenes y alguien con una cámara filmaba la pantalla y eso era
lo que se transmitía. Vamos una chapuza integral. Creo que la idea era
grabar, esperar y transmitir por si pasaba algo raro, tener un tiempo para
cortar la emisión.
Pero, en cualquier caso, no es de recibo ese engendro de transmisión del
mayor acontecimiento de la la humanidad. Es como mínimo raro y la única
justificación que tiene es la seguridad.
Pero bueno. Vale. Tenemos una cutre-grabación, pero es una grabación. La
grabación original de la misión. Y aquí viene la segunda derivada de este
extraño suceso. Años después alguien se interesó por ver físicamente las
grabaciones originales de la misión y se presentó en la NASA a pedirlas.
Muy bien, se buscaron las grabaciones y ¿dónde estaban esas grabaciones?.
No están, no están, donde están. Nada, que no aparecían. Después se tuvo
que dar una explicación, claro está. ¿Y que explicación se dio?. Pue agárrate
a la silla. Las cintas originales de la primera misión a la Luna, el mayor
acontecimiento de la humanidad, ¡¡resulta que las habían reutilizado para
sobrescribirlas!!.
Pero bueno, esto si que es algo que no me lo trago. Además, la razón que se
adujo es que las cintas van caras y hay que ahorrar. Mira, paso todo el tema
de las sombras, la bandera, los reflejos y mil y unas objeciones razonables
que se hicieron. Acepto pulpo y me como la explicación oficial. Pero esto de
que se usaron las cintas originales de la primera misión a la Luna porque es
caro comprar cintas nuevas y hay que ahorrar, por esto no paso, no me lo
trago. No porque es absurdo, no tiene sentido. Que ahorro ni que narices. La
misión costo decenas de miles de millones de dólares constantes y reutilizas
las cintas originales para ahorrar un par de cientos de dólares. Esto es una
burla y un insulto a la inteligencia.
Y desde luego no ayuda nada en absoluto a despejar las dudas que tienen
muchísima gente y con razón. Desgraciadamente han sido tales las tonterías
y absurdeces que han hecho con esto que los teóricos de la conspiración van
a tener siempre argumentos. No se les va a poder cerrar la boca nunca.
Hay muchos mas argumentos. Yo he expuesto estos dos para que el vídeo no
se vaya a las dos horas. Un acontecimiento que básicamente es científico y
sobre todo técnico, no debería tener la mas mínima sombra de duda.
Tendrían que estar todos los materiales disponibles y perfectamente
PÁGINA 13
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN SOBRE EL VIAJE A LA LUNA –
JOHN DEE
documentados y todos posibles malentendidos explicados, pero no ahora
como ha hecho la NASA. Desde los años 70.
No me extraña que la NASA hay tenido problemas presupuestarios porque
mucha gente se negará a dar dinero real para misiones en las cuales
desaparece la documentación mas importante y está salpicada de dudas sin
explicar o explicadas tarde, mal y nunca. No niego que la misión no haya
sido real, pero hay dudas muy razonables que para mí no terminan de
resolverse ni de cerrarse.
PÁGINA 14