[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Urea Granulada - Actualizado

La hoja de seguridad describe las características y riesgos de la urea granulada, un fertilizante no clasificado como peligroso. Se detallan medidas de primeros auxilios, manejo, almacenamiento y protección personal, así como información sobre su estabilidad y ecotoxicidad. Además, se incluyen pautas para el transporte y la eliminación de residuos, enfatizando la importancia de seguir buenas prácticas de higiene y seguridad.

Cargado por

Ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Urea Granulada - Actualizado

La hoja de seguridad describe las características y riesgos de la urea granulada, un fertilizante no clasificado como peligroso. Se detallan medidas de primeros auxilios, manejo, almacenamiento y protección personal, así como información sobre su estabilidad y ecotoxicidad. Además, se incluyen pautas para el transporte y la eliminación de residuos, enfatizando la importancia de seguir buenas prácticas de higiene y seguridad.

Cargado por

Ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Hoja de seguridad

Producto Urea Granulada


Identificación del producto y del fabricante

Urea Producto: Urea granulada


Importador: Asociación de Cooperativas Argentinas C.L.

Granulada Dir. de la empresa: Av. Eduardo Madero 942 Ciudad Autónoma de Bs As


Nombre químico: Fosfato Dibásico de Amonio
CAS Nº: [57-13-6]
Uso: Fertilizante

Propiedades físicas y químicas


Aspecto forma: gránulos
Color: blanco
Olor: sin datos disponibles
Ph: 7,5 – 9,5 a 480 g/l a 25 °c
Punto de fusión: 132-135 °c
Punto de ebullición: sin datos disponibles
Punto de inflamación: sin datos disponibles
Tasa de evaporación: sin datos disponibles
Presión de vapor: 0,009 hPa a 20 °c
Solubilidad en agua: 480 g/l a 20 °c - totalmente soluble
Coeficiente de reparto N-octanol/agua, Log Pow: -2,59 - -1,59

Identificación del peligro


Clasificación de la sustancia o mezcla: No es una sustancia o mezcla peligrosa de acuerdo con el
Reglamento (CE) No. 1272/2008.
Esta sustancia no está clasificada como peligrosa según la Directiva 67/548/CEE.

Vías primarias de exposición: ingestión, contacto con la piel y ojos.

Peligros inmediatos para la salud humana

Contacto con los ojos y la piel: el contacto con este producto puede producir irritación en los ojos y en la
piel. No está considerado tóxico para los humanos. De todos modos, su mantenimiento de acuerdo a las
buenas prácticas de higiene industrial aconseja reducir la exposición a los químicos al mínimo.

Inhalación: puede causar irritación.


Ingestión: dolor de cabeza, visión borrosa, somnolencia e inconsciencia. Grandes cantidades afectan el
aparato gastrointestinal.

Medidas de Primeros Auxilios


Medidas generales: llamar a los servicios médicos de emergencia.
Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.

Contacto con los ojos: en caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente los ojos con
cantidades abundantes de agua, levantando ocasionalmente los párpados inferiores y superiores. No usar
agua caliente para lavar los ojos. Pedir inmediatamente ayuda médica. No deben usarse lentes de
contacto cuando se trabaje con este producto químico.

Contacto con la piel: retirar la ropa y calzado contaminados, lavar la zona con abundante agua y jabón o
ducharse por un período mínimo de 15 minutos. Si la irritación persiste buscar ayuda médica.

Inhalación: trasladar a la víctima a donde se respire aire fresco. Si la víctima no respira, administrar
respiración artificial. Si la víctima respira con dificultad, suministrar oxígeno. Mantener a la víctima
abrigada y en reposo y buscar atención médica.

Ingestión: lavar la boca con agua, inducir el vómito y buscar atención médica inmediatamente.

Medidas para combatir el fuego


Medios de extinción: polvo químico seco, CO2, agua en atomizador o espuma resistente al alcohol.

Precauciones para evitar incendio y/o explosión: evitar fuentes de calor o ignición. Proveer de ventilación
adecuada en áreas de trabajo. Conectar a tierra los recipientes para evitar cargas electrostáticas. Los equipos
eléctricos de iluminación y ventilación deberán ser a prueba de explosiones. No fumar y no producir
chispas.

Incendio pequeño: polvos químicos secos, CO2 rocío de agua o espuma.

Incendio grande: use rocío de agua, niebla o espuma. No usar un chorro compacto de agua ya que puede
dispersar y extender el fuego. Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún
riesgo.

Medidas para caso de derrame accidental


Precauciones personales: Evitar el contacto prolongado con el producto.
Precauciones para medio ambiente: Evitar el vertido en ríos, cursos de agua, etc.,
Protección Personal Utilizar guantes y gafas de seguridad.
Detoxificación y limpieza: Recoger el producto en contenedores adecuados para su posterior reutilización

Manipuleo y almacenamiento
Manipulación: Alejar de cualquier fuente de luz, calor, chispas, llamas, agentes oxidantes, ácidos fuertes,
cloruros ácidos, metales, dióxido de carbono y anhídridos ácidos.
No fumar durante la manipulación.
Evitar contacto con ojos, piel y ropa.
Evitar la inhalación. No ingerir. Mantener cerrado el recipiente.
Usar con ventilación apropiada.
Lavar a fondo después de manejar este producto.

Almacenamiento: Mantener alejado de cualquier fuente de luz, calor, chispas y materiales incompatibles.
Proporcionar ventilación natural o mecánica para controlar los niveles de exposición inferiores a los límites
de exposición. No fumar en el área de almacenamiento.

Controles de exposición y protección personal


Equipos de protección personal
Protección ocular: Gafas de seguridad. Lavaojos.

Protección respiratoria: Máscara de protección respiratoria.

Protección cutánea: Guantes al manipular el producto.

Otras protecciones: Cremas protectoras para prevenir la irritación. Duchas en el área de trabajo.

Precauciones generales

Evitar el contacto prolongado y la inhalación de vapores del producto.

Prácticas higiénicas en el trabajo

La adopción de prácticas higiénicas en el trabajo evita exposiciones innecesarias. Lavarse las manos con agua y
jabón después de manejar el producto.

Controles de exposición: No se han establecidos TLV para este producto.

Estabilidad y reactividad
Estabilidad: el material es ESTABLE bajo condiciones normales.

Riesgo de polimerización: el material NO desarrollará polimerización peligrosa.

Condiciones que deben evitarse: fuentes de calor, altas temperaturas, llamas, chispas, luz, electricidad.

Materiales que deben evitarse: Reacciona violentamente con agentes oxidantes fuertes, ácido nítrico,
ácido sulfúrico, nitrato de plata, nitrato mercúrico, perclorato de magnesio, cromatos, peróxidos.
Reacciona ligeramente con hipoclorito de calcio, óxido de plata y amoníaco.

Productos peligrosos de descomposición: Óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno (NOx).

Bajo condiciones de incendio: la descomposición térmica puede producir gases y humos irritantes. Dióxido
de carbono, monóxido de carbono.

Información toxicológica
Vías de entrada: la inhalación es la ruta más frecuente de exposición, también puede producirse
ingestión y contactos con la piel y ojos.

Efectos agudos y crónicos: estimación


de toxicidad aguda
DL50 Oral - rata - 8.471 mg/kg

Carcinogenicidad: No hay evidencias de que el producto tenga efectos cancerígenos.

Toxicidad reproductiva: sin datos disponibles.

Condiciones médicas agravadas por la exposición al producto: no hay datos disponibles Sobre este
producto.

Información ecológica
Ecotoxicidad:
Toxicidad para los peces
CL50 - Poecilia reticulata (Guppi) - 17.500 mg/l - 96 h
Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos
CE50 - Daphnia magna (Pulga de mar grande) - 3.910 mg/l - 48 h

Efectos sobre el medioambiente:

Elevadas concentraciones de producto pueden causar efectos adversos sobre los organismos acuáticos.

Consideraciones para desecho


Tanto el sobrante de producto como los envases vacíos deberán eliminarse según la legislación vigente en
materia de Protección del Medio ambiente y en particular de Residuos Peligrosos (Ley Nacional N° 24.051
y sus reglamentaciones).

Información para el transporte


Precauciones especiales: Estable a temperatura ambiente y durante el transporte. Almacenar en
lugares frescos y ventilados.
Transporte terrestre: nombre apropiado para embarque: mercancía no peligrosa para su
transporte
No UN/ID: ----
Clase de peligro - primario----Grupo
de empaque: ---Cantidad exenta: ----

Transporte aéreo (icao/iata):


Nombre apropiado para embarque: mercancía no peligrosa para su transporte
No UN/ID: ----
Clase de peligro - primario Grupo de
empaque: ----
Código GRE ----
Avión de pasajero y carga ----

Avión de carga solamente ----

Transporte marítimo (imdg/imo):


Nombre apropiado para embarque: mercancía no peligrosa para su transporte
No UN/ID: ----
Clase de peligro - primario: ----
Grupo de empaque: ---Contaminante
marino: ----
Código ems ----
Categoría de estiba: ----

Regulación de uso
Clasificación ETIQUETADO
NP
Símbolo: NP
Frases R:
NP Frases S:
NP

Otra información
Esta información solamente se refiere al producto antes mencionado y no ha de ser válida para otro(s)
producto(s) ni para cualquier proceso. Esta hoja de datos de seguridad proporciona información de salud y
seguridad. La información es, según nuestro mejor conocimiento, correcta y completa. Se facilita de buena fe,
pero sin garantia. El producto debe ser usado en aplicaciones consistentes con nuestra bibliografía del producto.
Los individuos que manejen este producto deben ser informados de las precauciones de seguridad
recomendadas y deben tener acceso a esta información. Para cualquier otro uso, se debe evaluar la exposición
de forma tal que se puedan implementar prácticas apropiadas de manipulación y programas de entrenamiento
para asegurar operaciones seguras en el lugar de trabajo.

Continúa siendo responsabilidad propia del usuario el que esta información sea la apropiada y completa para la
utilización especial de este producto.

También podría gustarte