[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas25 páginas

4º UNIDAD 4 - 2025 Agosto

El documento aborda la importancia de revalorizar la identidad cultural de los estudiantes en Huánuco, destacando la necesidad de que se involucren en las costumbres y símbolos de su región. Se plantea la elaboración de un panel informativo sobre Huánuco como parte de un enfoque educativo que incluye diversas áreas de aprendizaje. Además, se establecen competencias y propósitos de aprendizaje relacionados con la comunicación, matemáticas y la comprensión de la cultura local.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas25 páginas

4º UNIDAD 4 - 2025 Agosto

El documento aborda la importancia de revalorizar la identidad cultural de los estudiantes en Huánuco, destacando la necesidad de que se involucren en las costumbres y símbolos de su región. Se plantea la elaboración de un panel informativo sobre Huánuco como parte de un enfoque educativo que incluye diversas áreas de aprendizaje. Además, se establecen competencias y propósitos de aprendizaje relacionados con la comunicación, matemáticas y la comprensión de la cultura local.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°5 – 4°


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
I.DATOS INFORMATIVOS: I.E
DIRECTORA :MARLY VARA CAJALEON
PROFESORA :JESUS SALVADOR LILIANA
GRADO Y SECCIÓN :4° IV
PERIODO DE EJECUCIÓN :Del 11 de agosto al 12 de setiembre
ÁREAS :Comunicación, Matemática, Personal Social, Tutoría, Ciencia y
Tecnología, Arte, Religión.

REVALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL, LOCAL Y REGIONAL

III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Huánuco es una región tradicional y acogedora, la población celebra sus fiestas y costumbres conservando su vestimenta, música, centros turísticos y
comida. En la I.E. N° 32986 Santa Rosa de Yanayacu, se ha observado que los estudiantes no se identifican con los símbolos y costumbres de nuestra
región. Pues en diversos eventos culturales no entonan el himno a Huánuco y no revaloran las costumbres de su localidad. asimismo, desconocen sus
deberes, derechos y prohibiciones que se encuentran en el reglamento interno.
Por lo tanto, es necesario que nuestros estudiantes se involucren y fortalezcan sus competencias de identidad regional y conozcan la historia de
Huánuco, los símbolos y personajes representativos, es importante que participen en diversas actividades pedagógicas para fortalecer su identidad,
asimismo para participar en las actividades culturales de la región por ello nos planteamos los siguientes retos:
¿Cuáles son los derechos, deberes y prohibiciones?
¿Cómo podemos fortalecer nuestra identidad regional?
¿Es posible encontrar elementos comunes que nos identifique como huanuqueños?
¿Cómo podemos continuar preservando a las danzas como el Tinkuy y otros?
PRODUCTO: Elaboran un panel informativo sobre la región Huánuco

II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR

Los estudiantes comprenden como se originan los desastres naturales y buscar


Justicia y solidaridad
Ambiental soluciones para disminuir el riesgo y así garantizar el bienestar de las personas.
Los estudiantes comprenden que el buen uso de la tecnología
Los estudiantes se sienten orgullosos de la historia y cultura peruana
reconociendo su manera de hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o
Respeto a la creencias, lugares turísticos, platos típicos y todas las manifestaciones culturales
Enfoque intercultural identidad cultural del Perú.
Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su
manera de hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, y valorando
las diversas identidades culturales que observan en su comunidad.

V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Se comunica Se comunica oralmente mediante  Expresa oralmente ideas y - Planifica lo que va Comparte
oralmente en diversos tipos de textos; identifica emociones en torno a un realizar durante su las
su lengua información explícita; infiere e tema, de forma coherente y exposición de instruccio
interpreta hechos, tema y cohesionada. - Participa en
materna. instrucciones para nes de Participa
propósito. Organiza y desarrolla sus diversos intercambios
• Obtiene ideas en torno a un tema y las orales alternando roles de
una evacuación evacuació ción oral
información del relaciona mediante el uso de
hablante y oyente, segura. n segura
texto oral. algunos conectores y referentes,
así como de un vocabulario variado. formulando preguntas,
• Infiere e Se apoya en recursos no verbales y explicando sus respuestas y - Participa
interpreta paraverbales para enfatizar lo que haciendo comentarios activamente durante Comparte
información del dice. Reflexiona sobre textos relevantes al tema. Recurre las exposiciones con tus
texto oral. escuchados a partir de sus a normas y modos de comentarios sobre recomend
conocimientos y experiencia. Se cortesía según el contexto
• Adecúa, los terremotos aciones
COMUNICACIÓN

expresa adecuándose a situaciones


organiza y sociocultural. • Opina como ocurridos. para el
comunicativas formales e
desarrolla las hablante y oyente sobre
informales. En un intercambio, Emplea el lenguaje y buen uso Lista
ideas de forma comienza a adaptar lo que dice a ideas, hechos y temas de
los textos orales, del tono adecuado para de la de
coherente y las necesidades y puntos de vista
cohesionada. de quien lo escucha, a través de ámbito escolar, social o de participar durante el tecnología cotej
comentarios y preguntas medios de comunicación, a dialogo. o
• Utiliza recursos relevantes. partir de su experiencia y
no verbales y
paraverbales de del contexto en que se - Comunica sus ideas
desenvuelve. de manera
forma
estratégica. clara y precisa so re
• Interactúa el buen uso de la
estratégicamente tecnología
con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y - Escuché con
evalúa la forma, atención todas las
el contenido y exposiciones.
contexto del
texto oral.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Lee diversos Lee diversos tipos de textos  Identifica información Predice de qué Los
tipos de que presentan estructura explícita y relevante tratará el texto al pronombr
textos en su simple con algunos que se encuentra en observar imágenes y es Respond
lengua elementos complejos y con distintas partes del escuchar el título. personale e
vocabulario variado. Obtiene texto. Distingue esta sy pregunt
materna.
información información de otra - Interpreta demostrat as de
• Obtiene ivos compren
información poco evidente semejante, en la que información de los
selecciona datos textos y responde (Leemos sión
del texto distinguiéndola de otras
específicos, en diversos preguntas de historias
escrito. próximas y semejantes.
tipos de textos de comprensión. de
• Infiere e Realiza inferencias locales a
estructura simple, con sobrevivie
interpreta partir de información
algunos elementos Identifica los ntes de
información explícita e implícita.
complejos, así como pronombres terremoto
del texto. Interpreta
vocabulario variado, de personales y s) Organiza
• Reflexiona y el texto considerando acuerdo a las temáticas demostrativos en el dor
evalúa la información relevante para abordadas. texto. visual
forma, el construir su sentido global.  Predice de qué tratará
contenido y Reflexiona sobre sucesos e el texto, a partir de Identifica oraciones Oración
contexto del ideas importantes del texto algunos indicios como bimembres y bimembre
texto y explica subtítulos, colores y unimembres. y
la intención de los recursos dimensiones de las unimembr
textuales más comunes a imágenes, índice, Clasifica oraciones e
partir de su conocimiento y tipografía, negritas, según sus clases.
experiencia. subrayado, etc.; Resuelve
La oración fichas de
COMUNICACIÓN

asimismo, contrasta la Identifica palabras


información del texto que tengan hiato y sus aplicació
que lee. dentro del texto. clases n Lista
 Explica el tema, el (Leemos de
propósito, así como las - Identifica la sobre los cotej
enseñanzas y los estructura de cada adultos o
valores del texto, texto. mayores)
clasificando y
sintetizando la - Explica la
información. importancia del buen Identifica
 Opina acerca del uso de la tecnología. mos
contenido del texto, Diptongo
explica el sentido de Explica el propósito y y
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
- Adecúa el texto a la Planifica la elaboración Escribe un
Escribe Escribe diversos tipos de textos de
forma reflexiva. Adecúa su texto al situación comunicativa de su texto. texto
diversos destinatario, propósito y el registro considerando el propósito informativ
tipos de a partir de su experiencia previa y comunicativo, el destinatario Elabora su texto o sobre
textos en su de alguna fuente de información. y las características más cumpliendo con la
Organiza y desarrolla lógicamente comunes del tipo textual. estructura.
los sismos Texto
lengua las ideas en torno a un tema. informati
- Escribe textos de forma
materna. Establece relaciones entre ideas a
coherente y cohesionada. Considera algunos vo
través del uso adecuado de algunos
 Adecúa el tipos de conectores y de referentes; Ordena las ideas en torno a recursos textuales, Las
texto a la emplea vocabulario variado. Utiliza un tema y las desarrolla para como imágenes o preposicio
situación recursos ortográficos básicos para ampliar la información, sin dibujos, que nes
darle claridad y sentido a su texto. contradicciones. complementen las (Escribimo
comunicativa. Reflexiona sobre la coherencia y - Utiliza recursos gramaticales instrucciones para s Texto
 Organiza y cohesión de las ideas en el texto
y ortográficos. evacuar de forma
desarrolla las que escribe, y explica acerca del instruccio instructi
- Revisa el texto para segura.
ideas de
uso de algunos recursos textuales nes para vo
para reforzar sentidos y producir determinar si se ajusta a la
forma situación comunicativa, si Escribe la primera una
efectos en el lector según la Lista
coherente y situación comunicativa. existen contradicciones o versión y lo revisa para evacuació
n segura) de
cohesionada. reiteraciones innecesarias que obtener la versión final.
afectan la coherencia entre teniendo en cotej
 Utiliza las ideas. También, revisa el cuenta los criterios que o
convenciones uso de los recursos debe considerar.
del lenguaje ortográficos que empleó en su
escrito de texto y verifica si falta alguno Planifica su díptico Escribe un
forma (como el punto aparte), con el según la estructura que
díptico
pertinente. fin de mejorarlo. debe llevar.
con Díptico
 Reflexiona y Organiza sus ideas para recomend
evalúa la colocarlo en cada parte aciones
forma, el de las caras de su para el
contenido y díptico. buen uso
contexto del de la
texto escrito. Escribe su borrador con tecnología
recomendaciones para
el buen uso de la
tecnología y lo mejora
para la versión final.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Resuelve problemas -Establece relaciones entre Ubica los datos que
referidos a una o más datos y una o más ayudarán a resolver Resolvem Resuelve
acciones de agregar, quitar, acciones de agregar, las operaciones. os ficha de
igualar, repetir o repartir quitar, comparar, problemas aplicació
una cantidad, combinar dos igualar, reiterar, agrupar, Utiliza material de tiempo n
colecciones de objetos, así repartir cantidades y concreto para para
como partir una unidad en combinar colecciones, para resolver problemas evacuar.
partes iguales; transformarlas en de tiempo. Resuelve
traduciéndolas a expresiones numéricas páginas
expresiones aditivas y (modelo) de adición, del
multiplicativas con números sustracción, multiplicación Aplica la cuadern
naturales y expresiones y división con números multiplicación para o de
aditivas con fracciones naturales de hasta cuatro determinar múltiplos Los trabajo
Resuelve
usuales. Expresa su cifras. de un número. múltiplos
problemas de
comprensión del valor -Establece relaciones entre
cantidad
posicional en números de datos y acciones de partir Explica con sus
 Traduce
hasta cuatro cifras y los una unidad o una colección palabras cómo
cantidades a
representa mediante de objetos en partes encuentra los
expresiones
equivalencias, así también iguales y las transforma en múltiplos.
numéricas
la comprensión de las expresiones numéricas Los
 Comunica su
nociones de multiplicación, (modelo) de fracciones Aplica la división para divisores
comprensión
sus propiedades usuales, adición y verificar si un número
sobre los
MATEMÁTICA

conmutativa y asociativa y sustracción de estas. es divisor de otro.


números y las
las nociones de división, la -Expresa con diversas Lista
operaciones
noción de fracción como representaciones y Explica cómo de
 Usa
parte – todo y las lenguaje numérico encontró los divisores cotej
estrategias y
equivalencias entre (números, signos y usando un lenguaje o
procedimient
fracciones usuales; usando expresiones verbales) su claro y ordenado. Mínimo
os de
lenguaje numérico y comprensión de: común
estimación y
diversas representaciones. -La unidad de millar como múltiplo y
cálculo
unidad del sistema de Selecciona y ejecuta máximo
 Argumenta
numeración decimal, sus estrategias para común
afirmaciones
equivalencias entre encontrar mcm y divisor
sobre las
unidades menores, el valor mcd.
relaciones
posicional de un dígito en
numéricas y
números de cuatro cifras y
las
la comparación y el orden
operaciones.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Resuelve problemas en los ● Establece relaciones Medimos
que modela características y entre los datos de rutas Dibuja
datos de ubicación de los ubicación y recorrido Reconoce un croquis seguras un
objetos a formas de los objetos, ubicando varios dentro del croquis
bidimensionales y personas y lugares espacios en el aula. aula (Uso
Resuelve
tridimensionales, sus cercanos, así como la del
problemas de Elabora la descripción Ficha de
elementos, propiedades, su traslación de los centímetr
forma, de una ruta segura aplicació
movimiento y ubicación en objetos o figuras, y los o)
movimiento y en el aula teniendo n
el plano cartesiano. expresa en gráficos o
localización en cuenta las
Describe con lenguaje
croquis teniendo a los medidas en
geométrico, estas formas
Modela objetos objetos y lugares fijos centímetros. Describim
reconociendo ángulos
con formas como puntos de
rectos, número de lados y os la
geométricas y referencia. Explica las
vértices del polígono, así ubicación
sus Expresa con gráficos o descripciones del
como líneas paralelas y
transformacion croquis los recorrido de partida y y el
perpendiculares, identifica
es. desplazamientos y llegada de las zonas desplaza Halla
formas simétricas y realiza
MATEMATICA

traslaciones, en cuadrículas. posiciones de objetos, seguras. miento perímetr


Comunica su personas y lugares o de Lista
Así también elabora croquis,
comprensión cercanos, así como sus Ubica los datos que diversas de
donde traza y describe
sobre las desplazamientos y posiciones, traslaciones con relación a ayudarán a resolver figuras cotej
formas y usando puntos de referencia. objetos fijos como puntos problemas . planas. o
relaciones Emplea estrategias y de referencia. Ejemplo: El Selecciona y ejecuta
geométricas. procedimientos para trasladar estudiante podría dar estrategias para
y construir formas a través de instrucciones a partir de hallar la medida. Ficha de
Usa estrategias la composición y objetos del entorno para aplicació
y descomposición, y para medir ubicar otros, o a partir de n
procedimientos la longitud, superficie y lugares del entorno para Explica los
para orientarse capacidad de los objetos, ubicarse o ubicar a otros. procedimientos que
en el espacio. usando unidades siguió para resolver
Argumenta convencionales y no el problema.
afirmaciones convencionales, recursos e
sobre Instrumentos de medición.
relaciones Elabora afirmaciones sobre
geométricas. las figuras compuestas; así
como relaciones entre una
forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Resuelve Resuelve problemas ● Representa las Comprende el Gráfico de
problemas de relacionados con datos características y el problema. barras Elabora
gestión de datos cualitativos o cuantitativos comportamiento de vertical y gráficos
e incertidumbre (discretos) sobre un tema de datos cualitativos (por Representa horizontal
estudio, recolecta datos a ejemplo, color de ojos: gráficamente de
 Representa través de encuestas y pardos, forma vertical y
datos con entrevistas sencillas, registra
gráficos y
negros; profesión: horizontal. Resuelve
en tablas de frecuencia simples
medidas y los representa en médico, abogado, etc.) ficha de
estadísticas o pictogramas, gráficos de barra y cuantitativos Interpreta gráficos de aplicació
probabilísticas. simple con escala (múltiplos de discretos (por ejemplo: barras. n
 Comunica su diez). Interpreta información número de hermanos:
comprensión contenida en gráficos de barras 3, 2; cantidad de goles: Explica el
MATEMATICA

de los simples y dobles y tablas de 2, 4, 5, etc.) de una procedimiento que


doble entrada, comparando población, a través de siguió. Lita
conceptos
estadísticos y
frecuencias y usando el pictogramas verticales de
significado de la moda de un cotej
probabilísticos. y horizontales (cada
conjunto de datos; a partir de o
 Usa esta información, elabora
símbolo representa
estrategias y algunas conclusiones y toma más de una unidad),
procedimiento decisiones. Expresa la gráficos de barras con
s para ocurrencia de sucesos escala dada de 10) y la
recopilar y cotidianos usando las nociones moda como la mayor
procesar de seguro, más probable, frecuencia, en
datos. menos probable, y justifica su situaciones de interés o
 Sustenta respuesta. un tema de estudio.
conclusiones o
decisiones con
base en la
información
obtenida.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Indaga al establecer las ● Hace preguntas sobre - Plantea su hipótesis Organiza Lista
causas de un hecho o hechos, fenómenos u dor de
a la pregunta de
objetos naturales o
Indaga fenómeno para formular
tecnológicos que explora. investigación. visual cotej
preguntas y posibles “El o
mediante Elabora una posible
respuestas sobre estos sistema
métodos sobre la base de sus
explicación como - Elabora un cuadro
respuesta, donde nervioso
científicos experiencias. Propone establece una relación
como plan de
y cómo Conclusi
para estrategias para obtener entre los hechos y los indagación. ones
actúa en
construir información sobre el hecho factores que producen los
situacione
conocimien o fenómeno y sus posibles cambios. - Explica como
causas, registra datos, los ● Propone un plan s de
tos. reacciona el
analiza estableciendo donde describe las emergenc Experim
Problematiza acciones y los sistema nervioso y
relaciones y evidencias de el sistema excretor ia” ento
situaciones causalidad. Comunica en
procedimientos que
para hacer utilizará para recoger en caso de
forma oral, escrita o gráfica información acerca de los emergencia
indagación. sus procedimientos,
Diseña factores relacionados con después de indagar
dificultades, conclusiones y el problema en su en fuentes El sistema
estrategias dudas. indagación. Selecciona confiables. excretor y
para hacer materiales, instrumentos
indagación. su
y fuentes de información
Genera y importanc
científica que le permiten - Obtiene
registra datos e comprobar la respuesta. información ia en
información. ● Obtiene datos mediante situacione
Analiza datos e cualitativos o información de los s de
información. cuantitativos al llevar a
textos para emergenc
Evalúa y cabo el plan que propuso
para responder la elaborar un ia
comunica el organizador visual.
pregunta. Usa unidades
proceso y de medida
resultados de convencionales y no
su indagación. Explica las
convencionales, registra
los datos y los representa tecnologías que hay
en organizadores. para alertar y Indagamo
● Establece relaciones prevenir fenómenos s
que expliquen el naturales. tecnologí
fenómeno estudiado.
Utiliza los datos
as para
cualitativos y - Escribe las alertar y
cuantitativos que obtuvo conclusiones prevenir
fundamentadas.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Explica el Explica, con base en Describe que los objetos * Plantea ¿Cómo el
mundo físico evidencias documentadas pueden sufrir cambios explicaciones cambio
basándose en con respaldo científico, las reversibles e iniciales y finales a climático
conocimiento relaciones que establece irreversibles por acción la pregunta de
s sobre entre: las fuentes de energía causa Respond
de la energía. investigación .
los seres o desastres e la Lista
vivos, materia sus manifestaciones con los ? pregunt de
y energía, tipos de cambio que Relaciona los cambios en *Elabora y aplica un a de cotej
biodiversidad, producen en los materiales; el equilibrio, la posición y plan de acción para investiga o
la forma de los objetos contrastar su Explicamo
Tierra y entre las fuerzas con el ción
universo. movimiento de los cuerpos; por las fuerzas aplicadas hipótesis. s por qué explican
la estructura de los sistemas sobre ellos. ocurren do sus
• Comprende y vivos con sus funciones y su Elabora un plan de los conclusi
usa agrupación en especies; la indagación y lo huaycos, ones
conocimientos radiación del sol con las
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

aplica mediante inundacio


sobre los seres zonas climáticas nes y
Describe, en base a fichas informativas
vivos, materia y de la Tierra y las
fuentes documentadas para responder la friaje.
energía, adaptaciones de los seres
biodiversidad, vivos. Opina sobre los con respaldo científico, pregunta de
Tierra y impactos de diversas que las diferentes zonas investigación.
universo. tecnologías en la solución de climáticas se forman por
-Explica, con respaldo
• Evalúa las problemas la distribución de la
energía del sol sobre la científico sobre Organiza
implicancias del relacionados a necesidades
Tierra y su relieve y porque ocurren los dores
saber y del y estilos de vida colectivas. huaicos,
aplica estos visuales
quehacer inundaciones y
conocimientos a
científico y friaje.
situaciones cotidianas.
tecnológico.
-Registra datos
acerca de las
causas de los
huaicos,
inundaciones y
friaje.

- Elabora su
conclusión final a
la pregunta de
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Diseña y Diseña y construye ● Determina el problema
Propone la Diseñamo
tecnológico y las causas que
construye soluciones tecnológicas al elaboración de s un Prototipo Lista
lo generan. Propone
soluciones establecer las posibles alternativas de solución con prototipo para una para de
prototipo
tecnológicas causas que generan base en conocimientos situación de emergen cotej
para resolver problemas tecnológicos; científicos o prácticas locales, que cias o
emergencia.
problemas de propone alternativas de así como los requerimientos ayude en
que debe cumplir y los
su entorno solución con conocimientos recursos disponibles para situacione
científicos. Representa una construirlas. Selecciona los s de
Determina una de ellas, incluyendo las ● Representa su materiales emergenc
alternativa de partes o etapas, a través de alternativa de solución adecuados.
tecnológica con dibujos y ia.
solución esquemas o dibujos;
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

textos; describe sus partes o


tecnológica. establece características de etapas, la secuencia de
forma, estructura y función pasos, sus características,
forma, estructura y función. Explica su
Diseña la y explica una secuencia de Selecciona herramientas, funcionamiento y
alternativa de pasos para implementarla instrumentos y materiales beneficios de lo
solución usando herramientas y según sus propiedades
físicas. construido.
tecnológica. materiales; verifica el
● Construye su alternativa
funcionamiento de la de solución tecnológica
Implementa y solución tecnológica y manipulando materiales,
valida la realiza ajustes. Explica el instrumentos y herramientas
alternativa de procedimiento, según sus funciones; cumple
las normas de seguridad y
solución conocimiento científico medidas de coeficiencia. Usa
tecnológica aplicado y beneficios de la unidades de medida
solución tecnológica; evalúa convencionales..
Evalúa y su funcionamiento Explica cómo construyó su
alternativa de solución
comunica el considerando los tecnológica, su funcionamiento,
funcionamiento requerimientos establecidos el conocimiento científico o las
y los impactos y propone mejoras. prácticas locales aplicadas, las
de su dificultades superadas y los
beneficios e inconvenientes de
alternativa de su uso.
solución
tecnológica
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Convive y Convive y participa Deliberan la formación de Brigadas Lista
Propone alternativas de brigadas escolares de
participa democráticamente cuando escolares Participa de
democráticam se relaciona con los demás de cion oral cotej
solución a los conflictos emergencia.
ente en la respetando las diferencias, emergenci o
por los que atraviesa:
búsqueda del expresando su desacuerdo a
recurre al diálogo y a la
bien común. frente a situaciones que Proponen las funciones
intervención de
• Interactúa vulneran la convivencia y de las brigadas de
mediadores si lo cree
con todas las cumpliendo con sus Compro
necesario. emergencia.
personas. deberes. Conoce las Deliberam miso
PERSONAL SOCIAL

• Construye manifestaciones culturales ● Delibera sobre os sobre


normas y de su localidad, región o asuntos de interés situacione
asume país. Construye y evalúa público (problemas de Identifican situaciones de s de
acuerdos y acuerdos y normas tomando seguridad vial, riesgo en su colegio y en riesgo en
leyes. en cuenta el punto de vista delincuencia juvenil, la calle. el colegio
• Maneja de los demás. Recurre al incumplimiento de sus y en la
conflictos de diálogo para manejar derechos, etc) para Proponen que se debe calle
manera conflictos. Propone y realiza proponer y participar realizar en situaciones de
constructiva. acciones colectivas en actividades riesgo.
• Delibera orientadas al bienestar colectivas orientadas al
sobre asuntos común a partir de la bien común, y reconoce
públicos. deliberación sobre asuntos que existen opiniones
• Participa en de interés público, en la que distintas a la suya.
acciones que se da cuenta que existen
promueven el opiniones distintas a la
bienestar suya.
común.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Gestiona responsablemente el ●Describe los problemas - Identifica la Diferencia
espacio y ambiente al ambientales de su diferencia entre entre
- Gestiona realizar actividades localidad y región e fenómeno natural y desastres Organiza
responsable específicas para su cuidado a identifica las acciones naturales dor Lista
partir de reconocer las
desastre natural.
mente el cotidianas que los y visual de
causas y consecuencias de - Explica con
espacio y el generan, así como sus fenómeno cotej
los problemas ambientales. ejemplos de s o
ambiente Reconoce cómo sus acciones consecuencias. A partir fenómenos naturales
• Comprende cotidianas impactan en el de ellas, propone y
naturales que
las relaciones ambiente, en el realiza actividades
calentamiento global y en su orientadas a la pueden convertirse Ficha de
entre los
elementos bienestar, e identifica los conservación del en desastres. aplicació
naturales y lugares vulnerables y seguros ambiente en su - Propone acciones n
de su escuela frente a riesgos institución educativa, para prevenir o Fenómeno
sociales. de desastres. Describe las
localidad y región. reducir los daños s
• Maneja
P.S

características de los naturales


fuentes de espacios geográficos y el frente a un
en el Perú
información ambiente de su localidad o Identifica los lugares desastre natural.
para región. Utiliza seguros de su
comprender representaciones Reflexiona sobre el
institución educativa Cómo
cartográficas sencillas,
el espacio ante desastres; impacto de los afectan
tomando en cuenta los
geográfico y puntos cardinales y otros propone actividades fenómenos los
el ambiente. elementos cartográficos, para para la gestión de naturales en su fenómeno
• Genera ubicar elementos del espacio. riesgos (simulacros, comunidad. s
acciones para señalización, etc.) y naturales
conservar el participa en ellas. a las
ambiente personas
local y global. y a la
comunida
d
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Gestiona Gestiona responsablemente ● Describe los roles Explica la El dinero Compro Lista
responsablem los recursos económicos al económicos que importancia de y las miso de
ente los diferenciar entre cumplen las personas tener ahorrado billeteras cotej
recursos necesidades y deseos, y al de su comunidad e para situaciones digitales o
económicos usar los servicios públicos identifica las relaciones difíciles, tanto en durante
Comprende las de su espacio cotidiano, que se establecen efectivo como en los
relaciones entre reconociendo que tienen entre ellas para billeteras digitales. fenómeno
los elementos un costo. Reconoce que satisfacer sus s
P.S.

del sistema los miembros de su necesidades y generar naturales


económico y bienestar en las demás. Menciona en qué se
comunidad se vinculan al
financiero podría usar el
desempeñar distintas
dinero en caso de
- Toma actividades económicas y
algún desastre
decisiones que estas actividades
natural.
económicas y inciden en su bienestar y
financieras. en el de las otras Se compromete a
personas. ahorrar y realizar
gastos necesarios.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Crea Crea proyectos artísticos en ● Combina y busca
proyectos una variedad de lenguajes alternativas para usar Planifica la Manualida
desde los que comunican elementos de los elaboración de sus d por día
lenguajes experiencias, ideas, lenguajes artísticos, manualidades. del niño Manualid
artísticos. sentimientos y medios, materiales, ad Lista
observaciones. Explora, herramientas, técnicas, Experimenta y Represent de
• Explora y selecciona y combina los recursos tecnológicos a su exploran el uso de amos cotej
experimenta los elementos del arte y utiliza alcance, así como materiales para la o
con
lenguajes del medios, materiales, prácticas tradicionales de elaboración de su Collage
arte. herramientas y técnicas de su comunidad, para manualidad. collage
• Aplica los diversos lenguajes del expresar de diferentes un
Arte y cultura

procesos arte para expresar de maneras sus ideas. Realiza un robot con desastre
creativos. diferentes maneras sus ● Planifica maneras material reciclado. natural
• Evalúa y ideas y resolver problemas de presentar sus trabajos Elaboram Santa
comunica sus creativos. Demuestra para comunicar sus ideas rosa de
os una
procesos y habilidad para planificar efectivamente, donde Comparte e Lima
proyectos trabajos usando sus asume un rol específico, interactúa con sus manuali
conocimientos del arte y explica las razones por las compañeros los dad de
adecúa sus procesos para que ha seleccionado procesos realizados Santa
ajustarse a diferentes medios, materiales, en sus creaciones. Rosa de
intenciones, que se basan herramientas y técnicas Lima Robot
en observaciones o específicas en sus trabajos articulad
Elaboram
problemas del entorno y evalúa con criterios o.
natural, artístico y cultural. dados si logró su os un
propósito. robot
articula
do
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Construye su Describe el amor de Dios ● Relaciona sus Las
identidad como presente en la creación y en el experiencias de vida Explica la razón por plagas de
persona humana, Plan de Salvación. Construye su la cual cayo las egipto
con los
amada por Dios, identidad como hijo de Dios plagas de Egipto
digna, libre y desde el mensaje de Jesús acontecimientos de la
trascendente, presente en el Evangelio. Historia de la Salvación Ficha
comprendiendo Participa en la Iglesia como como manifestación del
la doctrina de su comunidad de fe y de amor, Menciona las 10 compro
amor de Dios.
propia religión, respetando la dignidad humana plagas de Egipto. miso
abierto al diálogo y las diversas manifestaciones Jesús
con las que le son religiosas. Fomenta una Promueve la convivencia Valora el poder de calma la Lista
más cercanas. convivencia armónica basada cristiana basada en el Dios y el amor por su tempesta de
Conoce a Dios y en el diálogo, el respeto, la diálogo, el respeto, la pueblo. d cotej
RELIGIÓN

asume su tolerancia y el amor fraterno. comprensión y el amor o


identidad fraterno. Identifica que Jesús
religiosa y
espiritual como calmó la tormenta
persona digna, con su palabra.
libre y
trascendente. Explica que, así como
los discípulos
Cultiva y valora confiaron en Jesús,
las nosotros también
manifestaciones debemos confiar en
religiosas de su
Dios en los
entorno
argumentando su momentos difíciles.
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Evidenc Inst
Competencias ia . de
Ár Criterios de
/ Estándares Desempeños de 4° Actividad eval
ea evaluación
Capacidades uaci
ón
Expresa coherencia entre lo - Identifica acciones Escribe Lista
Asume la que cree, dice y hace en su de virtudes divinas su de
experiencia del diario vivir a la luz de las Expresa su fe mediante para ayudar a los compro cotej
encuentro enseñanzas bíblicas y de los acciones concretas en la demás. La miso con o
personal y
comunitario
santos. Comprende su convivencia diaria; para - Relaciona y solidarida Dios
con Dios en su dimensión religiosa, ello, aplica las enseñanzas reflexiona las d como
proyecto de espiritual y trascendente bíblicas y de los santos. enseñanzas bíblicas valor
vida en que le permita establecer con su vida cotidiana. cristiano.
coherencia con propósitos de cambio a la - Valora la solidaridad
su creencia luz del Evangelio. Interioriza como un acto de
religiosa la presencia de Dios en su amor cristiano
RELIGIÓN

Transforma su vida personal y en su • Reconoce el amor de escribiendo un


entorno desde el entorno más cercano, Dios asumiendo acciones compromiso.
encuentro
celebrando su fe con para mejorar la relación
personal y
comunitario con gratitud. Asume su rol con su familia, institución Reconoce las
Dios y desde la fe protagónico respetando y educativa y comunidad. principales virtudes
que profesa. cuidando lo creado. de Santa Rosa de
Actúa Lima. Virtudes
coherentemente de Santa
en razón de su fe rosa de
según los Relaciona las virtudes Lima
principios de su de Santa Rosa con
conciencia moral
acciones personales.
en situaciones
concretas de la
vida.

TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades


Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo,  ¿Cómo me siento durante una
-Construye su identidad y el fortalecimiento de las capacidades de las emergencia?
estudiantes y los estudiantes para expresar  Importancia de un plan de
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
sentimientos, deseos, anhelos y valores que emergencia
contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la  Peligros en Redes sociales
construcción de su proyecto de vida. (Tiktok y youtube)
-Convive y participa Dimensión social
 La comunicación familiar ante
democráticamente en la búsqueda Considera las relaciones de cada estudiante con las
del bien común personas de su entorno y el ambiente para establecer situaciones de riesgo
una convivencia armoniosa que promueva la igualdad,
el sentido de pertenencia y la participación buscando
el bien común.

VI.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS
TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en Consiste en adecuar la apariencia y 4to grado
entornos virtuales funcionalidad de los entornos virtuales de • Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando
generados por las TIC acuerdo con las actividades, valores, cultura y desarrolla actividades de aprendizaje. Ejemplo: El estudiante
personalidad. cambia el fondo de pantalla de cualquier dispositivo.
• Personaliza entornos • Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y
virtuales utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje.
• Realiza procedimientos para organizar los documentos
digitales y utilizar las aplicaciones o los recursos de su entorno
Consiste en organizar y sistematizar la virtual personalizado.
• Gestiona información del información del entorno virtual de manera • Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos
entorno virtual ética y pertinente tomando en cuenta sus de manera organizada considerando las normas de trabajo
tipos y niveles así como la relevancia para sus colaborativo con medios sincrónicos (chat, videoconferencia) y
actividades. asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos).
Consiste en organizar e interpretar las • Elabora materiales digitales, como videos, audios,
•Interactúa en entornos interacciones con animaciones y presentaciones, combinando diferentes
virtuales recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas,
otros para realizar actividades en conjunto y
conceptos, historias o relatos.
construir vínculos coherentes según la edad,
• Realiza secuencias lógica o procedimientos para la
valores y contexto sociocultural.
resolución de problemas.
Es construir materiales digitales con diversos
• Crea objetos virtuales en propósitos. Es el resultado de un proceso de
diversos formatos mejoras sucesivas y retroalimentación desde
el contexto escolar y en su vida cotidiana.
Es darse cuenta y comprender aquello que se
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Gestiona su aprendizaje necesita aprender para resolver una tarea • Determina qué necesita aprender e identifica las
de manera autónoma dada. Es reconocer los saberes, las preferencias, potencialidades y limitaciones propias
habilidades y los recursos que están a su que le permitirán alcanzar o no la tarea.
- Define metas de alcance y si estos le permitirán lograr la tarea,
aprendizaje. para que a partir de ello pueda plantear metas
viables. • Propone por lo menos una estrategia y un
Implica que debe pensar y proyectarse en procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
cómo organizarse mirando el todo y las partes plantea alternativas de cómo se organizará y elige la
- Organiza acciones de su organización y determinar hasta dónde más adecuada.
estratégicas para alcanzar debe llegar para ser eficiente, así como
sus metas. establecer qué hacer para fijar los • Revisa si la aplicación de la estrategia y el
mecanismos que le permitan alcanzar sus procedimiento planteados produce resultados
metas de aprendizaje.
esperados respecto a su nivel de avance, a partir de
Es hacer seguimiento de su propio grado de
avance con relación a las metas de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser
- Monitorea y ajusta su aprendizaje que se ha propuesto, mostrando necesario, sus acciones para llegar a la meta.
desempeño durante el confianza en sí mismo y capacidad para
proceso de aprendizaje. autorregularse. Evalúa si las acciones • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las
seleccionadas y su planificación son las más dificultades y los ajustes y cambios que realizó para
pertinentes para alcanzar sus metas de alcanzar la meta.
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa
para hacer ajustes oportunos a sus acciones
con el fin de lograr los resultados previstos.

VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES (PLANIFICADOR)

U 5: Prevenimos fenómenos naturales, situaciones de riesgo y conocemos la historia de


Huánuco.
SEMANA 1: DEL LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
11 AL 15 DE TUTORÍA CYT COMUNICACIÓN CIENCIA Y T. PLAN LECTOR
AGOSTO ¿Cómo me siento ¿Cómo el cambio Escribe un texto Explicamos por qué El origen del
durante una climático causa informativo sobre los ocurren los sistema solar y los
Los fenómenos emergencia? desastres? sismos huaycos, 8 planetas
naturales inundaciones y (Uso de la b y v)
friaje.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
MATEMÁTICA 4° ARTE Y
Los pronombres Medimos rutas PERSONAL SOCIAL
Describimos la CULTURA
personales y seguras dentro del Fenómenos naturales
ubicación Elaboramos una
demostrativos aula (Uso del en el Perú
y el desplazamiento manualidad por
(Leemos historia de centímetro)
98 y 99 día del niño
Huánuco)

EDUCACIÓN FÍSICA
FECHA CIVICA:
PERSONAL SOCIAL
RELIGIÓN Día
Diferencia entre REFUERZO REFUERZO
La solidaridad como Internacional de
desastres naturales y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
valor cristiano. las Poblaciones
fenómenos naturales
Indígenas.
LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
COMUNICACIÓN
Comparte las
MATEMÁTICA 3°
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN instrucciones de
Organizamos nuestro
Cómo afectan los Las preposiciones CIENCIA Y evacuación
tiempo pág. 78 y 79
fenómenos naturales a (Escribimos TECNOLOGÍA segura
MATEMÁTICA 4°
SEMANA 2: DEL las personas y a la instrucciones para exposición de
Resolvemos ARTE Y
18 AL 22 DE comunidad una evacuación eureka
problemas de tiempo CULTURA
AGOSTO segura)
para evacuar. Representamos
Prevenimos
riesgos en con collage un
situaciones de desastre natural
emergencia CIENCIA Y T
MATEMÁTICA PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN “El sistema nervioso y PERSONAL SOCIAL
Los múltiplos El Hatun Yaku
Oración bimembre y cómo actúa en Brigadas escolares
FECHA CÍVICA Raymi
unimembre situaciones de de emergencia
Día del folclor (uso de la c, s y z)
emergencia”
RELIGIÓN
TUTORÍA
Jesús calma la REFUERZO REFUERZO
Importancia de un ED. FÍSICA
tempestad COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
plan de emergencia
LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
SEMANA 3: DEL COMUNICACIÓN
25 AL 29 DE CYT Identificamos ARTE Y
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
AGOSTO Indagamos Diptongo y triptongo CULTURA
La oración y sus clases Mínimo común
tecnologías para (La inteligencia Feria sobre la
(Leemos sobre los múltiplo y máximo
La tecnología y alertar y prevenir artificial en la identidad
adultos mayores) común divisor
sus peligros fenómenos naturales educación) Huanuqueña

CYT PLAN LECTOR


PERSONAL SOCIAL
PERSONAL SOCIAL Diseñamos un El auge del
MATEMÁTICA Deliberamos sobre
Evolución de la prototipo que internet y las
situaciones de riesgo
tecnología de la ayude en redes sociales
Los divisores en el colegio y en la
información situaciones de (uso de la g y j)
calle
emergencia.
TUTORÍA
- Peligros en Redes
sociales
FECHA CÍVICA
(Tiktok y youtube) RELIGIÓN REFUERZO
FECHA CÍVICA Santa Rosa de
Virtudes de Santa MATEMÁTICA
Día del adulto mayor Lima REFUERZO
rosa de Lima ED. FÍSICA
COMUNICACIÓN

LUNES 1 MARTES 2 MIERCOLES 3 JUEVES 4 VIERNES 5


SEMANA 4: DEL COMUNICACIÓN
CIENCIA Y T.
1 AL 5 DE Comparte tus
Indagamos inventos
SETIEMBRE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN recomendaciones
que mejoran nuestra
Uso responsable del Escribe un díptico MATEMÁTICA 4° para el buen uso
vida diaria
RECOMENDAMO celular, tablet o con recomendaciones Gráfico de barras de la tecnología
S EL BUEN USO computadora MATEMÁTICA 4° para el buen uso de vertical y horizontal ARTE Y
DE LA (El Hiato) Resolvemos la tecnología CULTURA
TECNOLOGÍA problemas con dos o Elaboramos un
más acciones robot articulado
PERSONAL SOCIAL Pág. 60 y 61 PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y T. PLAN LECTOR
El dinero y las Tecnologías para la Indagamos cómo Avances de la
billeteras digitales seguridad vial afecta nuestra robótica en la
durante los salud el uso actualidad (Uso
fenómenos naturales excesivo de la de los 2 puntos y
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
tecnología las comillas)
RELIGIÓN
TUTORÍA FECHA CÍVICA
Las plagas de egipto REFUERZO
- La comunicación Día de los derechos REFUERZO
FECHA CÍVICA COMUNICACIÓN
familiar ante cívicos de la mujer MATEMÁTICA
Semana de la
situaciones de riesgo ED. FÍSICA
educación vial

LUNES 8 MARTES 9 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12

CIENCIA Y T. COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA 4° ARTE Y
CULTURA
SEMANA 5: DEL
8 AL 12 DE
SETIEMBRE
MATEMÁTICA 4°
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y T. PLAN LECTOR

REFUERZO
TUTORÍA RELIGIÓN REFUERZO
COMUNICACIÓN ED. FÍSICA
MATEMÁTICA

IX. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2025
 Impresora
 Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores

X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad
didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
 Resolución Ministerial N° 556- 2024-MINEDU, que aprueba la "Norma Técnica para el Año Escolar en las instituciones y programas
educativos públicos y privados de la Educación Básica para el año 2025"
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7212512/6173986-oficio_multiple-00562-2024-minedu-vmgi-drelm-ugel03-
dir-agebre.pdf?v=1731445714
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.

Del estudiante
 Libros MINEDU 2025
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
 https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/

DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

También podría gustarte