Programación Básica-Intermedia en Python
Clase 1
Fabián Palacios Pereira, MSc. Ing.1
1
fpalacios@fiuna.edu.py Laboratorio de Sistemas Distribuidos,
Dpto. de Ing. Electrónica y Mecatrónica (DIEM),
Centro de Innovación Tecnológica (CITEC),
Facultad de Ingenierı́a de la UNA (FIUNA), Isla Bogado, Luque, Paraguay.
10 de Mayo del 2025
Resumen
En esta clase se introducen los fundamentos del lenguaje Python,
orientados a su aplicación en problemas de ingenierı́a. Se abordan los
conceptos esenciales de sintaxis, definición de variables y tipos de da-
tos básicos, junto con la entrada y salida de información por consola.
Además, se presentan los operadores aritméticos y lógicos, y se estu-
dian las estructuras de control fundamentales como condicionales (if,
elif, else) y bucles (for, while), permitiendo construir algoritmos sim-
ples y estructurados. También se guı́a al estudiante en la instalación y
uso de entornos de desarrollo como Jupyter Notebook o Visual Studio
Code.
1. Generalidades de Python
1.1. ¿Qué es Python?
Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado, multi-
propósito, con una sintaxis clara y concisa. Fue creado por Guido van Rossum
1
y lanzado en 1991, y desde entonces se ha convertido en uno de los lenguajes
más populares del mundo.
Es un lenguaje orientado a objetos, aunque también admite programación
estructurada y funcional.
1.2. Caracterı́sticas principales
Interpretado: No se compila previamente; el código se ejecuta lı́nea por
lı́nea.
Tipado dinámico: No es necesario declarar tipos de variables.
Sintaxis clara: Su estructura obliga a escribir código legible (usando
indentación).
Multiparadigma: Admite programación orientada a objetos, estructu-
rada y funcional.
Gran comunidad y ecosistema: Miles de librerı́as disponibles para cien-
cia, ingenierı́a, IA, etc.
Portabilidad: Funciona en Windows, macOS, Linux, Raspberry Pi, etc.
1.3. ¿Para qué se usa Python?
Python es extremadamente versátil. Algunos campos donde se destaca:
Ciencia e ingenierı́a: análisis de datos, simulación, visualización, auto-
matización.
Inteligencia artificial y machine learning: con librerı́as como Tensor-
Flow, PyTorch, scikit-learn.
Desarrollo web: frameworks como Django y Flask.
Automatización y scripting: tareas repetitivas, manejo de archivos,
scraping web.
Educación: lenguaje ideal para aprender a programar.
Internet de las Cosas (IoT): especialmente con Raspberry Pi y micro-
controladores.
2
1.4. Comparación con otros lenguajes
C/C++: Python es más lento, pero mucho más fácil de escribir y leer.
C y C++ requieren manejo de memoria; Python no.
MATLAB: Python es libre y más flexible. Muchas librerı́as cientı́ficas
imitan MATLAB (numpy, scipy, matplotlib).
Java: Python es más conciso y rápido para prototipado. Java es más
rápido y estructurado para sistemas grandes.
JavaScript: JS más orientado para la web; Python es más general. Se
complementan más que competir.
1.5. Ventajas de Python
Sintaxis simple y limpia (muy parecido al pseudocódigo).
Comunidad enorme: muchas soluciones ya existen.
Enorme cantidad de librerı́as cientı́ficas, gráficas, de IA, web, etc.
Ideal para prototipado rápido.
Código muy legible y mantenible.
Código multiplataforma.
1.6. Desventajas de Python
Velocidad: no es tan rápido como C/C++ o Rust (aunque se puede
integrar con ellos).
No tan adecuado para móviles o sistemas embebidos pequeños (aunque
hay versiones como MicroPython).
El tipado dinámico puede ser fuente de errores difı́ciles de detectar en
proyectos grandes.
No tiene un entorno de desarrollo estándar (aunque Jupyter y VS Code
son los más usados).
3
1.7. ¿Por qué se recomienda Python para ingenierı́a?
Curva de aprendizaje baja: permite enfocarse en los problemas, no en
la sintaxis.
Ideal para prototipos, simulaciones y automatización.
Librerı́as potentes: numpy, scipy, matplotlib, pandas, sympy, etc.
Fácil de integrar con sensores, hardware y sistemas de control.
Muchos entornos académicos y cientı́ficos lo usan en investigación y
desarrollo.
Aplicado en varios campos en auge como ciencia de datos, inteligencia
artificial, IoT, entre otros.
1.8. Ejemplo de sintaxis
Ejemplo con C++ y Python: Introducir una palabra y mostrar la palabra
en la salida.
1 # include < iostream >
2 # include < string >
3 using namespace std ;
4
5 int main () {
6 string palabra ;
7 cout << " Ingrese una palabra : " ;
8 cin >> palabra ;
9 cout << " La palabra ingresada es : " << palabra <<
endl ;
10 return 0;
11 }
Listing 1: Código en C++
1 palabra = input ( " Ingrese una palabra : " )
2 print ( " La palabra ingresada es : " , palabra )
Listing 2: Código en Python
4
2. Palabras reservadas, variables y tipos de
datos
2.1. Palabras reservadas
Las palabras reservadas (o keywords) son términos que tienen un sig-
nificado especial en el lenguaje y no pueden ser usadas como nombres de
variables o funciones. Ejemplos:
if, else, elif, while, for, def, return, import, from
No es posible usar:
if = 5
for = ’hola’
porque if, también for son palabras reservadas
2.2. Variables
Una variable es un nombre que almacena un valor. Python no necesita
declarar el tipo de la variable, lo infiere automáticamente. Ejemplo:
1 x = 10 # Entero
2 nombre = " Ana " # Cadena de texto
3 pi = 3.1416 # Flotante
Reglas para nombrar variables:
Comienzan con una letra, nunca con un número.
No pueden ser palabras reservadas.
Se recomienda usar nombres descriptivos, cortos y fáciles de recordar.
5
Cuadro 1: Tipos de datos básicos.
Tipo Ejemplo Descripción
int a=5 Números enteros
float b = 4.14 Números decimales (coma flotante)
str c = ”Hola” Texto (cadenas de caracteres)
bool d = True Booleanos: True o False
2.3. Ejemplos
Se presentan algunos ejemplos para practicar la declaración de variables
en Python:
1 nombre = " Jose "
2 edad = 30
3 altura = 1.85
4 tipo_de_sangre = ’b ’
Es posible verificar el tipo de los datos mediante la funcion type().
1 nombre = " Jose "
2 edad = 30
3 altura = 1.85
4 tipo_de_sangre = ’b ’
5
6 print ( type ( nombre ) )
7 print ( type ( altura ) )
3. Entrada y salida de datos
En Python, la entrada y la salida de datos son tareas esenciales y bastante
sencillas de manejar. Las funciones principales que se utilizan para estos
fines son input() para introducir datos por el usuario y print() para mostrar
resultados en la terminal.
6
3.1. Salida de datos con print()
La función print() se utiliza para mostrar información en la pantalla o ter-
minal. Puede imprimir texto, variables y resultados de expresiones. print()
acepta múltiples argumentos, que se separan por comas, y automáticamente
inserta un espacio entre ellos. Ejemplo:
1 nombre = " Ana "
2 edad = 30
3 print (" Nombre :" , nombre , " Edad :" , edad )
3.2. Entrada de datos con input()
La función input() permite que el programa reciba información del usua-
rio desde la lı́nea de comandos o terminal. El valor que el usuario ingresa
se devuelve como una cadena de texto (string), independientemente de si se
introducen números u otros tipos de datos. Ejemplo:
1 variable = input (" Mensaje al usuario : ")
Ejemplo de entrada y salida de texto:
1 frase = input (" Escriba un mensaje : ")
2 print (" El mensaje es : " , frase )
4. Operadores
4.0.1. Aritméticos
Los operadores aritméticos permiten realizar operaciones matemáticas
básicas. Python soporta los siguientes:
4.0.2. Lógicos
Los operadores lógicos permiten combinar expresiones condicionales. Son
clave en estructuras de control (if, while) y en programación de sistemas y
automatización.
7
Cuadro 2: Operadores aritméticos en Python.
Operador Ejemplo Descripción
+ a + b Suma
- a - b Resta
* a * b Multiplicación
/ a / b División (resultado flotante)
// a // b División entera (descarta decimales)
% a% b Módulo (resto de la división)
** a ** b Potencia (a elevado a la b)
Cuadro 3: Operadores lógicos en Python.
Operador Ejemplo Descripción
and True and False Verdadero si ambas condiciones son verdaderas
or True or False Verdadero si al menos una condición es verdadera
not not True Invierte el valor lógico (negación)
4.0.3. De comparación
Los operadores de comparación comparan dos valores y devuelven un
resultado booleano (True o False). Son fundamentales para tomar decisiones
en los programas.
5. Condicionales
Las estructuras condicionales permiten ejecutar bloques de código depen-
diendo de si una condición es verdadera o falsa. Son fundamentales para la
toma de decisiones en un programa. Sintaxis básica:
1 if condicion :
2 # si la condicion es verdadera
3 elif otra_condicion :
4 # si la anterior no se cumple , pero esta si
5 else :
6 # si ninguna condicion anterior se cumple
8
Cuadro 4: Operadores de comparación en Python.
Operador Ejemplo Descripción
== a == b Igualdad: Verdadero si a es igual a b
!= a != b Distinto: Verdadero si a es diferente de b
> a >b Mayor que
< a <b Menor que
>= a >= b Mayor o igual que
<= a <= b Menor o igual que
6. Bucles
Los bucles permiten repetir instrucciones múltiples veces. En Python, los
más comunes son for y while.
6.0.1. Bucles for
Un bucle for es una estructura de programación que permite ejecutar un
bloque de código repetidamente un número determinado de veces. Es útil
cuando se conoce de antemano cuántas veces se necesita ejecutar un código.
1 for i in range (5) :
2 print (" Repeticion " , i )
Otro ejemplo:
1 frutas = [" manzana " , " banana " , " pera "]
2 for fruta in frutas :
3 print ( fruta )
6.0.2. Bucle While
Un bucle while es una estructura de control de flujo en programación que
permite ejecutar repetidamente un bloque de código mientras una condición
especı́fica sea verdadera. Una vez que la condición se vuelve falsa, la ejecu-
ción del bucle se detiene y el programa continúa con la siguiente instrucción
después del bucle.
9
1 while condicion :
2 # bloque de codigo
Ejemplo:
1 contador = 0
2 while contador < 3:
3 print (" Contador :" , contador )
4 contador += 1
A tener en cuenta:
Asegurarse de que la condición del while cambie, o el bucle será infinito.
En for, range(inicio, fin) no incluye el último valor (fin - 1).
10