Manual 2 Parcial Programacion Weg PLC
Manual 2 Parcial Programacion Weg PLC
Ejecutar cíclicamente: Envía las configuraciones del usuario para el dispositivo y actualiza el estado de
las entradas y salidas de manera cíclica.
Upload configuración: Permite que la configuración actual del dispositivo sea leída. Para esta opción
esté habilitada, es necesario que el monitoreo online esté activa y la opción rueda de manera cíclica
desactivada.
Activar todos: Habilita y forzar E/S de todas las entradas y salidas del dispositivo.
Desactivar todos: Inhabilita el forzar E/S de todas las entradas y salidas del dispositivo.
Para cada entrada y salida digital y analógica están asociados una caja de selección para habilitar el forzar,
un campo de status y un campo para edición.
Digitales:
Analógicas:
¡NOTA!
La escala de los señales analógicos es 15 bits más 1 bit de sinal, excepto en el SSW900 que
es sólo 10 bits sin señal.
11.2 CFW300
11.2.1 Descripción
El convertidor de frecuencia CFW300 es un producto de alta performance que permite el control de velocidad
de motores de inducción trifásicos. Este producto proporciona al usuario las opciones de control vectorial
(VVW) o escalar (V/f), ambos programables de acuerdo a la aplicación.
El modo escalar (V/f) es recomendado para aplicaciones más simples como el accionamiento de la mayoría
de las bombas y ventiladores. En esos casos es posible reducir las pérdidas en el motor y en el convertidor,
utilizando la opción "V/f Cuadrática", lo que resulta en ahorro de energía. El modo V/f también es utilizado
cuando es accionado más de un motor, por un convertidor simultáneamente (aplicaciones multimotores). En
el modo vectorial (VVW) la operación es optimizada para el motor en uso, obteniéndose un mejor desempeño
en términos de regulación de velocidad.
El convertidor de frecuencia CFW300 también posee funciones de CLP (Controlador Lógico Programable) a
través del recurso SoftPLC (integrado). Posee dos "slots" para conexión simultánea de los accesorios: Slot 1
- Accesorio de comunicación o HMI externa y Slot 2 - Accesorio de expansión de entradas y salidas (I/Os).
Consulte el manual del usuario del CFW300 para más detalles del producto.
Grupos:
CFW: variables de lectura y escritura del convertidor de frecuencia CFW300.
Subgrupos:
STS: variable de lectura (status);
CMD: variable de escritura (comando).
Ladder
Estado Lógico
Velocidad
%
-- 3100 CFW_STS_MOTOR_SPEED_13BITS Velocidad del motor en 13 bitys (8192)
SW6200
%
-- 3101 CFW_STS_MOTOR_SYNC_SPEED Velocidad síncrona del motor en rpm
SW6202
%
-- 3102 CFW_STS_MOTOR_SPEED_RPM Velocidad del motor en rpm
SW6204
%
-- 3103 CFW_STS_SPEED_REFERENCE Referencia de velocidad después de la rampa en rpm
SW6206
Alarma y Falla
Corriente y Par
%
-- 3106 CFW_STS_RATED_CURRENT Corriente nominal (HD) del convertidor en A (x10)
SW6212
%
-- 3107 CFW_STS_MOTOR_CURRENT Corriente del motor sin filtro en A (x10)
SW6214
%
-- 3108 CFW_STS_MOTOR_TORQUE Par del motor sin filtro en % (x10)
SW6216
%
-- 3109 CFW_STS_IRC_2_INFO IRC_2 info
SW6218
Comando Lógico
11.2.3 I/O's
Las informaciones de Hardware, pueden ser encontradas en el Manual de la PLC300 a través del sitio: www.
weg.net.
Entradas Digitais
Entradas Analógicas
Salidas Digitais
Salidas Analógicas
NOTA!
Las direcciones de las salidas analógicas y digitales han cambiado desde la versión de firmware
1.20. Para convertir las variables que hay que cambiar las direcciones:
%QB6 => %QB0
%QW8 => %QW2
%QW10 => %QW4
1. Para ejecutar la función importación WLP haga clic en el botón Importación WLP y seleccione la carpeta
del proyecto WLP o el archivo WLP BKP.
2. Después de la importación WLP finalizar con éxito, haga clic en el botón Finalizar para efectuar la copia de
los archivos importados para el nuevo recurso.
11.2.5 Parámetros
11.2.5.1 Resumen
La pantalla de configuración de parámetros es utilizada para la configuración y monitoreo de todos los
parámetros del equipo, inclusive los parámetros de usuario.
¡NOTA!
La lectura y escritura de los parámetros es realizada a través de esta pantalla, solamente la
configuración de los parámetros del usuario debe ser enviada la primera vez, o siempre que es
modificada, a través de la rutina de download del recurso.
1. Archivos de parámetros: En esta parte quedan todos los archivos de configuraciones de parámetros
creados por el usuario. Observe que cuando el archivo tenga un muñeco dibujado sobre la tabla, significa
que esta tabla de parámetros posee parámetros/grupo de parámetros ocultos.
2. Grupos de parámetros: En este árbol son mostrados todos los grupos de parámetros, observe que un
mismo parámetro puede encontrarse en más de un grupo, sin embargo, cuando su valor es modificado,
éste será modificado en todos los grupos a los que pertenzca.
3. Grupos de parámetros modificados: Cuando los grupos de parámetros contienen el muñeco sobre la
tabla, significa que éstos poseen parámetros ocultos.
5. Parámetros del Usuario y Parámetros Monitoreado: En estas dos columnas ocurre la visualización off-
line y on-line de los parámetros. Se puede decir que la columna Usuario muestra los valores que están en
el archivo localizado en la computadora y la columna Monitoreado muestra los valores que están
efectivamente grabados en el equipo. Siempre que usted use la opción de Grabar Parámetro los valores
enviados serán de la columna Usuario a la columna Monitoreado, o sea, Archivo -> Equipo, en el caso de
la lectura, el flujo se invierte siendo de la columna Monitoreado para Usuario, o sea, Equipo -> Archivo.
En caso de que desee alterar los valores directamente en el equipo sin alterarlos en el archivo, basta hacer
clic sobre la columna monitoreado y alterarlos. La alteración se llevará a cabo de forma on-line.
6. Parámetros modificados: Siempre que un valor de un parámetro sea diferente entre las columnas
Usuario y Monitoreado éste permanecerá en rojo.
7. Salida: En esta pantalla son exhibidas las informaciones de error, en caso de que los errores ocurran
durante la escritura y/o lectura de parámetros.
11.2.5.2 Configuración
Abajo sigue la lista de los pasos necesarios para creación de un archivo de parámetros.
4. Luego de la realización de las etapas de arriba, estará creado el archivo de parámetros, pudiendo ser
realizada la parametrización del equipo.
1. Escritura de la tabla. El comando escribir tabla enviará al equipo todos los parámetros visibles en la
pantalla, en caso de que ocurra algún error en el envío de algún parámetro específico, será exhibido un
mensaje en la ventana de salida informando el error. Es importante observar que solamente los parámetros
visibles serán enviados, de esta forma, es necesaria atención para saber cuál nudo del árbol de grupos de
parámetros usted está visualizado. Ejemplo: Si desea escribir todos sin filtrar por grupo, basta dejar
seleccionada la raíz del árbol.
2. Lectura de la tabla. El comando leer tabla leerá todos los parámetros del equipo, en caso de que ocurra
algún error en la lectura de algún parámetro específico, será exhibido un mensaje en la ventana de salida
informando el error. Es importante observar que solamente los parámetros visibles serán leídos, de esta
forma, es necesaria atención para saber cuál nudo del árbol de grupos de parámetros usted está visualizado.
Ejemplo: Si desea leer todos sin filtrar por grupo, basta dejar seleccionada la raíz del árbol.
3. Lectura/Escritura de parámetros específicos. Para leer/escribir solamente algunos parámetros, uno o más,
basta seleccionarlos en la tabla y hacer clic con el botón derecho del mouse, escogiendo la opción deseada,
pudiendo ser leer o escribir parámetro.
1. Ocultar Parámetros: Para ocultar un parámetro individualmente basta hacer clic sobre el parámetro
deseado con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción "Ocultar Parámetro", también puede
solamente presionar la tecla "Delete".
2. Mostrar Parámetros Ocultos: Para exhibir los parámetros que fueron ocultados haga clic con el botón
derecho del mouse y seleccione la opción "Mostrar parámetros ocultos" o presione la tecla "Insert", a
continuación se desplegará una nueva ventana exhibiendo los parámetros que estaban ocultos, bastará
seleccionar los deseados y confirmar.
¡NOTA!
Los parámetros exhibidos en esta nueva ventana son solamente los que pertenecen al filtro
actual, conforme la selección en el árbol de grupos de parámetros. En las imágenes de abajo
está seleccionado el grupo CAN, esto significa que solamente los parámetros ocultos de este
grupo serán exhibidos.
3. Ocultar Grupos de Parámetros: Para ocultar un grupo de parámetros basta seleccionar el grupo deseado
en el árbol y usar la opción "Ocultar Grupo".
4. Mostrar Grupos de Parámetros Ocultos: Para exhibir un grupo de parámetros que fue ocultado, basta
seleccionar la raíz del árbol de grupos y seleccionar la opción "Mostrar grupo oculto", a continuación, se
desplegará una ventana que exhibirá los grupos que están ocultos. Bastará, entonces, seleccionar el grupo
oculto que desea mostrar.
5. Ocultar y Exhibir Parámetros y Grupos de Parámetros: A través de esta opción se tiene el control total
de los parámetros y de los grupos de parámetros. Es posible ocultar y mostrar parámetros individuales,
múltiples parámetros, grupos individuales y múltiples grupos en una misma acción.
Para abrir la pantalla de configuración de los parámetros de usuario basta hacer clic en la opción "Parámetros
del Usuario", en el nudo parámetros del árbol del proyecto, o hacer clic en el ícono indicado en la barra de
herramientas del archivo de parámetros.
Pantalla de Configuración
En la pantalla de configuración de los parámetros de los usuarios es posible definir varios atributos de los
parámetros, tales como descripción, valores mínimos y máximos, unidad, dígito, tipo de datos, entre otros.
¡NOTA!
Estas configuraciones serán exhibidas automáticamente en el archivo de parámetros, no
obstante, para que sean enviados al equipo es necesario realizar el download del recurso.
Campos de tabla:
Descripción: Descripción del parámetro de usuario en la tabla de parámetros. En los dispositivos que tienen
HMI basadas en texto, la descripción se envía al dispositivo y se muestra en la HMI.
Solo lectura: No permite la escritura de valores en el parámetro por la red de comunicación o la HMI. La
escritura se realiza solo mediante la aplicación de escalera.
Ayuda: En los dispositivos que tienen HMI basada en texto, puede editar un texto de ayuda para el
parámetro.
Los parámetros del usuario serán exhibidos en la tabla de parámetros, conforme configurados en la pantalla
de configuración.
11.2.6 Ladder
11.2.6.1 Coil
11.2.6.1.1 DIRECTCOIL
Bloque lógico utilizado para atribución de valores directos a variables de salida.
Representación Ladder
Operación
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba deja la salida digital DO9 permanentemente encendida, ya que el valor de A, en
este caso, es el valor del bus izquierdo, que es siempre considerado nivel lógico alto (TRUE).
11.2.6.1.2 INVERTEDCOIL
Bloque lógico utilizado para atribución de valores negados a las variables de salida.
Representación Ladder
Operación
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba desactiva la salida digital DO3 cuando algunas de las entradas digitales DI1 o
DI2 están con valor FALSE. Cuando ambas entradas están con valor TRUE, se activa DO3.
11.2.6.1.3 RESETCOIL
Bloque lógico utilizado para deshabilitación indefinida de variables de salida.
Representación Ladder
Operación
Al identificar un valor TRUE en A, este bloque pasa un valor FALSE a la dirección de memoria
correspondiente a O1.
Al identificar un valor FALSE en A, este bloque no realiza ninguna operación.
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba desactiva permanentemente el marcador de control del sistema que habilita el
carácter de fin de mensaje en la comunicación RS232 al identificar un nivel TRUE en la entrada digital
DI5.
11.2.6.1.4 SETCOIL
Bloque lógico utilizado para habilitación indefinida de variables de salida.
Representación Ladder
Operación
Al identificar un valor TRUE en A, este bloque pasa un valor TRUE a la dirección de memoria
correspondiente a O1.
Al identificar un valor FALSE en A, este bloque no realiza ninguna operación.
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba activa permanentemente el marcador de control del sistema habilita el carácter
de fin de mensaje en la comunicación RS232 al identificar un nivel TRUE en la entrada digital DI6.
11.2.6.1.5 TOGGLECOIL
Bloque lógico utilizado para alternancia de variables de salida.
Representación Ladder
Operación
Al identificar una transición de FALSE para TRUE (flanco de subida) en A, el bloque invierte el estado
de O1.
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba invierte el estado de la salida digital DO6 a cada desactivación del buzzer
interno.
El CFW300 permite la operación como maestro de la red Modbus RTU. Para esta operación, es necesario
observar los siguientes puntos:
Para el control y monitoreo de la comunicación Modbus RTU utilizando el CFW300, fueron desarrollados los
siguientes bloques, que deben ser utilizados durante la programación en ladder.
11.2.6.2.1.2 MB_MasterControlStatus
Bloque que permite monitorear diversos estados del maestro de la red Modbus RTU.
Representación Ladder
Operación
Este bloque permanece activo mientras Execute está en nivel TRUE, actualizando sus salidas de
acuerdo con el monitoreo del maestro y con las solicitudes de entrada. Cuando Execute recibe nivel
FALSE, las entradas son ignoradas y las salidas son reseteadas. La salida Done recibe nivel TRUE
cuando Execute tenga nivel TRUE y el bloque ya haya finalizado su ejecución.
Un nivel TRUE en DisableComm deshabilita la comunicación Modbus RTU y resetea los contadores y
marcadores de status del maestro. Estos marcadores y contadores son exhibidos en las salidas del
bloque, cada uno conteniendo un dato correspondiendo a su descripción. Sus valores también son
reseteados en el apagado del maestro.
Ejemplo
El ejemplo de arriba solicita datos de status del maestro de la red Modbus RTU, además de permitir
deshabilitar la comunicación a través de DISABLE. Finalizado exitosamente el bloque, será activada
la salida Done.
11.2.6.2.1.3 MB_ReadBinary
Bloque que ejecuta una lectura de hasta 128 datos binarios (vía Read Coils o Read Discrete Inputs)
de un esclavo en red Modbus RTU.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando detecta un flanco de subida en Execute, verifica si el esclavo Modbus RTU en la
dirección especificada en SlaveAddress está libre para envío de datos (variable Busy en nivel
FALSE). En caso de que lo esté, enviará la solicitud de lectura de un número de bits indicado por
NumberOfData a la dirección InitialDataAddress, utilizando la función escogida en Function#, y
ajustará la salida Active, reseteándola al recibir la respuesta del esclavo. Los datos recibidos serán
almacenados en la variable Value. En caso de que el esclavo no esté libre, el bloque aguardará que
Busy pase a nivel FALSE para reenviar la solicitud.
¡NOTA!
En caso de Execute pase a nivel FALSE y Busy aún esté en nivel TRUE, la solicitud será
cancelada.
¡NOTA!
Value es un array de tamaño igual a NumberOfData. Es importante verificar esta compatibilidad
para no generar errores en el bloque.
Cuando Execute tiene valor FALSE, Done permanece FALSE. La salida Done sólo es activada
cuando el bloque termina la ejecución exitosamente, permaneciendo en nivel TRUE hasta que
Execute reciba FALSE.
En caso de que haya algún error en la ejecución, la salida Error será activada y ErrorID exhibirá el
código del error según la tabla de abajo.
Código Descripción
0 Ejecutado exitosamente
1 Algún dato de entrada inválido
2 Maestro no habilitado
4 Timeout en la respuesta del esclavo
5 El esclavo retornó error
Ejemplo
El ejemplo de arriba solicita la lectura de un número de datos binarios descrito por DATA_COUNT,
posicionados en INIT en el esclavo Modbus RTU de dirección SLAVE, a través de la función Read
Discrete Input. Esos datos son pasados a VALUE. Finalizado exitosamente el bloque, será activada
la salida Done.
11.2.6.2.1.4 MB_ReadRegister
Bloque que ejecuta una lectura de hasta 64 registradores de 16 bits (vía Read Holding Registers o
Read Input Registers) de un esclavo en la red Modbus RTU.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando detecta un flanco de subida en Execute, verifica si el esclavo Modbus RTU en la
dirección especificada en SlaveAddress está libre para envío de datos (variable Busy en nivel
FALSE). En caso de que lo esté, enviará la solicitud de lectura de un número de registradores
indicado por NumberOfData a la dirección InitialDataAddress, utilizando la función escogida en
Function# y ajustando la salida Active, reseteándola al recibir la respuesta del esclavo. Los datos
recibidos serán almacenados en la variable Value. En caso de que el esclavo no esté libre, el bloque
aguardará que Busy pase a nivel FALSE para reenviar la solicitud.
¡NOTA!
En caso de Execute pase a nivel FALSE y Busy aún esté en nivel TRUE, la solicitud será
cancelada.
¡NOTA!
Value es un array del número de bits de NumberOfData multiplicado por 16. O sea, en caso de
que NumberOfData sea 16, Value podrá ser un array de 32 posiciones BYTE, 16 posiciones
WORD u 8 posiciones DWORD. Es importante verificar esta compatibilidad para no generar
errores en el bloque.
Cuando Execute tiene valor FALSE, Done permanece FALSE. La salida Done sólo es activada
cuando el bloque termina la ejecución exitosamente, permaneciendo en nivel TRUE hasta que
Execute reciba FALSE.
En caso de que haya algún error en la ejecución, la salida Error será activada y ErrorID exhibirá el
Código Descripción
0 Ejecutado exitosamente
1 Algún dato de entrada inválido
2 Maestro no habilitado
4 Timeout en la respuesta del esclavo
5 El esclavo retornó error
Ejemplo
11.2.6.2.1.5 MB_SlaveStatus
Bloque que permite monitorear el estado de 4 esclavos de la red Modbus RTU.
Representación Ladder
Tipo de
Nombre Tipo de Dato Descripción
Variable
Execute BOOL Habilitación del bloque
Cantidad de errores que el maestro debe identificar
ErrorsToSetOffline# BYTE hasta considerar la comunicación con un esclavo
off-line
VAR_INPUT AddressSlave1# BYTE Dirección del esclavo 1 a ser monitoreado
AddressSlave2# BYTE Dirección del esclavo 2 a ser monitoreado
AddressSlave3# BYTE Dirección del esclavo 3 a ser monitoreado
AddressSlave4# BYTE Dirección del esclavo 4 a ser monitoreado
Done BOOL Habilitación de salida
Señalizador de que cualquiera de las
GeneralOffline BOOL
comunicaciones monitoreadas está off-line
Operación
Este bloque permanece activo mientras Execute está en nivel TRUE, actualizando sus salidas de
acuerdo con el monitoreo del número de errores registrado para cada esclavo. Cuando Execute
recibe nivel FALSE, las entradas son ignoradas y las salidas son reseteadas. La salida Done recibe
nivel TRUE cuando Execute tiene nivel TRUE y el bloque ya haya finalizado su ejecución.
Ejemplo
El ejemplo de arriba verifica el número de respuestas de error enviado por los esclavos 2, 4, 6 y 8 de
la red Modbus RTU. En caso de que alguno de ellos sea superior a 5, su status SX_OFF será llevado
a nivel TRUE. Finalizado exitosamente el bloque, será activada la salida Done.
11.2.6.2.1.6 MB_WriteBinary
Bloque que ejecuta una escritura de hasta 128 datos binarios (vía Write Single Coil o Write Multiple
Coils) en un esclavo en red Modbus RTU.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando detecta un flanco de subida en Execute, verifica si el esclavo Modbus RTU en la
dirección especificada en SlaveAddress está libre para envío de datos (variable Busy en nivel
FALSE). En caso de que lo esté, enviará la solicitud de escritura de los valores de Value en un
número de bits indicado por NumberOfData a la dirección InitialDataAddress, utilizando la función
escogida en Function# y ajustando la salida Active, reseteándola al recibir la respuesta del esclavo.
En caso de que el esclavo no esté libre, el bloque aguardará que Busy pase a nivel FALSE para
reenviar la solicitud.
¡NOTA!
En caso de Execute pase a nivel FALSE y Busy aún esté en nivel TRUE, la solicitud será
cancelada.
¡NOTA!
Value es un array de tamaño igual a NumberOfData. Es importante verificar esta compatibilidad
para no generar errores en el bloque.
Cuando Execute tiene valor FALSE, Done permanece FALSE. La salida Done sólo es activada
cuando el bloque termina la ejecución exitosamente, permaneciendo en nivel TRUE hasta que
Execute reciba FALSE.
En caso de que haya algún error en la ejecución, la salida Error será activada y ErrorID exhibirá el
código del error según la tabla de abajo.
Código Descripción
0 Ejecutado exitosamente
1 Algún dato de entrada inválido
2 Maestro no habilitado
4 Timeout en la respuesta del esclavo
5 El esclavo retornó error
Ejemplo
El ejemplo de arriba solicita la escritura del dato contenido en VALUE, de tamaño descrito por
DATA_COUNT, en las direcciones posicionadas a partir de INIT, del esclavo Modbus RTU, de
dirección SLAVE, a través de la función Write Single Coil. Finalizado exitosamente el bloque, será
activada la salida Done.
11.2.6.2.1.7 MB_WriteRegister
Bloque que ejecuta una escritura de hasta 16 registradores de 16 bits (vía Write Single Register o
Write Multiple Registers) de un esclavo en red Modbus RTU.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando detecta un flanco de subida en Execute, verifica si el esclavo Modbus RTU en la
dirección especificada en SlaveAddress está libre para envío de datos (variable Busy en nivel
FALSE). En caso de que lo esté, enviará la solicitud de escritura de los valores de Value en un
número de registradores indicado por NumberOfData a la dirección InitialDataAddress utilizando la
función escogida en Function# y ajustará la salida Active, reseteándola al recibir la respuesta del
esclavo. En caso de que el esclavo no esté libre, el bloque aguardará que Busy pase a nivel FALSE
para reenviar la solicitud.
¡NOTA!
En caso de Execute pase a nivel FALSE y Busy aún esté en nivel TRUE, la solicitud será
cancelada.
¡NOTA!
Value es un array del número de bits de NumberOfData multiplicado por 16. O sea, en caso de
que NumberOfData sea 16, Value podrá ser un array de 32 posiciones BYTE, 16 posiciones
WORD u 8 posiciones DWORD. Es importante verificar esta compatibilidad para no generar
errores en el bloque.
Cuando Execute tiene valor FALSE, Done permanece FALSE. La salida Done sólo es activada
cuando el bloque termina la ejecución exitosamente, permaneciendo en nivel TRUE hasta que
Execute reciba FALSE.
En caso de que haya algún error en la ejecución, la salida Error será activada y ErrorID exhibirá el
código del error según la tabla de abajo.
Código Descripción
0 Ejecutado exitosamente
1 Algún dato de entrada inválido
2 Maestro no habilitado
4 Timeout en la respuesta del esclavo
5 El esclavo retornó error
Ejemplo
El ejemplo de arriba solicita la escritura del dato contenido en VALUE, de tamaño descrito por
DATA_COUNT, en las direcciones posicionados a partir de INIT, en el esclavo Modbus RTU, de
dirección SLAVE, a través de la función Write Single Register. Finalizado exitosamente el bloque,
será activada la salida Done.
11.2.6.3 Compare
11.2.6.3.1 COMP_EQ
Bloque que compara los valores de Value1 y Value2, habilitando la salida Q en caso de que ambos
sean iguales.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Q el valor TRUE en caso de que
Value1 y Value2 sean iguales. En caso contrario, Q recibe FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba verifica la igualdad entre VALUE1 y VALUE2. Como ambas variables tienen el
mismo valor, la salida Q es activada.
El ejemplo de arriba verifica la igualdad entre VALUE1 y VALUE2. Como ambas variables tienen el
mismo valor, la salida Q es activada. Observe que los tipos de variables de entrada pueden ser
diferentes sin causar problemas de ejecución.
El ejemplo de arriba verifica la igualdad entre VALUE1 y VALUE2. Como las variables tienen valores
diferentes, la salida Q es desactivada.
11.2.6.3.2 COMP_GE
Bloque que compara los valores de Value1 y Value2, habilitando la salida Q en caso de que Value1
sea mayor o igual a Value2.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Q el valor TRUE en caso de que
Value1 sea mayor o igual a Value2. En caso contrario, Q recibe FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba verifica la igualdad o mayoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como
VALUE1 tiene valor inferior a VALUE2, la salida Q es desactivada.
El ejemplo de arriba verifica la igualdad o mayoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como
ambas variables poseen el mismo valor, la salida Q es activada.
El ejemplo de arriba verifica la igualdad o mayoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como
VALUE1 posee valor superior a VALUE2, la salida Q es activada.
11.2.6.3.3 COMP_GT
Bloque que compara los valores de Value1 y Value2, habilitando la salida Q en caso de que Value1
sea mayor que Value2.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Q el valor TRUE en caso de que
Value1 sea mayor que Value2. En caso contrario, Q recibe FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba verifica la mayoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como VALUE1 posee
valor inferior a VALUE2, la salida Q es desactivada.
El ejemplo de arriba verifica la mayoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como ambas variables
poseen el mismo valor, la salida Q es desactivada.
El ejemplo de arriba verifica la mayoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como VALUE1 posee
valor superior a VALUE2, la salida Q es activada.
11.2.6.3.4 COMP_LE
Bloque que compara los valores de Value1 y Value2, habilitando la salida Q en caso de que Value1
sea menor o igual a Value2.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Q el valor TRUE en caso de que
Value1 sea menor o igual a Value2. En caso contrario, Q recibe FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba verifica la igualdad o minoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como
VALUE1 posee valor inferior a VALUE2, la salida Q es activada.
El ejemplo de arriba verifica la igualdad o minoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como
ambas variables poseen el mismo valor, la salida Q es activada.
El ejemplo de arriba verifica la igualdad o minoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como
VALUE1 posee valor superior a VALUE2, la salida Q es desactivada.
11.2.6.3.5 COMP_LT
Bloque que compara los valores de Value1 y Value2, habilitando la salida Q en caso de que Value1
sea menor que Value2.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Q el valor TRUE en caso de que
Value1 sea menor que Value2. En caso contrario, Q recibe FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba verifica la minoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como VALUE1 posee
valor inferior a VALUE2, la salida Q es activada.
El ejemplo de arriba verifica la minoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como ambas variables
poseen el mismo valor, la salida Q es desactivada.
El ejemplo de arriba verifica la minoridad de VALUE1 con relación a VALUE2. Como VALUE1 posee
valor superior a VALUE2, la salida Q es desactivada.
11.2.6.3.6 COMP_NE
Bloque que compara los valores de Value1 y Value2, habilitando la salida Q en caso de que Value1
sea diferente a Value2.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Q el valor TRUE en caso de que
Value1 sea diferente de Value2. En caso contrario, Q recibe FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba verifica la desigualdad entre VALUE1 y VALUE2. Como las variables poseen
valores diferentes, la salida Q es activada.
El ejemplo de arriba verifica la desigualdad entre VALUE1 y VALUE2. Como ambas variables poseen
el mismo valor, la salida Q es desactivada.
11.2.6.4 Contact
11.2.6.4.1 NCCONTACT
Contacto normalmente cerrado.
Representación Ladder
Operación
¡NOTA!
Preste atención a las asociaciones serie y paralelo de los contactos. Para más informaciones
vea la sección Lógica con Contactos.
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba realiza la transferencia del opuesto del valor de la entrada digital DI1 para la
salida digital DO2.
11.2.6.4.2 NOCONTACT
Contacto normalmente abierto.
Representación Ladder
Operación
¡NOTA!
Preste atención a las asociaciones serie y paralelo de los contactos. Para más informaciones
vea la sección Lógica con Contactos.
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba realiza la transferencia del valor de la entrada digital DI1 para la salida digital
DO2.
11.2.6.4.3 NTSCONTACT
Contacto de transición de flanco de bajada.
Representación Ladder
Operación
En el instante en que la variable I1 transita de TRUE para FALSE (flanco de bajada o flanco de
transición negativa), B recibe el valor de A por un ciclo de scan.
En todos los otros momentos, B recibe el valor FALSE.
¡NOTA!
Preste atención a las asociaciones serie y paralelo de los contactos. Para más informaciones
vea la sección Lógica con Contactos.
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba resetea la salida digital DO1 en caso de que la tecla SHIFT esté presionada o
sea dado un pulso negativo en la entrada digital DI2.
11.2.6.4.4 PTSCONTACT
Representación Ladder
Operación
En el instante en que la variable I1 transita de FALSE para TRUE (Flanco de subida o Flanco de
transición positiva), B recibe el valor de A por un ciclo de scan.
En todos los otros momentos, B recibe el valor FALSE.
¡NOTA!
Preste atención a las asociaciones serie y paralelo de los contactos. Para más informaciones
vea la sección Lógica con Contactos.
Diagrama
Ejemplo
El ejemplo de arriba resetea la salida digital DO1 en caso de que la tecla SHIFT esté presionada y
sea dado un pulso positivo en la entrada digital DI2.
11.2.6.5 Control
11.2.6.5.1 PID
Bloque que ejecuta la función de un controlador PID discreto. A partir de las variables de entrada,
calcula la salida correspondiente del controlador.
Representación Ladder
Operación
En la transición positiva de flanco en EN, Output recibe valor cero, y el bloque ejecuta su
funcionalidad mientras que EN esté en nivel TRUE.
Cuando es habilitado, este bloque ejecuta una rutina de control PID con los parámetros Kp, Ki y Kd
escogidos. La topología PID utilizada podrá ser la Académica o la Paralela, dependiendo de lo que
sea escogido en Type#.
Topología académica:
Topología paralela:
Los niveles de la señal de la salida del controlador son saturados por el valor de MinimumOutput y
MaximumOutput. La entrada SelectSetPoint en nivel FALSE hace que la referencia adoptada sea
SetPoint, permitiendo que el controlador ejerza dominio sobre el proceso. Cuando SelectSetPoint
pasa a nivel TRUE, el controlador no ejerce más dominio, ya que que ManualSetPoint pasa a ser
considerada la señal de salida del controlador.
Action# definirá la operación de realimentación. Se Action# for DIRECT, la operación será SetPoint –
Feedback. Si Action# es REVERSE, la operación será Feedback – SetPoint.
Feedback recibe la variable de proceso considerada como salida de la planta. Ts# recibe el período
de muestreo para el controlador y TauSetPoint# recibe la constante de tiempo para el filtro de entrada
de la referencia automática.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
¡NOTA!
Efecto de la alteración de las ganancias sobre el proceso
Si disminuye Kp, el proceso se vuelve más lento; generalmente más estable o menos
oscilante; tiene menos sobrepico (overshoot).
Si aumenta Kp, el proceso responde más rápido; puede mostrarse inestable o más oscilante;
tiene más sobrepico (overshoot).
Si disminuye Ki, el proceso se vuelve más lento, tardando para llegar al “SetPoint”; se muestra
más estable o menos oscilante; tiene menos sobrepico (overshoot).
Si aumenta Ki, el proceso responde más rápido, llegando rápidamente al “SetPoint”; se
muestra más inestable o más oscilante; tiene más sobrepico (overshoot).
Si disminuye Kd, el proceso se vuelve más lento; tiene menos sobrepico (overshoot).
Si aumentar Kd, tiene más sobrepico (overshoot).
¡NOTA!
Como mejor desempeño del proceso por el ajuste de las ganancias (válido para el PID
Académico)
Si el desempeño del proceso está casi bueno, pero el sobrepico (overshoot) está un poco alto,
intente: (1) reducir el Kp en 20%, (2) disminuir Ki en 20% y/o (3) disminuir Kd en 50%.
Si el desempeño del proceso está casi bueno, pero no tiene sobrepico (overshoot) y tarda para
llegar al “SetPoint”, intente: (1) aumentar Kp en 20%, (2) aumentar Ki en 20%, (3) aumentar
Kd en 50%.
Si el desempeño del proceso está bueno, pero la salida del proceso está variando demás,
intente: (1) aumentar Kd en 50%, (2) disminuir Kp en 20%.
Si el desempeño del proceso está mal, o sea, después del arranque, el transitorio dura varios
períodos de oscilación, que reduce muy lentamente o no reduce, intente: (1) disminuir Kp en
50%.
Si el desempeño del proceso está mal, o sea, después del arranque avanza lentamente en
dirección al “SetPoint”, sin sobrepico (overshoot), pero aún está muy lejos y la salida del
proceso es menor que el valor nominal, intente: (1) aumentar Kp en 50%, (2) aumentar Ki en
50%, (3) aumentar Kd en 70%.
Ejemplo
El ejemplo de arriba crea una malla de un PID académico digital, con tiempo de muestreo de 50 ms,
utilizando las constantes KP, KI y KD para el control. Es utilizada la referencia automática
SETPOINT, filtrada por un filtro de primer orden con constante de tiempo 0.01. La señal de error es
calculada como la diferencia entre la referencia filtrada y la variable SAIDA_PLANTA. La salida del
controlador es saturada entre los valores 0.1 y 2.5 y es enviada hacia la variable ENTRADA_PLANTA.
11.2.6.6 Conversion
11.2.6.6.1 BOOL
11.2.6.6.1.1 BYTE_TO_BOOL
Bloque que realiza la conversión de un valor BYTE para un valor BOOL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como BYTE y realiza la
conversión para BOOL, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en BYTE, para un valor BOOL,
11.2.6.6.1.2 DWORD_TO_BOOL
Bloque que realiza la conversión de un valor DWORD para un valor BOOL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como DWORD y realiza
la conversión para BOOL, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en DWORD, para un valor BOOL,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.1.3 REAL_TO_BOOL
Bloque que realiza la conversión de un valor REAL para un valor BOOL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como REAL y realiza la
conversión para BOOL, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en REAL, para un valor BOOL,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada. Observe, en el último ejemplo, que valores muy próximos a lo epsilon de la máquina pueden
resultar en una interpretación de valor FALSE.
11.2.6.6.1.4 WORD_TO_BOOL
Bloque que realiza la conversión de un valor WORD para un valor BOOL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como WORD y realiza la
conversión para BOOL, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en WORD, para un valor BOOL,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.2 BYTE
11.2.6.6.2.1 BOOL_TO_BYTE
Bloque que realiza la conversión de un valor BOOL para un valor BYTE.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como BOOL y realiza la
conversión para BYTE, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en BOOL, para un valor BYTE,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.2.2 DWORD_TO_BYTE
Bloque que realiza la conversión de un valor DWORD para un valor BYTE.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como DWORD y realiza
la conversión para BYTE, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en DWORD, para un valor BYTE,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada. Observe que son tomados en consideración solamente los ocho bits menos significativos.
11.2.6.6.2.3 REAL_TO_BYTE
Bloque que realiza la conversión de un valor REAL para un valor BYTE.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como REAL y realiza la
conversión para BYTE, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en REAL, para un valor BYTE,
11.2.6.6.2.4 WORD_TO_BYTE
Bloque que realiza la conversión de un valor WORD para un valor BYTE.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como WORD y realiza la
conversión para BYTE, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en WORD, para un valor BYTE,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada. Observe que son tomados en consideración solamente los ocho bits menos significativos.
11.2.6.6.3 DWORD
11.2.6.6.3.1 BOOL_TO_DWORD
Bloque que realiza la conversión de un valor BOOL a un valor DWORD.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como BOOL y realiza la
conversión para DWORD, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en BOOL, para un valor DWORD,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.3.2 BYTE_TO_DWORD
Bloque que realiza la conversión de un valor BYTE para un valor DWORD.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como BYTE y realiza la
conversión para DWORD, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en BYTE, para un valor DWORD,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.3.3 REAL_TO_DWORD
Bloque que realiza la conversión de un valor REAL a un valor DWORD.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como REAL y realiza la
conversión para DWORD, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en REAL, para un valor DWORD,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada. Observe que los resultados son truncados en decimal y son tomados en consideración
solamente los treinta y dos bits menos significativos.
11.2.6.6.3.4 WORD_TO_DWORD
Bloque que realiza la conversión de un valor WORD para un valor DWORD.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como WORD y realiza la
conversión para DWORD, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en WORD, para un valor
DWORD, almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida
ENO es activada.
11.2.6.6.4 REAL
11.2.6.6.4.1 BOOL_TO_REAL
Bloque que realiza la conversión de un valor BOOL para un valor REAL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como BOOL y realiza la
conversión para REAL, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en BOOL, para un valor REAL,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.4.2 BYTE_TO_REAL
Bloque que realiza la conversión de un valor BYTE para un valor REAL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como BYTE y realiza la
conversión para REAL, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en BYTE, para un valor REAL,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.4.3 DWORD_TO_REAL
Bloque que realiza la conversión de un valor DWORD para un valor REAL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como DWORD y realiza
la conversión para REAL, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en DWORD, para un valor REAL,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.4.4 WORD_TO_REAL
Bloque que realiza la conversión de un valor WORD para un valor REAL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como WORD y realiza la
conversión para REAL, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en WORD, para un valor REAL,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.5 WORD
11.2.6.6.5.1 BOOL_TO_WORD
Bloque que realiza la conversión de un valor BOOL para un valor WORD.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como BOOL y realiza la
conversión para WORD, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en BOOL, para un valor WORD,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.5.2 BYTE_TO_WORD
Bloque que realiza la conversión de un valor BYTE para un valor WORD.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como BYTE y realiza la
conversión para WORD, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en BYTE, para un valor WORD,
almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.6.5.3 DWORD_TO_WORD
Bloque que realiza la conversión de un valor DWORD para un valor WORD.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como DWORD y realiza
la conversión para WORD, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en DWORD, para un valor
WORD, almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO
es activada. Observe que son tomados en consideración solamente los dieciséis bits menos
significativos.
11.2.6.6.5.4 REAL_TO_WORD
Bloque que realiza la conversión de un valor REAL para un valor WORD.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, interpreta el valor de Value como REAL y realiza la
conversión para WORD, almacenando el resultado en Result.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
Los ejemplos de arriba realizan la conversión de la variable VALUE, en DWORD, para un valor
WORD, almacenando el resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO
es activada. Observe que los resultados son truncados en decimal y son tomados en consideración
solamente los dieciséis bits menos significativos.
11.2.6.7 Counter
11.2.6.7.1 CTD
Bloque de conteo regresivo de pulsos de entrada.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando identifica un flanco de subida en CD, disminuye la variable CV hasta que llegue
a cero. Mientras CV sea igual a cero, la salida Q permanecerá en nivel TRUE. Al detectar nivel alto
en LD, el bloque carga el valor de PV en CV.
Diagrama de Funcionamiento
Ejemplo
El ejemplo de arriba exhibe las condiciones iniciales de la rutina. Como CV posee el valor cero, la
salida Q es habilitada.
El valor de la variable PV fue alterado para 20, no obstante, aún no fue cargado.
Al identificar el nivel TRUE en LD, el bloque carga el valor de PV para CV. Como este valor es mayor
que cero, la salida Q es deshabilitada.
A cada flanco de subida identificado en CD, el valor de COUNT es disminuido hasta llegar a cero,
cuando la salida Q es habilitada.
11.2.6.7.2 CTU
Bloque de conteo progresivo de pulsos de entrada.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando identifica un flanco de subida en CD, incrementa la variable CV hasta que sea
igual a PV. Mientras CV sea igual a PV, la salida Q permanecerá en nivel TRUE. Al detectar nivel
alto en R, el bloque carga el valor cero en CV.
Diagrama de Funcionamiento
Ejemplo
El ejemplo de arriba exhibe las condiciones iniciales de la rutina. Como CV posee un valor inferior al
de PV, la salida Q es deshabilitada.
A cada flanco de subida identificado en CU, el valor de CV es incrementado hasta llegar al valor de
PV, cuando la salida Q es habilitada.
Al identificar el nivel TRUE en R, el bloque carga el valor cero para CV. Como este valor es inferior al
de PV, la salida Q es deshabilitada.
11.2.6.7.3 CTUD
Bloque de conteo progresivo y regresivo de pulsos de entrada.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, actúa como un bloque CTD y un bloque CTU al
mismo tiempo, actuando sobre el mismo contador CV. O sea: incrementa CV hasta llegar a PV para
flancos de subida en CU y disminuye CV hasta llegar a cero para flancos de subida en CD. Una
transición positiva en R carga cero en CV, mientras un flanco de subida en LD carga el valor de PV
en CV. En caso de que CV tenga valor cero, QD recibe TRUE, y en caso de que CV tenga valor igual
Diagrama de Funcionamiento
Ejemplo
El ejemplo de arriba exhibe el bloque deshabilitado, con todas sus variables internas reseteadas.
Aunque los controles externos estén activados, tales valores no serán pasados a la instancia del
bloque.
Al ser activado, el bloque identifica el valor de PRESET, cargándolo en PV, e identifica que la salida
está con el valor cero, habilitando la salida QD. Finalizada la ejecución, la salida ENO será activada.
A cada flanco de subida identificado en CU, el valor de CV es incrementado hasta llegar al valor de
PV, cuando la salida QU es habilitada. Finalizada la ejecución, la salida ENO será activada.
Un valor TRUE en R resetea CV, mientras que un valor TRUE en LD carga el valor de PV para CV.
Como podemos notar, R prevalece sobre LD, restando CV y habilitando la salida QD. Finalizada la
ejecución, la salida ENO será activada.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, descompone la variable de entrada Word en 16
valores booleanos almacenados en las variables Bit0 a Bit15. El Bit0 corresponde al LSB (bit menos
significativo) y el Bit15 corresponde al MSB (bit más significativo).
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
11.2.6.8.2 ILOAD
Bloque que carga indirectamente el valor de una variable y lo transfiere para Value.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, carga en Value el contenido de la variable Address
perteneciente al grupo Group#, según el DataType# escogido.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba carga el valor de la dirección 40 del grupo 2 (GLOBAL_SYSTEM %S), que
representa el status de la variable en formato UINT para VALUE. El bloque finaliza exitosamente y la
salida ENO es activada.
11.2.6.8.3 ILOADBOOL
Bloque que carga indirectamente el valor de un bit en una dirección de variable global.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, carga, en Value, el contenido del Bit de la variable
Address perteneciente al grupo Group#.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba carga el valor del bit 1 del dirección 24 del grupo 2 (GLOBAL_SYSTEM %S), que
representa el status de la tecla ESC, para la variable VALUE. El bloque finaliza exitosamente y la
salida ENO es activada.
11.2.6.8.4 ISTORE
Bloque que almacena indirectamente el valor de Value en una variable.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, carga el valor de Value en el contenido de la variable
Address perteneciente al grupo Group#, según el DataType# escogido.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba almacena el valor de VALUE en formato WORD, en la dirección 444 del grupo 3
(GLOBAL_SYSTEM %C) que representa el índice de la puerta de comunicación Modbus TCP. El
bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es activada.
11.2.6.8.5 ISTOREBOOL
Bloque que almacena indirectamente el valor de Value, en un bit, en una dirección de variable global.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, carga el valor de Value en el contenido del Bit de la
variable Address perteneciente al grupo Group#.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba almacena el valor de VALUE en el bit 7 de la dirección 121 del grupo 3
(GLOBAL_SYSTEM %C), que representa el comando de deshabilitación de la comunicación
CANopen. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es activada.
11.2.6.8.6 MUX
Bloque que crea una nueva variable WORD a partir de la concatenación de 16 variables BOOL.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, concatena los valores booleanos de las variables de
entrada y almacena este valor en la variable Word. El Bit0 corresponde al LSB (bit menos
significativo) y Bit15 corresponde al MSB (bit más significativo).
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba concatena los valores booleanos de los bits de entrada del bloque, formando la
palabra de salida almacenada en MYWORD. El bloque finaliza exitosamente y la salida ENO es
activada.
11.2.6.8.7 SEL
Bloque que replica para la salida el valor de una de las variables de entrada (Value0 o Value1) de
acuerdo con la selección de Selector.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, replica para la variable Result el valor de Value0 en
caso de que Selector sea FALSE, o que el valor de Value1, en Selector, sea TRUE.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba utiliza la variable SELECTOR como selector del canal de multiplexación. Cuando
ésta se encuentra en nivel FALSE, la salida RESULT recibe el valor de VALUE0. El bloque finaliza
exitosamente y la salida ENO es activada.
El ejemplo de arriba utiliza la variable SELECTOR como selector del canal de multiplexación. Cuando
ésta se encuentra en nivel FALSE, la salida RESULT recibe el valor de VALUE0. El bloque finaliza
exitosamente y la salida ENO es activada. Observe que el estándar binario fue mantenido, a pesar de
que la representación decimal esté corrompida, dado que DWORD no acepta valores negativos.
El ejemplo de arriba utiliza la variable SELECTOR como selector del canal de multiplexación. Cuando
ésta se encuentre en nivel TRUE, la salida RESULT recibirá el valor de VALUE1. El bloque finalizará
exitosamente y la salida ENO será activada. Observe que el estándar binario fue mantenido, a pesar
de que la representación decimal esté corrompida, dado que DWORD no acepta valores negativos.
11.2.6.8.8 STORE
Bloque que realiza el almacenamiento directo de datos provenientes de una fuente en un destino.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, almacena el contenido de SRC en DST.
¡NOTA!
SRC y DST deben poseer tipos de datos de mismo tamaño.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba almacena el valor de la variable SRC en DST. El bloque finaliza exitosamente y
la salida ENO es activada.
El ejemplo de arriba almacena el valor de la variable SRC en DST. El bloque finaliza exitosamente y
la salida ENO es activada. Observe que el estándar binario es mantenido entre variables de tipos
diferentes.
11.2.6.8.9 USERERR
Bloque que genera una alarma o falla con el número programado por el usuario.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, genera una alarma o falla en el equipo, dependiendo
del tipo definido en TYPE con el código CODE.
Fluxograma do Bloco
Ejemplo
El ejemplo de arriba, al identificar nivel TRUE en DI1, genera una falla con el código 774 y ajusta la
salida DO1.
11.2.6.9 Filter
11.2.6.9.1 LOWPASS
Bloque que filtra la entrada utilizando un filtro pasa bajo de primer orden e inserta el resultado en la
salida.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, filtra el valor de entrada Input utilizando un filtro pasa
bajo de primer orden descrito por Tau y Ts#, insertando el resultado en Output. En el flanco de subida
de EN, Output recibe cero.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN, luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba hace que la salida OUTPUT, al identificar un flanco de subida en EN, exhiba un
comportamiento de primer orden, con constante de tiempo igual a TAU y tiempo de muestreo de 2
ms, con el objetivo de alcanzar la referencia ajustada en INPUT. A cada cálculo finalizado
exitosamente es activada la salida ENO.
11.2.6.10 Logic
11.2.6.10.1 Logic Bit
11.2.6.10.1.1 RESETBIT
Bloque lógico utilizado para realizar reset de un bit específico en un campo.
Representación Ladder
Operación
Cuando este bloque tenga un valor TRUE en EN, reseteará el bit indicado en Position, en la variable
Data, que será pasada a la salida con su valor actualizado.
La variable DONE recibe el mismo valor de EN, excepto cuando hay error en el reset del bit,
recibiendo un valor FALSE.
¡NOTA!
Es importante verificar que Position esté dentro del rango de valores de bits correspondiente al
tipo de variable en Fecha. Por ejemplo: si Data es un BYTE, logo posee 8 bits, y Position debe
comprender un valor entre 0 y 7.
Ejemplo
El ejemplo de arriba resetea el bit de la posición cero de AUX, cuyo valor inicial es 200 (1100 1000,
en binario). Como este bit ya poseía valor FALSE, nada fue alterado.
El ejemplo de arriba resetea el bit de la posición tres de AUX, alterando su valor binario y,
consecuentemente, su representación decimal.
El ejemplo de arriba resetea el bit de la posición nueve de AUX. Como AUX es una variable del tipo
BYTE, tiene solamente ocho bits. Siendo así, el ejemplo de arriba genera un error de ejecución en el
bloque y, por eso, la salida no es habilitada.
11.2.6.10.1.2 SETBIT
Bloque lógico utilizado para realizar set de un bit específico en un campo.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, ajusta el bit indicado en Position en la variable Data,
que es pasada a la salida con su valor actualizado.
La variable DONE recibe el mismo valor de EN, excepto cuando hay error en el set del bit, recibiendo
entonces un valor FALSE.
¡NOTA!
Es importante verificar que Position esté dentro del rango de valores de bits correspondiente al
tipo de variable en Fecha. Por ejemplo: si Data es un BYTE, logo posee 8 bits, y Position debe
comprender un valor entre 0 y 7.
Ejemplo
El ejemplo de arriba ajusta el bit de la posición cero de AUX, cuyo valor inicial es 153 (1001 1001, en
binario). Como este bit ya tenía valor TRUE, nada es alterado.
El ejemplo de arriba ajusta el bit de la posición dos de AUX, alterando su valor binario y,
consecuentemente, su representación decimal.
El ejemplo de arriba ajusta el bit de la posición quince de AUX. Como AUX es una variable del tipo
BYTE, tiene solamente ocho bits. Siendo así, el ejemplo de arriba genera un error de ejecución en el
bloque y, por eso, la salida no es habilitada.
11.2.6.10.1.3 TESTBIT
Bloque lógico que retorna al valor de un bit específico en un campo.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Q el valor del bit indicado en
Position en la variable Data.
¡NOTA!
Es importante verificar que Position esté dentro del rango de valores de bits correspondiente al
tipo de variable en Fecha. Por ejemplo: si Data es un BYTE, Logo posee 8 bits, y Position debe
comprender un valor entre 0 y 7.
Ejemplo
El ejemplo de arriba envía el valor del bit de la posición cero de AUX, cuyo valor inicial es 74
(0100_1010 en binario) a la salida Q. Como este bit tiene valor 0, la salida queda deshabilitada.
El ejemplo de arriba envía el valor del bit de la posición tres de AUX a la salida Q. Como este bit tiene
valor 1, la salida queda habilitada.
El ejemplo de arriba envía el valor del bit de la posición diez de AUX a la salida Q. Como AUX es una
variable del tipo BYTE, tiene solamente ocho bits. Siendo así, el ejemplo de arriba genera un error de
ejecución en el bloque y, por eso, la salida queda deshabilitada.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la operación
booleana “y” de las variables de entrada Value1 y Value2.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba realiza la operación "y" booleano entre AUX y AUX2, almacenando el resultado
en AUX3.
11.2.6.10.2.2 NOT
Bloque lógico que ejecuta una operación de negado booleano en una variable, almacenando el
resultado en otra.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor booleano negado de
la variable de entrada Value.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
AUX2.
11.2.6.10.2.3 OR
Bloque lógico que ejecuta una operación de “o” booleano entre dos variables, almacenando el
resultado en una tercera.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la operación
booleana “o” de las variables de entrada Value1 y Value2.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba realiza la operación "o" booleano entre AUX y AUX2, almacenando el resultado
en AUX3.
11.2.6.10.2.4 XNOR
Bloque lógico que ejecuta una operación de “o exclusivo negado” booleano entre dos variables,
almacenando el resultado en una tercera.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la operación
booleana “o exclusivo negado” de las variables de entrada Value1 y Value2.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba realiza la operación "o exclusivo negado" booleano entre AUX y AUX2,
almacenando el resultado en AUX3.
11.2.6.10.2.5 XOR
Bloque lógico que ejecuta una operación de “o exclusivo” booleano entre dos variables, almacenando
el resultado en una tercera.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la operación
booleana “o exclusivo” de las variables de entrada Value1 y Value2.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba realiza la operación "o exclusivo" booleano entre AUX y AUX2, almacenando el
resultado en AUX3.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la variable Value
luego de realizar un determinado número de desplazamientos lógicos a la izquierda, de acuerdo con
el valor de Shift. Los bits más significativos que vayan siendo descartados serán reenviados a los bits
menos significativos, caracterizando la rotación.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba realiza una rotación lógica a la izquierda de una posición en la variable VALUE,
cuyo valor inicial es -100 (1001 1100 en binario). Los bits descartados a la izquierda son reinsertados
a la derecha. El resultado final (0011 1001 en binario) es almacenado en RESULT.
El ejemplo de arriba realiza una rotación lógica a la izquierda de cinco posiciones en la variable
VALUE, cuyo valor inicial es 21 (0001 0101 en binario). Los bits descartados a la izquierda son
reinsertados a la derecha. El resultado final (1010 0010 en binario) es almacenado en RESULT.
11.2.6.10.3.2 ROR
Bloque que ejecuta una operación de rotación lógica a la derecha en un valor pasado por Value,
almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la variable Value
luego de realizar un determinado número de desplazamientos lógicos a la derecha, de acuerdo con el
valor de Shift. Los bits menos significativos que vayan siendo descartados serán reenviados a los bits
más significativos, caracterizando la rotación.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
El ejemplo de arriba realiza una rotación lógica a la derecha de una posición en la variable VALUE,
cuyo valor inicial es -128 (1000 0000 en binario). Los bits descartados a la derecha son reinsertados
a la izquierda. El resultado final (0100 0000 en binario) es almacenado en RESULT. Observe que la
señal no es preservada en esta operación.
El ejemplo de arriba realiza una rotación lógica a la derecha de una posición en la variable VALUE,
cuyo valor inicial es -127 (1000 0001 en binario). Los bits descartados a la derecha son reinsertados
a la izquierda. El resultado final (1100 0000 en binario) es almacenado en RESULT.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la variable Value
tras realizar un determinado número de desplazamientos aritméticos hacia la izquierda, de acuerdo
con el valor de Shift.
¡NOTA!
Todos los desplazamientos aritméticos implementados mantienen la señal de la variable
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
11.2.6.10.4.2 ASHR
Bloque que ejecuta una operación de desplazamiento aritmético a la derecha en un valor pasado por
Value, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la variable Value
luego de realizar un determinado número de desplazamientos aritméticos a la derecha, de acuerdo
con el valor de Shift.
¡NOTA!
Todos los desplazamientos aritméticos implementados mantienen la señal de la variable.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
11.2.6.10.4.3 SHL
Bloque que ejecuta una operación de desplazamiento lógico binario a la izquierda en un valor pasado
por Value, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la variable Value
luego de realizar un determinado número de desplazamientos lógicos a la izquierda, de acuerdo con
el valor de Shift.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
11.2.6.10.4.4 SHR
Bloque que ejecuta una operación de desplazamiento lógico binario a la derecha en un valor pasado
por Value, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la variable Value
luego de realizar un determinado número de desplazamientos lógicos a la derecha, de acuerdo con el
valor de Shift.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
Ejemplo
11.2.6.11 Math
11.2.6.11.1 Math Basic
11.2.6.11.1.1 ABS
Bloque que calcula el módulo de Value, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor absoluto de la
variable Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error
en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el valor absoluto de la variable VALUE, cuyo valor inicial es -45,
almacenando el resultado final, 45, en RESULT.
El ejemplo de arriba calcula el valor absoluto de la variable VALUE, cuyo valor inicial es -45. El
resultado final, 128, no puede ser almacenado en RESULT, ya que está fuera de los límites de
valores aceptados por el tipo SINT. Por eso, RESULT permanece inalterado y la salida queda
deshabilitada.
11.2.6.11.1.2 ADD
Bloque que calcula la suma de los valores de Value1 y Value2, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result la suma de las variables
Value1 y Value2. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error
en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula la suma de las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el resultado
final en RESULT.
El ejemplo de arriba calcula la suma de las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el resultado
final en RESULT. Observe que el bloque acepta argumentos de ambas señales.
El ejemplo de arriba calcula la suma de las variables VALUE1 y VALUE2. El resultado final, -170, no
puede ser almacenado en RESULT, ya que está fuera de los límites de valores aceptados por el tipo
SINT. Por eso, RESULT permanece inalterado y la salida queda deshabilitada.
11.2.6.11.1.3 DIV
Bloque que calcula la división de los valores de Value1 y Value2, almacenando el resultado en
Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result la división de las variables
Value1 y Value2. El valor almacenado será la división exacta en caso de que Result sea REAL o en
los demás casos, solamente el cociente de la división. No habiendo errores, la variable Done es
ajustada. En caso de que haya algún error en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo
en estado FALSE, mientras que Result permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
11.2.6.11.1.4 MOD
Bloque que calcula el resto de la división de los valores de Value1 y Value2, almacenando el
resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el resto de la división de las
variables Value1 y Value2. No habiendo errores, la variable Done será ajustada. En caso de que haya
algún error en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que
Result permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el resto de la división de las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando
el resultado final en RESULT.
El ejemplo de arriba calcula el resto de la división de las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando
el resultado final en RESULT. Observe que el bloque acepta argumentos de ambas señales.
El ejemplo de arriba calcula el resto de la división de las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando
el resultado final en RESULT. Como VALUE2 es cero, el bloque genera un error de ejecución,
RESULT permanece inalterado y la salida es deshabilitada.
11.2.6.11.1.5 MUL
Bloque que calcula la multiplicación de los valores de Value1 y Value2, almacenando el resultado en
Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result la multiplicación de las
variables Value1 y Value2. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya
algún error en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que
Result permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el producto de las variables VALUE1 y VALUE2. El resultado final, 224,
no puede ser almacenado en RESULT ya que está fuera de los límites de valores aceptados por el
tipo SINT. Por eso, RESULT permanece inalterado y la salida queda deshabilitada.
11.2.6.11.1.6 NEG
Bloque que calcula el opuesto (o sea, el producto con -1) de un valor pasado por Value, almacenando
el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el opuesto de la variable
Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la
operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el opuesto de la variable VALUE, cuyo valor inicial es 21, almacenando
el resultado final, -21, en RESULT.
El ejemplo de arriba calcula el opuesto de la variable VALUE, cuyo valor inicial es -56, almacenando
el resultado final, 56, en RESULT.
El ejemplo de arriba calcula el opuesto de la variable VALUE, cuyo valor inicial es -128. El resultado
final, 128, no puede ser almacenado en RESULT, ya que está fuera de los límites de valores
aceptados por el tipo SINT. Por eso, RESULT permanece inalterado y la salida queda deshabilitada.
11.2.6.11.1.7 SUB
Bloque que calcula la resta entre los valores Value1 y Value2, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result la resta de las variables
Value1 y Value2. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error
en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula la resta de las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el resultado
final en RESULT.
El ejemplo de arriba calcula la resta de las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el resultado
final en RESULT. Observe que el bloque acepta argumentos de ambas señales.
El ejemplo de arriba calcula la resta de las variables VALUE1 y VALUE2. El resultado final, 141, no
puede ser almacenado en RESULT, ya que está fuera de los límites de valores aceptados por el tipo
SINT. Por eso, RESULT permanece inalterado y la salida queda deshabilitada.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el antilogaritmo de la
variable Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error
en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
RESULT. Valores inferiores al mínimo hacen que el bloque retorne valor nulo. El bloque finaliza
exitosamente y la salida Done es activada.
11.2.6.11.2.2 EXP
Bloque que calcula la exponencial del número de Euler “y” elevado al valor de Value, almacenando el
resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result la exponencial del número
de Euler “y” elevado a la variable Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso
de que haya algún error en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE,
mientras que Result permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
11.2.6.11.2.3 LN
Bloque que calcula el logaritmo natural del valor de Value, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el logaritmo natural de la
variable Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error
en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el logaritmo natural de la variable VALUE, almacenando el resultado final
en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el logaritmo natural de la variable VALUE, almacenando el resultado final
en RESULT. El bloque genera un error de ejecución, visto que VALUE posee valor cero, y la salida
Done es desactivada.
11.2.6.11.2.4 LOG10
Bloque que calcula el logaritmo común (base 10) del valor de Value, almacenando el resultado en
Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el logaritmo común de la
variable Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error
en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el logaritmo común de la variable VALUE, almacenando el resultado final
en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el logaritmo común de la variable VALUE, almacenando el resultado final
en RESULT. El bloque genera un error de ejecución, visto que VALUE posee valor negativo y la salida
Done es desactivada.
11.2.6.11.2.5 POW
Bloque que calcula el valor de Value elevado a la potencia Power, almacenando el resultado en
Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de Value elevado a
la potencia Power. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún
error en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
11.2.6.11.2.6 ROUND
Bloque que redondea el valor de Value, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor redondeado de
Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la
operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Compatibilidad
Equipo Versión
PLC300 2.10 o superior
SCA06 2.00 o superior
Ejemplo
11.2.6.11.2.7 SQRT
Bloque que calcula el valor de la raíz cuadrada de Value, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el valor de la raíz cuadrada
de Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la
operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
11.2.6.11.2.8 TRUNC
Bloque que trunca el valor de Value, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía para a la salida Result el valor truncado de
Value. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la
operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result
permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Compatibilidad
Equipo Versión
PLC300 2.10 o superior
SCA06 2.00 o superior
Ejemplo
El ejemplo de arriba trunca el valor de la variable VALUE, almacenando el resultado final en RESULT.
Decimales son descartados. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Angle el arco coseno de Value. No
habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la operación,
Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Angle permanecerá con su
valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Angle permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuyo coseno es la variable VALUE, almacenando el
resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuyo coseno es la variable VALUE, almacenando el
resultado final en RESULT. El bloque generará un error de ejecución y la salida Done será
desactivada., visto que VALUE posee valor inferior a 1.
11.2.6.11.3.2 ASIN
Bloque que calcula el arco seno de Value, almacenando el resultado en Angle.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Angle el arco seno de Value. No
habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la operación,
Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Angle permanecerá con su
valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Angle permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuyo seno es la variable VALUE, almacenando el
resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuyo seno es la variable VALUE, almacenando el
resultado final en RESULT. El bloque generará un error de ejecución y la salida Done será
desactivada, visto que VALUE posee valor superior a 1.
11.2.6.11.3.3 ATAN
Bloque que calcula el arco tangente de Value, almacenando el resultado en Angle.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Angle el arco tangente de Value.
No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la operación,
Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Angle permanecerá con su
valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Angle permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuya tangente es la variable VALUE, almacenando
el resultado final en RESULT. El arco, para valores positivos, siempre se encuentra en el primer
cuadrante. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuya tangente es la variable VALUE, almacenando
el resultado final en RESULT. El arco, para valores negativos, siempre se encuentra en el cuarto
cuadrante. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
11.2.6.11.3.4 ATAN2
Bloque que calcula el arco tangente de Y/X, almacenando el resultado en Angle.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Angle el arco tangente de Y/X. No
habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la operación,
Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Angle permanecerá con su
valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Angle permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuya tangente es el valor de Y/X, almacenando el
resultado final en RESULT. El arco, para valores positivos de X e Y, siempre se encuentra en el
primer cuadrante. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuya tangente es el valor de Y/X, almacenando el
resultado final en RESULT. El arco, para valores negativos de X y positivos de Y, siempre se
encuentra en el segundo cuadrante. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuya tangente es el valor de Y/X, almacenando el
resultado final en RESULT. El arco, para valores negativos de X e Y, siempre se encuentra en el
tercer cuadrante. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el arco, en radianes, cuya tangente es el valor de Y/X, almacenando el
resultado final en RESULT. El arco, para valores positivos de X y negativos de Y, siempre se
encuentra en el cuarto cuadrante. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
11.2.6.11.3.5 COS
Bloque que calcula el coseno de Angle, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el coseno de Angle. No
habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la operación,
Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result permanecerá con su
valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
11.2.6.11.3.6 SIN
Bloque que calcula el seno de Angle, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el seno de Angle. No
habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la operación,
Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result permanecerá con su
valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
11.2.6.11.3.7 TAN
Bloque que calcula la tangente de Angle, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result la tangente de Angle. No
habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de que haya algún error en la operación,
Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE, mientras que Result permanecerá con su
valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el mayor valor en la
comparación entre Value1 y Value2. No habiendo errores, la variable Done será ajustada. En caso de
que haya algún error en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE,
mientras que Result permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el valor máximo entre las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el
resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el valor máximo entre las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el
resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada. Observe que
los tipos de variables de entrada pueden ser diferentes sin causar problemas de ejecución.
El ejemplo de arriba calcula el valor máximo entre las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el
resultado final en RESULT. Como el resultado es superior al valor máximo soportado por el tipo SINT,
el bloque genera un Error y la salida Done es desactivada.
11.2.6.11.4.2 MIN
Bloque que compara los valores de Value1 y Value2 y almacena el menor de éstos en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, envía a la salida Result el menor valor en la
comparación entre Value1 y Value2. No habiendo errores, la variable Done es ajustada. En caso de
que haya algún error en la operación, Done no será ajustada, permaneciendo en estado FALSE,
mientras que Result permanecerá con su valor inalterado.
Cuando EN tiene valor FALSE, Result permanece inalterado y Done permanece en FALSE.
Ejemplo
El ejemplo de arriba calcula el valor mínimo entre las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el
resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada.
El ejemplo de arriba calcula el valor mínimo entre las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el
resultado final en RESULT. El bloque finaliza exitosamente y la salida Done es activada. Observe que
los tipos de variables de entrada pueden ser diferentes sin causar problemas de ejecución.
El ejemplo de arriba calcula el valor mínimo entre las variables VALUE1 y VALUE2, almacenando el
resultado final en RESULT. Como el resultado es inferior al valor mínimo soportado por el tipo SINT, el
bloque genera un error y la salida Done es desactivada.
11.2.6.11.4.3 SAT
Bloque que realiza una rutina de saturación del valor encontrado en Value de acuerdo con los límites
estipulados en Minimum y Maximum, almacenando el resultado en Result.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, realiza la comparación de Value con Minimum y
Maximum. Si Value está en el rango entre Minimum y Maximum, Result recibe el valor de Value y Q
permanece FALSE. En caso de que Value sea mayor que Maximum, Result recibe Maximum y Q
recibe TRUE. En caso de que Value sea menor que Minimum, Result recibe Minimum y Q recibe
TRUE. Habiendo algún error en la operación, Q no será ajustado, permaneciendo en estado FALSE,
mientras que Result permanecerá con su valor inalterado.
Ejemplo
El ejemplo de arriba pasa el valor de VALUE para RESULT, visto que éste no es inferior a MINIMUM
o superior a MAXIMUM. El bloque finaliza exitosamente y la salida Q es desactivada ya que no hubo
saturación.
El ejemplo de arriba pasa el valor de MAXIMUM para RESULT, visto que VALUE es superior a
MAXIMUM. El bloque finaliza exitosamente y la salida Q es activada, ya que hubo saturación.
El ejemplo de arriba pasa el valor de MINIMUM para RESULT, visto que VALUE es inferior a
MINIMUM. El bloque finaliza exitosamente y la salida Q es activada, ya que hubo saturación.
El ejemplo de arriba pasa el valor de MAXIMUM para RESULT, visto que VALUE es superior a
MAXIMUM. El bloque finaliza exitosamente y la salida Q es activada, ya que hubo saturación.
11.2.6.12 Module
11.2.6.12.1 USERFB
Bloque que realiza una subrutina programada por el propio usuario.
Representación Ladder
Operación
Este bloque, cuando tiene un valor TRUE en EN, actualiza los valores de los campos internos con las
variables de entrada, ejecuta la rutina Ladder programada por el usuario y actualiza los valores de las
salidas luego de finalizada la rutina.
El valor de ENO pasa al próximo bloque Ladder el valor de EN luego de finalizada la operación.
¡NOTA!
Para más informaciones consulte la sección Trabajando con USERFBs.
Compatibilidad
Equipo Versión
PLC300 1.50 o superior
SCA06 2.00 o superior
Representación Ladder
Operación
RunAutomatic = TRUE
Si la entrada EN es "1", el dispositivo está habilitado general, ningún otro bloque de movimiento está
activo, el comando de Gira / Para va a "1", el valor de referencia de velocidad se escribe en la unidad
y la salida ENO a "1".
Si la entrada EN es "0", y este bloque está activo, el comando de Gira / Para va a "0" y la salida ENO
pasa a "0".
RunAutomatic = FALSE
Si la entrada EN es "1", el accionamiento está habilitado general, el comando Gira se ajusta a "1",
ningún otro bloque de movimiento está activo, el valor de referencia de velocidad se escribe en la
unidad y la salida ENO va a "1".
Si la entrada EN es "0", y este bloque es activa y la salida ENO pasa a "0".
¡NOTA!
Verificar la fonte de la referencia de velocidad y del comando de Gira / Para para el correcto
funcionamiento de este bloque.
Ejemplo
11.2.6.14 Timer
11.2.6.14.1 TOF
Bloque de temporizador que al ser desenergizado deshabilita la salida tras un atraso definido por PT.
Representación Ladder
NOTA!
En el CFW300, los campos PT y ET pueden ser sólo del tipo WORD o UINT.
Operación
Mientras la entrada IN sea TRUE, la salida Q también será TRUE y ET recibirá el valor cero.
En la transición negativa de flanco en IN, el conteo dispara y ET es incrementado de acuerdo con
TIMEBASE. Cuando ET sea igual a PT, la salida Q pasará a estado FALSE, hasta que IN vuelva a
ser TRUE.
Compatibilidad
Equipo Versión
PLC300 1.50 o superior
SCA06 2.00 o superior
Diagrama de Funcionamiento
Ejemplo
El ejemplo de arriba deshabilita la salida DO1 al identificar un nivel bajo en DI1 por 12 segundos,
permaneciendo deshabilitada hasta que DI1 vuelva a ser TRUE.
11.2.6.14.2 TON
Bloque de temporizador que, al ser energizado, habilita la salida tras un atraso definido por PT.
Representación Ladder
NOTA!
En el CFW300, los campos PT y ET pueden ser sólo del tipo WORD o UINT.
Operación
Mientras la entrada IN sea FALSE, la salida Q también será FALSE y ET recibirá el valor cero.
En la transición positiva de flanco en IN, dispara el conteo y ET es incrementado de acuerdo con
TIMEBASE. Cuando ET sea igual a PT, la salida Q pasará a estado TRUE, hasta que IN vuelva a ser
FALSE.
Compatibilidad
Equipo Versión
PLC300 1.50 o superior
SCA06 2.00 o superior
Diagrama de Funcionamiento
Ejemplo
El ejemplo de arriba exhibe las condiciones iniciales del bloque y de las variables de la rutina.
Al ser activada la entrada IN, el conteo dispara. Como ET es igual a PT, la salida Q es habilitada.
Observe que una alteración en la variable PRESET no es pasada al campo PT mientras que la
entrada IN permanece habilitada.
Cuando ET alcanza el valor de PT, la salida Q es habilitada y permanece así mientras IN esté en
nivel TRUE.
11.2.6.14.3 TP
Bloque de temporizador que, al identificar que es energizado, habilita la salida por un tiempo definido
por PT.
Representación Ladder
NOTA!
En el CFW300, los campos PT y ET pueden ser sólo del tipo WORD o UINT.
Operación
Compatibilidad
Equipo Versión
PLC300 1.50 o superior
SCA06 2.00 o superior
Diagrama de Funcionamiento
Ejemplo
El ejemplo de arriba habilita la salida DO1 por seis segundos a cada transición positiva de DI1.
11.2.6.15 Estructuras
La estructura consiste en un grupo de datos utilizado para definir una receta o un objeto.
En el programa Ladder es posible crear variables del tipo estructura y utilizarlas en los bloques. Para acceso
a los miembros internos de la estructura, se utiliza el ‘.’ seguido de su respectivo miembro.
1. Con el botón derecho del ratón sobre la carpeta Estructura, haga clic en Nuevo archivo.
Basta dar un doble clic en la estructura deseada, conforme la figura 4, y una ventana se abrirá conforme la
figura 3, permitiendo ingresar nuevos datos, borrarlos o moverlos de posición.
11.2.7 Comunicación
11.2.7.1 Forzar E/S
Resumen
La ventana de forzar entradas y salidas es utilizada para que los valores de las entradas digitales y analógicas
sean leídos por el programa, por valores manipulados por el usuario, independiente de sus estados físicos.
También permite la manipulación de los estados físicos de las salidas digitales y analógicas por el usuario, de
forma independiente a los valores calculados por el programa.
Para forzar las entradas y salidas del dispositivo, es necesario que el monitoreo online esté activo y la opción
"ejecutar cíclicamente" esté habilitada. Los datos son enviados al dispositivo a cada 2 segundos.
Los valores pueden ser editados sin que el dispositivo esté conectado. Las configuraciones quedan
almacenadas en el recurso y son grabadas siempre que la selección de recurso principal es alterada.
Los datos presentados en la ventana de forzar E/S contiene el valor perteneciente al recurso (y configuración)
seleccionado como principal.
La ventana de forzar E/S es abierta a través del menú Online > Forzar E/S:
Barra de Herramientas
La barra de herramientas de la ventana de forzar posee las opciones de Ejecutar cíclicamente, Upload
configuración, Activar todos y Desactivar todos:
Ejecutar cíclicamente: Envía las configuraciones del usuario para el dispositivo y actualiza el estado de
las entradas y salidas de manera cíclica.
Upload configuración: Permite que la configuración actual del dispositivo sea leída. Para esta opción
esté habilitada, es necesario que el monitoreo online esté activa y la opción rueda de manera cíclica
desactivada.
Activar todos: Habilita y forzar E/S de todas las entradas y salidas del dispositivo.
Desactivar todos: Inhabilita el forzar E/S de todas las entradas y salidas del dispositivo.
Para cada entrada y salida digital y analógica están asociados una caja de selección para habilitar el forzar,
un campo de status y un campo para edición.
Digitales:
Analógicas:
¡NOTA!
La escala de los señales analógicos es 15 bits más 1 bit de sinal, excepto en el SSW900 que
es sólo 10 bits sin señal.
11.3 CFW500
11.3.1 Descripción
Con un diseño moderno y rango de potencias de 0,25 a 30 cv, el inversor de frecuencia CFW500 es un