Informe del documental: Colonización y “nueva sociedad”.
Materia: Historia general.
Profesora: Romina Senessi.
Alumna: Yanella Lucero.
Titulo: Impacto y legado de la colonización.
Introducción: En este informe sobre el documental Colonización y “nueva
sociedad” se abordará el proceso de colonización de América latina y las
profundas transformaciones sociales, culturales y económicas que trajo consigo. A
través de esta investigación, se exploran temas como la imposición de nuevas
estructuras de poder, la evangelización que surgió del encuentro y conflicto entre
las culturas indígenas y los colonizadores europeos. Además, se examina como
estas dinámicas dieron forma a las identidades y realidades contemporáneas en la
región.
Desarrollo: El documental inicia con una descripción del contexto histórico que
motivo las exploraciones y la posterior colonización por parte de las potencias
europeas, como España, Portugal, Inglaterra, Francia y los Países Bajos. Se
discuten los factores económicos, políticos y religiosos que impulsaron estos
procesos.
Se exploran las dinámicas del encuentro éntrelos colonizadores y las poblaciones
indígenas. Este encuentro, a menudo violento, resulto en la destrucción de
muchas culturas indígenas y la imposición de nuevas estructuras sociales y
religiosas.
Un tema central del documental es la explotación económica que caracterizo a la
colonización. Se detallan los sistemas de encomienda, esclavitud y trabajo
forzado, y como estos métodos fueron utilizados para extraer recursos y generar
riquezas para las metrópolis europeas. La colonización produjo una serie de
transformaciones sociales en las colonias. La introducción de nuevas instituciones,
religiones y sistemas de gobierno altero profundamente las sociedades indígenas.
Se discute también la creación de nuevas clases sociales y la mezcla racial que
surgió de estos procesos.
Se presentan ejemplos de resistencia por parte de las poblaciones indígenas y
esclavizadas, así como las formas que en algunas comunidades lograron
adaptarse y sobrevivir a los cambios impuestos.
El documental concluye con una reflexión sobre el legado de la colonización en el
mundo contemporáneo. Se analiza como las estructuras sociales económicas y
políticas establecidas durante y era colonial continúan influyendo en las
sociedades actuales y contribuyen a las desigualdades y conflictos modernos.
  El documental ofrece una visión crítica de la colonización, destacando tanto sus
aspectos destructivos como las formas de resistencia y adaptación.
Proporciona una narrativa equilibrada que incluye testimonios de historiadores,
antropólogos y representantes de comunidades afectadas.
“A lo largo de los siguientes 50 años el poder español intento lograr establecer su
autoridad sobre estos pueblos indígenas sin destruir su organización política y
social los españoles habían descubierto el caribe que causaban disrupciones
demasiado grandes en la población como para destruir los señoríos y forzar a
esclavizar a los indígenas lo único que iban a provocar era el exterminio de la
población de una tierra como México, no le servirá de nada sin una población
indígena que explotar”. Cita textual del doctor Federico Navarro.
Se utilizan fuentes primarias y secundarias para apoyar las afirmaciones
presentadas. Esto incluye documentos históricos, registros de la época, y estudios
académicos contemporáneos. La inclusión de entrevistas con expertos y
descendientes de las poblaciones colonizadas añade profundidad y autenticidad al
relato.
Conclusión: Es un documental revelador y educativo que ofrece una visión
completa y critica del impacto de la colonización en el mundo. Al examinar tanto
las devastaciones como las adaptaciones que resultaron de este proceso histórico,
el documental proporciona una comprensión más profunda de las dinámicas que
han dado forma a la sociedad global contemporánea. Es una herramienta valiosa
para aquellos interesados en la historia, la sociología y los estudios postcoloniales.