[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

Descripción de Sesiones Grupo 1

La charla titulada 'El impacto que genera la pandemia en nuestro estado de ánimo' se dirige a jóvenes universitarios y busca disminuir el estrés y la ansiedad provocados por el confinamiento debido al COVID-19. A través de diversas sesiones, se identificarán los niveles de estrés, se brindarán estrategias para manejarlo y se fomentará la empatía y el autocuidado. La metodología incluye dinámicas interactivas, cuestionarios y presentaciones para facilitar la comprensión del tema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

Descripción de Sesiones Grupo 1

La charla titulada 'El impacto que genera la pandemia en nuestro estado de ánimo' se dirige a jóvenes universitarios y busca disminuir el estrés y la ansiedad provocados por el confinamiento debido al COVID-19. A través de diversas sesiones, se identificarán los niveles de estrés, se brindarán estrategias para manejarlo y se fomentará la empatía y el autocuidado. La metodología incluye dinámicas interactivas, cuestionarios y presentaciones para facilitar la comprensión del tema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CHARLA

I. DATOS GENERALES:
Denominación : “El impacto que genera la pandemia en nuestro estado de
ánimo”
Dirigido a : Jóvenes universitarios
Tiempo de duración : 45 a 50 minutos
Fecha de ejecución : 07/ 11/ 2020
Lugar : Plataforma zoom
Responsable :
 Candia Aroni, Nicole Yackelin
 Gallardo Villanueva, Thiara Lizbeth
 Garcia Gonzales, Estrellita de Belén
 Gomez Peña, Alondra Kiara
 Jacinto Zorrilla, Kely Mirella
 Prete Sánchez, Nélida Isabel
 Sánchez Panduro, Maria Fernanda
Asesora : Vásquez Tufinio, Shally Fiorella

II. FUNDAMENTACIÓN:
Debido a la situación que estamos viviendo, el propósito de esta investigación es hacer
que las personas se den cuenta de que tienen que cuidarse y sentir empatía por los
demás, para que nos demos cuenta de que cuando el mundo está en problemas, tener
“más” no significa cualquier cosa. Hasta ahora nadie ha luchado contra el virus para
encontrar la curar.
Esto hace que afecte gradualmente el comportamiento de las personas, provocando
cambios repentinos e importantes en su comportamiento. Actualmente observamos que la
proporción de personas con estrés, ansiedad y depresión es alta, por lo que nuestro
comportamiento afectará en gran medida al entorno social.
III. OBJETIVO:
Objetivo General:

● Disminuir los niveles de estrés y ansiedad en los miembros de un


grupo juvenil, generado por el contexto de confinamiento del
COVID - 19 y mejorar su calidad de vida.

Objetivo específico:

● Identificar los niveles de estrés y ansiedad de un grupo juvenil.


● Brindar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.
● Identificar las causas y consecuencias del estrés y la ansiedad.
● Guiar a los jóvenes para que disminuyan su nivel de estrés y
ansiedad.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:


 La población a tratar se basa a un grupo de jóvenes universitarios, que
debido a la pandemia que estamos viviendo, estos lleguen a ser
vulnerables de presentar factores que pueden dañar su estado de salud
mental como: estrés y ansiedad debido a el aislamiento

V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A):


 Una de las actitudes que nos destaca como equipo es ser empáticos con
toda la sociedad, ser responsables con cada una de nuestras obligaciones
y por último existe mucha comunicación entre nosotras para así llevar el
trabajo al éxito. Con estas actitudes que nos caracterizan inculcaremos a
cada uno de los jóvenes que brindaremos las charlas.
VI. METODOLOGIA:

En nuestras sesiones se empleará las siguientes técnicas:

 Lluvia de ideas
 Técnicas de participación
 Dinámicas recreativas
 Música de motivación
 Diapositivas a cerca del tema a tratar
VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

SESIÓN N°1: “Aprende a quererte que las imperfecciones te hacen único”

OBJETIVO: Identificar los niveles de estrés y ansiedad de un grupo juvenil.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE

 Se dará una  Vídeo de


bienvenida a todos introducción
los jóvenes
 Cuestionario de
PRESENTACIÓN
 Aplicaremos el Google
cuestionario de
10 minutos
Google para así
saber quiénes están  Candia Aroni,
Nicole Yackelin
presentes
 Gallardo
Villanueva,
Thiara Lizbeth
 García Gonzales,
Estrellita de
Belén
“Conociéndonos nos integra  Gomez Peña
como personas” Alondra Kiara
DINÁMICA Cámara 10 minutos
 Jacinto Zorrilla,
Cada joven universitario se Kely Mirella
presentará y dirá un animal Micrófono  Pretel Sánchez
que empiece con la letra Nélida Isabel
inicial de su nombre, luego  Sánchez
la siguiente persona Panduro, Maria
menciona el animal más su Fernanda
nombre de sus
compañeros.

DESARROLLO Haremos 3 preguntas de


DEL TEMA conocimientos previos y
Diapositivas
son: ¿Para ti qué es la
ansiedad? ¿Cuál es el
Formulario Google
impacto del COVID – 19
en el estado emocional de Imágenes 20 minutos
las personas?
¿Consideras que el
COVID – 19 te ha afectado
emocionalmente? Así
podemos saber cómo es
que los jóvenes están
viviendo esta pandemia,
tenemos el agrado de
brindar una sesión acerca
del impacto de la pandemia
en el estado emocional de
las personas, explicando
detalladamente y haciendo
didáctica para que así sea
más ameno la sesión.

Para finalizar nuestra


sesión presentaremos 3
CIERRE Imágenes
imágenes a los jóvenes
donde ellos determinaran
Ejemplo de tema 10 minutos
cuál de ellas es la correcta
tratado
como evaluación para
determinar si la información
brindada fue entendida
SESIÓN N°2: “Pinta tu mundo de colores en tiempos de pandemia”

OBJETIVO: Brindar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE

 Aplicaremos el  Vídeo  Candia


Aroni, Nicole
cuestionario de
Yackelin
PRESENTACIÓN  Cuestionario de
Google para así  Gallardo
Google Villanueva,
saber quiénes están
Thiara
presentes Lizbeth
 García
10 minutos
Gonzales,
 Vídeo de como
Estrellita de
manejar sus Belén
 Gomez Peña
emociones
Alondra
Kiara
 Jacinto
Zorrilla, Kely
Mirella
Todos los jóvenes
 Pretel
empezaran a encender sus
Sánchez
cámaras y empezaremos el
juego llamado a gogo que Nélida Isabel
DINÁMICA se trata de mencionar los Cámara 10 minutos  Sánchez
nombres de frutas, Panduro,
animales, países, ciudades, Maria
Micrófono
profesiones, colores entre Fernanda
otros. La persona que se
equivoca recibe un castigo
por ejemplo de bailar,
cantar o hacer adivinanza.
DESARROLLO Realizaremos preguntas a
cualquiera de los jóvenes:
DEL TEMA
¿Qué problemas
Diapositivas
emocionales más
comunes se dieron en los
jóvenes durante la
pandemia? En la que todos
comentaremos sobre las
20 minutos
respuestas. A continuación,
brindaremos soluciones
para controlar el estrés y
ansiedad mediante las
diapositivas.

Finalmente culminaremos
nuestra sesión con el uso
CIERRE WordArt
de la página “WordArt “por
lo cual le diremos a los
10 minutos
jóvenes que escriban 4
palabras que definan como
se sintieron en el transcurso
de la pandemia.

SESIÓN N°3: “Tómate un momento para apreciar lo increíble que eres”

OBJETIVO: Guiar a los jóvenes para que disminuyan su nivel de estrés y ansiedad

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE

 Aplicaremos el  Vídeo de  Candia


Aroni, Nicole
cuestionario de introducción
Yackelin
Google para así  Gallardo
 Cuestionario de Villanueva,
saber quiénes están
PRESENTACIÓN Thiara
Google
presentes Lizbeth
 García
10 minutos
Gonzales,
 Vídeo referente al
Estrellita de
tema a tratar Belén
 Gomez Peña
Alondra
Kiara
 Jacinto
Zorrilla, Kely
Mirella
 Pretel
Sánchez
“Todos somos uno”
Nélida Isabel
Cada integrante estará
DINÁMICA Cámara 10 minutos  Sánchez
puesto un polo blanco para
Panduro,
así diferenciarnos como
Maria
grupo. Micrófono Fernanda
La cual consistirá en que
cada jóven del grupo llevará
puesto un polo blanco con
el fin de diferenciarnos
como un grupo,
seguidamente
empezaremos a decir tres
enunciados y que dos de
ellos serán verdaderos y
uno falso y los demás
participantes deberán
adivinar.

Mostraremos mediante
diapositivas una serie de
imágenes en las que los
Diapositivas
jóvenes contarán las
diversas experiencias que
DESARROLLO dejaron de realizar, así Imágenes
como lugares a los que
DEL TEMA dejaron de visitar. Luego le
20 minutos
pediremos a cada uno de
los jóvenes que nos
manifiesten las situaciones
que los hacen felices, para
demostrarles que no todo
en esta pandemia debe ser
negativo o malo y que sin
importar la circunstancias
siempre habrá algo que
realmente nos haga sentir
bien y felices.
Para finalizar concluiremos
con la opinión de cada
CIERRE WordArd 10 minutos
joven acerca de lo que
entendió del tema.
VIII. RECURSOS:
8.1. Recursos Humanos:
- Jóvenes universitarios (09)
- Estuantes de psicología del II CICLO (07)

8.2. Recursos Materiales:


 Diapositivas
 Imágenes
 Cámaras
 Plumones
 Polos blancos
 Vídeos
 Música de motivación

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Según los criterios APA

__________________ _____________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXX Dra. María Esther Quiroz Alcalde
Practicante Asesor de Prácticas Pre Profesionales
Carrera de Psicología Universidad César Vallejo

ANEXOS

DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES (TODO EL MATERIAL QUE SE ELABORE


AGREGAN EN ESTA PARTE)

También podría gustarte