TEST DE PSICODIAGNÓSTICO GESTALT DE SALAMA
CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN
Nombre:
FASE 1 PREGUNTAS RESPUEST Fecha:
RESPUESTA PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
Sexo: Edad: Escolaridad:
A DEL TOTAL
Entrevistador: ESPERADA CLIENTE
Tiempo en que se9realizó: SI
POSTERGACIÓ 16 NO INTERPRETACIÓN
N 28 SI
37 NO
FASE 2 PREGUNTA RESPUEST RESPUEST PUNTUACIÓ PUNTUACIÓN
S A A N TOTAL
ESPERADA DEL
CLIENTE
1 NO
DESENSIBILIZACIÓ 18 NO INTERPRETACIÓ
N N
26 SI
36 SI
FASE 3 PREGUNTA RESPUESTA RESPUESTA PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN TOTAL
S ESPERADA DEL CLIENTE
8 SI
PROYECCIÓN 19 NO INTERPRETACIÓN
29 SI
39 NO
FASE 4 PREGUNTA RESPUEST RESPUESTA PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
S A DEL TOTAL
ESPERADA CLIENTE
2 SI
INTROYECCIÓN 11 NO INTERPRETACIÓN
21 SI
33 NO
FASE 5 PREGUNTAS RESPUEST RESPUESTA PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
A DEL TOTAL
ESPERADA CLIENTE
4 NO
RETROFLEXIÓN 17 SI INTERPRETACIÓN
PROFLEXIÓN 27 NO
38 SI
FASE 6 PREGUNTAS RESPUEST RESPUESTA PUNTUACIÓ PUNTUACIÓN TOTAL
A DEL CLIENTE N
ESPERADA
3 SI
DEFLEXIÓN 12 NO INTERPRETACIÓN
24 NO
34 SI
FASE 7 PREGUNTAS RESPUEST RESPUESTA PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
A DEL TOTAL
ESPERADA CLIENTE
6 SI
CONFLUENCIA 13 NO INTERPRETACIÓN
22 NO
31 SI
FASE 8 PREGUNTA RESPUESTA RESPUESTA PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN TOTAL
S ESPERADA DEL
CLIENTE
7 NO
FIJACIÓN 14 SI INTERPRETACIÓN
23 SI
32 NO
Desbloqueado
Ambivalente
Disfuncional
Bloqueado
Funcional
Ciclos de la experiencia 0 2 4 6 8 Bloqueos
1. Reposo Postergación
2. Sensación Desensibilización
3. Formación y Figura Proyección
4. Movilización de energía Introyección
5. Acción Retroflexión
6. Pre Contacto Deflexión
7. Contacto Confluencia
8. Post Contacto Fijación
INTERPRETACIÓN
Ciclo de la experiencia
1. Reposo- Postergación
Depresión: Se caracteriza por pesimismo, tristeza, tendencia a la
soledad, baja autoestima, sentimientos de ser inadecuado. A esos
síntomas se acompaña también una tendencia al perfeccionismo y a la
escrupulosidad excesiva, la persona suele ser autocrítica y se devalúa.
Pasivo-agresivo: Se caracteriza por una agresividad subyacente que se
expresa de manera pasiva, a través de comportamientos de falta de
cooperación en las relaciones, hasta llegar al obstruccionismo,
obstinación, ineficiencia o a la posposición de los compromisos. El
individuo tiende a mostrarse dependiente de los demás, pero a través de
una modalidad constantemente polémica o con quejas y, a menudo,
boicoteando las relaciones mismas.
2. Sensación- Desensibilización
Esquizoide: Es un patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y
una gama restringida de la expresión emocional.
Esquizotípico: Es un patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas,
de distorsiones cognitivas o perceptivas y de excentricidades del
comportamiento.
Narcisista: Es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y
falta de empatía.
3. Formación de la figura- Proyección
Paranoide: Es un patrón de desconfianza y suspicacia, de manera que
se interpreten las intenciones de los demás como malévolas.
4. Movilización de la energía- Introyección
Obsesivo: Es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo
y el control.
Antisocial: Es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los
demás.
5. Acción- Retroflexión
Histriónico: Es un patrón de emotividad y de búsqueda de atención
excesivas.
Masoquista: Tiende a existir un rechazo hacia aquellas personas que le
tratan bien, y negar la posibilidad de ser ayudado. Es probable que tras
vivencias positivas busquen activamente vivir experiencias aversivas o
que se depriman.
6. Pre-contacto- Deflexión
Por evitación: Es un patrón de inhibición social, sentimientos de
inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
7. Contacto- Confluencia
Por dependencia: Es un patrón de comportamiento de sumisión y
adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado.
Límite: Es un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales,
de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad
marcada.
8. Post-contacto- Fijación
Compulsivo: Es un patrón de preocupación por el orden, el
perfeccionismo y el control.