[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Ats Encofrado de Vigas Sobre Losa

El documento detalla un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el encofrado de vigas sobre losas, identificando riesgos como caídas, aplastamientos y golpes. Se enumeran medidas preventivas y de protección, incluyendo el uso de equipos de protección personal y el mantenimiento del orden en el área de trabajo. Además, se requiere la firma de los participantes en el ATS para validar su compromiso con las prácticas de seguridad.

Cargado por

ingercivilessst
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Ats Encofrado de Vigas Sobre Losa

El documento detalla un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el encofrado de vigas sobre losas, identificando riesgos como caídas, aplastamientos y golpes. Se enumeran medidas preventivas y de protección, incluyendo el uso de equipos de protección personal y el mantenimiento del orden en el área de trabajo. Además, se requiere la firma de los participantes en el ATS para validar su compromiso con las prácticas de seguridad.

Cargado por

ingercivilessst
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ATS

FECHA

TRABAJO A ENCOFRADO DE VIGAS SOBRE LOSAS


EJECUTAR

LUGAR

TIPOS DE APLASTAMIENTO, EXPULCIÓN DE MATERIAL PARTICULADO. GOLPES CONTRA OBJETOS,


ACCIDENTES
ESPECIALES: CAIDAS AL MISMO NIVEL

CASCO DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN AUDITIVA, GUANTES,


EPP REQUERIDOS:
CALZADO CON PUNTERA DE SEGURIDAD.
SECUENCIA DE TIPO DE RIIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS, DE PROTECCÓN Y
LA ACTIVIDAD CONSECUENCIA CONTROL

• En los fondos de las losas de escalera se clavarán listones


atravesados para facilitar el acceso a plantas superiores y así
lograr un tránsito más seguro.
• Caída de personal a distinto • Se deberán proteger los frentes de losas mediante
nivel: barandas, redes, u otro dispositivo que garantice la seguridad
• Desde borde de encofrado del trabajador ante el riesgo de caída de altura.
de forjados. • El orden y limpieza del lugar de trabajo se hacen
• Por huecos en forjados. especialmente importante en los trabajos de carpintería de
• A través de bovedillas a la obra, debido a la gran cantidad de restos de desenconfrado
planta inmediata inferior. que en muchos casos tienen aún puntas clavadas. Por ello,
• Caída de personas al es conveniente la extracción de los clavos de estos restos de
mismo nivel. madera para su barrido inmediato.
• Caída de objetos por • Asimismo, conviene dar un paso a lo anteriormente
desplome o expuesto, al menos, a la finalización de cada trabajo.
ENCOFRADO DE derrumbamiento: por mal • Los acopios de materiales se harán en lugares previamente
LOSAS apilado de materiales. establecidos, evitando la improvisación.
• Caída de objetos • Se señalizará la obra mediante señalización de seguridad.
desprendidos: Estas señales serán perfectamente visibles, no dando lugar a
• Caída de materiales durante dobles interpretaciones.
las operaciones de transporte • Se evitará el paso de cargas suspendidas sobre personas o
mediante grúa. vehículos mediante la correcta formación del operador de la
• Por rotura de los cables grúa así como dispositivos de seguridad (finales de carrera),
de la grúa. si fueran necesarios.
• Pisadas sobre objetos. • En época de baja temperatura y ante la necesidad de hacer
• Choques contra objetos fuegos, se evitarán éstos en la proximidad de materiales
inmóviles. combustibles, utilizando para tal fin recipientes metálicos.
• Se adiestrará y formará a los trabajadores sobre el uso
adecuado de herramientas, con el fin de evitar golpes, cortes
e incluso sobreesfuerzos.
• Golpes /cortes por objetos
o herramientas.
• Proyección de fragmentos • Antes de proceder al colado del hormigón se comprobará
o partículas. que el encofrado forma un conjunto estable.
• Atrapamiento por entre • El izado de materiales a las losas se efectuará mediante
objetos. bateas en cuyo interior se dispondrán los materiales a izar
• Sobreesfuerzos. perfectamente inmovilizados.
• Exposición a temperaturas • Una vez armados los encofrados, se comprobará la perfecta
ambientales extremas. estabilidad de los mismos, así como el estado de los
• Contactos eléctricos puntales, antes de permitir a nadie el acceso a los mismos.
directos. • Para prevenir los contactos eléctricos, se instalarán llaves
• Contactos eléctricos diferenciales acompañados de toma de tierra, se conectarán
indirectos. los receptores con las clavijas normalizadas adecuadas y se
• Contactos con sustancias usarán herramientas manuales
cáusticas y /o corrosivas. provistas de doble aislamiento.
• Atropellos o golpes con
vehículos

Mantener las condiciones de orden y aseo en el lugar de


Orden y aseo en el Locativo, condiciones de orden y trabajo, antes, durante y despues de realizar la labor.
area de trabajo aseo en el area de trabajo Mantener unicamente las herramientas y materiales
necesarias en el sitio

PERSONAL QUE PARTICIPA EN EL ATS


N° NOMBRE CEDULA FIRMA
1
2
3
4
5
6

FIRMA DE SST

También podría gustarte