ELEMENTOS CARTOGRÁFICOS
Red de paralelos y
meridianos
Para averiguar la localización
exacta de un punto de la
superficie terrestre nos valemos
de las denominadas
coordenadas geográficas, la
longitud y la latitud, halladas a
partir de una red geográfica de
líneas imaginarias llamadas
meridianos y paralelos.
Los paralelos son círculos
imaginarios paralelos al
Ecuador y perpendiculares a
los meridianos.
Al contrario que los meridianos,
los paralelos no son todos del
mismo tamaño; el mayor es el
Los meridianos son semicírculos
Ecuador, que divide a la
superficie terrestre en dos partes:
imaginarios que unen los Polos.
hemisferio Norte y hemisferio Sur. Sirven para medir la distancia angular
Sirven para medir la distancia de cualquier punto de la superficie de la
angular de cualquier punto de la Tierra en dirección Este u Oeste
superficie de la Tierra en dirección respecto al meridiano 0º (Greenwich).
Norte o Sur respecto a la línea
imaginaria del Ecuador.
El Meridiano de
Greenwich divide
al mundo en
Hemisferio
Occidental y
Hemisferio
Oriental.
Mientras que el
Ecuador lo hace en
Hemisferio Norte y
Hemisferio Sur.
LATITUD
Distancia angular que hay
desde un punto de la
superficie de la Tierra hasta
el paralelo del ecuador; se
mide en grados, minutos y
segundos sobre los
meridianos.
LONGITUD
Distancia angular que
hay desde un punto de
la superficie de la Tierra
hasta el meridiano de
Greenwich; se mide en
grados, minutos y
segundos sobre los
paralelos.
ROSA DE
LOS
VIENTOS
En su movimiento de
traslación, la tierra se
desplaza alrededor del
sol describiendo una
órbita. El tiempo que
tarda en completar la
vuelta es de 365 días, 5
horas y 48 minutos.
Este movimiento junto
al eje terrestre provoca
las estaciones del año.
En un mismo momento
del año las estaciones
se encuentran
invertidas en los
hemisferios.
(verano/invierno)
PARALELOS ESPECIALES
El 21 de junio los rayos solares caen perpendiculares sobre el paralelo Trópico
de Cáncer, ubicado en el hemisferio norte (verano) y en el hemisferio sur
invierno.
El 21 de diciembre los rayos caen perpendiculares sobre el paralelo Trópico de
Capricornio, ubicado en el hemisferio sur (verano) y en el hemisferio norte
invierno.
PARALELOS
ESPECIALES
Círculo Polar Ártico: (hemisferio norte)
entre él y el polo Norte a partir del 21 de
Junio, los rayos solares llegan durante
tres meses (verano) las 24 horas del día.
Círculo Polar Antártico: (hemisferio sur)
entre él y el polo Sur a partir del 21 de
Junio no llega la radiación solar (invierno)
y es de noche durante tres meses.
A partir del 21 de Diciembre este
fenómeno se invierte.
ZONAS
CLIMÁTICAS
GENERADAS
POR LATITUD
ESCALAS
La escala es la relación matemática que existe entre las
dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad
sobre un plano o un mapa.
Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un
mapa con las originales.
ESCALA CROMÁTICA
Se utiliza para indicar altura
sobre el nivel del mar (0 mts).
Los colores son elegidos por
convención es decir, no
representan aspectos físicos
de la superficie terrestre.
DIFERENCIA ENTRE UN MAPA FÍSICO Y UNA IMAGEN SATELITAL
ACTIVIDAD: ELABORA UN MAPA PLANISFERIO
“ELEMENTOS CARTOGRÁFICOS”
1- En un planisferio físico político localiza y señala:
- CONTINENTES Y OCÉANOS
- Meridianos y paralelos especiales (con nombre).
- Un país de cada continente que te gustaría visitar y su capital
- Hemisferios.
- Escalas y Rosa de los Vientos
- Latitud y longitud de: Ciudad de México- Moscú- Madrid- Bangkok-
Asunción- Canberra- Antananarivo.
- Grandes zonas climáticas determinadas por latitud.
- Indica la distancia en kilómetros entre: Buenos Aires y Bogotá- Nueva
Delhi y Ulán Bator.