MATEMATICAS-ALGEBRA
GRADO: noveno (90) PERIODO: segundo TEMA: factorización
DOCENTE: Luis Ivan Llanos Puerta
FACTORIZACIÓN
La factorización es un procedimiento algebraico mediante el cual una expresión algebraica se
escribe como un producto de dos o más factores.
Por ejemplo: la expresión 4X + 4Y en su forma factorizada se expresaría de la siguiente manera
4*(X + Y), se tienen dos factores el 4 y (X + Y) que si se volvieran a multiplicar el resultado sería la
expresión algebraica original (4X + 4Y). el símbolo (*) significa multiplicación.
Para factorizar una expresión algebraica es necesario tener presente lo siguiente:
PRIMER CASO: FACTOR COMÚN
Un factor que está formando parte de cada término de una expresión algebraica es denominado
factor común de dicha expresión.
¿Cómo factorizar una expresión algebraica que tiene un factor común? Uno de los factores es el
factor común y el otro factor se obtiene dividiendo a cada término de la expresión entre dicho
factor común.
Por ejemplo, la expresión (ab + ac), el factor común de los términos de esta expresión es (a) por
que se repite en ambos, y al dividir cada termino entre (a) me quedaría (b + c), en conclusión, la
expresión factorizada es a*(b +c).
Por ejemplo, la expresión (am + bm – cm), tiene un factor común que es (m) y el otro factor se
obtiene dividiendo cada término de la expresión entre (m) así:
Por tanto, se obtiene que,
Por ejemplo, en la expresión algebraica 6x2 + 6x tiene dos factores comunes el (6) y la (X), por
tanto, el factor común en este caso es (6x), el otro factor se halla dividendo cada término de la
expresión entre (6x) así:
( )
2
6x 6x
+ =(x+1)
6x 6x
Por tanto, se obtiene que,
6x2 + 6x = 6x*(x+1)
Si una expresión algebraica tiene factores comunes, se toma como factor común al máximo
común divisor de sus términos ver los ejemplos siguientes.
Otros ejemplos:
a) 6x3 + 18x2 = 6x2 * (x + 3) ; el máximo común divisor de 6 y 18 es 6
b) 2ax + 6a = 2a * (x + 3) ; el máximo común divisor de 2 y 6 es 2
c) X6 - x5 + x2 = x2 * (x4 – x3 + 1) ; el factor común es la variable de menor exponente (x2)
d) 12x2y – 2z2y + 8w2y = 2y * (6x2 – z2 + 4w2); el máximo común divisor de 12, 2 y 8 es 2
SEGUNDO CASO: FACTORIZACION POR AGRUPACION
Algunas expresiones algebraicas que no tienen un factor común pueden ser factorizadas si
agrupamos los términos que sí tengan factores comunes.
Por ejemplo, la expresión (am + bm + ax + bx), no tiene factor común, pero notamos que los dos
primeros términos (am + bm) tienen a (m) como factor común y los dos últimos (ax + bx) tienen a
(x) como factor común; factorizado cada pareja de términos tenemos:
am + bm + ax+ bx = (am + bm) + (ax+ bx) ; agrupamos términos que tengan un factor común
= m*(a + b) + x*(a+b); sacamos el factor común en ambos
= m*(a+ b) + x*(a +b); el binomio (a + b) es un factor común en la expresión
= (a + b) *(m + x); resultado de la factorización
Por ejemplo, la expresión x3 + 2x2 + 3x+ 6 la podemos factorizar por agrupación de términos así:
x3 + 2x2 + 3x+ 6= (x3 + 2x2) + (3x+ 6)
= x2*(x + 2) + 3*(x + 2)
= (x +2) *(x2 + 3)
OTROS EJEMPLOS
a) 6x2 + 2xy - 9xy – 3y2 ; el (-9xy) y el (- 3y2) cambian a positivo porque los afecta el signo
negativo que esta fuera del paréntesis.
6x2 + 2xy - 9xy – 3y2 = (6x2 + 2xy) – (9xy + 3y2)
= 2x (3x + y) – 3y (3x + y)
= (3x+y) * (2x- 3y)
b) 6x3 + 3x2 + 2x + 1
6x3 + 3x2 + 2x + 1 = (6x3 + 3x2) + (2x + 1)
= 3x2 (2x + 1) + 1(2x + 1)
= (2x+ 1) (3x2 + 1)
TERCER CASO: DIFERENCIA DE CUADRADOS
Es una expresión algebraica de la forma a2 – b2
Por ejemplo, la expresión algebraica a2 – b2 al factorizarla es igual a : (a + b)*(a - b)
Por ejemplo, la expresión algebraica x2 – y2 al factorizarla es igual a : (x + y)*(x-y)
Por ejemplo, la expresión algebraica 4x2 – 9y2 al factorizarla debo llevarla primero a la expresión
original de diferencia de cuadrados así:
4x2 – 9y2 = (2x)2 - (3y)2
= (2x + 3y) * (2x - 3y)
Por ejemplo, la expresión algebraica 25m2 – 16n2 al factorizarla debo llevarla primero a la
expresión original de diferencia de cuadrados así:
25m2 – 16n2= (5m)2 – (4n)2
= (5m + 4n) *(5m – 4n)
Por ejemplo, la expresión algebraica 25a4- 49 al factorizarla debo llevarla primero a la expresión
original de diferencia de cuadrados así:
25a4- 49= (5a2)2 – (7)2
= (5a2 + 7)* (5a2 – 7)
CUARTO CASO: SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS
Es una expresión algebraica de la forma a3 + b3 ó a3 - b3 ; donde la factorización viene dada de
la siguiente manera:
Por ejemplo, la expresión algebraica x3 + 23 al factorizarla queda así:
x3 + 23 = (x+2) *(x2 – 2x + 4)
Por ejemplo, la expresión algebraica y3 - 53 al factorizarla queda así:
y3 - 53 = (y - 5) *(y2 + 5y + 25)
Por ejemplo, la expresión algebraica 8x3 + 27y3 al factorizarla debo llevarla primero a la expresión
original de suma de cubos así:
8x3 + 27y3= (2x)3 + (3y)3
= (2x + 3y) * [(2x)2 – 6xy +(3y)2]
= (2x+3y) * (4x2 – 6xy + 9y2)
Por ejemplo, la expresión algebraica x3 - 64y3 al factorizarla debo llevarla primero a la expresión
original de diferencia de cubos así:
x3 - 64y3 = (x)3 – (4y)3
= (x-4y) *[ x2 + 4xy + (4y)2]
=(x-4y) * (x2 + 4xy + 16y2)
QUINTO CASO: TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
Para factorizar trinomios cuadrados perfectos, se aplica la siguiente regla:
Se determina la raíz cuadrada del primero y tercer término del trinomio.
El signo del segundo término se emplea para separar dichas raíces.
El binomio así formado se eleva al cuadrado o se multiplica por sí mismo.
Por ejemplo, la expresión algebraica 16x2 + 16x + 4, es un trinomio cuadrado perfecto, el cual se
identifica porque su primer y tercer término tienen raíz cuadrada exacta, y el segundo término es
el doble producto de dichas raíces cuadradas.
Su factorización se realiza siguiendo los pasos descritos así:
Se saca raíz cuadrada a 16x2 que es igual a 4x y a 4 que es igual 2
El signo del segundo término se emplea para separar dichas raíces y queda 4x + 2
El binomio formado se eleva al cuadrado así (4x + 2)2, y esta es su factorización.
También se puede representar la factorización de esta manera así: (4x+2) *(4x+2)
Por ejemplo, la expresión algebraica 25x2 -30xy + 9y2 es un trinomio cuadrado perfecto, su
factorización queda así:
Raíz cuadrada de 25x2 es 5x y la 9y2 es 3y
El signo del segundo término se emplea para separar dichas raíces 5x-3y
El binomio formado se eleva al cuadrado así (5x-3y)2
También se puede representar la factorización de esta manera así: (5x-3y) *(5x-3y)
OTROS EJEMPLOS
a) 1 - 2a2 + a4 = (1 - a2)2 = (1 - a2) * (1 - a2)
b) 9x2 - 30xy2 + 25y4 = (3x - 5y2)2 = (3x - 5y2) * (3x- 5y2)
SEXTO CASO: TRINOMIO DE LA FORMA X2 + bX + c
Se diferencia del caso anterior en que el tercer término del trinomio por lo general no tiene raíz
cuadrada exacta, para factorizarlo se aplica la siguiente regla:
Se factoriza en dos factores binomios cuyo primer término es la raíz cuadrada del primer
término del trinomio (x2).
Los segundos términos de los binomios son aquellos que sumados den el segundo término
el coeficiente (b) y que multiplicados resulte el tercer término el coeficiente (c).
El signo del primer binomio es el signo del coeficiente (b) en el trinomio y el signo del
segundo binomio es la multiplicación del signo del coeficiente (b) con el signo del
coeficiente (c). recordar la ley de los signos.
Por ejemplo, la expresión algebraica x2 +11x + 24, se factoriza siguiendo los pasos anteriores así:
Se saca la raíz cuadrada del primer término (x2) que es igual a (x)
Debo buscar dos números que sumados den 11 y multiplicados den 24, son el 8 y el 3.
(x + 8) * (x + 3), resultado de la factorización.
Por ejemplo, la expresión algebraica x2 -7x + 10, se factoriza siguiendo los pasos anteriores así:
Se saca la raíz cuadrada del primer término (x2) que es igual a (x)
Debo buscar dos números que sumados den -7 y multiplicados den 10, son el -5 y el -2.
(x – 5) * (x – 2), resultado de la factorización.
Por ejemplo, la expresión algebraica x2 + 3x -28, se factoriza siguiendo los pasos anteriores así:
Se saca la raíz cuadrada del primer término (x2) que es igual a (x)
Debo buscar dos números que sumados den 3 y multiplicados den -28, son el 7 y el -4
(x + 7) * (x – 4), resultado de la factorización.
OTROS EJEMPLOS
a) X2 + 7x + 12 = (x + 4) *(x + 3)
b) y2 - 8y + 15 = (y – 5) *(y – 3)
c) m2 + 2m -15 = (m + 5) * (m – 3)
EJERCICIOS PROPUESTOS
RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS APLICANDO LOS ANTERIORES CASOS
1. Factoriza por completo cada expresión por el primer caso
a) 9y-18
b) 4a2 + 32
c) -3x3 – 18x6
d) 5x7 – 15x6 + 10x3 -20x2
e) 5(y-2) – x(y-2)
2. Factoriza por completo cada expresión por el segundo caso
a) x3 + 2x2 + x + 2
b) y3 – 3y2 + y – 3
c) 4a3 + 6a2 + 2a + 3
d) 3x4 + 12x2 + x2 +4
3. Factoriza por completo cada expresión por el tercer caso.
a) a2 – 9
b) 4a2 – 9b2
c) 9x2 – 25
d) y2 – 100
e) 36m2 – 16x4
4. Factoriza por completo cada expresión por el cuarto caso.
a) 43 + a3
b) 27x3 + 8
c) y3 -125
d) 64a3 - 729
5. Factoriza por completo cada expresión por el quinto caso.
a) X2 – 6x+ 9
b) X2 + 4x + 4
c) 9y2 + 42y + 49
d) X4 – 2x2 + 1
e) 16a2 + 40ª + 25
6. Factoriza por completo cada expresión por el sexto caso.
a) X2 + 8x + 15
b) X2 + 9x + 8
c) y2 + y -30
d) y2 – 13y + 40
FUENTES DE AYUDA
canal de YouTube MATEMATICAS PROFE ALEX factorización.
Libro matemáticas simplificadas de CONAMAT pagina 308 LINK DE DESCARGA :
https://profesorminero.files.wordpress.com/2013/03/matesimp2.pdf