[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Evaluacion Diagnostica - 5to Grado - Religion

El documento presenta una evaluación diagnóstica de religión para el séptimo grado, enfocándose en la construcción de la identidad religiosa y la responsabilidad moral del estudiante. Se destaca la importancia de la conciencia moral y la capacidad de discernir entre el bien y el mal, promoviendo el respeto y la dignidad humana. Además, se incluye una actividad sobre el 'lujo prodigo' como evidencia de aprendizaje.

Cargado por

hernan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Evaluacion Diagnostica - 5to Grado - Religion

El documento presenta una evaluación diagnóstica de religión para el séptimo grado, enfocándose en la construcción de la identidad religiosa y la responsabilidad moral del estudiante. Se destaca la importancia de la conciencia moral y la capacidad de discernir entre el bien y el mal, promoviendo el respeto y la dignidad humana. Además, se incluye una actividad sobre el 'lujo prodigo' como evidencia de aprendizaje.

Cargado por

hernan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

""""'

il
"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"
Ministe'iO ---------------------¡
de Ed�caoón
L -------------------- 1
I DOCENTE : CARLOS DARWIN USHIÑAHUA VELA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA -RELIGION - 2023


AREA GRADO CICLO SECCION FECHA

Marzo del 2023


L
RELIGION STO GRADO VII
L_ESTUDIANTE.j

_________
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS
construye su identidad como - Conoce a Dios y asume su En esta evaluación - Argumenté propuestas para el desarrollo
pe rsona humana, amada po r identidad religiosa y espiritual Diagnostica cooperar con el del trabajo como realizacíón de la persona,
Dios, digna, libre y como persona digna, libre y emprendinúento de un tr abajo poniendo al servício mis talentos y dones
trascendente, comprendiendo trascendente solidario como bien común en favor del prójimo, para promover y
la doctrina de su propia -Cultiva y valora las difundir el emprendimiento solidario a la
religión, abierto al diálogo manifestaciones religiosas de su luz de la Palabra
con las que le son cerc an as entorn o argumentando su fe de
manera com rens ible , res etuosa
EVIDENCIA Elab oramos cuadro de doble entrada sobre el lújo prodigo

LEEMOS V RESPONDEMOS La conciencia


Constatamos la presencia dentro de nosotros de una actividad espiritual que podemos llamar
actividad valorativa. Acaso no es verdad que con frecuencia nos sorprendemos diciendo: "Esto
es recto, esto no es recto". Es que existe en cada uno de nosotros una especie de sentido moral,
que nos lleva a discernir lo que está bien y lo que está mal. Del mismo modo, existe una especie
de sentido estético, que nos lleva a discernir lo que es hermoso de lo que es feo. Es como un ojo
interior, una capacidad visual del espíritu en condiciones de guiar nuestros pasos por el camino
del bien.La dignidad de la persona humana implica y exige actuar de manera justa y buena sobre
la conciencia moral, que hace posible asumir la responsabilidad de los actos realizados. Si el
hombre cornete el mal, el justo juicio de la conciencia puede ser en él testigo de la verdad
universal del bien, al mismo tiempo que de la malicia de su elección concreta. El veredicto del dictamen de conciencia
constituye una garantía de esperanza y de misericordia¡ porque al hacer patente la falta cometida, recuerda el perdón que

f
se ha de pedir, el bien que se ha de practicar todavía y la virtud que se ha de cultivar. De este modo, el hombre tiene el
derecho de actuar en conciencia y en libertad a fin de tomar personalmente las decisiones morales, buscando el bien común,
es decir, respetando la dignidad de la persona, actuando con sticia y equidad.

1dfj4•H1•13 (•)•
¿Qué es actuar con responsabilidad? ¿ Por qui 11, tlipúW • 11, JlffllOlll' laatu,u inrplial a:blllr am
condou:ÍII fflDIWI?

¿Qué quiere decir que nunc


hacer el mal para obte
¿Por qué ]a educación de 1a conciencia
garantiza la libertad y engendra la paz del
corazón?

-·-·-·
¿Qué mensaje nos deja la lectura?
r
¿Por qué es importante formar nuestra •
conciencia?, ¿en qué nos beneficia a nosotros y
a los demás?
IN::S I HUMt:.N I U Ut:. t:.VALUAl,;IUN

Lista De Cotejo
Docente: Fecha:
Area: Ciclo:
" ""
Título: Grado" Sección"
Evidencia de aprendizaje:
Competencia -
-
Propósito
Capacidad
Estándar
(/) CRITERIOS

'o v t,. X V v', X v t,. X v t,. X

1
-
2 -
3 ,· -, -'
4 -� -
5 1 ( �I
6 e '·--.__ ',, :_,, , \ '¡ ,, '�-
7 ''./ -� - - -- \� 1 '\·
8 (· .,. '�,
9 .... .....
e, ....... \.,

10 11
\, ,¡
Á
•:.�,. ,,,_ '¾.
"'\\ \
1 \,.,,
,,
11 ,1 ',, ,, 1 1 __./ \'.
'
..,_ - ' ,; .
12 I r 1 - ) 1 L
-
.\

13 1 t
- -
\
14 l 1
15 •
16 1 1 ·,,
l 1 1
17 j -- - l 1 : 1 1:
28 1 1
,
- .. ··

1 1'
19 1
L
f
r
20 1 '--
21 f
22 - ·- i /,
23 i \, 1 1 t ', 1 1 1 ..' I
"-' '.·· 11
� I
24 ·' ·-. '\. ,, ·.,
,.,
� 1 ',: 1
25 '\ i �I ... \. ' �··-�"'-' •,,
26 \' ,
', � J
1 "':..:.. ·>- <-' \\ ..
27 "<.· I .. i, .....
· .;,- .,._
- _�:,:,·
. ' ,!
28 / 1
'
,•. /

.--
� r -� ,,,

,.
e
,'

29 \ / í ..........
/fv

30 1 1 r-.
--
.

31 •..,-<, •,
1
32 -..,.. '
-

33 -

34
35

En Proceso [lj iNleii4/.i I X1

I.E N° 0649 - LEJIA

También podría gustarte