[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Eacv U1 A2 Almc

El documento aborda el análisis de ciclo de vida (ACV) de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final, destacando la importancia de evaluar el impacto ambiental en cada etapa. Se definen conceptos clave como sistema, inventario de ciclo de vida y operaciones unitarias, y se mencionan las entradas y salidas del sistema ACV. Finalmente, se presenta una bibliografía relevante para profundizar en el tema.

Cargado por

Alan Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Eacv U1 A2 Almc

El documento aborda el análisis de ciclo de vida (ACV) de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final, destacando la importancia de evaluar el impacto ambiental en cada etapa. Se definen conceptos clave como sistema, inventario de ciclo de vida y operaciones unitarias, y se mencionan las entradas y salidas del sistema ACV. Finalmente, se presenta una bibliografía relevante para profundizar en el tema.

Cargado por

Alan Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD 1

CONCEPTOS GENERALES Y
ANTECEDENTES

ACTIVIDAD 2

Operaciones unitarias implicadas

Alumno: Aldair Morales Cruz

Matricula: ES1821011635

División y/o Aula:

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales


(CSBA)

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Materia: Análisis de Ciclos de Vida

Docente: Iván Karol Trahyn Amezcua

Fecha: AGOSTO 2022


INTRODUCCION

El impacto ambiental de un producto inicia con la extracción de las materias primas


y termina cuando la vida útil del producto finaliza, convirtiéndose en un residuo que
ha de ser gestionado adecuadamente. Durante la fabricación, las empresas deben
evaluar el impacto ambiental que tiene su proceso, además tienen la
responsabilidad sobre el impacto que ocasionan las partes involucradas en el
proceso hasta que el producto llega al cliente consumidor, (por ejemplo,
proveedores, distribuidores y consumidores). Esta cadena, que va ‘desde el
nacimiento hasta la tumba’ es lo que se denomina ciclo de vida de un producto.

El primer análisis de ciclo de vida (ACV) fue escrito por el Centro de Medio Ambiente
de la Universidad de Ciencia-Leiden (Países Bajos) en Holanda en el año 1992.

El análisis de ciclo de vida (ACV), en teoría, es un método analítico (Chacón, 2008)


que contempla y hace una interpretación de los impactos ambientales potenciales
de un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida. El ACV es “la recopilación y
evaluación de las entradas, las salidas y los impactos ambientales potenciales de
un sistema producto a través de su ciclo de vida” (NTC-ISO 14040). El análisis
incluye entonces la extracción de materias primas, producción, transporte,
distribución, uso, reciclaje y disposición final.
2. Contesta los siguientes puntos:

a) ¿Qué es sistema en el análisis de ciclo de vida?


R= Es el sistema total de los procesos unitarios que intervienen en el ciclo de vida
de un producto.

b) ¿Qué es un inventario de ciclo de vida?


R= Es la Fase donde se evalúa el ciclo de vida lo que implica la recopilación y
cuantificación de las entradas y salidas de un producto durante su ciclo de vida.

c) ¿Qué son las condiciones límites del ACV?


R= Se debe identificar el conjunto de procesos unitarios o subsistemas que permiten
producir el producto en estudio. Ello incluye la obtención de los recursos primarios,
todos los procesos de fabricación y transporte de los componentes del producto y
sus materias primas, además de todas las fases del ciclo de vida del producto
terminado. Es necesario decidir qué procesos y etapas del sistema se van a incluir
en el estudio, así como los criterios que se utilizan para tal decisión y su
compatibilidad con los objetivos del ACV.

d) En qué consisten las siguientes etapas u operaciones unitarias.

- Adquisición de materias primas y energía.


Todas las actividades necesarias para la extracción de las materias primas y las
aportaciones de energía del medio ambiente, incluyendo el transporte previo a la
producción.

- Fabricación, formulación y procesamiento.


Actividades necesarias para convertir las materias primas y energía en el producto
deseado. En la práctica esta etapa se compone de una serie de sub-etapas con
productos intermedios que se forman a lo largo de la cadena del proceso.

- Transporte y distribución.
Traslado del producto final al cliente.

- Uso, reutilización y mantenimiento


Utilización del producto acabado a lo largo de su vida en servicio

- Reciclaje
Comienza una vez que el producto ha servido para su función inicial y
consecuentemente se recicla a través del mismo sistema de producto (ciclo cerrado
de reciclaje) o entra en un nuevo sistema de producto (ciclo de reciclaje abierto).
- Gestión de residuos.
Comienza una vez que el producto ha servido a su función y se devuelve al medio
ambiente como residuo.

e) ¿Cuál es la gráfica o esquema para el estudio del ACV?


R=

f) Menciona las dos variables de entrada del sistema del ACV.


R= Las materias primas y las fuentes de energía

g) Menciona por lo menos cinco salidas del sistema del ACV.


R= Son las emisiones al aire, al agua y al suelo, residuos y los productos.

h) Menciona la diferencia entre la operación unitaria y el sistema del ACV.


R= la operación unitaria es un área del proceso donde se incorporan los materiales,
insumos o materias primas y ocurre una función determinada ya sean actividades
que forman parte del proceso.
Y el sistema ACV es el análisis de un producto especifico de la operación unitaria
durante todo su ciclo de vida.
Bibliografía
Borunda Valverde, B. (2012). ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PARA EL PROCESO
DE PRODUCCIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE HIDRÓXIDO DE
MAGNESIO UTILIZADAS COMO RETARDANTES DE FLAMA. Chihuahua:
CIMAV.

Portal camins. (2022). Portal camins. Obtenido de Análisis del Ciclo de Vida:
https://portal.camins.upc.edu/materials_guia/250504/2013/Analisis%20del%
20Ciclo%20de%20Vida.pdf

Rojas, A. (03 de Feb de 2014). Slideshare. Obtenido de Operaciones unitarias:


https://es.slideshare.net/acazro/operaciones-unitarias-30783593

Universidad Abierta y a Distancia de México. (2022). Análisis del ciclo de vida.


Ciudad de México: Universidad Abierta y a Distancia de México.

También podría gustarte