[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

El Cultural Vargas Llosa

El artículo analiza la obra y el pensamiento de Mario Vargas Llosa, destacando su crítica a la 'civilización del espectáculo', donde la cultura se ha transformado en entretenimiento superficial. Vargas Llosa argumenta que esta transformación ha llevado a una banalización de la política y la cultura, donde el éxito comercial prevalece sobre el valor intelectual. A través de su prosa clara y provocadora, el autor busca resaltar la importancia de preservar un patrimonio cultural significativo frente a la cultura de masas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

El Cultural Vargas Llosa

El artículo analiza la obra y el pensamiento de Mario Vargas Llosa, destacando su crítica a la 'civilización del espectáculo', donde la cultura se ha transformado en entretenimiento superficial. Vargas Llosa argumenta que esta transformación ha llevado a una banalización de la política y la cultura, donde el éxito comercial prevalece sobre el valor intelectual. A través de su prosa clara y provocadora, el autor busca resaltar la importancia de preservar un patrimonio cultural significativo frente a la cultura de masas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EN BUSCA ANORA LOS CHAVORRUCOS CONTRAATACAN

DE MI ELEGÍA DE SEAN BAKER (COBRA KAI: EL SOUNDTRACK)


URSULA K. LE GUIN NAIEF YEHYA CARLOS VELÁZQUEZ

El Cultural
N Ú M . 4 9 7 S Á B A D O 1 9 . 0 4 . 2 5

[ S U P L E M E N T O D E LA RAZÓN N U E V A É P O C A ]

MARIO VARGAS LLOSA


(1936-2025)

LA CIVILIZACIÓN
DEL ESPECTÁCULO
JOSÉ WOLDENBERG

LAS NOVELAS
DE VARGAS LLOSA
UNA VISITA RÁPIDA
ANAMARI GOMÍS

Arte digital > A partir de una fotografía original


de Barry Domínguez / Fotogrammas > Belén García > La Razón

EC_497_FINAL.indd 1 18/04/25 1:12


02 El Cultural
SÁBADO 19.04.2025

"Se podía estar de acuerdo o no con él, pero la claridad de sus argumentos y la contundencia
de sus razones no podían dejar de ser tomadas en cuenta. Un hombre ilustrado, deseoso de incidir
en los debates de su tiempo." Así describe José Woldenberg al escritor que también fue un terrible crítico
del paso de la cultura a una cultura de masas tremendamente influida por el entretenimiento,
la frivolidad y el escándalo que permean también la vida política.

MARIO VARGAS LLOSA


LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO
JOSÉ WOLDENBERG

M
ario Vargas Llosa fue sobre todo un narrador. Un narrador unos conocimientos históricos, religiosos, filosóficos y científicos en
insuperable. Sus novelas son entramados de situaciones constante evolución, el fomento de la exploración de nuevas formas
y biografías que iluminan muy diversas historias. Lo mis- artísticas y literarias y de la investigación en todos los campos del
mo grandiosos episodios que estampas de la vida cotidia- saber”. Una definición general, amplia, pero que hacía alusión a un
na, en ocasiones fruto de la investigación y el estudio y otras veces ideal: la cultura aspiraba a la superación, a la decantación y sofistica-
con una fuerte carga irónica o juguetona. Sus registros eran múlti- ción del conocimiento y al desarrollo multidimensional de las artes.
ples. Contar historias lo hacía con una destreza hipnótica y era difícil Eso, que se entendía en el pasado reciente, había dado un giro radical
escapar de la seducción de su prosa. Pero fue también un ensayista porque según Vargas Llosa, la sociedad había transitado hacia una
polémico y certero. Su exposición resultaba nítida porque los instru- cultura del espectáculo.
mentos de la lógica, el buen decir, y la transparencia argumentativa Lo que se estaba abriendo paso era una cultura de masas que de-
siempre lo acompañaron. Enemigo de la opacidad que se piensa pro- seaba y lograba que sus productos fueran accesibles a la mayor can-
funda o del lenguaje academicista que todo lo nubla, lograba no sólo tidad de personas posibles, con predominio de imágenes y sonidos,
ser inteligible en sus exposiciones, sino provocador y convincente. Se dejando en un segundo o tercer plano a la palabra. Era y es un fenó-
podía estar de acuerdo o no con él, pero la claridad de sus argumentos meno democratizador que dinamita las fronteras de la llamada alta
y la contundencia de sus razones no podían dejar de ser tomadas en cultura y cuyos productos llegan a personas antes segregadas. No
cuenta. Un hombre ilustrado, deseoso de incidir en los debates de su obstante, el empobrecimiento de muchas de esas manifestaciones
tiempo. Vargas Llosa lo encontraba en su aliento, en sus pretensiones:

NUEVA ÉPOCA La diferencia esencial entre aquella cultura del pasado y el entreteni-
miento de hoy es que los productos de aquella pretendían trascender
En uno de esos libros / ensayo 1 Vargas Llosa desmenuzó una metamor- el tiempo presente, durar, seguir vivos en las generaciones futuras, en
fosis profunda en eso que entendemos por cultura. Observó la erosión tanto que los productos de éste son fabricados para ser consumidos al
de aquel ideal en el que se formó su propia generación, entendiendo instante y desaparecer, como los bizcochos…
por cultura las mejores obras del quehacer humano (por supuesto,
no se refería a la noción antropológica que concibe por cultura Mientras las obras de aquella cultura trascendían a sus autores, decía
prácticamente todo, incluyendo los usos y costumbres de una de- Vargas Llosa, pensando en Tolstoi o Mann, las telenovelas, películas,
terminada comunidad), para ser substituido por la “civilización del conciertos, son por definición efímeros y deben ser exitosos, para lo
espectáculo”. Un cambio que quizá es imposible frenar o recondu- cual están obligados a divertir. “La cultura es diversión y lo que no es
cir, pero del que había que dar cuenta porque estaba modificando divertido no es cultura”, parece ser la consigna de los nuevos tiem-
de manera profunda las coordenadas de la vida en común. pos. Se trata de una maquinaria de producción permanente forzada a
Entendió en el sentido más amplio del término que cultura era “la transformarse de manera continua porque el mercado reclama nue-
reivindicación de un patrimonio de ideas, valores y obras de arte, de vos y renovados productos. Y el criterio de evaluación es el éxito.

Roberto Diego Ortega ✝ • Delia Juárez G. • Mariana Ruiz Montell


Fundador Directora Editora
@marianamontell

CONSEJO EDITORIAL
Carmen Boullosa • Ana Clavel • Guillermo Fadanelli • Francisco Hinojosa • Fernando Iwasaki
Mónica Lavín • Eduardo Antonio Parra • Alberto Ruy Sánchez • Carlos Velázquez
Director General Editorial • Adrian Castillo Contáctenos: Conmutador: 52606001. Publicidad: 52500078.
Coordinador de diseño • Carlos Mora X: Facebook: Suscripciones: 52500109. Para llamadas del interior: 018008366868.
Diseño • Paulina Hernández @ElCulturalRazon @ElCulturalLaRazon Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 15

EC_497_FINAL.indd 2 18/04/25 1:12


El Cultural
SÁBADO 19.04.2025 03

Vargas Llosa se cura en salud: no


Fuente > Cuartoscuro

dice que algunas de esas “estrellas”


no puedan aportar en la esfera de la
política, pero llama la atención, con
razón, que muchas de esas “celebri-
dades” irrumpen en ese mundo no
por sus iniciativas o ideas, sino por
su visibilidad pública que se tras-
lada mecánicamente a la política,
con efectos devaluatorios para esa
actividad.
Todos lo hemos visto: futbolistas,
cantantes, actores, boxeadores, que
apenas son capaces de tejer sujeto,
verbo y predicado, pero cuya fama y
visibilidad públicas los convierte en
“candidatos atractivos” que acarrean
votos. La emergencia de esos nuevos
códigos de la política, dice Vargas
Llosa, está eclipsando el papel de los
intelectuales. Recuerda los roles que
jugaron Sartre o Camus, Bertrand
Russell o Moravia, Grass o Enzens-
Vargas Llosa durante la presentación de su libro El héroe discreto, el 28 de noviembre de 2013. berger, Ortega y Gasset o Unamuno, y
señala que “en nuestros días, el inte-
Lo que tiene éxito y se vende es bue- secciones dedicadas a la cultura”. Es lectual se ha esfumado de los debates
no y lo que fracasa y no conquista la publicidad la que substituye a la crí- públicos”. Por supuesto, matiza. Hay
al público es malo. El único valor es tica, la que modela gustos, sensibilida- excepciones. Pero se trata de acentuar
el comercial. La desaparición de la des y exigencias. Las imágenes hacen un fenómeno de las dimensiones de
vieja cultura implicó la desaparición (casi) innecesario pensar, no es casual una catedral:
del viejo concepto de valor. El único que la música se convierta en signo de
valor existente es ahora el que fija el identidad sobre todo entre los jóvenes La ínfima vigencia que tiene el
mercado. y que los deportes sean el imán que pensamiento en la civilización del
atrae y canaliza las pasiones de millo- espectáculo… el empobrecimiento
Hay en el diagnóstico de Vargas Llosa nes de personas. Se trata de fenóme- de las ideas como fuerza motora de
una estela de nostalgia, de un mundo nos masivos que modelan la vida de la vida cultural. Hoy vivimos la
que se evapora, pero lo que desea su- la mayoría, que le ofrecen “sentido”, primacía de las imágenes sobre las
brayar es que en la nueva civilización pero no deja de ser una “cultura de ideas.
del espectáculo los valores han sido superficie y oropel”. Mucho ruido y
trastocados, y ahora el entretenimien- escasas nueces. Todo ello desemboca en una banali-
to preside la escala. Escapar del abu- En paralelo, y retroalimentándose zación de la política, invadida y mo-
rrimiento, divertirse, es el nuevo ideal. se ha introducido la noción de que delada por la publicidad. Del universo
Por supuesto, dice, eso es legítimo, toda autoridad es sospechosa y ne- de las ideologías, los diagnósticos y
pero no carece de consecuencias, “la cesariamente repudiable. Una heren- las propuestas al mundo de los esló-
banalización…, la generalización de la cia de las rebeliones estudiantiles de ganes, las frases efectistas, los lugares
frivolidad… el periodismo irresponsa- fines de los sesenta. Se confunde el comunes, y en el extremo, al circuito
ble de la chismografía y el escándalo”. noble ideal antiautoritario, es decir, de gestos y ocurrencias.
Se han borrado las fronteras entre aquella pulsión que no acepta imposi-
cultura e incultura, decía, impulsa- ciones caprichosas y arbitrarias con el La vieja tradición de la política como
do por un supuesto resorte demo- desconocimiento y negación de toda quehacer intelectual, de cotejo de
cratizador para igualar a todos, para autoridad, lo que provoca no sólo una doctrinas e ideas… ha sucumbido a
no discriminar a nadie, logrando igualación hacia abajo, sino la imposi- la frivolidad universalmente impe-
únicamente que “la chabacanería, bilidad de establecer cualquier canon rante. [Apunta:] en las sociedades
la impericia o la dejadez” ocupen un producto del conocimiento o de las autoritarias es la política la que co-
lugar destacado. Esa operación que destrezas creadoras. Todo, supuesta- rrompe y degrada a la cultura, en las
algo debe a los antropólogos que con mente, vale lo mismo. democracias modernas es la cultura
buenas razones postularon que todo —o eso que usurpa su nombre— la
era cultura, intentando respetar la es- EL ESPECTÁCULO EN LA POLÍTICA que corrompe y degrada a la política
pecificidad de las muy diferentes ma- y a los políticos.
nifestaciones humanas, sin embargo, En ese ambiente, no resulta extraño el
ha construido un discurso incapaz de impacto de la civilización del espec- Ese diagnóstico no deja de contener
distinguir lo valioso de lo insulso o in- táculo en la política. una buena dosis de añoranza y de
significante. Porque si todo es cultura, pasmo ante los nuevos vientos, pero
jerarquizar, juzgar, evaluar, se vuelve En el pasado los políticos en campa- no parece que sea reversible. Difí-
innecesario. ña querían fotografiarse y aparecer cilmente podrán volver los tiempos
La literatura, el cine, las artes, se del brazo de eminentes científicos idos. Pero sin duda es un fenómeno
deslizan hacia lo light, “leves, ligeros, y dramaturgos, hoy buscan la adhe- expansivo que tiñe al conjunto de la
fáciles”, la crítica casi desaparece, sión y el patrocinio de los cantantes vida social, que no se circunscribe a
se reclama el mínimo esfuerzo inte- de rock y de los actores de cine, así una o dos actividades.
lectual, y no es casual que la cocina o como de estrellas de futbol y otros
las modas “ocupen buena parte de las deportes. El cine, que, por supuesto, fue siem-
pre un arte de entretenimiento,
orientado al gran público, tuvo al
“HAY EN EL DIAGNÓSTICO DE VARGAS LLOSA mismo tiempo, en su seno… grandes
talentos… [que] fueron capaces de
UNA ESTELA DE NOSTALGIA, DE UN MUNDO realizar obras de gran riqueza, pro-
QUE SE EVAPORA, PERO LO QUE DESEA SUBRAYAR fundidad y originalidad… Nuestra
época… privilegia el ingenio sobre
ES QUE EN LA NUEVA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO la inteligencia, la imagen sobre las
ideas… la banalidad sobre lo profun-
LOS VALORES HAN SIDO TRASTOCADOS. do… ya no produce creadores como
Bergman, Visconti o Buñuel.

EC_497_FINAL.indd 3 18/04/25 1:12


04 El Cultural
SÁBADO 19.04.2025

Los efectos especiales, dice Vargas


Llosa, relegan a directores, guionis- “VARGAS LLOSA SEÑALABA EL ABSURDO
tas y actores a un segundo plano. En
el centro se coloca lo espectacular, DE PROCLAMAR ‘EL DERECHO DE TODOS
lo “nunca visto”, y argumentos e his-
torias pasan a un segundo o tercer
A SABERLO TODO’. NO RESULTABA CONVENIENTE
plano. NI SENSATO DESAPARECER LA DISTINCIÓN
Las artes plásticas se adelantaron ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO.
a todas las otras expresiones de la
vida cultural… estableciendo que el
arte podía ser juego y farsa y nada que se renueva como en una rueda derecho, y las vidas privadas e incluso
más que eso…”. “Bajo la coartada de de la fortuna que jamás deja de girar. íntimas de personajes diversos se han
la modernidad, el experimento, la Incluso, escribe, Vargas Llosa, esa convertido en mercancías codiciables
búsqueda… se documenta la terrible cultura ha impactado la vida sexual. y altamente redituables). De igual ma-
orfandad de ideas, de cultura artísti- Por supuesto valora la “progresiva nera, sólo desde la más profunda inge-
ca, de destreza artesanal… liberalización de los antiguos prejui- nuidad o perversidad se puede creer
cios y tabúes de carácter religioso que que todos los asuntos del Estado (o
Y de los artistas no se valora el talento mantenían la vida sexual dentro de los estados) pueden ventilarse públi-
o la maestría sino “la pose y el escán- un cepo de prohibiciones”. Valora la camente sin consecuencias negativas.
dalo”. Se produce un vaciamiento de erosión del machismo, las uniones
intención para abrirle paso a la provo- libres, la reducción de la discrimi- Ninguna democracia podría funcio-
cación insulsa, al recreo y la diversión nación hacia las minorías sexuales. nar si desapareciera la confidencia-
más cercanos a las ocurrencias que En contraparte, señala, también se lidad de las comunicaciones entre
a la reflexión que se ve, esta última, ha dado una “banalización del acto funcionarios y autoridad… Lo que ha
como un resorte del pasado, demodé. sexual” que “se ha convertido en un hecho Wikileaks… es destruir brutal-
deporte o pasatiempo”, que “no enri- mente la privacidad de las comuni-
FRIVOLIDAD quece la vida sensible ni emocional ni caciones en las que los diplomáticos
estrecha la relación de la pareja”. Qui- y agregados informan a sus superio-
Se trata, escribe Vargas Llosa, de una zá exagerando demasiado escribió: “el res sobre las intimidades políticas,
época en la que destaca la frivolidad erotismo ha desaparecido, al mismo económicas, culturales y sociales
en eso que llamamos cultura. Y por tiempo que la crítica y la alta cultura”. de los países donde sirven…
ello ofrece su definición de esta nueva Da cuenta que en 2009 en alguna
noción de cultura: escuela en España se establecieron ta- Eso no sólo creaba “situaciones enor-
lleres de masturbación. Vargas Llosa memente delicadas” sino colocaba a
Consiste en tener una tabla de va- no se escandalizaba, ni desplegaba un esos funcionarios en una situación
lores invertida o desequilibrada en falso pudor, sino que decía que su “crí- peligrosa.
la que la forma importa más que el tica era de índole sensual y sexual”. En esta transformación, en este
contenido, la apariencia más que la nuevo cocktail, el periodismo ha ju-
esencia y en la que el gesto y el des- Me temo que en vez de liberar a los gado un papel relevante. Al perderse
plante —la representación— hacen niños de las supersticiones, menti- las fronteras entre el periodismo serio
las veces de sentimientos e ideas… ras y prejuicios que tradicionalmen- y el escandaloso y amarillo, escribe
Una manera de entender el mundo, te han rodeado al sexo, los talleres Vargas Llosa, también el entreteni-
la vida, según la cual todo es apa- de masturbación lo trivialicen… y miento y la diversión se han entroni-
riencia, es decir teatro, es decir juego acaben por convertirlo en un ejerci- zado como los valores supremos. Las
y diversión. cio sin misterio, disociado del senti- noticias importantes pueden y son
miento y la pasión… relegadas si aparece algo novedoso,
Por ello mismo, los productos de la escandaloso o espectacular. También
civilización del espectáculo suelen Apuntaba, creo que con razón, que la el periodismo busca atraer al mayor
ser efímeros. No hay memoria, no se masturbación no requería ser ense- número de lectores y para ello una
requiere, es una cultura de la novedad ñada, que normalmente se descubre prensa light, “ligera, amena, superfi-
en la intimidad. Estaba, quizá sobra cial y entretenida” suele ser el mejor
decirlo, a favor de desechar prejuicios anzuelo. (Otra vez, hay excepciones).
Fuente > Cuartoscuro

sexuales de todo tipo, “pero no [des- La información en el nuevo contex-


hacerse] de las formas y los ritos que to debe divertir y para ello se explota
lo embellecen y civilizan”, para lo cual el escándalo, el chisme, se viola la vida
resultaba necesario preservar la priva- privada de las personas, se fomenta la
cidad, la intimidad. calumnia, el infundio, en suma, se de-
En esa misma dirección y a contra- grada la comunicación. La vida social
corriente de los aplausos y hasta la ve- convertida en espectáculo.
neración que recibió Julian Assange Total, un nuevo mundo en que un
y la filtración de miles de documen- buen número de los valores de la Ilus-
tos confidenciales (conocido como tración han sido puestos de cabeza,
Wikileaks), Vargas Llosa señalaba el según la lectura de Vargas Llosa. No
absurdo de proclamar “el derecho de creo que haya vuelta atrás, la degra-
todos a saberlo todo”. No resultaba dación ha sido mucha y sig ue
conveniente ni sensato desaparecer siendo alimentada desde todos los
la distinción entre lo público y lo pri- flancos. Pero lo que me parece in-
vado. No respetar esa frontera podía dudable es que el recuento que hace
convertirse en un “liberticidio” que el autor peruano no puede omitirse
podía socavar los “cimientos de la de- porque en efecto algo muy impor-
mocracia e infligiría un rudo golpe a la tante hemos estado perdiendo en las
civilización”. últimas décadas. Quizá sea irrecupe-
Porque, en efecto, hay que recor- rable pero la simple inercia hará que
dar que la edificación de una esfera la vida en común sea cada vez más
privada, a la que no deben tener ac- ominosa.
ceso terceros, sean estos el Estado,
las iglesias, otros particulares, es una
auténtica conquista civilizatoria, que NOTA
El escritor peruano durante su intervención en la ceremonia hace la vida mejor (por cierto, la civi-
de inauguración de la IV Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, lización del espectáculo también ha 1 Mario Vargas Llosa, La civilización

el 23 de septiembre de 2021. erosionado y de manera profunda ese del espectáculo, Alfaguara, 2012.

EC_497_FINAL.indd 4 18/04/25 1:12


El Cultural
SÁBADO 19.04.2025 05

La escritora estadunidense Ursula K. Le Guin publicó sus primeras novelas de ciencia ficción a mediados
de la década de los sesenta. Una de sus obras esenciales es La mano izquierda de la oscuridad.
Años antes comenzó a escribir poesía. Nórdica Libros preparó y publicó una antología
de esa labor que comprende cincuenta años: En busca de mi elegía. Con autorización de la editorial
presentamos algunos poemas escritos entre 1960 y 1980, traducidos por Andrés Catalán.

EN BUSCA DE MI ELEGÍA
URSULA K. LE GUIN

ARS LUNGA

No dejo nunca de inventarme nueva gente Las palabras son lo mío. He tallado una piedra
como si no fuera suficiente la explosión demográfica durante treinta años y aún no está acabada,
ni tuviéramos sabe Dios cuántos terrores soy incapaz de ver esa imagen de la cosa.
y problemas, pero yo también lo sé, No soy capaz de acabarla y liberarla,
de eso se trata. Nunca hay suficiente miedo transformada en energía.
que iguale el placer, ni abismos suficientemente La roca está caliente bajo mi mano.
[hondos, Tallo y tartamudeo pero no canto la verdad, Habla demasiado lento
ni tiempo suficiente, y siempre hay algunas como cualquier ave. para que la entienda.
estrellas que faltan. Me presento a diario al Juicio balbuciendo
la misma palabreja. Bebo agua iluminada por el sol.
No es que quiera un nuevo cielo y una nueva tierra,
solo los viejos. Así que ¿qué sucede? Puedo entender que
Viejo cielo, vieja tierra, nueva hierba. esa piedra pesa en la mano. CUMBRE
Ni una vida después de la tumba, Las ideas revolotean como moscas sobre la bazofia.
que Dios me ayude, o me ayudaré yo sola Me apiño con otros cerdos para atiborrarme. ¿Cuánto se tarda en subir la montaña?
viviendo todas estas vidas La mente está en calma.
de nueve en nueve o de noventa en noventa Cuarenta años. Los guías nativos
para que la muerte me encuentre siempre son oscuros, pequeños, valientes, esquivos.
desprotegida por los cuatro costados, EL CENTRO No aceptan los sobornos.
desguarnecida, indefensa,
inviolable, vulnerable, viva. Cuando el acto puro es mercería ¿Aconsejarías
y el anhelo incesante la Cara Norte?
es tan solo un salario,
CANCIÓN cuando llega el día de paga: Todas las caras
fruncen el ceño, así que elige. Los viajeros
Oh, cuando era una desastrada virgencita la ridícula alma que gimotea describen su viaje, no el tuyo.
me sentaba a arrancarme las costras de las rodillas habría hecho mejor en correr Los asideros no duran en el hielo.
y soñaba con algún treintañero totalmente desnuda hacia el bosque Lee las rocas, su palabra perdura.
y sin hacer nada hacía lo que quería. y bailar al ritmo del tambor.
¿Y en la cima?
Una mujer se hace mayor y engendra, Girando, girando, Te detienes.
tener y recibir es el femenino de vivir. convoca a la danza, maestro,
Lo sabía, lo sabía incluso entonces: convoca al alma ridícula. Dicen que se alcanza a ver
¿qué tenía yo que pudiera dar? Haz una reverencia a tu pareja, la Ciudad.
espalda contra espalda. No sé.
Un cáliz rebosante, un cuerno de abundancia Convoca a las cometas, hermana, Miras abajo. Es raro
lleno de más cosas de las que puede contener, y baila durante todo el Gran Año. no mirar arriba, difícil estar seguro
pero la leche y la miel se acabarán, de qué es lo que estás viendo.
se quedará vacío, según se hace mayor. El único acto que es su final Algunos dicen que la Ciudad, otros vislumbran
es la combustión de las estrellas. una lejana cordillera. Los guías se dan la vuelta.
Más dentro que el sexo o incluso el vientre, Haz dar a tu pareja vueltas y vueltas, Échate al hombro la mochila, ponte el abrigo.
en lo más íntimo sigue la niña intacta, girando, girando. Desde aquí hasta abajo no hay más rutas,
la desastrada virgencita que se sienta y sueña no hay objetivo, no hay caminos.
y no tiene nada que ver con la realidad. En el inmenso descenso de la tarde
SLICK ROCK CREEK, SEPTIEMBRE puede que haya lejos entre la bruma dorada
un movimiento o un resplandor: ¿olas,
LA MENTE ESTÁ EN CALMA Mi piel torres, cerros? Distantes, distantes.
acaricia el viento. El idioma de las piedras ha cambiado.
La mente está en calma. Los galantes libros de mentiras Una vez supe
no son nunca suficientes. Una crisopa acaricia mi mano. lo que significaba.
Las ideas son un remolino de confusas moscas Hablo demasiado lento
sobre el abrevadero de los cerdos. para que me entienda. ¿Cuánto se tarda en descender?

EC_497_FINAL.indd 5 18/04/25 1:12


06 El Cultural
SÁBADO 19.04.2025
DIVERSA
los días le prestaba dibujos de Ghirlandaio

Fuente > geografiainfinita


PSICOGRAFÍA que, a la sazón, era considerado, no sólo en
Florencia sino en toda Italia, como uno de los
POR MAURICIO GARCÍA mejores maestros existentes.
[…] Tenía catorce años Miguel Ángel
GARCÍA cuando se inició en el arte con Domenico.
Crecían su talento y su personalidad de
L A A C E D I A S A N TA tal modo, que Domenico se asombraba
viéndole hacer cosas superiores a lo que podía
L A CARRETERA otra vez. Es semana esperarse de un joven, pues le parecía que no
Cortesía del autor

santa y tomamos camino a Morelia. sólo superaba a los demás discípulos, de los
Ana me pregunta cuál es el día de la cuales tenía gran número, sino que muchas
procesión del silencio. Hace un par de veces igualaba las cosas que Domenico
años nos cruzamos de forma incidental mismo hacía como maestro. Ocurrió que uno
con ella. En distintas ciudades del país
lo hacen: Una banda de encapuchados
T R A M A E H I S TO R I A de los jóvenes que estudiaba con Domenico
copió a pluma algunas mujeres vestidas, que
caminan por el centro de la ciudad a
oscuras, cargando velas, cadenas y
NO HAY PEOR ERROR que confundir figuraban en obras de Ghirlandaio. Miguel
cruces. En un ambiente lúgubre la gente se amontona trama e historia. La trama es un viaje lineal Ángel tomó el dibujo y con una pluma más
para observar calladamente. Da un poco de miedo. No dentro de una historia: sólo pretende pasar gruesa corrigió el contorno de una de esas
recuerdo si ocurre el jueves o el viernes. Eso le respondo. por determinados puntos de la historia figuras, haciéndola tal como hubiera debido
—Me gustaría ir de nuevo. y hacer visible sólo una parte de ella. Es ser para tener perfección. Es maravilloso ver
—¿No te había causado angustia?, le pregunto. como una línea de ferrocarril que cruza un la diferencia de los dos estilos, y la excelencia
continente. Quien viaje en esa línea no podrá y el juicio de un jovencito tan animoso y
BENEDETTO CROCE, filósofo italiano y ateo, escribió en 1942 decir que ha visto todo el continente, pero sí audaz, que se atrevía a corregir las cosas de
un artículo titulado “Por qué no podemos no llamarnos que lo ha habitado, visto, intuido. Y sabe que su maestro. Esa hoja está hoy en mi poder,
cristianos”. Croce aseguraba entonces que el cristianismo lo puede hacer. conservada como una reliquia: la recibí de
es la mayor revolución de la historia. Su argumento era que En una versión más sofisticada, que es Granacci para ponerla en mi Libro de dibujos,
el surgimiento y desarrollo de esta religión dotaron a la
el sello distintivo de las narraciones más con otros que me dio Miguel Ángel. Y en el
humanidad de una cualidad espiritual que hasta entonces
le había faltado. Leo esto en el libro recién publicado de
elevadas, la trama puede disponerse no año 1550, estando en Roma, Giorgio [Vasari]
Javier Cercas: El loco de dios en el fin del mundo. Cercas es sólo como una escaleta de acontecimientos, la mostró a Miguel Ángel, quien reconoció el
un experto en examinar farsantes. Según nos cuenta él sino simultáneamente como una secuencia dibujo y tuvo el placer en volver a verlo, pero
mismo, esa fue la razón del Dicasterio de comunicación de formas, consistencias, tonos, ritmos. Al dijo por modestia que más sabía de su arte
del Vaticano para invitarlo a hacer un libro sobre el viaje disponer en línea no tanto hechos como cuando era niño que entonces, siendo viejo.
que el Papa Francisco realizó a Mongolia en septiembre ambientes, cada uno de ellos con su propia
del 2023. He llegado apenas a la página 50 y así he agotado forma y consistencia, recupera algo de la Giorgio Vasari, Vidas de los más excelentes pintores, escultores
y arquitectos, trad. Julio E. Payró, Grolier-Editorial Cumbre,
la versión de muestra que ofrece la plataforma de Apple naturaleza originaria de la historia, que 1979.
Books. El libro de papel no ha llegado a México y la verdad es espacio y no línea. Cuando esto ocurre
es que no quiero continuarlo en digital. −circunstancia harto infrecuente−, resulta
válida una semejanza que puede sernos útil
ESTAMOS POR LLEGAR A MORELIA. Justo en el último tramo
Fuente > Irish Museums Association

para la comprensión: del mismo modo que


de la carretera hay una vuelta de 360 grados, lo que la
gente suele llamar “un trébol”. A la mitad de esa vuelta los mapas geográficos, aunque limitados
hay un pequeño monte y sobre el mismo una cruz del por el veredicto matemático que decreta
Sagrado Corazón. Al pasarla me suelo sentir tranquilo, que es imposible reproducir exactamente
no por obra de la cruz, sino porque ya estamos muy una superficie esférica sobre una superficie
cerca de terminar el trayecto. Doy vueltas a las páginas plana, consiguen dibujar el mundo con
de Cercas. En el inicio del capítulo 5 asegura que figuras que no son una lista del mundo, sino
se convirtió en escritor porque perdió la fe durante una representación real del mismo, por muy
la adolescencia, durante un verano y por un amor imprecisa que resulte, así la trama, en su
malogrado. La mala fortuna lo llevó a las letras de versión más sofisticada, consigue plasmar
Miguel de Unamuno y su novela San Manuel Bueno, la complejidad esférica de las historias en la
mártir, la historia de un cura que pierde la fe pero
superficie plana de la narración, recuperando
no deja de predicarla por compasión a los feligreses
que le necesitan.
aunque sea de forma imprecisa, la naturaleza
La salida de Cercas es dramática. Se parece mucho del ambiente, del espacio, del mundo.
a la adolescencia, o al menos a la mía. En mi librero guardo En el mejor de los casos, las tramas son U N A E S PECI E
una copia de Las buenas conciencias de Carlos Fuentes proyecciones geográficas. Mapas de historias.
y muchas veces pienso que en todos los libros que leo Alessandro Baricco, La vía de la narración, trad. Xavier
EN E X TI N CI Ó N
estoy buscando ese libro. González Rovira, Anagrama, 2023.
Preparo mis cosas para bajar del camión. Comienzan LAS BIBLIOTECAS salvan el mundo, y
un par de días de descanso. Mi afición por la lectura mucho, pero fuera del modo narrativo de
comenzó en un periodo vacacional, como una lucha heroísmo: mediante la acción contemplativa,
contra el ocio motivada por mi padre. La acedia, desde la de forma anónima y colectiva. Para mí, la
Edad Media cristiana, dice Rüdiger Safranski en su libro
Tiempo, se contaba entre los peores pecados; era la pereza
E J ECU C I Ó N D I V I N A biblioteca pública es el modelo ideal de
sociedad, el mejor espacio compartido
del corazón, la obstinación, y una cerrazón definitiva a
Dios. De la acedia, según Blaise Pascal, vienen los estados
HIZO AMISTAD Miguel Ángel con posible, una comunidad de consentimiento,
morbosos crónicos y con ello los ciclos infinitos de la Francesco Granacci, el cual, aunque joven, un colectivo anarcosindicalista donde
desdicha humana. se había colocado en el taller de Domenico cada persona persigue su propio objetivo
Al bajar le digo a Ana que no tengo ganas de ir a la del Ghirlandaio para aprender el arte de la (educación, entretenimiento, afecto,
procesión del silencio, que mejor nos quedemos en casa pintura. Y como Granacci amaba a Miguel descanso) respetando a los demás a través del
a no hacer nada con mis padres. Ángel y lo veía muy apto para el dibujo, todos mejor medio posible para la transmisión

EC_497_FINAL.indd 6 18/04/25 1:12


CULTURAL El Cultural
SÁBADO 19.04.2025 07

de ideas, sentimientos y conocimiento:


el libro.
P OR QUÉ SE ESCRIBE: LA CANCIÓN #6
Dentro de toda biblioteca hay una puerta UNA HIP ÓTESIS
que se abre a cualquier otra biblioteca en POR ROGELIO GARZA
el tiempo y el espacio: esa puerta es el libro. [EXISTE] UNA FORMA de responder @rogeliogarzap
La biblioteca es lo que Michel Foucault al porqué se escribe. Yo la llamo hipótesis
llamó una "heterotopía", un lugar ideal
aunque real e históricamente delimitado
"del Toro de Falaris". Recuerden ustedes la
antigua leyenda. El tirano Falaris, en el pueblo
NADIE ES INOCENTE
que nos permite adentrarnos en un tiempo de Acragas, en el sur de Sicilia, usaba como EN ENERO las redes se inundaron

Cortesía del autor


ritual (como el cine y el jardín). Es un lugar instrumento de tortura una gran estatua con las notas y contenidos de la
de posibilidades y conexión (y de de bronce hueca en forma de toro, con una conferencia de prensa del Vive
posibilidades en la conexión). puerta a un costado. Ordenaba meter a sus Latino. Ahí estaba retratado
víctimas adentro de la estatua y prendía nuestro periodismo musical:
Sophie Mayer en Ali Smith, Biblioteca pública y otros cuentos,
trad. Magdalena Palmer, Nórdica Libros, 2024. fuego debajo de ella. La estatua se calentaba, medios y plataformas, grandes
e independientes, periodistas y
las víctimas aullaban de dolor; pero sus
generadores de contenido con sus
alaridos resonaban en el bronce y, por obra tragos en mano, al servicio del
de un sistema de tubos en las narices del festival y la mafia del espectáculo en México, felices de
Fuente > IA

toro, los gritos salían transformados en notas ser los elegidos para amplificar el dictado de Live Nation /
melifluas que deleitaban al tirano. Otro tanto Ocesa / Ticketgángster. Ninguno se atrevería a escribir
sucede al escribir. Si el que escribe lo hace o a pronunciar una palabra incómoda porque no voy
bien, sus conflictos, sus congojas, sus dolores a morder la mano que me da de comer. Lo irónico es
se transforman en bellas palabras para solaz que ninguno come de esto. Los multimedios grandes
propio y delectación de quien las lee o las tienen convenios, los pequeños trabajan gratis y los
oye. Creo que mi hipótesis del Toro de Falaris periodistas tampoco cobran en esos mini medios. ¿Por
se aplica sobre todo a los poetas. Porque de qué lo hacen? “Por amor a la música, pasión, sueños”
y un puñado de acreditaciones. No fui ni con boleto,
ellos se dice que mientras más sufren, mejor
mejor escribí sobre los grilletes cashless.
cantan.
Dos semanas antes del Axe Ceremonia un PR me
escribió para entrevistar a Levi Menduet, director de
LO S L A B ER I N TO S,
Francisco González Crussí, "Discurso. Del cuerpo
imponderable", Material de lectura, núm. 9, selección y nota mercadotecnia del festival. Le dije que sí. Me pidió
introductoria Brenda Ríos, UNAM, 2022. los datos de la columna y mis redes. No volvieron a
S Í M B O LO S D EL A LM A contactarme porque se asomaron a mis perfiles a ver
quién soy, a contar seguidores y a leer las columnas.
Desde el siglo pasado estoy vetado de todos los eventos
TODOS LOS PUEBLOS, a pesar de sus
Fuente > SamuraiNanashi

de la mafia del espectáculo y asociados, así como de


diferentes formas de vida, han recurrido
antros y foros musicales, algunas disqueras y productoras.
al símbolo del laberinto, pues éste apela a Aquí el compromiso es con el respetable, no con empresas
experiencias comunes y posee un significado ni marcas. Quería preguntarle sobre las condiciones
subconsciente al que no obstan razas ni laborales en el festival porque son los campeones del
culturas. Esto ha quedado demostrado por abuso, acerca de los boletos que alcanzaron los 19 mil 500
el empleo del mismo símbolo básico en pesos, las comisiones de sus cashless y el equilibrio entre
múltiples formas a lo largo de los siglos: ritos la música y la mercadotecnia. Después leí una entrevista a
de fertilidad, ritos funerarios, complemento modo que le hicieron en El Gráfico (31/03/2025) en la que
religioso, trazado de jardinería, en juegos y afirma: “Entras a un mundo libre, seguro y en el que te
rompecabezas, y como diseño decorativo de vas a divertir. Cada rincón del festival está pensado para
diversas obras artesanales. generar seguridad y comodidad”. Con razón los llamaron
#Axesesinos. No fui ni gratis.
La palabra “laberinto”, de origen griego,
alude al mito del correspondiente a Creta,
ENTONCES OCURRIERON LAS MUERTES de Citlali Berenice
construido por Dédalo por encargo del
rey Minos para encerrar al monstruoso D E S FI LE D E YŌ K AI Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández,
fotoperiodistas de Mr. Indie, por pura negligencia
Minotauro. No se ha encontrado localización y corrupción de los productores, las marcas y las
exacta de este laberinto, aun cuando se EL KANJI algunas veces tiene el sentido de autoridades. Quedó al descubierto el entramado
piensa que pudo estar trazado en las cuevas “desfilar”, aunque normalmente significa “ir”; criminal detrás de los espectáculos musicales como
cretenses de Gortyna. hyakki yakō se puede traducir como “cientos de los de Ocesa / Grupo Eco, valiéndoles madre la vida
Los laberintos simbólicos más antiguos monstruos / yōkai desfilan por la noche.” En de las personas decidieron que el show debía continuar
suelen adoptar la forma de piedras talladas la era Heian (794-1185) se creía que, si por la y trataron de ocultar los hechos, empezando por el jefe
cuya datación resulta difícil. También se ha noche te encontrabas con este espeluznante de prensa Luis Avilés. También las miserables
encontrado el símbolo del laberinto en tejas, condiciones laborales (es un decir) de los periodistas
desfile, perderías la vida. Hay varios cuentos
fijos e independientes. Al igual que todos los
vasijas, tablillas, monedas y sellos, e incluso antiguos japoneses en los que aparece esta
corresponsables que se han deslindando uno por uno,
en diseños de mosaicos. terrorífica comitiva. vimos un desfile de periodistas y medios que desde
[…] Es posible que los laberintos fueran Hoy en día esta expresión se utiliza hace décadas subsisten de alimentar a esa
mapas del más allá, para que el alma en como metáfora de que muchas personas industria maligna y criminal, lavándose las manos,
tránsito supiera qué camino seguir. En tal sospechosas o malvadas se unen (vagan) y autoexculpándose para convertirse en la turba
caso, serían símbolos de la muerte, pero igual a obran a su gusto, por ejemplo, un grupo simpsoniana, cuando unas horas antes todo era una
podrían haber simbolizado la reencarnación, criminal o una organización delictiva. fiesta. Hasta ahora se dieron cuenta de la maldad
pues si el alma es capaz de llegar al centro También puede hacer referencia a altos cargos que alimentaban. Otros guardan silencio, cuidan sus
del laberinto, puede también volver a la salida de una empresa o a políticos que persiguen “privilegios” en la industria. Una semana y media
y renacer. sus intereses delinquiendo. después, no hay detenidos, ni justicia para los muertos
y sus familias, ni reembolsos completos, pura falsa
Atlas de lo extraordinario: Lugares misteriosos, varios autores, Takeshi Hirano y Mitsuru Nagata, Kanjiru. La magia indignación. En la gran estafa rocanrolera, nadie
trad. Juan Manuel Ibeas, vol. 1, Editorial Debate, 1993. de los kanji, Satori, 2024. es inocente.

EC_497_FINAL.indd 7 18/04/25 1:12


08 El Cultural
SÁBADO 19.04.2025

En este breve ensayo Anamari Gomís, especialista en literatura hispanoamericana, hace un recorrido
por las principales novelas del último representante del llamado boom: Ese fenómeno
que por sus temas y estilos renovó las letras de países como Argentina, México, Perú, Colombia
y Uruguay. La originalidad de las obras de Vargas Llosa reside en combinar ficción,
sociedad, política, erotismo, historia, periodismo e incluso humor.

LAS NOVELAS DE VARGAS LLOSA


UNA VISITA RÁPIDA
ANAMARI GOMÍS
@AnamariGomis

A
bordar la extensa obra de Zavala, Zavalita, se une a sus compañe- [Vargas Llosa] después de terminar
Mario Vargas Llosa en un ros comunistas y acaba en la comisaría. La Casa Verde (1966) se tomaba un
par de páginas es imposible. Luego opta por el periodismo. respiro antes de empezar su tercera
Aquí repasaré algunas de novela, Conversación en la Catedral, y
sus novelas. En 1963 publicó La ciu- L A CIUDAD Y LOS PERROS había ganado decidió escribir una historia que lo ve-
dad y los perros, a la edad de 27 años. el Premio Biblioteca Breve en 1962. nía rondando hacía tiempo: otra vez
El trepidante boom latinoamericano se La novela se desarrolla en Lima, en el sobre realidad e imaginación, otra
iniciaba con autores como él, Julio Cor- colegio militar Leoncio Prado adonde vez sobre colegiales de la clase media.
tázar, Gabriel García Márquez y, desde Vargas Llosa asistió obligado por su
luego, Carlos Fuentes. Fueron aún más padre, que estaba en contra de la aspi- El subtítulo de la novela es Pichula Cué-
y todos ellos atrajeron la atención del ración de su hijo a ser escritor. Necesi- llar. Apunta Oviedo que era un “título
mundo occidental. Los universos que taba el látigo de la dureza. En la novela brutal y provocador para el lector pe-
conforman América Latina se convir- se exhibe el carácter autoritario de los ruano” (la palabra pichula, que designa
tieron en la literatura del momento. La maestros y la férrea disciplina a la que el sexo masculino, es impronunciable
política, la cultura, las clases medias y deben someterse los alumnos y cade- y, por cierto, impublicable, pero final-
las historias vernáculas eran los temas, tes. El sistema humilla a los jóvenes y mente se llamó, con mayor cordialidad,
a partir de una escritura experimental Vargas Llosa realiza una fuerte crítica Los cachorros). El libro trata de un mu-
e innovadora. al respecto, lo mismo que a la cultura chacho emasculado por un perro. Su-
Todos ellos se sentían vinculados castrense y patriarcal, cuyos valores cedió en verdad, Vargas Llosa lo había
a la Revolución Cubana. Vargas Llosa, residen en la hombría, la sexualidad, leído en una nota periodística. En las
después de obtener el doctorado en la la agresión y, desde luego, la bravura. correrías adolescentes, el machismo y
Universidad Complutense, se mudó El meollo de la historia es el robo del las pruebas de virilidad, en especial és-
a París. Adoptó como figura tutelar a cuestionario para un examen. Un ca- tas últimas, el pobre Pichula sufre, así
Jean Paul Sartre. Corría el año 1962. El dete, El Esclavo, delata el hurto y, su- que resulta —dice Oviedo— un héroe
escritor peruano, que se formaba como puestamente, lo mata otro estudiante, imposible, a pesar de haber sido muy
un intelectual en toda la extensión de El Jaguar, pero aunque el crimen nun- bien recibido por el grupo escolar de
la palabra, leía filosofía y seguramente ca se aclara del todo, el propio Jaguar adolescentes. Cuéllar interpreta el pa-
a Marx y a pensadores marxistas. Tra- se lo atribuye quizá para mantener el pel del macho y oculta su castración.
bajaba como periodista en la agencia liderazgo entre sus compañeros. Las Se enamora de una chica, Teresita, pero
France Press y como profesor de espa- autoridades del Colegio y los jóvenes por “la falta” en su hombría, Pichula se
ñol. Sus inquietudes políticas en esos experimentan enfrentamientos. Ape- aísla y lo cómico se vuelve tragedia.
años son parte esencial de su novela nas cursan la secundaria y la agre-
Conversación en La Catedral (1969). sión y las amenazas resultan el tema L A CASA VERDE (1966) es la historia de
Zavalita, el protagonista, estudia en central de la novela. El personaje de varias familias en Piura, norte de Perú.
la Universidad de San Marcos, uno de El poeta, Alberto Fernández, remite Las vidas de los personajes se entrela-
los focos que se oponían a la dictadura al propio Vargas Llosa, quien retrata zan y La Casa Verde es un prostíbulo
en Perú del general Manuel A. Odría, la situación económica y política de en el que rezuman la decadencia y la
a su represión política y a la inmensa Perú en aquellos años y se ensaña con corrupción. Hay tres personajes prin-
corrupción de su gobierno. Santiago el militarismo. El lenguaje se aviene cipales: Don Anselmo, que regentea
a los hechos dentro de la escuela. Al- el burdel, el cura García quien, jun-
gunas situaciones ocurren en distin- to con otros defensores de la moral,
“A LOS 27 AÑOS, ERA YA UN ESCRITOR tos tiempos y lugares. A los 27 años, atenta contra la Casa. Los moralistas
Vargas Llosa era ya un escritor que queman la Casa Verde, don Anselmo
QUE EXPERIMENTABA CON EL ESPACIO experimentaba con el espacio y con cae en desgracia y años después apa-
diferentes periodos dentro de una rece su hija, la Chunga, que abre otra
Y CON DIFERENTES PERIODOS DENTRO misma historia. Era la suya una escri- casa de citas con el mismo nombre
DE UNA MISMA HISTORIA. ERA LA SUYA tura revolucionaria. que la de su padre. Otra vez lo adverso
En el prólogo de ediciones Lumen a y lo cómico se mezclan y el lenguaje y
UNA ESCRITURA REVOLUCIONARIA. Los cachorros, el escritor y crítico pe- los vericuetos forman una narrati-
ruano, José Miguel Oviedo, escribe: va muy interesante. Hay diálogos

EC_497_FINAL.indd 8 18/04/25 1:12


El Cultural
SÁBADO 19.04.2025 09

que ocurren en momentos y espa-


cios diferentes que se presentan “ ‘EL RECORRIDO QUE ME FUE
simultáneamente.
Regreso a Conversación en La Cate- LLEVANDO DESDE MI JUVENTUD IMPREGNADA
dral (1969) que comienza con la célebre
pregunta de Santiago Zavala, el prota-
DE MARXISMO Y EXISTENCIALISMO
gonista: ¿en qué momento se había SARTREANO AL LIBERALISMO
jodido el Perú? Zavalita, como el Perú,
se había jodido también en algún mo- DE MI MADUREZ’ LO TRANSFORMÓ.
mento. ¿En cuál?, piensa. Frente al Ho-
tel Crillón un perro llega a lamerle los
pies: no vayas a estar con rabia, fuera No le gusta nada la idea, pero debe aca- exonerar de esa experiencia ya que era
de aquí. El Perú jodido, piensa, Carlitos tar la orden de sus superiores y llevar a la “dictadura perfecta” bajo el gobierno
jodido, jodidos todos. Piensa: no hay las “visitadoras”, es decir, prostitutas, priísta. “La dictadura perfecta no es la
solución. a los cuarteles de Iquito. El capitán se URSS. No es Fidel Castro. La dictadura
La historia se desarrolla bajo la repre- involucra con una, la muy seductora, perfecta es México.” “Yo no creo” —si-
sión política del dictador Manuel Odría Brasileña, y le es infiel a su esposa. El guió, en referencia al PRI— “que haya en
cuando Vargas Llosa era muy joven. final es casi un happy ending, Pantaleón América Latina ningún caso de sistema
La conversación se desenvuelve entre regresa con su esposa, pero han asesi- de dictadura que haya reclutado tan
dos personajes, Zavalita, hijo de familia nado a la Brasileña. eficientemente al medio intelectual,
acomodada, y Ambrosio, el chofer ne- En 1979 Mario Vargas Llosa sabía sobornándolo de una manera muy su-
gro de su papá. El padre es un empre- que el sandinismo había fracasado y su til”. Vargas Llosa había eludido una pro-
sario que se beneficia de la corrupción desilusión con Nicaragua era evidente hibición implícita en México, la de que
gubernamental y que guarda un secre- para 1985. Se adelantó a muchos que no los extranjeros no deben opinar sobre
to sobre su persona: es homosexual. sabían qué ocurría en aquel país. En ese el sistema político mexicano. José Sa-
Zavalita se une a los estudiantes momento algunos lectores dejan de en- ramago interpretó el suceso como el de
comunistas de su universidad, donde tender a Vargas Llosa, quien desde ha- dos bloques de intelectuales enfrenta-
vive en carne propia la represión del ré- cía tiempo se había volcado en las ideas dos: Paz-Vargas Llosa, Fuentes-García
gimen. La Catedral es un bar de barrio de Albert Camus. Entrada la década de Márquez.
pobre, con un techo muy alto y por eso los ochenta, el escritor peruano se in- El escritor español Juan Marsé, que
se llama así. La novela está sostenida teresó por el neoliberalismo. Margaret no tomó partido, señaló cierta dispo-
por una estructura complicada y origi- Thatcher y sus políticas económicas le sición conservadora en Octavio Paz. El
nal. Zavalita se desencanta de su padre, atraían mucho. Entiendo que se había encuentro resultó divertido para algu-
del país, de todo. escaldado con el presidente peruano nos y escandaloso para otros. Paz expli-
Vale la pena decir que Vargas Llosa, Alan García, que expropió los bancos có que en México hacía tiempo que no
que tuvo aspiraciones presidenciales, en Perú. En 1990 se lanzó a la carrera había gobiernos militares y que el PRI
siempre se interesó por asuntos políti- presidencial de su país. “El recorrido era un partido hegemónico y no una
cos. Hay quienes saben que se trata de que me fue llevando desde mi juven- dictadura, lo cual, desde mi perspecti-
un extraordinario escritor y lo recono- tud impregnada de marxismo y exis- va era cierto, pero también lo expresa-
cen, pero le achacan ideas políticas de tencialismo sartreano al liberalismo do por Vargas Llosa.
ultraderecha. En su vida actuó como de mi madurez” lo transformó, como
liberal. En su juventud simpatizó con escribió en su libro de memorias El pez HISTORIA DE MAYTA se publicó en 1983.
el socialismo y después se inclinó hacia el en el agua (1993), donde cuenta su expe- Es una indagación, a través de quienes
conservadurismo. riencia en las elecciones que perdiera lo conocieron, sobre Alejandro Mayta,
Se desencantó del “socialismo cu- ante Alberto Fujimori. un trotskista que lideró una intento-
bano”, cuando surgió el “caso Padilla”. na revolucionaria en 1958 en Perú, a
En 1971, el encarcelamiento y la tor- L A GUERRA DEL FIN DEL MUNDO (1981) quien luego encarcelaron varias veces
tura a la que sometieron al poeta He- retoma un asunto brasileño, un acon- por diversas circunstancias. Resulta
berto Padilla, quien al principio era un tecimiento histórico de 1897, durante un informe novelado bastante amargo
entusiasta de la Revolución Cubana y la recién creada República de Brasil. de los arrestos revolucionarios, de las
representó a Cuba en el bloque sovié- Los yagunzos, campesinos guiados siniestras cárceles en Lima.
tico, horrorizaron al escritor peruano. por Antonio Conselheiro, quien quiere Vargas Llosa nunca abandonó la ne-
Padilla, que había regresado a la isla restaurar los principios del Buen Jesús cesidad de investigar los territorios que
en 1966, se decepcionó del camino se enfrenta a los militares surgidos en escogen el enfrentamiento al statu quo.
que tomaba Fidel Castro. Luego de leer el nuevo Brasil, a los que se unen los En Lituma en los Andes, premio Plane-
Provocaciones en un recital de la Unión terratenientes de aquella zona. A Var- ta 1993, el cabo Lituma y su adjunto
de Escritores, lo arrestaron junto a su gas Llosa le interesaba todo aconteci- Tomás soportan un atmósfera hostil y
esposa Belkis Cuza Malé y los acusa- miento histórico que pudiera explicar peligrosa en los Andes, bajo la amena-
ron de “actividades subversivas”. Su el comportamiento humano. Cerca del za de la guerrilla de Sendero Luminoso,
encarcelamiento levantó ámpula entre 1900, acaso el final de los tiempos, un organización armada marxista-leninis-
los escritores del mundo. Protestaron grupo de devotos en la región de Canu- ta-maoísta. El narrador inquiere sobre
Julio Cortázar, Simone de Beauvoir, dos se niega a pagar impuestos, ya que misteriosas desapariciones y a la vez
Marguerite Duras, Mario Vargas Llosa, están seguros de que la República era revela la intimidad amistosa entre
Octavio Paz, Susan Sontag y muchos contraria a Cristo. Los personajes son Lituma y Tomás.
más. Al cabo de varios días en prisión, extraños, como de pueblo medieval. La última novela del escritor perua-
Padilla se autocriticó ferozmente y elo- Sin embargo, se enfrentan a los nuevos no fue Le dedico mi silencio (2023) en
gió a la Revolución. Para Vargas Llosa tiempos. donde cuenta la vida de Toño Azpil-
eso significó un punto de quiebre. No Mario Vargas Llosa, Nobel de Litera- cueta y cómo su pasión por la música
así para Cortázar y quizá tampoco para tura en 2010, escribió profusamente y criolla y afroperuana lo lleva a seguir
Juan Goytisolo. delineó la realidad de América Latina, los pasos del virtuoso guitarrista Lalo
y la de Sudamérica en específico. Cuan- Molfino. Con este libro anunció su
PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS (Premio do en 1990 participó en un programa retiro de la narrativa y que planeaba
Latinoamericano de Literatura) llegó de televisión en Televisa, con Octavio escribir un último ensayo sobre su
en 1973. Es una novela cómica, vena Paz y Enrique Krauze, para hablar sobre admirado Sartre.
que siempre aprovechó Vargas Llosa. el tema, “El siglo XX: la experiencia de La muerte de Vargas Llosa nos tomó
El humor es necesario. La historia va la libertad”, en que se esperaba abrir la a muchos por sorpresa. Tal vez pensá-
así: el capitán Pantaleón Pantoja, del conversación hacia la caída del comu- bamos que estaría perennemente en
ejército peruano, un hombre decente a nismo en Europa del Este, un momento París, en Madrid, en Santo Domingo o
carta cabal, debe procurar las necesida- crucial, el escritor peruano, que había en Lima, batiéndose contra el mandato
des sexuales de un grupo de soldados vivido la experiencia de una dictadura de los gobiernos populistas y pensan-
destinados a la Amazonia y evitar que militar en Perú, introdujo otro tópi- do en historias novelables y en nuevos
la soldadesca viole a mujeres de la zona. co y dijo que a México no se le podía ensayos literarios.

EC_497_FINAL.indd 9 18/04/25 1:12


10 El Cultural
SÁBADO 19.04.2025

En esta crónica que presenta El Cultural a sus lectores, Gabriela Gutiérrez retrata la intensidad
de una devoción por la violencia que conlleva el culto a la Santa Muerte en Tepito. La autora hace un recorrido
por las calles del barrio bravo cuando los fieles se congregan para honrar a la Niña Blanca. En una narración
que intenta equilibrar asombro y reflexión descubre en esta fe un espacio religioso y concluye que
los devotos de la Santa Muerte encuentran en su veneración una forma de hacerse visibles.

LA SANTA MUERTE
UNA DEVOCIÓN QUE RESISTE
GABRIELA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ

T
epito, barrio bravo, dice el sticker en un lugar peligroso. Entre la multitud se
pegado en el poste en el que me re- intercambian dulces, cigarros y mezcales. “AUNQUE TAMBIÉN HAY ALTARES
cargo mientras espero al resto de los Al son de un respetuoso "¿Me permites?", se
fotógrafos con quienes caminaré por bendicen unos a otros, esparciendo aromáti- CON ELEMENTOS DE LA RELIGIÓN
la calle de Alfarería para conocer a los fieles cos menjunjes. A los fotógrafos nos permiten YORUBA E INCLUSO DE SATANISMO,
creyentes de la Santa Muerte. Como cada pri- circular y hacer nuestro trabajo.
mero de mes, visitan el oratorio instalado en "A todos nos debe estar permitido creer LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS SE
la casa de doña Queta, personaje fundamental en algo", pienso mientras observo a los fieles
en ese culto. Estoy ansiosa. Se sabe que Tepito avanzar de rodillas en dirección al altar. Lle-
PERSIGNAN FRENTE A LAS IMÁGENES.
es un sitio con reglas propias y siento un mie- van en sus manos imágenes de La Santa. El
do infantil ante todo lo que rodea a un mundo pavimento arde. Las rodillas desnudas, en-
espiritual que no comprendo. rojecidas y laceradas no son razón suficiente "¿Es tu primera vez aquí?" "Sí, la primera".
“A la vecina Isabel se le prendió el vestido para detenerse. "Abran paso a la manda", gri- "¿Desde cuándo eres creyente?", le pregunto.
por andar en esas cosas", escuché alguna vez tan los responsables de permitir a los devotos "De toda la vida", responde, y sigue su camino.
de niña en esas pláticas de adultos que uno no cumplir con su promesa.
debería oír. No sólo porque no se entienden, Pido permiso, me agacho y tomo un par VOY Y VENGO. SUENAN EL MARIACHI y las porras.
sino porque a veces ni siquiera son ciertas. La de fotografías de un hombre a punto de con- Una mezcla de olor a tabaco, marihuana e in-
verdad es que la vecina sí era devota de la San- cluir su recorrido. Me levanto, las observo en cienso lo inunda todo. No diría que el ambien-
ta Muerte, pero su vestido no ardió por eso, la pantalla y me pregunto: ¿qué hace distinta te es festivo, hay una solemnidad sui géneris.
sino porque era demasiado largo y una vela- esta fe de las otras? Nuestras devociones ex- Cuidando no romper con ella, sigo pidiendo
dora alcanzó el borde inferior. Eso lo deduje ponen nuestras fragilidades, pienso. Me acer- permiso para tomar fotos. Pregunto sobre
después, cuando el criterio me dio las herra- co a una mujer trans que, sin que se lo pida, las razones de su fe. "Como si hicieran falta",
mientas para hacerlo. Antes de eso, evitaba a posa para la cámara. Extiende su mano para responde alguien, y me siento avergonzada
toda costa encontrarme con Isabel. mostrar sus enormes uñas rojas y la pequeña por lo absurdo de mi pregunta. "Porque ella es
Poco a poco llegan mis colegas. Algunos figura blanca que sostiene en la palma. Inclina justa", dicen otros.
llevan años asistiendo con regularidad para el cuerpo hacia adelante y me sonríe cuando Noto el sincretismo del culto con las prác-
cubrir el ritual. "Ya se la saben", decimos los termino de hacer la foto. "¿Dónde la vas a pu- ticas de la iglesia católica. Aunque también
neófitos que llegamos por primera vez. "Cu- blicar?", pregunta. "No lo sé", respondo, "pero hay altares con elementos de la religión yoru-
riosidad antropológica", dice uno de ellos. Esta si quieres, te la mando". "Sí", dice, y estrecha- ba e incluso de satanismo, la mayoría de las
vez la intención no es sólo documentar lo que mos las manos. Mientras anoto su número, personas se persignan frente a las imágenes
sucede, sino retratar a las personas, con todo dice: "Me llamo Lita. ¿Y tú?" "Lila", contesto. y recitan oraciones similares a las que apren-
lo que eso implica. dí en mi infancia. Una señora me cuenta que
Fuente > Gabriela Gutiérrez González

suelen rezar el rosario. "No es nada malo", me


E NTRAMOS. EL RECORRIDO ES BREVE: dos cua- dice, "principalmente le pedimos protección,
dras, unos 50 metros. Sobre las banquetas se salud y dinerito".
extienden altares personales de imágenes de Al finalizar el recorrido, me alejo para to-
la representación europea de la Muerte —man- mar una foto panorámica del espacio ocupado
to y guadaña—, mexicanizadas con mantos por decenas de personas que están aquí reuni-
coloridos y vestidos fastuosos, rodeadas de das en un ritual de identificación, compartien-
dulces, cigarros, cervezas, mezcales y tequila. do la fe y la vulnerabilidad de la vida. Pienso
Sus creadores conversan, ríen, saludan y dan en lo que significa que este ritual exista no
la bienvenida a quienes avanzan hacia la casa sólo como un refugio espiritual, sino como
de doña Queta, quien en 2001 colocó una ima- una apropiación identitaria y una práctica
gen en tamaño real de La Niña Blanca, como le comunitaria en un barrio que durante mucho
dicen algunos, para que la visitaran devotos tiempo ha sido señalado únicamente por la
de todas partes del mundo. Los altares, no son violencia que padece.
sólo expresiones de fe, también representan Salgo más tranquila de lo que llegué, mi
una forma de apropiación del espacio público pensamiento principal gira en torno al prejui-
por parte de una población históricamente cio hacia lo diferente. Tanto el barrio como la
marginada, discriminada e invisibilizada que Santa Muerte son regularmente temidos; sin
encuentra en este culto una manera de hacer- embargo, encontré más devoción que peligro,
se presente. más solidaridad que amenaza. Quizás el mie-
Lo primero que me ayuda a calmarme es do no está en ellos, sino en lo que imaginamos
que, contrario a lo que esperaba, no me siento sobre ellos.

EC_497_FINAL.indd 10 18/04/25 1:12


El Cultural
SÁBADO 19.04.2025 11

P
asó ya el huracán sintético e histérico que

Fuente > Especial


FILO LUMINOSO
provocan las nominaciones a los Óscares.
Quedarán pronto en el olvido las polémicas, los
prejuicios absurdos y las injusticias. Las películas POR NAIEF YEHYA
nominadas e ignoradas ya han vuelto a ser simplemente
@nyehya
cine y no motivo de militancia colérica ni reivindicación
fanática. Quizá también se olvidará que la película
que ganó más estatuillas fue el octavo largometraje
de Sean Baker, Anora, una vivaz y virtuosa comedia ANORA
sobre servicios sexuales. Esta versión tragicómica de la
Cenicienta escrita, dirigida, editada y producida de manera DE SEAN BAKER
independiente (con un presupuesto de seis millones de
dólares) ganó la Palma de Oro de Cannes y los Óscares a
la mejor película, mejor director, mejor edición y mejor
guion original (para Baker) y mejor actriz principal.
Aquí Baker continua con su exploración de personajes
marginales: inmigrantes pobres (Take Out, 2004, Prince Los personajes principales Iván (Mark Eydelshteyn) y Ani (Mikey Madison).
of Broadway, 2008), actrices y actores porno (Starlet,
2012 y Red Rocket, 2021), prostitutas trans (Tangerine, otro aspecto brillante de su talento, su capacidad para
2015) y desempleados sin hogar (The Florida Project, 2017). la comedia y para defenderse a golpes y con ingeniosos
Su trabajo nunca explota la miseria ni la victimización, insultos. Sin embargo, Baker no se desliza a la brutalidad
sino que ofrece visiones de la búsqueda de espacios que podría esperarse sino que convierte la escena de
de igualdad y oportunidades, así como de relaciones violencia en una farsa grotesca e hilarante.
laborales y humanas al margen de la lucha de clases. Ani cree que puede rescatar la situación y enmendar la
humillación de que ha sido objeto si tan sólo puede hablar
A NI (MIKEY MADISON) ES UNA STRIPPER en un club con Iván para convencerlo u obligarlo a confrontar a sus
neoyorquino de Midtown, en donde cuenta con su padres. Ani ha sobrevivido sola y al margen de la ley por lo
carisma, atractivo, sensualidad y personalidad para que al depositar su fe en un extraño y en un contrato legal
sobresalir entre sus colegas y dominar las interacciones como el matrimonio ya ha perdido. Pero si la batalla de
con sus clientes, a quienes ofrece lap dances y servicios Ani contra los guardias de Vanya parece una caricatura, el
completos fuera del club. La suerte de Ani (quien enfrentamiento con la madre de su marido, interpretada
es uzbeka- americana y vive en el barrio ruso de por Darya Ekamasova, es más tajante que la disolución
Brighton Beach del sur de Brooklyn) cambia cuando el del matrimonio ya que es un golpe devastador a su amor
administrador del club le pide que se encargue de un propio. No es sólo una madre que protege a su hijo de
cliente ruso debido a que ella tiene un manejo básico de su una prostituta arribista, sino que representa una feroz
idioma (lo aprendió con su abuela que no hablaba inglés). defensa de la maquinaria del orden social, en el cual
El cliente es Iván “Vanya” Zakharov (Mark Eydelshteyn), Ani no tiene un lugar.
el muy joven, caótico y excesivo hijo de un oligarca que
sucumbe a la belleza y talento sexual de Ani, quien L A TERCERA PARTE O MÁS BIEN EL EPÍLOGO de la película
rechaza que la llamen por el nombre que da título a la marca otro cambio de tono. Baker apuntala las
película, quizá por sonar demasiado extranjero. Iván transiciones con un manejo diestro de los ritmos
contrata a Ani en un girlfriend experience, la lleva a visitar narrativos enfatizados por su espléndida y delicada
su mansión frente al océano en el sur de Brooklyn, a su edición que lleva el flujo de la cinta sin sobresaltos ni
esplendorosa fiesta de fin de año y a acompañarlo a Las tropiezos. Lo mismo pasa con la fotografía de Drew
Vegas con un grupo de amigos locales. La intensidad, Daniels, que va de la estética de videoclip con luces de
imprudencia y precocidad de la vertiginosa relación entre neón y tomas en colores intensos a la melancolía sórdida
Ani e Iván se resume en una frase en su primer encuentro: de la gélidas calles y el mar de Long Island bajo la nieve.
“Pagaste por una hora y aún te quedan 45 minutos”. La muy afortunada pista sonora de John Warrin y Andy
Baker recicla la fábula de Pretty Woman (Mujer Bonita, Hay, que consiste en 53 canciones y sonidos ambientales,
Garry Marshall, 1990) en una era de despilfarro obsceno, completa la creación de atmósferas. Un excelente ejemplo
videojuegos y drogas de diseñador. Ani no es realmente es la inclusión de Greatest Day de Take That, con que
una prostituta con corazón de oro, sino una veinteañera abre la cinta y que establece el aura onírica y lúdica
que hace a un lado su cinismo y coraza por la ambición de esa parte.
material y el cariño que le despierta Vanya. El paso del lujo decadente de la suite del hotel, el
La primera parte de la cinta es un torrente frenético exceso kitsch de la mansión familiar y el jet privado a las
de alcohol, enervantes y sexo desenfrenado que Iván calles heladas de Coney Island es contundente. Sabemos
paga con desenfado. La eufórica bacanal y el romance poco de Ani pero queda claro que se ha protegido de la
extático termina con Iván pidiéndole matrimonio a Ani explotación con una armadura de condescendencia,
y ella aceptando a cambio de un anillo de compromiso deprecio amable e instinto transaccional. Al sucumbir
de cuatro quilates. Iván tiene un encanto juvenil, una a la tentación sentimental de creer en la posibilidad
energía hormonal, una disposición dócil y generosa que redentora del amor o por lo menos de la docilidad
ella confunde con pasión. La ilusión festiva y la brevísima manipulable de Vanya, Ani relaja su actitud profesional
monotonía marital termina colapsándose cuando los y es objeto de una predecible debacle que confronta
guardias y cuidadores que paga el padre de Iván para con la mayor dignidad posible. Para una mujer como “ANI HA SOBREVIVIDO
que lo cuiden se enteran de su escapada matrimonial. El ella proteger su vulnerabilidad es una prioridad absoluta. SOLA Y AL MARGEN
sacerdote armenio Toros (el actor fetiche de Baker, Karren Ani se reconoce en Igor y eso la asusta y disgusta. La
Karagulian) y los golpeadores Garnick (Vache Tovmasyan) cinta concluye con un par de secuencias amargas DE LA LEY POR LO QUE
e Igor (el estupendo Yura Borisov) tratan de remediar la entre Ani e Igor, con varios virajes emocionales AL DEPOSITAR SU FE
situación anulando el matrimonio. (ambos absolutamente excepcionales) que no se
deben confundir con un romance de consolación o el
EN UN EXTRAÑO Y EN
L A SEGUNDA PARTE DE LA CINTA marca el primer cambio descubrimiento del amor verdadero, sino que son UN CONTRATO LEGAL
de tono al convertirse en una enfebrecida comedia apenas un gesto de conexión humana, una revaloración
esperpéntica con humor físico y un recorrido frustrante por parte de Ani de lo transaccional de sus vínculos
COMO EL MATRIMONIO
del Brooklyn ruso que se torna casi en una road movie que (al tratar de ofrecer algo a cambio del anillo) y YA HA PERDIDO.
los lleva de ida y vuelta a Las Vegas. Aquí Madison muestra una despedida de una vida que pudo ser.

EC_497_FINAL.indd 11 18/04/25 1:12


12 El Cultural
SÁBADO 19.04.2025

L
os ochentas son invento de Terminator. No

Cortesía del autor


EL CORRIDO DEL
importa cuántas veces declaremos su muerte,
ETERNO RETORNO
siempre regresarán a jalarnos los vellos
púbicos. Su última encarnación tiene forma
POR CARLOS VELÁZQUEZ de serie: Cobra Kai.
@Charlyfornicio Lo mejor de la historia es el soundtrack. Un viaje
sentimentaloide a esa década a la que más de uno
califica de horrible, pero cuya música pone a todos a
bailar. Con la coperacha de alguna que otra rola de los
L O S C H AV O R R U C O S noventass y de los dos miles.
Cuando estaba en la preparatoria los ochentas
C O N T R A ATA C A N me parecían una época bastante lejana. Y los viejos
rockers de la cuadra unos dinosaurios. Excepto los
(CO B R A K A I : heavymetaleros, nadie escuchaba a ninguna de
las bandas de esa década que ahora componen el
E L S O U N DT R A C K ) soundtrack de Cobra Kai. Estábamos sumergidos en
el rock alternativo, que luego se llamó grunge y que
después se partió en varias subdivisiones: sludge,
metal, whatever. Pero nadie sospechó jamás que
el revival se impondría y que los ochentas volverían
para arrasar en medio de millones de fallecidos canciones de Nirvana o Alice in Chains. Lo más
por covid. ¿Habría tenido el mismo éxito sin la fuerte que escuchaban era El Silencio de Caifanes.
pandemia de por medio? No dejo de preguntármelo. Me he reencontrado con varios veinte años después
Porque la marca estaba más que muerta, y y resulta que tienen toda la discografía de Pearl Jam y
resucitó gracias al encierro. los Stone Temple Pilots. Y me digo por dentro: pero
Sí, los ochentas son el soundtrack de la muerte. sí tú eras un ñoñazo. La música es un ablandador de
carne. Se tarda años pero al fin logra penetrar nuestros
L A MÚSICA DE COBRA KAI me elevó los triglicéridos bien caparazones. Preferible esto a que escuchen reguetón,
cabrón. Con algunas excepciones, AC/DC, Mötley y por supuesto.
anexas, escucho poquísima música ochentera, sólo
en fiestas o en la radio, cuando el pinche bluetooth no CON EL ÉXITO DE COBRA KAI no duden que se vienen
quiere enlazar el teléfono. Pero nunca pongo un disco más secuelas, precuelas o remakes de los ochentas.
completo para escucharlo con una copa de vino tinto. Se antoja una nueva saga de Jóvenes Pistoleros. De
Prefiero invertir mi tiempo en lo de siempre: mi amado hecho, la acaban de anunciar. Lo que significa sólo
Iannis Xenakis. O algo de Luigi Nono. O ya de perdido una cosa: más música ochentera. No le vendría mal
un jazzecito, algo tranqui: Albert Ayler. a Bon Jovi resucitar. Una serie sobre Young Guns lo
Cuando hablo de los ochentas no me refiero a rescataría de su condición de muerto viviente. Cobra
AC/DC, Mötley o Maiden, sino a todas esas bandas Kai se estrenó primero en YouTube Premium, pero
culeras one hit wonder que son la adoración de los sólo hasta su arribo a Netflix se ha convertido en un
heavymetaleros que año con año se gastan lo que fenómeno. Qué extraño que a los promotores transas
han ahorrado tres décadas en el Afore para abarrotar no se les haya ocurrido hacer un tour Cobra Kai. Varias
el Hell & Heaven. Decía: no soy un consumidor de las bandas del soundtrack de gira. Sería un jitazo. Si todos
power ballads, pero cuando vi en la pantalla a Daniel pensamos que el momento de Johnny Lawrence era
Larusso agitar una melena imaginaria con metal en los ochentas, cuando era un niño bien e hijo de papi,
rascuache de fondo, gran parte de mi educación nos equivocamos. Su momento es ahora: alcohólico,
sentimental desfiló ante mis ojos. looser en redención, con su chaqueta de cuero y su
Recordé la tarde en que vi por primera vez la jeta auto deportivo: por fin puede arañar las royalties. No
de Bon Jovi. Mi vecina tenía un póster en una pared de importa lo panzón, lo arrugado, lo impotente, la música
su cuarto. Se me ocurrió preguntar quién era y me no envejece como tú. Es tu Dorian Gray. Y si lo hace:
recetó completo el Slippery When Wet. También reviví bah, la nostalgia la mantendrá forever young.
el día en que otra morra del barrio se levantó la blusa Estaba tan clavado en la música que no me di cuenta
en el patio de mi casa para enseñarme las tetas. Era hasta el cuarto o quinto episodio lo chafa que está la
una flaquita. Ahora que lo pienso quizá ella sea la serie. Pero como ya venía encarrerado, me chuté la
culpable de que me gusten las morras de tetas mini. primera temporada completa. Comencé la segunda,
Yo debía tener diez u once años. Nunca volví a ser pero no aguanté más de un par de capítulos. Es de
el mismo. Y todo eso vino a mi mente mientras sonaba una ñoñez insoportable. La rosa de Guadalupe con
“Here I come again” de Whitesnake y en pantalla chingadazos mal puestos. De jodido en la telenovela
Johnny Lawrence se tomaba una cerveza. sí los arriman bien. A ver, si me topo con Karate Kid
Pinche Cobra Kai. o Karate Kid 2 un domingo en la TV abierta la veo sin
No es lo mismo escuchar en la radio una de Poison pedos. Pero a la serie no vuelvo. De lo que sí no me
que verla empatada con tus recuerdos combinados voy a perder es de la nueva peli que viene sobre la
con el Karate Kid. Es como un álbum de fotos que franquicia. Seguro será un fiasco. Pero voy con el pleno
te despierta la añoranza. Es una trampa perfecta. La conocimiento de lo que enfrento.
serie utiliza la música para apelar a lo nostálgico En resumen: el soundtrack de Cobra Kai no me
“ES UNA TRAMPA de nuestra era. Y lo consigue con una eficacia tal que removió las entrañas. Como decía, si escucho
le otorga un nuevo revestimiento a las canciones. “I Remember You” de Skid Row en la radio no cambiaré
PERFECTA. Esa rola que considerabas menor, esa que medio de estación. Pero mi encuentro con la primera
LA SERIE UTILIZA te gustaba, que a veces adelantabas cuando aparecía temporada de la serie no me despertó las ganas de
en el aleatorio, ahora la dejas. No sólo la escuchas: comprarme un vinyl de alguna de las bandas
LA MÚSICA la tarareas y hasta la bailoteas. Para entonces de hair metal ahí incluidas. Ni tampoco de escuchar
PARA APELAR cachetearte a ti mismo y decirte qué estás haciendo los grandes hits de Warrant en Spotify.
pendejo. Si esa madre es una mierda. Pero muchos sí que cayeron. Por eso, si acaso
A LO NOSTÁLGICO Este efecto lo observé con mis compañeros de alguna enseñanza nos ha legado Cobra Kai es que este
DE NUESTRA ERA. prepa, excepto con los rockers, por supuesto. En una mundo no le pertenece a los osados, como promulgaba
fiesta de fin de curso nadie se sabía de memoria las Bukowski, le pertenece a los chavorrucos.

EC_497_FINAL.indd 12 18/04/25 1:12

También podría gustarte