Memoria Anual 2024 Cessa
Memoria Anual 2024 Cessa
Energía del
Desarrollo
CESSA
MEMORIA
COMPAÑÍA ELÉCTRICA
SUCRE S.A. 2024
CESS
A
3
E SSA
C
Publicación de la
4
CESS
A
MEMORIA
2024
ANUAL
CESSA
5
E SSA
C
ÍNDICE
1. RESEÑA HISTÓRICA ...............................................................................................................7
- RESEÑA HISTÓRICA
- MISIÓn
- VISIÓn
2. CARTA DEL PRESIDEnTE DE DIRECTORIO ................................................................................ 11
4. COMPOSICIÓn ACCIOnARIA ................................................................................................. 15
5. DIRECTORIO Y PLAnTEL EJECUTIVO ........................................................................................ 17
6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ...................................................................................................21
7. ACTIVIDADES SISTEMA DE DISTRIBUCIÓn .............................................................................. 25
7.1 CALIDAD DE SERVICIO .................................................................................................. 27
7.2 CAMPAÑA MEDIA TEnSIÓn ........................................................................................... 27
7.3 CAMPAÑA CEnTROS DE TRAnSFORMACIÓn ......................................................................28
7.4 CAMPAÑA BAJA TEnSIÓn ............................................................................................. 29
7.5 CAMPAÑA DESEQUILIBRIO DE TEnSIOnES ....................................................................... 30
7.6 CALIDAD DE SERVICIO TÉCnICO ..................................................................................... 31
7.7 InTERRUPCIOnES nO PROGRAMADAS ............................................................................. 32
7.8 InVERSIOnES .............................................................................................................. 33
7.8.1. PROYECTOS FInAnCIADOS POR OTRAS InSTITUCIOnES ............................................. 34
7.8.2. InVERSIOnES SIGnIFICATIVAS ............................................................................. 35
8. GESTIÓn COMERCIAL .......................................................................................................... 45
8.1. COMPRAS En EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA ..........................................................47
8.2. EVOLUCIÓn DE LAS COMPRAS DE EnERGÍA ELÉCTRICA .....................................................48
8.3. TARIFA PROMEDIO DE COMPRA Y VEnTA DE ELECTRICIDAD ............................................... 51
8.4 RESULTADOS DE LA OPERACIÓn COMERCIAL ................................................................... 52
8.4.1. CLIEnTES ........................................................................................................... 52
8.4.2. EnERGÍA FACTURADA .......................................................................................... 53
8.4.3. TARIFA DIGnIDAD ............................................................................................... 55
8.4.4. DESCUEnTO LEY 1886 TERCERA EDAD ................................................................... 56
8.4.5. SERVICIOS PRESTADOS En EL ÁREA COMERCIAL ..................................................... 57
9. RECURSOS HUMAnOS Y SEGURIDAD InDUSTRIAL ................................................................... 59
10. InFORME COMISIÓn FISCALIZADORA .................................................................................. 77
11. InFORME AUDITORÍA InDEPEnDIEnTE .................................................................................87
6
CESS
A
Reseña Histórica y
1. Marco Estratégico
Empresarial
7
E SSA
C
8
RESEÑA
HISTÓRICA
La Compañía Eléctrica Sucre S.A. fue constituida inicialmente como Cooperativa
Eléctrica Sucre, mediante Escritura Pública en fecha 9 de julio de 1950. En cumplimiento
al Artículo 69 de la Ley 1604 de 21 de diciembre de 1994 (Ley de Electricidad), la
Junta Extraordinaria de socios en fecha 14 de diciembre de 1996 decide transformar
la Cooperativa en Sociedad Anónima. De acuerdo a Escrituras Públicas Nos. 364/97
y 535/97 de fechas 23 de abril y 17 de junio de 1997 respectivamente, se efectúa la
adecuación jurídica de la Cooperativa a Sociedad Anónima bajo el nombre de Compañía
Eléctrica Sucre S.A. Cumpliendo sus actividades según lo establecido en el artículo
53 del Reglamento de Concesiones y Licencias Provisionales conforme la Ley de
Electricidad.
El 5 de enero de 2011 mediante Testimonio N° 02/2011 de la Notaria de Gobierno
de Chuquisaca se suscribió el Contrato de Título Habilitante para el ejercicio de la
actividad de Servicio Público de Distribución de Electricidad, entre la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) y la Compañía Eléctrica Sucre S.A.
(CESSA).
El plazo para ejercer la actividad de servicio público de distribución de electricidad es
de cuarenta (40) años y está sujeto a las modificaciones que el Estado Plurinacional
de Bolivia emita posteriormente, en el marco de la Constitución Política del Estado.
Su actividad principal es ejercer la actividad de servicio público de distribución de
electricidad bajo los principios de eficiencia, calidad, continuidad, adaptabilidad,
acceso universal y equitativo, neutralidad y preservación del medio ambiente. Esta
actividad debe ser ejercida en la zona que se encuentra descrita en la Resolución
AE N° 040/2017 de 18 de enero de 2017, que aprueba la actualización de la zona para
el ejercicio de la actividad de servicio público de distribución de electricidad en la
ciudad de Sucre y zonas de influencia, ubicados en las provincias Azurduy, Belisario
Boeto, Hernando Siles, Oropeza, Tomina, Yamparáez y Zudáñez del Departamento
de Chuquisaca, provincia Campero del Departamento de Cochabamba y la provincia
Cornelio Saavedra del Departamento de Potosí.
La Estructura de Gobierno de la Compañía Eléctrica Sucre S.A., está conformada
actualmente por la Junta de Accionistas, Directorio, Gerencia General y Gerencias de
Área.
9
E SSA
C
Nuestra Misión
“Somos una empresa privada, regulada, que presta servicios
de suministro de energía eléctrica en su área de operación con
calidad, confiabilidad, seguridad y continuidad, contribuyendo al
desarrollo del sector eléctrico regional y nacional.”
Nuestra Visión
“Una empresa líder a nivel nacional, con capacidades plenas, que
presta servicios de suministro de energía eléctrica con eficiencia,
confiabilidad, tecnología de punta y responsabilidad socio
ambiental.”
10
CESS
A
carta del
2. presidente del
directorio
11
E SSA
C
CESSA
12
CESS
A
13
E SSA
C
14
CESS
A
composición
4. accionaria
15
E SSA
C
Composición Accionaria
De acuerdo a Escrituras Públicas Nos. 364/97 y 535/97 de fechas 23 de abril y 17 de junio de 1997 respectivamente,
el Capital Autorizado de la Compañía es de: Bs 12.024.060. El capital pagado al 31 de diciembre de 2024 asciende a
Bs 6.012.030, dividido en 601.203 acciones nominativas a Bs 10 cada una, con derecho a un voto por acción.
La composición accionaria es como sigue:
N0 SERIE APORTES %
80.000 A 800.000 13.31
Gobierno Autónomo
Municipal de Sucre
N0 SERIE APORTES %
80.000 B 800.000 13.31
EMPRESA NACIONAL
DE ELECTRICIDAD
N0 SERIE APORTES %
GOBIERNO AUTÓNOMO 9.500 B 95.000 1.58
DEPARTAMENTAL DE
CHUQUISACA
N0 SERIE APORTES %
301.676 C 3.016.760 50.18
USUARIOS CATEGORÍA
RESIDENCIAL
N0 SERIE APORTES %
58.329 D 583.290 9.7
USUARIOS CATEGORÍA
RURAL
N0 SERIE APORTES %
17.471 E 174.710 2.91
USUARIOS CATEGORÍA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
N0 SERIE APORTES %
52.324 F 523.240 8.7
USUARIOS CATEGORÍA
INSTITUCIONAL
N0 SERIE APORTES %
1.923 C 19.030 0.31
USUARIOS TRABAJADORES
DE CESSA
N0 APORTES %
601.203 6.012.030 100
TOTAL
16
CESS
A
CESSA
directorio y
5. plantel ejecutivo
17
E SSA
C
Equipo de gerentes
GERENTE GENERAL a.i. ING. JUAN ALEX AREQUIPA CHECA
GERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO LIC. MARÍA VIRGINA MOSTAJO COSSIO
GERENTE TÉCNICO a.i. ING. JUAN CHOQUE SANTOS
GERENTE COMERCIAL LIC. XIMENA MEGUINA ESTÉVEZ LÓPEZ
18
CESS
A
directorio
(Parados de izquierda a derecha): Ing. Jhamil Zeballos Soruco, Abog Ramiro Taboada Velasquez,
Ing. Víctor Rodrigo Grájeda Pérez, Abog. M. Jhordana Cortez Palma, Lic. Fernando Zalles Varon,
Lic. Victor Wayar Cortes.
(Sentados de izquierda a derecha) Ing. Paola Alvarez Banzer, Abog. Hans Rosas Vacaflor (Presidente),
Abog. Alicia Villca Serrano
19
Directores y Síndicos Titulares y Suplentes
Abog. Alicia Villca Serrano Ing. Paola Alvarez Banzer Abog. M. Jhordana Cortez Palma
SÍNDICO CESSA SERIE “A” SÍNDICO SERIE C,D,E,F,G, DIRECTORA SERIE “C”
Ing. Jhamil Zeballos Soruco Abog. Hans Rosas Vacaflor Abog. Ramiro Taboada Velasquez
DIRECTOR SERIE “F” PRESIDENTE DE DIRECTORIO SERIE “A” SÍNDICO CESSA SERIE “B”
Lic. Fernando Zalles Varon Ing. Víctor Rodrigo Grájeda Pérez Lic. Victor Wayar Cortes
DIRECTOR SERIE “D” DIRECTOR SERIE “E” DIRECTOR SERIE “G”
20
CESS
A
OBJETIVOS
6. ESTRATÉGICOS
21
E SSA
C
CESSA
22
CESS
A
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos son las metas que la institución debe lograr en un periodo específico, con miras a cumplir
la Misión y alcanzar la Visión institucional.
Contribuyen a las políticas identificadas y viabilizan la ejecución del Plan.
Expresan el cambio que se quiere lograr a partir de la ejecución de las políticas institucionales.
EXCEDER LA
RENTABILIDAD
SATISFACCIÓN DEL
FINANCIERA
CLIENTE
ÁREA
DE ÉXITO
INTEGRACIÓN
EFICIENCIA Y
Y SATISFACCIÓN
CALIDAD EN EL
DEL PERSONAL-
SUMINISTRO DE
COMUNICACIÓN
ENERGÍA
EFICAZ
Cumplir
con el plan Minimizar la
de minimizar mora institucional
la mora POSICIONAR UNA SÓLIDA
IMAGEN COORPORATIVA
MEJORANDO LA EFICIENCIA
OPERACIONAL EN EL
Minimizar las SUMINISTRO Incrementar la
pérdidas
satisfacción
no técnicas
del cliente
de electricidad
23
E SSA
C
Implementar
Implementar y
una gestión de
certificar un
inventarios por
SGC según ISO IMPLEMENTAR MODELOS
componentes
9001:2015 DE GESTIÓN QUE MEJOREN
eléctricos
LA EFICACIA Y EFICIENCIA
EMPRESARIAL
PERSPECTIVA DE POTENCIALES
Implementar la calificación de puestos de trabajo.
PERSPECTIVA
FINANCIERA
MOVILIDADES CONSULTORA
24
CESS
A
ACTIVIDADES SISTEMA
7. DE DISTRIBUCIÓN
25
E SSA
C
CESSA
26
CESS
A
MEDICIONES
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
PROGRAMADAS
CUMPLE RCD 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
NO CUMPLE RCD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FALLIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SOLUCIONADOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
27
E SSA
C
CAMPAÑA
CENTROS DE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TRANSFORMACIÓN
MEDICIONES
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
PROGRAMADAS
CUMPLE RCD 7 7 7 7 7 6 5 7 7 7 7 6
NO CUMPLE RCD 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 1
FALLIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
SOLUCIONADOS 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 1
28
CESS
A
CAMPAÑA BAJA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TENSIÓN
MEDICIONES
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
PROGRAMADAS
CUMPLE RCD 7 5 7 7 7 6 7 7 7 7 7 7
NO CUMPLE RCD 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
FALLIDAS 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1
SOLUCIONADOS 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
En la gestión 2024 se efectuaron 240 mediciones de la calidad de tensión, las cuales corresponden a 36 en media
tensión, 84 en centros de transformación, 84 en baja tensión y 36 en desequilibrio de tensiones.
El 100.00% de las mediciones resultaron aceptables en Media Tensión, 95.23% aceptables en Centros de
Transformación, 96.42% aceptables en Baja Tensión y 100% aceptables de Desequilibrio de tensiones en función a
los límites señalados en la normativa vigente.
En las mediciones que presentaron valores fuera del rango establecido en el RCD, se efectuaron trabajos de mejoras
como ser: reconfiguraciones en la topología de la red, cambio de la posición del TAP, para finalmente realizar las
remediciones correspondientes.
29
E SSA
C
MEDICIONES
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
PROGRAMADAS
CUMPLE RCD 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
NO CUMPLE RCD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FALLIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
SOLUCIONADOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
30
CESS
A
INTERRUPCIONES PROGRAMADAS
A continuación, se tiene el detalle de las interrupciones programadas y no programadas.
31
E SSA
C
PROGRAMADAS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD %
Ampliación o mejoras 299 39.14
Reparaciones 15 1.96
Mantenimiento preventivo 405 53.01
Poda o derribo de árboles 6 0.79
Programada no clasificada 39 5.1
Total 764 100%
NO PROGRAMADAS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD %
Condiciones climáticas - medio ambiente 796 9.96
Animales - terceros 2661 33.29
Propias de la red 699 8.74
No clasificadas 2635 32.96
No determinadas 1203 15.05
Total 7994 100%
32
CESS
A
7.8. INVERSIONES
La Compañía Eléctrica Sucre S. A., prioriza las inversiones en el desarrollo de proyectos de distribución de energía
para garantizar la continuidad del suministro, además de ampliar el servicio y asegurar el mantenimiento de las
instalaciones.
El programa de inversiones 2024, se ejecutó un monto total de Bs 34.239.420,98 (101,44%). Proyectos de media
tensión en expansión, calidad y reemplazos, demandó una inversión de Bs. 15.313.172 (44,72% de la inversión
total). La expansión y reemplazo de redes de baja tensión requirió una inversión de Bs. 15.552.835,50 (45,42% de
la inversión total), en lo que corresponde a Acometidas y Medidores, demandó una inversión de Bs 1.582.386,10
(4,62% de la inversión total), y en el rubro de Propiedad General se invirtió Bs 1.791.028 (5,23% de la inversión
total).
En el cuadro se muestra la inversión reformulada en la gestión 2024, con una relación de 101,44% EJECUCIÓN
(Ejecutado/Reformulado)
En cumplimiento al programa de inversiones de la gestión 2024, se ejecutaron obras de construcción en toda el área
de operación de CESSA, en el siguiente cuadro se muestra el detalle de obras y alcance técnicos por municipios.
33
E SSA
C
Longitud LMT Longitud LMT Transformadores Instalados
Municipio Cantidad de Obras
(m) (m) Cantidad Capacidad (kVA)
AIQUILE 3 626,00 937,00 1 25,00
ALCALÁ 16 1.650,00 4.265,40 2 40,00
AZURDUY 24 599,00 6.165,00 5 75,00
EL VILLAR 6 13.521,00 324,00
ICLA 40 1.724,00 10.192,70 10 200,00
MOJOCOYA 5 1.489,00
MONTEAGUDO 11 3.159,00 1 15,00
MUYUPAMPA 1 109,00
PADILLA 25 6.656,00 9.674,00 9 130,00
POROMA 90 8.017,00 17.490,10 25 435,00
PRESTO 4 88,00 614,00 1 10,00
SOPACHUY 5 540,00 1 10,00
SUCRE RURAL 98 16.744,70 16.338,40 18 301,00
SUCRE URBANO 321 12.276,37 36.650,30 61 5.475,00
TARABUCO 21 1.239,00 4.691,00 4 172,50
TARVITA 18 76,00 3.850,70 2 50,00
TOMINA 8 203,00 817,00 1 10,00
VILLA SERRANO 32 842,00 6.165,00 4 90,00
YAMPARÁEZ 38 1.727,70 9.124,50 9 160,00
YOTALA 35 2.466,00 8.841,00 6 227,50
ZUDAÑEZ 13 442,00 2.186,70 1 25,00
Total 814,00 68.897,77 143.623,80 161,00 7.451,00
34
CESS
A
35
E SSA
C
Se ejecutaron actividades recurrentes de mantenimiento predictivo, mantenimiento preventivo y mantenimiento
correctivo para mantener la calidad y continuidad en el suministro de energía.
ACCIONES DESTACADAS EN LA GESTIÓN 2024
a) OPERACIONES
• Seguimiento preventivo semanal a instalaciones eléctricas, transformadores de potencia y equipos de Patio
de Subestaciones de Potencia en Subestación Aranjuez T7-T8-T10, Subestación Sucre T11, Subestación
Sucre T13, Subestación Laguna T12, Subestación Padilla TPAD, Subestación Planta Diésel y Subestación
Monteagudo.
• Mantenimiento predictivo a través de análisis fisicoquímico de aceites de Transformadores de Potencia de
CESSA.
36
CESS
A
37
E SSA
C
• Cambio de mecanismo de apertura/cierre de Interruptor de Potencia de Alta Tensión 6A140
38
CESS
A
39
E SSA
C
• Trabajos de Mantenimiento Preventivo Tri Anual, a componentes de Subestación Laguna, con la ejecución
de pruebas eléctricas a transformador de Potencia T12, y equipos de patio asociados, Transformadores de
Voltaje, Transformadores de Corriente, Seccionadores, Pararrayos e Interruptores de Potencia con personal
y equipamiento propio.
40
CESS
A
• Elaboración de actualización de estudios de protecciones para los sistemas de 10 KV y 24,9 KV. Con la
implementación y configuración de nuevos ajustes de protecciones en los elementos de protección.
• Mantenimiento Preventivo en Subestación Padilla, con la ejecución de pruebas eléctricas a transformador
de Potencia TPAD, y equipos de patio asociados, Transformadores de Voltaje, Transformadores de Corriente,
Seccionadores, Pararrayos e Interruptores de Potencia con personal y equipamiento propio.
41
E SSA
C
• Mantenimiento a interruptor de Potencia en Subestación Monteagudo.
• Mantenimiento correctivo en circuitos de disparo de sensores de Arco Eléctrico de Celdas de Media Tensión
de Subestación Sucre T13.
42
CESS
A
43
E SSA
C
44
CESS
A
gestión
8. comercial
45
E SSA
C
CESSA
46
CESS
A
47
E SSA
C
8.2. EVOLUCIÓN DE LAS COMPRAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Durante la gestión 2024 el total de la energía comprada en el MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA “MEM” por CESSA,
fue de 337.223.040 kWh., con un incremento de 1,5 %, respecto a la gestión 2023.
COMPRAS
Año
kWh Inc %
2010 199.927.251 4,9%
2011 215.354.499 7,7%
2012 227.811.457 5,8%
2013 247.325.754 8,6%
2014 271.638.973 9,8%
2015 279.619.865 2,9%
2016 297.087.846 6,2%
2017 303.697.157 2,2%
2018 315.106.260 3,8%
2019 320.423.497 1,7%
2020 280.029.929 -12,6%
2021 311.879.820 11,4%
2022 321.804.769 3,2%
2023 332.209.140 3,2%
2024 337.223.040 1,5%
El crecimiento de las compras de energía del Mercado Eléctrico Mayorista se debe principalmente a la reactivación
económica de las consumidoras y consumidores.
48
CESS
A
La demanda máxima del sistema de CESSA se presentó el 31 de diciembre 2024 a horas 20:45 con un valor de 56.199
kW.
49
E SSA
C
DEMANDAS COINCIDENTALES DEL SISTEMA DE CESSA 2023
En el siguiente cuadro se muestra las demandas coincidentales del año eléctrico 2023-2024 respecto a la demanda
máxima del Sistema Interconectado Nacional para cada mes.
La demanda coincidental del sistema de CESSA respecto del Sistema Interconectado Nacional en el periodo eléctrico
noviembre 2023-octubre-2024, se dio el 25 de septiembre de 2024 a horas 19:30 con un valor de 51.062 kW. en
base al cual se efectúa la reliquidación de pago de potencia.
50
CESS
A
51
E SSA
C
8.4. RESULTADOS DE LA OPERACIÓN COMERCIAL
8.4.1. CLIENTES
Al 31 de diciembre de la gestión 2024, CESSA suministró energía eléctrica a un total de 144.514 clientes, 4.365
más que en la gestión 2023, representando un incremento de 3,11%. Destacamos que 42.395 clientes (29,34%)
pertenecen a la Categoría Domiciliaria Área Rural y 87.157 clientes (60,31%) a la Categoría Domiciliaria Área Urbana.
CLIENTES POR CATEGORÍA
52
CESS
A
53
E SSA
C
VARIACIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS
Las variaciones de las tarifas están determinadas por los factores de indexación.
FACTORES DE INDEXACIÓN DE TARIFA 2024
Categoría Categoría
Categorías Industrial Estaciones de
MES Domiciliaria Domiciliaria
Resto Cementeras recarga
Rango 500-1000 Rango >100
Enero 1.001.16 1.23542 1.62385 1.16912 0,94783
Febrero 1.005.16 1.24035 1.63034 1.17379 0,95162
Marzo 1.00634 1.24180 1.63224 1.17516 0,95273
Abril 1.00775 1.24354 1.63453 1.17680 0,95406
Mayo 1.02792 1.23105 1.61811 1.20034 0,95392
Junio 1.02703 1.22999 1.61672 1.19931 0,95310
Julio 1.03366 1.23792 1.62715 1.20704 0,95925
Agosto 1.03651 1.24134 1.63163 1.21037 0,96190
Septiembre 1.03877 1.24405 1.63520 1.21301 0,96400
Octubre 1.04624 1.25299 1.64695 1.22173 0,97093
Noviembre 1.05357 1.25656 1.54818 1.23029 0,97093
Diciembre 1.06161 1.26616 1.56000 1.23968 0,97835.
54
CESS
A
55
E SSA
C
El gráfico refiere a la cantidad de clientes promedio de la gestión 2024 en porcentaje que son beneficiados con la
tarifa dignidad en la categoría domiciliaria.
56
CESS
A
En la siguiente gráfica se muestra que los montos a beneficiarios por el sistema corresponden a 85,63% del área
urbana y 14,37% corresponden al área rural.
En la gestión 2024 se ha efectuado un descuento total de Bs 627.012,40 a 4.661 clientes en promedio.
8.4.5. SERVICIOS PRESTADOS EN EL ÁREA COMERCIAL
En el siguiente cuadro se presentan resúmenes de solicitudes de servicio realizadas por el cliente en la gestión
2024.
Los servicios prestados muestran porcentajes negativos por el comportamiento y necesidades de la población
(migración y cambio de domicilio).
57
E SSA
C
CESSA
58
CESS
A
recursos humanos y
9. seguridad industrial
59
E SSA
C
60
CESS
A
9. RECURSOS HUMANOS
En nuestra Compañía, el capital humano es el recurso más valioso y constituye la base sobre la cual construimos
nuestro éxito. Durante el año 2024, hemos enfocado nuestros esfuerzos en desarrollar y potenciar las habilidades
de nuestro personal, asegurando que cada miembro del equipo esté alineado con la misión y visión de la empresa.
Hemos implementado iniciativas de capacitación y desarrollo profesional que han permitido a nuestros compañeros
de trabajo adquirir nuevas competencias y mejorar su desempeño. Estas acciones están alineadas con nuestra
estrategia de mejora continua y contribuyen a crear un entorno laboral dinámico y motivador. Recursos Humanos
está comprometido con el desarrollo integral de nuestro talento humano, asegurando que cada trabajador no solo
cumpla con sus funciones, sino que también se sienta valorado y empoderado para contribuir al crecimiento y éxito
de la Compañía.
A través de estas iniciativas, Recursos Humanos reafirma su compromiso con la política de calidad de la empresa,
el desarrollo del talento y el cumplimiento riguroso de la normativa ISO 9001:2015. Este enfoque integral no solo
asegura la conformidad con los estándares de calidad, sino que también promueve una cultura de mejora continua,
donde cada trabajador se siente valorado y motivado para contribuir al éxito organizacional.
Composición del Personal
CESSA contó con un total de 200 trabajadores distribuidos en diversas áreas. A continuación, se presenta un
resumen de la composición del personal:
Distribución de Personal por género
La Compañía contó en la gestión 2024 con 200 trabajadores, de los cuales 39 son mujeres y 161 trabajadores son
hombres.
Género Cantidad Total %
Femenino 39 19,50%
Masculino 161 80,50%
Total 200 100,00%
61
E SSA
C
Distribución de Personal por gerencia
La Compañía tuvo la siguiente distribución entre sus gerencias. La Gerencia Técnica concentra la mayor parte de la
fuerza laboral, con 104 trabajadores (52%). La gerencia comercial, con 51 trabajadores (25.50%), seguida por las
gerencias administrativa con 27 (13.50%) y general con 17 (8.50%) trabajadores respectivamente. Finalmente, el
directorio cuenta con un único integrante (0,5%).
Nro. Trabajadores Porcentaje
Directorio 1 0,50%
Gerencia Administrativa 27 13,50%
Gerencia Comercial 51 25,50%
Gerencia General 17 8,50%
Gerencia Técnica 104 52,00%
Total general 200 100,00%
Año Nro. de Clientes Total Trabajadores Clientes por Trabajador Variación Porcentual
62
CESS
A
Nº
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
63
E SSA
C
* 5 REGLAS DE ORO
Nº
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
SEGURIDAD
SALÓN PLANTA SIMA- 94
1 ELÉCTRICA (5 WEYMAR CORIA 02/08/24 4 HORA
DIESEL GT PARTICIPANTES
REGLAS DE ORO)
APLICACIÓN CAMPO DE
54
2 PRÁCTICA COMITÉ MIXTO 27/09/24 6 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
PARTICIPANTES
(rodeo de liniero) (CORSO-TOMINA)
3 5 REGLAS DE ORO COMITÉ MIXTO 30/10/24 1 HORA SOPACHUY-TARVITA SIMA 5 PARTICIPANTES
MONTEAGUDO- 54
4 5 REGLAS DE ORO COMITÉ MIXTO 29/30/24 6 HORA SIMA
MUYUPAMPA PARTICIPANTES
SALÓN PLANTA 10
5 5 REGLAS DE ORO WEYMAR CORIA 26/08/24 2 HORA SIMA
DIESEL PARTICIPANTES
SEGURIDAD
15
6 ELÉCTRICA (5 WEYMAR CORIA 12/07/24 2 HORA TOMINA SIMA
PARTICIPANTES
REGLAS DE ORO)
15
7 5 REGLAS DE ORO WEYMAR CORIA 15/06/24 4 HORA ALMACEN KHATALLA SIMA
PARTICIPANTES
SEGURIDAD 36
8 5 REGLAS DE ORO 19/04/24 3 HORA ALMACEN KHATALLA SIMA
INDUSTRIAL PARTICIPANTES
CAMPO DE
APLICACIÓN 10 9
9 WEYMAR CORIA 26/08/24 3 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
REGLA DE ORO PARTICIPANTES
KHATALLA
SEGURIDAD EN
WEIMAR 15
1 TRABAJOS EN REDES 12/07/24 2 HORAS TOMINA SIMA
CORIA PARTICIPANTES
ELÉCTRICA
SEGURIDAD EN
SEGURIDAD ALMACEN 19
1 TRABAJOS EN REDES 15/06/24 4 HORAS SIMA
INDUSTRIAL KHATALLA PARTICIPANTES
ELÉCTRICA
64
CESS
A
* CAPACITACIÓN DE IZAJE
Nº
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
CAPACITACIÓN DE
OPERACIÓN DE GRÚAS COMITÉ SUB ESTACIÓN 16
1 05/12/24 4 HORAS SIMA
MÓVILES -IBNORCA MIXTO LAGUNA PARTICIPANTES
(TEÓRICO-MAÑANA)
CAPACITACIÓN DE
OPERACIÓN DE GRÚAS COMITÉ SUB ESTACIÓN 12
2 05/12/24 4 HORAS SIMA
MÓVILES -IBNORCA MIXTO LAGUNA PARTICIPANTES
(PRÁCTICO-TARDE)
CAPACITACIÓN DE
OPERACIÓN DE GRÚAS COMITÉ SUB ESTACIÓN 13
3 06/12/24 4 HORAS SIMA
MÓVILES -IBNORCA MIXTO LAGUNA PARTICIPANTES
(TEÓRICO-MAÑANA)
CAPACITACIÓN DE
OPERACIÓN DE GRÚAS COMITÉ SUB ESTACIÓN 15
4 06/12/24 4 HORAS SIMA
MÓVILES- IBNORCA MIXTO LAGUNA PARTICIPANTES
(PRÁCTICO-TARDE)
65
E SSA
C
* PRIMEROS AUXILIOS
CAMPO
PRIMEROS WEYMAR 15
1 12/07/24 3.5 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
AUXILIOS-RCP CORIA PARTICIPANTES
CORSO
CAMPO
PRIMEROS WEYMAR 5
2 29/10/24 2 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
AUXILIOS - RCP CORIA PARTICIPANTES
MONTEAGUDO
PRIMEROS
WEYMAR PLANTA 40
3 AUXILIOS 17/09/24 2 HORAS SIMA
CORIA DIÉSEL PARTICIPANTES
(CON BOMBEROS)
PRIMEROS WEYMAR PLANTA 45
4 27/03/24 3 HORA SIMA
AUXILIOS CORIA DIÉSEL PARTICIPANTES
PREVENCIÓN Y BASE
6
2 PROTECCIÓN DE COMITÉ MIXTO 30/10/24 2 HORA SOPACHUY*- SIMA
PARTICIPANTES
INCENDIOS TARVITA
PREVENCIÓN Y
BASE 5
3 PROTECCIÓN DE COMITÉ MIXTO 29/10/24 1 HORA SIMA
MONTEAGUDO PARTICIPANTES
INCENDIOS
SIMULACRO DE FUEGO Y
BASE 6
4 MANEJO DE COMITÉ MIXTO 25/10/24 2 HORAS SIMA
MONTEAGUDO PARTICIPANTES
EXTINTORES
PREVENCIÓN CONTRA
40
5 INCENDIOS-USO DE COMITÉ MIXTO 18/09/24 2 HORAS PLANTA DIESEL SIMA
PARTICIPANTES
EXTINTORES
SIMULACRO DE FUEGO Y
BASE 30
6 MANEJO DE WEYMAR CORIA 16/03/24 3 HORA SIMA
KHATALLA PARTICIPANTES
EXTINTORES
66
CESS
A
* TRABAJOS EN ALTURA
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
TRABAJOS EN WEYMAR ALMACEN 18
1 02/03/24 3 HORAS SIMA
ALTURA CORIA KHATALLA PARTICIPANTES
NORMAS SST PARA WEYMAR SALÓN PLANTA 94
2 02/08/24 4 HORAS SIMA
TRABAJOS EN ALTURA CORIA DIÉSEL PARTICIPANTES
SEGURIDAD PARA WEIMAR ALMACEN 18
3 02/03/24 3 HORAS SIMA
TRABAJOS DE ALTURA CORIA KHATALLA PARTICIPANTES
ENTRENAMIENTO CAMPO
WEIMAR
4 ASCENSO-DESCENSO 26/08/24 3 HORAS ENTRENAMIENTO SIMA 9 PARTICIPANTES
CORIA
DE POSTE KHATALLA
CAMPO
SEGURIDAD TRABAJOS WEYMAR
5 17/08/21 4 HORAS ENTRENAMIENTO SIMA 30 PARTICIPANTES
EN ALTURA CORIA
KHATALLA
* SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
SEGURIDAD EN
ALMACEN 30
1 MANTENIMIENTO Y COMITÉ MIXTO 26/04/24 4 HORAS SIMA
KHATALLA PARTICIPANTES
CONSTRUCCIÓN
* MANEJO DEFENSIVO
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
SALÓN
MANEJO DEFENSIVO- WEYMAR 66
1 29/06/24 8 HORAS PLANTA SIMA
SISTEMA SMITH CORIA PARTICIPANTES
DIÉSEL
* SUSTANCIAS PELIGROSAS
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
WEYMAR
SUSTANCIAS CORIA 8
1 21/02/24 1.5 HORAS VIRTUAL SIMA
PELIGROSAS MARCO PARTICIPANTES
AISAMA
SUSTANCIAS WEYMAR 48
2 08/09/24 1.5 HORAS VIRTUAL SIMA
PELIGROSAS CORIA PARTICIPANTES
* FLORA Y FAUNA
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
SALÓN
CUIDADO FLORA Y 52
1 SEPNAP 28/08/24 2 HORAS PLANTA SIMA
FAUNA PARTICIPANTES
DIÉSEL
67
E SSA
C
* GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Nº
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
WEIMAR 13
1 RESIDUOS (ESPECIALES- 17/01/24 2 HORAS PLANTA SIMA
CORIA PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
WEIMAR 11
2 RESIDUOS (ESPECIALES- 14/02/24 2 HORAS PLANTA SIMA
CORIA PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
COMITÉ 11
3 RESIDUOS (ESPECIALES- 07/03/24 2 HORAS PLANTA SIMA
MIXTO PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
COMITÉ 12
4 RESIDUOS (ESPECIALES- 12/0424 2 HORAS PLANTA SIMA
MIXTO PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
14
5 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 10/05/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
13
6 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 18/06/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
9
7 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 11/07/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
13
8 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 18//08/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
6
9 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 12/09/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
6
10 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 30/10/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
COMITÉ 6
11 RESIDUOS (ESPECIALES- 11/11/24 2 HORAS PLANTA SIMA
MIXTO PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
30
12 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 10/12/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
68
CESS
A
MONITOREO E INSPECCIONES
Tabla – Inspecciones de herramientas y equipos
TOTAL, ACUMULADO EN
ITEM ACTIVIDAD
EL AÑO
1 Inspección de Detectores de Tensión 18
2 Inspección Equipos de Aterramiento 17
3 Inspección Equipos de Excavación 16
4 Inspección Tecles y Mordazas 44
5 Inspección a Guantes Dieléctricos 27
6 Inspección a Cinturones de Liniero 73
7 Inspección a Eslingas 45
8 Inspección a Pértigas telescópicas 33
9 Inspección a Pértigas tipo escopeta 23
10 Inspección de hidro grúas – hidro elevadores 20
11 Inspección a botiquines 78
12 Inspección a vehículos livianos 572
13 Inspección al sistema eléctrico 7
14 Inspección a señales de seguridad 11
15 Inspecciones a comedores 11
16 Inspecciones a epp y rp 100
17 Inspecciones a extintores 510
18 Inspección a transformadoresfuera de uso 28
SIMULACROS Y ENTRENAMIENTOS
SIMULACROS
N DESCRIPCIÓN CANTIDAD OBSERVACIONES
1 Simulacros planificados 15
Se ejecutaron simulacros de
2 Simulacros ejecutados 15 rescate de poste, primeros
auxilios y mitigación de fuego
3 Entrenamiento o prácticas realizadas 15
69
E SSA
C
CAPACITACIONES Y CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE A TRABAJOS EN LÍNEA VIVA Y EN LÍNEAS DESENERGIZADAS
70
CESS
A
71
E SSA
C
CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
72
CESS
A
CAPACITACIÓN EN NUDOS
73
E SSA
C
ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE PLANTINES
* Relacionamiento Comunitario
En el período se tuvo relacionamiento comunitario con la comunidad de Punilla, con la participación de SIMA y el
Departamento de Ingeniería.
74
CESS
A
* Reforestación
Se realizó la actividad de reforestación en la comunidad de Punilla después de haberse realizado la gestión y
coordinación durante el periodo de diciembre 2023, enero y febrero de 2024, esta reforestación incluye las
siguientes etapas:
• Reunión de coordinación.
• Charla de sensibilización ambiental.
Capacitación para realizar el plantado de pinos, profundidad de excavación y ancho del hoyo, otras acciones.
Participantes
• SIMA – Weymar Coria
• Departamento Ingeniería – Edgar Uyuquipa y Mario Mendoza
• Comunarios de Punilla
Datos de la Actividad
• Actividad: Reforestación
• Especie: pino seudoestrobo
• Cantidad: 2000 plantines
• Lugar: Comunidad de Punilla
• Contacto de coordinación: Dirigente comunidad Punilla
75
E SSA
C
* FESTIVIDAD
* FEXPO
76
CESS
A
INFORME COMISIÓN
10. FISCALIZADORA
77
E SSA
C
78
CESS
A
79
E SSA
C
80
CESS
A
81
E SSA
C
82
CESS
A
83
E SSA
C
84
CESS
A
85
E SSA
C
86
CESS
A
CESSA
INFORME DE
11. AUDITORÍA
INDEPENDIENTE
87
E SSA
C
CESSA
88
CESS
A
89
E SSA
C
90
CESS
A
91
E SSA
C
92
CESS
A
93
E SSA
C
94
CESS
A
95
E SSA
C
96
CESS
A
97
E SSA
C
98
CESS
A
99
E SSA
C
100
CESS
A
101
E SSA
C
102
CESS
A
103
E SSA
C
104
CESS
A
105
E SSA
C
106
CESS
A
107
E SSA
C
108
CESS
A
109
E SSA
C
COMPAÑÍA ELÉCTRICA
SUCRE S.A.
Calle Ayacucho N° 254
Línea Gratuita N° 176
Fax: (+591-4) 6460292
Casilla: N° 287
www.cessa.com.bo
Sucre - Bolivia
110