[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas110 páginas

Memoria Anual 2024 Cessa

La Memoria Anual 2024 de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA) detalla su historia, misión y visión, así como los resultados financieros y logros alcanzados en el año. La empresa, que se dedica a la distribución de electricidad, reportó utilidades significativas y reafirmó su compromiso con el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida de sus usuarios. Además, se presenta la estructura de gobierno y la composición accionaria de la compañía.

Cargado por

ecspm.ylb060
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas110 páginas

Memoria Anual 2024 Cessa

La Memoria Anual 2024 de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA) detalla su historia, misión y visión, así como los resultados financieros y logros alcanzados en el año. La empresa, que se dedica a la distribución de electricidad, reportó utilidades significativas y reafirmó su compromiso con el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida de sus usuarios. Además, se presenta la estructura de gobierno y la composición accionaria de la compañía.

Cargado por

ecspm.ylb060
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 110

La

Energía del
Desarrollo

CESSA

MEMORIA
COMPAÑÍA ELÉCTRICA
SUCRE S.A. 2024
CESS
A

3
E SSA
C

Publicación de la

CESSA Compañia Eléctrica Sucre S.A.


Directorio CESSA
Unidad de Comunicación y Protocolo
LA ENERGÍA DEL
Fotografías:
DESARROLLO * Alvaro Mariscal
* Unidad de Comunicación y Protocolo
Responsable:
Lic. R. Mariel Domínguez M.
Sucre 2024

Compañia Eléctrica Sucre S.A.


Calle Ayacucho Nº 254
Línea gratuita Nº 176
Fax: (+591-4) 6460292 / Casilla Nº 287
www.cessa.com.bo
Sucre - Bolivia

4
CESS
A

MEMORIA
2024
ANUAL

CESSA

5
E SSA
C

ÍNDICE
1. RESEÑA HISTÓRICA ...............................................................................................................7
- RESEÑA HISTÓRICA
- MISIÓn
- VISIÓn
2. CARTA DEL PRESIDEnTE DE DIRECTORIO ................................................................................ 11
4. COMPOSICIÓn ACCIOnARIA ................................................................................................. 15
5. DIRECTORIO Y PLAnTEL EJECUTIVO ........................................................................................ 17
6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ...................................................................................................21
7. ACTIVIDADES SISTEMA DE DISTRIBUCIÓn .............................................................................. 25
7.1 CALIDAD DE SERVICIO .................................................................................................. 27
7.2 CAMPAÑA MEDIA TEnSIÓn ........................................................................................... 27
7.3 CAMPAÑA CEnTROS DE TRAnSFORMACIÓn ......................................................................28
7.4 CAMPAÑA BAJA TEnSIÓn ............................................................................................. 29
7.5 CAMPAÑA DESEQUILIBRIO DE TEnSIOnES ....................................................................... 30
7.6 CALIDAD DE SERVICIO TÉCnICO ..................................................................................... 31
7.7 InTERRUPCIOnES nO PROGRAMADAS ............................................................................. 32
7.8 InVERSIOnES .............................................................................................................. 33
7.8.1. PROYECTOS FInAnCIADOS POR OTRAS InSTITUCIOnES ............................................. 34
7.8.2. InVERSIOnES SIGnIFICATIVAS ............................................................................. 35
8. GESTIÓn COMERCIAL .......................................................................................................... 45
8.1. COMPRAS En EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA ..........................................................47
8.2. EVOLUCIÓn DE LAS COMPRAS DE EnERGÍA ELÉCTRICA .....................................................48
8.3. TARIFA PROMEDIO DE COMPRA Y VEnTA DE ELECTRICIDAD ............................................... 51
8.4 RESULTADOS DE LA OPERACIÓn COMERCIAL ................................................................... 52
8.4.1. CLIEnTES ........................................................................................................... 52
8.4.2. EnERGÍA FACTURADA .......................................................................................... 53
8.4.3. TARIFA DIGnIDAD ............................................................................................... 55
8.4.4. DESCUEnTO LEY 1886 TERCERA EDAD ................................................................... 56
8.4.5. SERVICIOS PRESTADOS En EL ÁREA COMERCIAL ..................................................... 57
9. RECURSOS HUMAnOS Y SEGURIDAD InDUSTRIAL ................................................................... 59
10. InFORME COMISIÓn FISCALIZADORA .................................................................................. 77
11. InFORME AUDITORÍA InDEPEnDIEnTE .................................................................................87

6
CESS
A

Reseña Histórica y
1. Marco Estratégico
Empresarial
7
E SSA
C

8
RESEÑA
HISTÓRICA
La Compañía Eléctrica Sucre S.A. fue constituida inicialmente como Cooperativa
Eléctrica Sucre, mediante Escritura Pública en fecha 9 de julio de 1950. En cumplimiento
al Artículo 69 de la Ley 1604 de 21 de diciembre de 1994 (Ley de Electricidad), la
Junta Extraordinaria de socios en fecha 14 de diciembre de 1996 decide transformar
la Cooperativa en Sociedad Anónima. De acuerdo a Escrituras Públicas Nos. 364/97
y 535/97 de fechas 23 de abril y 17 de junio de 1997 respectivamente, se efectúa la
adecuación jurídica de la Cooperativa a Sociedad Anónima bajo el nombre de Compañía
Eléctrica Sucre S.A. Cumpliendo sus actividades según lo establecido en el artículo
53 del Reglamento de Concesiones y Licencias Provisionales conforme la Ley de
Electricidad.
El 5 de enero de 2011 mediante Testimonio N° 02/2011 de la Notaria de Gobierno
de Chuquisaca se suscribió el Contrato de Título Habilitante para el ejercicio de la
actividad de Servicio Público de Distribución de Electricidad, entre la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) y la Compañía Eléctrica Sucre S.A.
(CESSA).
El plazo para ejercer la actividad de servicio público de distribución de electricidad es
de cuarenta (40) años y está sujeto a las modificaciones que el Estado Plurinacional
de Bolivia emita posteriormente, en el marco de la Constitución Política del Estado.
Su actividad principal es ejercer la actividad de servicio público de distribución de
electricidad bajo los principios de eficiencia, calidad, continuidad, adaptabilidad,
acceso universal y equitativo, neutralidad y preservación del medio ambiente. Esta
actividad debe ser ejercida en la zona que se encuentra descrita en la Resolución
AE N° 040/2017 de 18 de enero de 2017, que aprueba la actualización de la zona para
el ejercicio de la actividad de servicio público de distribución de electricidad en la
ciudad de Sucre y zonas de influencia, ubicados en las provincias Azurduy, Belisario
Boeto, Hernando Siles, Oropeza, Tomina, Yamparáez y Zudáñez del Departamento
de Chuquisaca, provincia Campero del Departamento de Cochabamba y la provincia
Cornelio Saavedra del Departamento de Potosí.
La Estructura de Gobierno de la Compañía Eléctrica Sucre S.A., está conformada
actualmente por la Junta de Accionistas, Directorio, Gerencia General y Gerencias de
Área.

9
E SSA
C

Nuestra Misión
“Somos una empresa privada, regulada, que presta servicios
de suministro de energía eléctrica en su área de operación con
calidad, confiabilidad, seguridad y continuidad, contribuyendo al
desarrollo del sector eléctrico regional y nacional.”

Nuestra Visión
“Una empresa líder a nivel nacional, con capacidades plenas, que
presta servicios de suministro de energía eléctrica con eficiencia,
confiabilidad, tecnología de punta y responsabilidad socio
ambiental.”

10
CESS
A

carta del
2. presidente del
directorio
11
E SSA
C

CESSA

12
CESS
A

Carta PRESIDENTE DEL DIRECTORIO


Señores accionistas:
Con mucha satisfacción me dirijo a todos ustedes y a nuestros usuarios, para
presentar la Memoria Anual 2024, en la que podrán verificar que tenemos resultados
muy satisfactorios y en muchos otros, exitosos.
En esta oportunidad damos a conocer que en esta gestión 2024, con el esfuerzo
mancomunado de todos y el firme compromiso de trabajo, con planes y proyectos
de expansión y cobertura del área urbana y rural se pudo obtener 18.128,872,39 Bs
de utilidades.
El trabajo ordenado con objetivos bien planificados que van desde todo punto de
vista a mejorar la calidad de vida de todos nuestros usuarios, es nuestra gran
motivación y compromiso, por un principio de igualdad, precepto remarcado en la
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. El aporte que la Compañía
da a los pequeños y medianos empresarios, a los emprendedores que apuestan por
el desarrollo de esta noble región esta implícitamente presente en estos resultados.
Debemos remarcar que CESSA mantiene y sostiene su firme compromiso con el
“desarrollo” de nuestro departamento, ejecutando inversiones comprometidas con
el Estado y cumpliendo fielmente con la elaboración del Estudio Tarifario para las
gestiones 2024-2027 con todos sus componentes de Proyección de la Demanda y
Plan de Inversiones para nuestra zona de operación.
Los estudios mencionados, en el marco de la revisión ordinaria de tarifas, fueron
debidamente revisados y aprobados por la Autoridad de Fiscalización y Control de
Tecnología Nuclear, AETN, como resultado del mismo se aprobó las tarifas bases y
fórmulas de indexación, asegurando de esta manera que la infraestructura eléctrica
y la gestión acompañarán el crecimiento horizontal y vertical de la demanda de
electricidad de los próximos cuatro años.
Como Directorio y empresa, atravesamos importantes desafíos que nos han
impulsado a tomar decisiones clave para encarar con mayor eficacia las exigencias
del presente.

13
E SSA
C

Manteniendo nuestro compromiso de siempre responder a las necesidades de nuestros


accionistas y por supuesto, de ustedes, nuestros usuarios, hemos enmarcado esta
gestión en fortalecer la cercanía, el diálogo y la colaboración.
Nuestro propósito es claro; mantenernos con las puertas abiertas, disponibles para
escuchar y apoyar, tanto en lo institucional como en lo profesional. Creemos fielmente
en una relación construida desde la confianza y el respeto mutuo.
Cabe mencionar que se trabajó en un ambiente fraterno y de respeto con el Sindicato
de Trabajadores y la Asociación de Profesionales de CESSA, todos con un solo objetivo
trabajo, trabajo y más trabajo.
Los buenos resultados en toda empresa no solo responden al esfuerzo y entrega de
sus trabajadores sino al buen clima laboral, donde las sugerencias y oportunidades
son parte del accionar de este nuevo Directorio.
Todos estos logros son fruto del acompañamiento fraterno y compromiso de mejorar
cada día, de atender mejor a las demandas de los usuarios, de tener una respuesta
rápida a las contingencias del área urbana y rural. De deponer nuestras prioridades
personales por el bien de la comunidad, dejando los compromisos familiares por
responder a las necesidades de los demás.
Finalmente, quiero hacer efusivo mi agradecimiento a todos los Directores y Síndicos
por el apoyo y trabajo en momentos de alta responsabilidad y compromiso de
cambio, hago llegar en particular mi agradecimiento a todo el gran equipo humano
de trabajadores y trabajadoras de CESSA por su alto grado de responsabilidad,
dedicación y altruismo, seguro estoy que con su apoyo se podrán alcanzar mayores
logros y progreso con el único fin de construir una empresa líder y modelo el mercado
eléctrico boliviano.
Por todo lo antes dicho dejo a su consideración la memoria anual de la gestión 2024.

Presidente del Directorio de CESSA

14
CESS
A

composición
4. accionaria

15
E SSA
C

Composición Accionaria
De acuerdo a Escrituras Públicas Nos. 364/97 y 535/97 de fechas 23 de abril y 17 de junio de 1997 respectivamente,
el Capital Autorizado de la Compañía es de: Bs 12.024.060. El capital pagado al 31 de diciembre de 2024 asciende a
Bs 6.012.030, dividido en 601.203 acciones nominativas a Bs 10 cada una, con derecho a un voto por acción.
La composición accionaria es como sigue:

N0 SERIE APORTES %
80.000 A 800.000 13.31
Gobierno Autónomo
Municipal de Sucre
N0 SERIE APORTES %
80.000 B 800.000 13.31
EMPRESA NACIONAL
DE ELECTRICIDAD
N0 SERIE APORTES %
GOBIERNO AUTÓNOMO 9.500 B 95.000 1.58
DEPARTAMENTAL DE
CHUQUISACA
N0 SERIE APORTES %
301.676 C 3.016.760 50.18
USUARIOS CATEGORÍA
RESIDENCIAL
N0 SERIE APORTES %
58.329 D 583.290 9.7
USUARIOS CATEGORÍA
RURAL
N0 SERIE APORTES %
17.471 E 174.710 2.91
USUARIOS CATEGORÍA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
N0 SERIE APORTES %
52.324 F 523.240 8.7
USUARIOS CATEGORÍA
INSTITUCIONAL
N0 SERIE APORTES %
1.923 C 19.030 0.31
USUARIOS TRABAJADORES
DE CESSA
N0 APORTES %
601.203 6.012.030 100
TOTAL

16
CESS
A

CESSA

directorio y
5. plantel ejecutivo

17
E SSA
C

Directores y Síndicos Titulares


Abog. Hans Rosas Vacaflor
directorio

PRESIDENTE DE DIRECTORIO SERIE “A”


Ing. Edgar Fernandez Herrera
DIRECTOR SERIE “B”
Abog. M. Jhordana Cortez Palma
DIRECTORA SERIE “C”
Lic. Fernando Zalles Varon
DIRECTOR SERIE “D”
Ing. Víctor Rodrigo Grájeda Pérez
DIRECTOR SERIE “E”
Ing. Jhamil Zeballos Soruco
DIRECTOR SERIE “F”
Lic. Victor Wayar Cortes
DIRECTOR SERIE “G”
Abog. Alicia Villca Serrano
SÍNDICO CESSA SERIE “A”
Abog. Ramiro Taboada Velasquez
SÍNDICO CESSA SERIE “B”
Ing. Paola Alvarez Banzer
SÍNDICO SERIE C,D,E,F,G,

Equipo de gerentes
GERENTE GENERAL a.i. ING. JUAN ALEX AREQUIPA CHECA
GERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO LIC. MARÍA VIRGINA MOSTAJO COSSIO
GERENTE TÉCNICO a.i. ING. JUAN CHOQUE SANTOS
GERENTE COMERCIAL LIC. XIMENA MEGUINA ESTÉVEZ LÓPEZ

18
CESS
A

directorio

(Parados de izquierda a derecha): Ing. Jhamil Zeballos Soruco, Abog Ramiro Taboada Velasquez,
Ing. Víctor Rodrigo Grájeda Pérez, Abog. M. Jhordana Cortez Palma, Lic. Fernando Zalles Varon,
Lic. Victor Wayar Cortes.
(Sentados de izquierda a derecha) Ing. Paola Alvarez Banzer, Abog. Hans Rosas Vacaflor (Presidente),
Abog. Alicia Villca Serrano

19
Directores y Síndicos Titulares y Suplentes

Abog. Alicia Villca Serrano Ing. Paola Alvarez Banzer Abog. M. Jhordana Cortez Palma
SÍNDICO CESSA SERIE “A” SÍNDICO SERIE C,D,E,F,G, DIRECTORA SERIE “C”

Ing. Jhamil Zeballos Soruco Abog. Hans Rosas Vacaflor Abog. Ramiro Taboada Velasquez
DIRECTOR SERIE “F” PRESIDENTE DE DIRECTORIO SERIE “A” SÍNDICO CESSA SERIE “B”

Lic. Fernando Zalles Varon Ing. Víctor Rodrigo Grájeda Pérez Lic. Victor Wayar Cortes
DIRECTOR SERIE “D” DIRECTOR SERIE “E” DIRECTOR SERIE “G”
20
CESS
A

OBJETIVOS
6. ESTRATÉGICOS

21
E SSA
C

CESSA

22
CESS
A

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos son las metas que la institución debe lograr en un periodo específico, con miras a cumplir
la Misión y alcanzar la Visión institucional.
Contribuyen a las políticas identificadas y viabilizan la ejecución del Plan.
Expresan el cambio que se quiere lograr a partir de la ejecución de las políticas institucionales.

EXCEDER LA
RENTABILIDAD
SATISFACCIÓN DEL
FINANCIERA
CLIENTE

ÁREA
DE ÉXITO
INTEGRACIÓN
EFICIENCIA Y
Y SATISFACCIÓN
CALIDAD EN EL
DEL PERSONAL-
SUMINISTRO DE
COMUNICACIÓN
ENERGÍA
EFICAZ

EXCEDER LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE


CESSA cumplió disciplinadamente las áreas de éxito planteadas para la gestión 2024, mismas que han permitido
alcanzar logros significativos que se traducen en la satisfacción del cliente y la mejor comunicación e interrelación.
Se consiguió:

Cumplir
con el plan Minimizar la
de minimizar mora institucional
la mora POSICIONAR UNA SÓLIDA
IMAGEN COORPORATIVA
MEJORANDO LA EFICIENCIA
OPERACIONAL EN EL
Minimizar las SUMINISTRO Incrementar la
pérdidas
satisfacción
no técnicas
del cliente
de electricidad

23
E SSA
C

INTEGRACIÓN SATISFACCIÓN DEL PERSONAL - COMUNICACIÓN EFICAZ

Implementar
Implementar y
una gestión de
certificar un
inventarios por
SGC según ISO IMPLEMENTAR MODELOS
componentes
9001:2015 DE GESTIÓN QUE MEJOREN
eléctricos
LA EFICACIA Y EFICIENCIA
EMPRESARIAL

IMPLEMENTAR LA GESTIÓN DE COMPETENCIAS

Optimizar técnica Implementar la


y operativamente gestión por resultados
los procesos cumpliendo indicadores
técnicos regulados y estratégicos

PERSPECTIVA DE POTENCIALES
Implementar la calificación de puestos de trabajo.

ORGANIZAR LA GENERACIÓN DE INGRESOS A TRAVÉS DEL CONTROL DE GASTOS

MANO DE OBRA HORAS EXTRAS

PERSPECTIVA
FINANCIERA
MOVILIDADES CONSULTORA

24
CESS
A

ACTIVIDADES SISTEMA
7. DE DISTRIBUCIÓN

25
E SSA
C

CESSA

26
CESS
A

7.1. CALIDAD DE SERVICIO


CALIDAD DE PRODUCTO TÉCNICO
Cumpliendo las exigencias del Reglamento de Calidad de Distribución (RCD), y, la Metodología para la Medición
y Control de Calidad de Distribución – Producto Técnico, la empresa evaluó los niveles de tensión en los puntos
de entrega a los clientes y Centros de Transformación establecidos por la Autoridad de Electricidad y Tecnología
Nuclear (AETN). Los resultados mensuales de dichas mediciones fueron las siguientes:

7.2. CAMPAÑA MEDIA TENSIÓN


CAMPAÑA MEDIA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TENSIÓN

MEDICIONES
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
PROGRAMADAS

CUMPLE RCD 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NO CUMPLE RCD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FALLIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SOLUCIONADOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GRÁFICA CAMPAÑA MEDIA TENSIÓN

27
E SSA
C

7.3. CAMPAÑA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

CAMPAÑA
CENTROS DE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TRANSFORMACIÓN

MEDICIONES
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
PROGRAMADAS

CUMPLE RCD 7 7 7 7 7 6 5 7 7 7 7 6

NO CUMPLE RCD 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 1

FALLIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

SOLUCIONADOS 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 1

GRÁFICA CAMPAÑA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

28
CESS
A

7.4. CAMPAÑA BAJA TENSIÓN

CAMPAÑA BAJA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TENSIÓN

MEDICIONES
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
PROGRAMADAS

CUMPLE RCD 7 5 7 7 7 6 7 7 7 7 7 7

NO CUMPLE RCD 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

FALLIDAS 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1

SOLUCIONADOS 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

GRÁFICA CAMPAÑA BAJA TENSIÓN

En la gestión 2024 se efectuaron 240 mediciones de la calidad de tensión, las cuales corresponden a 36 en media
tensión, 84 en centros de transformación, 84 en baja tensión y 36 en desequilibrio de tensiones.
El 100.00% de las mediciones resultaron aceptables en Media Tensión, 95.23% aceptables en Centros de
Transformación, 96.42% aceptables en Baja Tensión y 100% aceptables de Desequilibrio de tensiones en función a
los límites señalados en la normativa vigente.
En las mediciones que presentaron valores fuera del rango establecido en el RCD, se efectuaron trabajos de mejoras
como ser: reconfiguraciones en la topología de la red, cambio de la posición del TAP, para finalmente realizar las
remediciones correspondientes.

29
E SSA
C

7.5. CAMPAÑA DESEQUILIBRIO DE TENSIONES


CAMPAÑA
DESEQUILIBRIO DE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TENSIONES

MEDICIONES
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
PROGRAMADAS

CUMPLE RCD 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

NO CUMPLE RCD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FALLIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

SOLUCIONADOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GRÁFICA CAMPAÑA DESEQUILIBRIO DE TENSIONES

30
CESS
A

7.6. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO


SUMINISTRO E INTERRUPCIONES
En la calidad de servicio, la continuidad del suministro es uno de los factores más importantes, pues las
interrupciones del suministro eléctrico perjudican las actividades industriales, comerciales, domésticas y otras
actividades de nuestros consumidores.
CAMPAÑA MEDIA TENSIÓN
Interrupciones Interrupciones
Total
Programadas No Programadas
Cantidad 768 7574 8342
% 9.21% 90.79% 100%

INTERRUPCIONES PROGRAMADAS
A continuación, se tiene el detalle de las interrupciones programadas y no programadas.

31
E SSA
C

PROGRAMADAS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD %
Ampliación o mejoras 299 39.14
Reparaciones 15 1.96
Mantenimiento preventivo 405 53.01
Poda o derribo de árboles 6 0.79
Programada no clasificada 39 5.1
Total 764 100%

7.7. INTERRUPCIONES NO PROGRAMADAS

NO PROGRAMADAS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD %
Condiciones climáticas - medio ambiente 796 9.96
Animales - terceros 2661 33.29
Propias de la red 699 8.74
No clasificadas 2635 32.96
No determinadas 1203 15.05
Total 7994 100%

32
CESS
A

7.8. INVERSIONES
La Compañía Eléctrica Sucre S. A., prioriza las inversiones en el desarrollo de proyectos de distribución de energía
para garantizar la continuidad del suministro, además de ampliar el servicio y asegurar el mantenimiento de las
instalaciones.
El programa de inversiones 2024, se ejecutó un monto total de Bs 34.239.420,98 (101,44%). Proyectos de media
tensión en expansión, calidad y reemplazos, demandó una inversión de Bs. 15.313.172 (44,72% de la inversión
total). La expansión y reemplazo de redes de baja tensión requirió una inversión de Bs. 15.552.835,50 (45,42% de
la inversión total), en lo que corresponde a Acometidas y Medidores, demandó una inversión de Bs 1.582.386,10
(4,62% de la inversión total), y en el rubro de Propiedad General se invirtió Bs 1.791.028 (5,23% de la inversión
total).
En el cuadro se muestra la inversión reformulada en la gestión 2024, con una relación de 101,44% EJECUCIÓN
(Ejecutado/Reformulado)

Presupuesto 2024 Ejecutado Ejecutado %


Partida Descripción
Reformulado Bs $us Ejecución
ALTA TENSIÓN -
AT-1 Expansión
MEDIA TENSIÓN 11.081.307 15.313.172 2.197.879 138,19%
MT-1 Expansión 7.638.238 9.125.299,97 1.310.366,01 119,47%
MT-2 Calidad de Servicios 438.448 728.780,19 104.660,75 166,22%
MT-3 Reemplazos 3.004.621 5.459.091,64 782.852,60 181,69%
BAJA TENSIÓN 15.388.866 17.135.222 2.460,445 111,35%
BT-1 Expansión 11.748.214 10.104.951,93 1.451.732,99 86,01%
Acometidas Usuarios BT 506.955 469.806,71 67.500,84 92,67%
Medidores Usuarios BT 497.411 504.049,41 72.420,85 101,33%
BT Otras Inversiones de Expansión 271.329 116.543,70 16.744,64 42,95%
BT-3 Reemplazos 2.364.957 5.939.869,85 852.046,10 251,16%
PROPIEDAD GENERAL 7.284.667 1.791.028 257.331 24,59%

PG1 Tecnología Informática 152.394 137.318,19 19.729,61 90,11%


PG2 Edificios, Vehículos, Equipos,
Muebles y Herramientas 7.132.273 1.653.709,39 237.601,64 23,19%

TOTALES GENERALES 33.754.840,42 34.239.420,98 4.915.656,03 101,44&

En cumplimiento al programa de inversiones de la gestión 2024, se ejecutaron obras de construcción en toda el área
de operación de CESSA, en el siguiente cuadro se muestra el detalle de obras y alcance técnicos por municipios.

33
E SSA
C
Longitud LMT Longitud LMT Transformadores Instalados
Municipio Cantidad de Obras
(m) (m) Cantidad Capacidad (kVA)
AIQUILE 3 626,00 937,00 1 25,00
ALCALÁ 16 1.650,00 4.265,40 2 40,00
AZURDUY 24 599,00 6.165,00 5 75,00
EL VILLAR 6 13.521,00 324,00
ICLA 40 1.724,00 10.192,70 10 200,00
MOJOCOYA 5 1.489,00
MONTEAGUDO 11 3.159,00 1 15,00
MUYUPAMPA 1 109,00
PADILLA 25 6.656,00 9.674,00 9 130,00
POROMA 90 8.017,00 17.490,10 25 435,00
PRESTO 4 88,00 614,00 1 10,00
SOPACHUY 5 540,00 1 10,00
SUCRE RURAL 98 16.744,70 16.338,40 18 301,00
SUCRE URBANO 321 12.276,37 36.650,30 61 5.475,00
TARABUCO 21 1.239,00 4.691,00 4 172,50
TARVITA 18 76,00 3.850,70 2 50,00
TOMINA 8 203,00 817,00 1 10,00
VILLA SERRANO 32 842,00 6.165,00 4 90,00
YAMPARÁEZ 38 1.727,70 9.124,50 9 160,00
YOTALA 35 2.466,00 8.841,00 6 227,50
ZUDAÑEZ 13 442,00 2.186,70 1 25,00
Total 814,00 68.897,77 143.623,80 161,00 7.451,00

7.8.1. PROYECTOS FINANCIADOS POR OTRAS INSTITUCIONES


CESSA viene impulsando proyectos eléctricos para acrecentar la cobertura en su área de influencia y garantizar la
calidad y continuidad del suministro de electricidad. Los proyectos encarados en la gestión 2024 son los siguientes:
• Gobernación de Chuquisaca
 CONST. ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA MARKA TARABUCO DE LA NACIÓN ORIGINARIA YAMPARA
◊ Construcción de 2,77 km de Línea de Media Tensión, en 14.4kV, con neutro físico, fase – Neutro
ACSR N° 2 (Sparrow), en postación de madera Eucalipto de 11 metros.
◊ Construcción de 4,51 km de Línea de Baja Tensión, en 0.22 kV, con cable dúplex N° 2 AWG en
postación de madera Eucalipto de 9 metros.
◊ Instalación de 7 transformadores monofásicos de 6 x 10 kVA + 1 x 20 kVA en 14.4/0.22 kV.
 CONSTRUCCIÓN ELECTRIFICACIÓN RURAL HUACARETA
◊ Construcción de 6,23 km de Línea de Media Tensión, en 14.4kV, con neutro físico, fase – Neutro
ACSR N° 2 (Sparrow), en Postación de madera Eucalipto de 11 metros.
◊ Construcción de 1,73 km de Línea de Baja Tensión, en 0.22 kV, con cable dúplex N° 2 AWG en
Postación de madera de 9 metros.
◊ Instalación de 4 transformadores monofásicos de 10 kVA en 14.4/0.22 kV.

34
CESS
A

7.8.2. INVERSIONES SIGNIFICATIVAS


Para garantizar el Programa de Inversiones Aprobado para CESSA Periodo 2020-2023, del área urbana y rural, se
han ejecutado proyectos de Expansión en AT, MT, BT y Propiedad General; en busca de mejorar la calidad de vida
de todos los clientes de CESSA y de toda nuestra región, garantizando el suministro actual y a futuro, cuidando los
índices de calidad, eficiencia y respetando nuestro medio ambiente.
Cambio de Tecnología y Celdas de Media Tensión 24,9kV, S/E ARANJUEZ Y S/E SUCRE,
fase II
Para mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de CESSA y la necesidad de la redistribución de cargas de
acuerdo a la demanda creciente de CESSA, entre Subestaciones Aranjuez y Sucre.
• Traslado el transformador T10 69/24,9 kV, 12/16 MVA de Subestación Aranjuez a Subestación Sucre.
• Traslado el transformador T11 69/24,9 kV, 25/31,6 MVA de Subestación Sucre a Subestación Aranjuez.
• Cambio de Tecnología en Subestación Aranjuez, implementación de nuevo Sistema de Control y Protección
para transformador de potencia por obsolescencia e implementación de celda de media tensión para salida de
alimentadores.
12
Partida DESCRIPCIÓN Reformulado DICIEMBRE Avance
%
Cambio de Tecnología y Celdas de Media Tensión 24,9 kV, S/E
MTEX17 2.585.860 2.746.879,46 106,23%
ARANJUEZ
MTEX17 Cambio de Tecnología y Celdas de Media Tensión 24,9 kV, S/E SUCRE 323.570 602.488.85 186.20%

Conversiones de monofásico a trifásico 14,4/24,9 kV (El Villar – San pedro)


El proyecto consistió en la construcción de una nueva línea de media tensión trifásica 24.9kV desde El Villar hasta
la población de San Pedro, reemplazando al existe una línea de media tensión monofásica (14.4 kV).
Para mejorar la calidad del servicio en la población de San Pedro, Tarvita, Azurduy y comunidades de los municipios
de Tarvida y Azurduy, se construyó la conversión de línea de media tensión monofásica 14.4kV a trifásica 24.9kV, en
una longitud de 13,521 km, Eucalipto tratado y metálico, conductor Fase - Neutro ACSR N° 2.
En la gestión 2023 se ha concluido con la construcción de la línea de media tensión con un costo de Bs 299.340,83,
dando cumplimiento al Plan de inversiones 2024.
OPERACIONES y manteniMiento
Para mejorar la calidad del servicio en la población de San Pedro, Tarvita, Azurduy y comunidades de los municipios
de Tarvida y Azurduy, se construyó la conversión de línea de media tensión monofásica 14.4kV a trifásica 24.9kV, en
una longitud de 13,521 km, Eucalipto tratado y metálico, conductor Fase - Neutro ACSR N° 2.
En la gestión 2023 se ha concluido con la construcción de la línea de media tensión con un costo de Bs 299.340,83,
dando cumplimiento al Plan de inversiones 2024
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
La operación y mantenimiento de las instalaciones de distribución, estuvieron enmarcados en un conjunto de
trabajos necesarios para minimizar fallas en la red y encaminados a la mejora de la calidad del servicio y la
ampliación de la vida útil de los activos.

35
E SSA
C
Se ejecutaron actividades recurrentes de mantenimiento predictivo, mantenimiento preventivo y mantenimiento
correctivo para mantener la calidad y continuidad en el suministro de energía.
ACCIONES DESTACADAS EN LA GESTIÓN 2024
a) OPERACIONES
• Seguimiento preventivo semanal a instalaciones eléctricas, transformadores de potencia y equipos de Patio
de Subestaciones de Potencia en Subestación Aranjuez T7-T8-T10, Subestación Sucre T11, Subestación
Sucre T13, Subestación Laguna T12, Subestación Padilla TPAD, Subestación Planta Diésel y Subestación
Monteagudo.
• Mantenimiento predictivo a través de análisis fisicoquímico de aceites de Transformadores de Potencia de
CESSA.

• Cambio de Terminales Modulares (Muflas) de Celdas de Media Tensión en Subestación Sucre,

36
CESS
A

• Seguimiento y Mantenimiento Preventivo de: Reconectadores Electrónicos, Seccionadores tripolares,


Seccionalizadores, Bancos de Capacitores y Seccionadores Fusibles del sistema eléctrico.

37
E SSA
C
• Cambio de mecanismo de apertura/cierre de Interruptor de Potencia de Alta Tensión 6A140

38
CESS
A

• Seguimiento y Mantenimiento Preventivo en 48 centros de transformación. Con la ejecución de: Mantenimiento


general de Centros de transformación de distribución, limpieza, ajuste de conexiones de los dispositivos de
seccionamiento-protección de media/baja tensión, pruebas de aislamiento, relación de transformación y
pruebas de rigidez dieléctrica de aceite a transformadores de distribución. Medición de Resistencia de
Puesta a Tierra y mejoramiento del sistema de aterramiento.

39
E SSA
C
• Trabajos de Mantenimiento Preventivo Tri Anual, a componentes de Subestación Laguna, con la ejecución
de pruebas eléctricas a transformador de Potencia T12, y equipos de patio asociados, Transformadores de
Voltaje, Transformadores de Corriente, Seccionadores, Pararrayos e Interruptores de Potencia con personal
y equipamiento propio.

40
CESS
A

• Seguimiento y Mantenimiento Preventivo de Reguladores de tensión en alimentadores AR (Área Rural), T


(Tarabuco), M (Monteagudo), Alimentador U, Alimentador P (Padilla).

• Elaboración de actualización de estudios de protecciones para los sistemas de 10 KV y 24,9 KV. Con la
implementación y configuración de nuevos ajustes de protecciones en los elementos de protección.
• Mantenimiento Preventivo en Subestación Padilla, con la ejecución de pruebas eléctricas a transformador
de Potencia TPAD, y equipos de patio asociados, Transformadores de Voltaje, Transformadores de Corriente,
Seccionadores, Pararrayos e Interruptores de Potencia con personal y equipamiento propio.

41
E SSA
C
• Mantenimiento a interruptor de Potencia en Subestación Monteagudo.

• Mantenimiento correctivo en circuitos de disparo de sensores de Arco Eléctrico de Celdas de Media Tensión
de Subestación Sucre T13.

42
CESS
A

• Inspecciones Termográfica Trimestrales a Subestaciones de Potencia y equipos de patio de media tensión


asociados.

43
E SSA
C

44
CESS
A

gestión
8. comercial

45
E SSA
C

CESSA

46
CESS
A

8.0. RESULTADOS DE LA OPERACIÓN COMERCIAL DE CESSA


8.1. COMPRAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA
La Compañía Eléctrica Sucre S.A. participa en el retiro de energía del Sistema Interconectado Nacional con el
3,2% del total conjuntamente a: LA CRE, DE LA PAZ, ENDE ORURO, ELFEC, SEPSA, ENDE, SETAR, ENDE DEL BENI y
CONSUMIDORES REGULADOS
Durante la gestión 2024 el total de la energía comprada en el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) por CESSA, fue
de 337.223.040 kWh., con un incremento de 1,5%, respecto a la gestión 2023.
El Nodo ARJ69, de la Subestación Eléctrica Aranjuez, suministra energía principalmente a la ciudad de Sucre y áreas
aledañas.
El Nodo SUC069 de la Subestación Eléctrica de la Zapatera, suministra energía principalmente a la ciudad de Sucre
y áreas aledañas.
El Nodo SUC115 de las Subestación Eléctrica Sucre 115 que suministra energía principalmente a la ciudad de Sucre
incluido la factoría FANCESA, Sucre - Padilla 115 suministra energía eléctrica a las provincias del Norte y Centro
de Chuquisaca y Sucre - Monteagudo 115 suministra energía eléctrica a las poblaciones de Monteagudo (venta de
energía en bloque) y Muyupampa.
ENERGÍA POR NODOS KWH. 2024 COMPRADA

Energía comprada 2024 (kWh)


Mes/Nodo
ARJ069 SUC069 SUC115 Total

Enero 10.781.093 0 16.451.126 27.232.219

Febrero 10.024.356 0 16.545.704 26.570.060

Marzo 11.504.980 687.812 15.897.693 28.090.485

Abril 11.824.171 220.655 15.242.176 27.287.002

Mayo 12.060.911 694.229 16.313.252 29.068.392

Junio 11.638.633 1.837 16.499.856 28.140.326

Julio 12.140.176 1.134.280 14.541.973 27.816.429

Agosto 12.102.088 1.332.141 14.058.077 27.492.306

Septiembre 11.866.702 1.332.373 15.079.389 28.278.464

Octubre 12.420.504 1.407.935 17.265.339 31.093.778

Noviembre 11.486.340 1.303.806 12.961.116 25.751.262

Diciembre 11.524.063 1.300.817 17.577.437 30.402.317

TOTAL 139.374.017 9.415.885 188.433.138 337.223.040

47
E SSA
C
8.2. EVOLUCIÓN DE LAS COMPRAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Durante la gestión 2024 el total de la energía comprada en el MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA “MEM” por CESSA,
fue de 337.223.040 kWh., con un incremento de 1,5 %, respecto a la gestión 2023.
COMPRAS
Año
kWh Inc %
2010 199.927.251 4,9%
2011 215.354.499 7,7%
2012 227.811.457 5,8%
2013 247.325.754 8,6%
2014 271.638.973 9,8%
2015 279.619.865 2,9%
2016 297.087.846 6,2%
2017 303.697.157 2,2%
2018 315.106.260 3,8%
2019 320.423.497 1,7%
2020 280.029.929 -12,6%
2021 311.879.820 11,4%
2022 321.804.769 3,2%
2023 332.209.140 3,2%
2024 337.223.040 1,5%

EVOLUCIÓN DE LAS COMPRAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El crecimiento de las compras de energía del Mercado Eléctrico Mayorista se debe principalmente a la reactivación
económica de las consumidoras y consumidores.

48
CESS
A

DEMANDAS MÁXIMAS DEL SISTEMA DE CESSA 2024


Mes/Nodo ARJ069 SUC069 SUC115 Total Fecha Hora
ene-24 21.110 0 28.163 49.273 10/1/2024 20:45:00
feb-24 21.392 0 28.574 49.966 27/2/2024 20:00:00
mar-24 19.989 15 30.284 50.287 12/3/2024 19:30:00
abr-24 23.549 2.679 23.651 49.879 26/4/2024 19:00:00
may-24 23.776 0 26.876 50.652 22/5/2024 19:00:00
jun-24 23.392 0 27.239 50.631 9/6/2024 19:15:00
jul-24 24.054 2.636 24.521 51.211 26/7/2024 19:00:00
ago-24 23.995 2.764 24.620 51.379 21/8/2024 19:15:00
sep-24 23.877 2.778 24.598 51.253 11/9/2024 19:30:00
oct-24 24.042 2.880 27.293 54.215 1/10/2024 19:30:00
nov-24 21.789 2.772 21.575 46.136 18/11/2024 19:45:00
dic-24 24.240 2.674 29.285 56.199 31/12/2024 20:45:00

La demanda máxima del sistema de CESSA se presentó el 31 de diciembre 2024 a horas 20:45 con un valor de 56.199
kW.

49
E SSA
C
DEMANDAS COINCIDENTALES DEL SISTEMA DE CESSA 2023
En el siguiente cuadro se muestra las demandas coincidentales del año eléctrico 2023-2024 respecto a la demanda
máxima del Sistema Interconectado Nacional para cada mes.

Mes Fecha Hora Max SIN MW ARJ069 SUC069 SUC115 Total


nov-23 16/11/2023 20:00:00 1.751,68 24.174 0 27.913 52.087
dic-23 12/12/2023 15:00:00 1.696,61 17.050 0 22.802 39.852
feb-24 7/2/2024 20:15:00 1.647,79 20.929 0 27.443 48.372
mar-24 14/3/2024 19:45:00 1.692,67 23.773 2.780 22.608 49.161
abr-24 24/4/2024 19:30:00 1.665,35 23.451 13 25.159 48.623
may-24 8/5/2024 19:00:00 1.646,53 23.810 2.766 23.301 49.877
jun-24 11/6/2024 19:00:00 1.565,67 23.531 0 26.542 50.073
jul-24 26/7/2024 19:00:00 1.558,28 24.054 2.636 24.521 51.211
ago-24 21/8/2024 19:30:00 1.666,72 23.827 2.771 24.570 51.168
sep-24 25/9/2024 19:30:00 1.752,02 23.963 2.893 24.206 51.062
oct-24 2/10/2024 19:30:00 1.743,65 23.702 2.809 26.754 53.265
nov-24 26/11/2024 19:30:00 1.703,34 22.595 2.685 20.124 45.404
dic-24 17/12/2024 15:30:00 1.726,02 18.505 1.601 29.665 49.771

La demanda coincidental del sistema de CESSA respecto del Sistema Interconectado Nacional en el periodo eléctrico
noviembre 2023-octubre-2024, se dio el 25 de septiembre de 2024 a horas 19:30 con un valor de 51.062 kW. en
base al cual se efectúa la reliquidación de pago de potencia.

50
CESS
A

8.3. TARIFA PROMEDIO DE COMPRA Y VENTA DE ELECTRICIDAD


La tarifa promedio de compra y venta sin IVA correspondiente a la gestión 2024 es de 419,318 Bs/MWh y 786,521
Bs/MWh respectivamente.
ENERGÍA COMPRADA ENERGÍA VENDIDA
MES
Bs/MWh Bs/MWh
Enero 403,301 758,054
Febrero 403,300 751,053
Marzo 394,283 767,153
Abril 405,655 748,478
Mayo 420,933 783,979
Junio 430,862 787,915
Julio 433,284 805,786
Agosto 438,407 815,982
Septiembre 435,986 798,895
Octubre 408,870 793,928
Noviembre 458,031 819,695
Diciembre 403,178 808,419
TOTAL 419,318 786,521

TARIFA PROMEDIO DE COMPRA Y VENTA DE ELECTRICIDAD

51
E SSA
C
8.4. RESULTADOS DE LA OPERACIÓN COMERCIAL
8.4.1. CLIENTES
Al 31 de diciembre de la gestión 2024, CESSA suministró energía eléctrica a un total de 144.514 clientes, 4.365
más que en la gestión 2023, representando un incremento de 3,11%. Destacamos que 42.395 clientes (29,34%)
pertenecen a la Categoría Domiciliaria Área Rural y 87.157 clientes (60,31%) a la Categoría Domiciliaria Área Urbana.
CLIENTES POR CATEGORÍA

CLIENTES POR CATEGORÍA GESTIÓN 2024


NIVEL DE TENSIÓN ÁREA CATEGORÍA 2024 2023 % Participación % Incremento
MEDIA TENSIÓN URBANA CEMENTERAS 1,00 1,00 0,00% 0%
MEDIA TENSIÓN URBANA COMERCIAL 1 1,00 0,00% -100%
MEDIA TENSIÓN URBANA DOMICILIARIA 3,00 3,00 0,00% 0%
MEDIA TENSIÓN URBANA GENERAL 1 6,00 12,00 0,00% -50%
MEDIA TENSIÓN URBANA GENERAL 2 11,00 11,00 0,01% 0%
MEDIA TENSIÓN URBANA GENERAL 3 8,00 0,01% -
MEDIA TENSIÓN URBANA INDUSTRIAL 1 2,00 1,00 0,00% 100%
MEDIA TENSIÓN URBANA INDUSTRIAL 2 39,00 41,00 0,03% -5%
MEDIA TENSIÓN RURAL AGUA POTABLE 6,00 6,00 0,00% 0%
MEDIA TENSIÓN RURAL COMERCIAL 1 3,00 1,00 0,00% 200%
MEDIA TENSIÓN RURAL DOMICILIARIA 18,00 17,00 0,01% 6%
MEDIA TENSIÓN RURAL GENERAL 1 10,00 15,00 0,01% -33%
MEDIA TENSIÓN RURAL GENERAL 2 1,00 0,00% -
MEDIA TENSIÓN RURAL GENERAL 3 5,00 0,00% -
MEDIA TENSIÓN RURAL INDUSTRIAL 2 5,00 3,00 0,00% 67%
MEDIA TENSIÓN RURAL REVENTA 3,00 3,00 0,00% 0%
BAJA TENSIÓN URBANA AGUA POTABLE 24,00 24,00 0,02% 0%
BAJA TENSIÓN URBANA ALUMBRADO PÚBLICO MAYOR 593,00 0,41% -
BAJA TENSIÓN URBANA BOMBAS DE RIEGO 4,00 4,00 0,00% 0%
BAJA TENSIÓN URBANA COMERCIAL 1 3.512,00 3.514,00 2,43% 0%
BAJA TENSIÓN URBANA COMERCIAL 2 22,00 26,00 0,02% -15%
BAJA TENSIÓN URBANA COMERCIAL 3 1,00 1,00 0,00% 0%
BAJA TENSIÓN URBANA DOMICILIARIA 87.154,00 84.755,00 60,31% 3%
BAJA TENSIÓN URBANA GENERAL 1 6.179,00 6.569,00 4,28% -6%
BAJA TENSIÓN URBANA GENERAL 2 185,00 275,00 0,13% -33%

52
CESS
A

BAJA TENSIÓN URBANA GENERAL 3 438,00 41,00 0,30% 968%


BAJA TENSIÓN URBANA GENERAL 4 61,00 2,00 0,04% 2950%
BAJA TENSIÓN URBANA INDUSTRIAL 1 743,00 670,00 0,51% 11%
BAJA TENSIÓN URBANA INDUSTRIAL 2 8,00 8,00 0,01% 0%
BAJA TENSIÓN URBANA SEGURIDAD CIUDADANA 121,00 123,00 0,08% -2%
BAJA TENSIÓN RURAL AGUA POTABLE 166,00 150,00 0,11% 11%
BAJA TENSIÓN RURAL ALUMBRADO PÚBLICO 25,00 0,00% -100%
BAJA TENSIÓN RURAL ALUMBRADO PÚBLICO MAYOR 5,00 0,00% -
BAJA TENSIÓN RURAL ALUMBRADO PÚBLICO MENOR 24,00 0,02% -
BAJA TENSIÓN RURAL BOMBAS DE RIEGO 66,00 61,00 0,05% 8%
BAJA TENSIÓN RURAL COMERCIAL 1 179,00 175,00 0,12% 2%
BAJA TENSIÓN RURAL COMERCIAL 2 2,00 2,00 0,00% 0%
BAJA TENSIÓN RURAL DOMICILIARIA 42.377,00 41.142,00 29,32% 3%
BAJA TENSIÓN RURAL GENERAL 1 1.138,00 2.294,00 0,79% -50%
BAJA TENSIÓN RURAL GENERAL 2 33,00 43,00 0,02% -23%
BAJA TENSIÓN RURAL GENERAL 3 1.282,00 66,00 0,89% 1842%
BAJA TENSIÓN RURAL GENERAL 4 10,00 1,00 0,01% 900%
BAJA TENSIÓN RURAL INDUSTRIAL 1 32,00 30,00 0,02% 7%
BAJA TENSIÓN RURAL INDUSTRIAL 2 1,00 0,00% -100%
BAJA TENSIÓN RURAL SEGURIDAD CIUDADANA 34,00 20,00 0,02% 70%
Total general 144.514,00 140.149,00 100% 3,11%

8.4.2. ENERGÍA FACTURADA


El total de la energía facturada consolidada en la gestión 2024, representa un total de 312.561.097 kWh., donde se
destaca la participación de la Categoría Domiciliaria con 37,97%, Cementeras (FANCESA) con 26,56% y la categoría
general con 12,43%.
ENERGÍA FACTURADA CONSOLIDADA POR CATEGORÍAS GESTIÓN 2024
CATEGORÍA 2023 % PARTICIPACIÓN 2024 % PARTICIPACIÓN INCREMENTO (%)
DOMICILIARIA 119.641.102 38.56% 118.671.189 37.97% -0,81%
GENERAL 37.856.574 12.20% 38.861.567 12.43% 2,65%
INDUSTRIAL 24.457.205 7.88% 25.655.264 8,21% 4,90%
ALUMBRADO PÚBLICO 22.992.430 7.41% 22.391.973 7,16% -2,61%
OTROS 3.806.074 1.23% 3.529.054 1,13% -7,28%
COMERCIAL 8.268.285 2.66% 8.492.504 2,72% 2,71%
REVENTA 11.618.972 3.74% 11.932.827 3,82% 2,70%
CEMENTERAS 81.628.739 3.74% 83.026.719 26,56% 1,71%
TOTAL 81.628.739 26.31% 312.561.097 100.00% 2,61%

53
E SSA
C
VARIACIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS
Las variaciones de las tarifas están determinadas por los factores de indexación.
FACTORES DE INDEXACIÓN DE TARIFA 2024
Categoría Categoría
Categorías Industrial Estaciones de
MES Domiciliaria Domiciliaria
Resto Cementeras recarga
Rango 500-1000 Rango >100
Enero 1.001.16 1.23542 1.62385 1.16912 0,94783
Febrero 1.005.16 1.24035 1.63034 1.17379 0,95162
Marzo 1.00634 1.24180 1.63224 1.17516 0,95273
Abril 1.00775 1.24354 1.63453 1.17680 0,95406
Mayo 1.02792 1.23105 1.61811 1.20034 0,95392
Junio 1.02703 1.22999 1.61672 1.19931 0,95310
Julio 1.03366 1.23792 1.62715 1.20704 0,95925
Agosto 1.03651 1.24134 1.63163 1.21037 0,96190
Septiembre 1.03877 1.24405 1.63520 1.21301 0,96400
Octubre 1.04624 1.25299 1.64695 1.22173 0,97093
Noviembre 1.05357 1.25656 1.54818 1.23029 0,97093
Diciembre 1.06161 1.26616 1.56000 1.23968 0,97835.

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN EL SISTEMA DE CESSA


Las pérdidas técnicas y comerciales durante la gestión 2024 representan un total de 24.403.639 kWh., que equivale
a un 7,24% del total de la compra de energía durante el mencionado periodo.

Año Pérdidas (kWh) % Crecimiento


2010 20.686.210 10,35%
2011 18.877.437 8,77%
2012 19.425.834 8,53%
2013 20.346.380 8,23%
2014 23.268.830 8,57%
2015 23.648.990 8,46%
2016 22.411.503 7,54%
2017 20.184.157 6,65%
2018 22.514.759 7.15%
2019 24.017.168 7,50%
2020 20.074.832 7,17%
2021 21.207.756 6,80%
2022 23.684.818 7,36%
2023 21.699.728 7,14%
2024 24.403.639 7,24%

54
CESS
A

Las evoluciones de las pérdidas de energía se presentan en la siguiente figura


Las pérdidas de energía son consideradas un indicador de eficiencia y la evolución de las mismas, muestra la
eficiencia de CESSA en la reducción de pérdidas de energía en los últimos dos años.

8.4.3 TARIFA DIGNIDAD


En conformidad con el Decreto Supremo N° 28653 de 21 de marzo de 2006, el Decreto Supremo N° 0465 de 31 de
marzo de 2010; el Decreto Supremo N° 1948 de 31 de marzo de 2014; el Convenio de Alianza Estratégica “Tarifa
Dignidad de 24 de marzo de 2022, CESSA aplica el descuento de la tarifa dignidad del 25% del importe por energía
a clientes domiciliarios con consumos hasta 70 kWh., asimismo Conforme a Resolución AETN N° 323/2022 de 06 de
junio de 2022, se puede evidenciar en el cuadro siguiente la cantidad de beneficiarios a diciembre 2024.
CLIENTES BENEFICIADOS CON TARIFA DIGNIDAD 2024
El financiamiento del descuento de la tarifa dignidad está a cargo de las empresas eléctricas que operan el Mercado
Eléctrico Mayorista.
TOTAL CLIENTES CLIENTES
MES CLIENTES URBANA CLIENTES RURAL DESCUENTO TOTAL
BENEFICIADOS DOMICILIARIOS
ene-24 19.025 22.150 41.175 126.160 259.294,90
feb-24 20.157 22.074 42.231 126.543 270.258,70
mar-24 21.173 22.764 43.937 126.816 280.626,50
abr-24 20.203 22.645 42.848 127.148 274.459,00
may-24 19.425 22.453 41.878 127.373 271.434,80
jun-24 20.792 23.097 43.889 127.665 283.636,00
jul-24 21.667 23.418 45.085 128.107 286.038,70
ago-24 20.812 23.557 44.369 128.499 288.681,70
sep-24 21.728 22.577 44.303 128.684 291.586,40
oct-24 19.470 22.698 42.168 129.006 278.706,60
nov-24 20.767 22.613 43.380 129.347 291.262,60
dic-24 22.007 22.725 44.732 129.552 300.982,60
PROMEDIO TOTAL 20.602 22.731 43.333 127.908 3.376.969

55
E SSA
C
El gráfico refiere a la cantidad de clientes promedio de la gestión 2024 en porcentaje que son beneficiados con la
tarifa dignidad en la categoría domiciliaria.

8.4.4 DESCUENTO LEY 1886 TERCERA EDAD


La Ley N° 1886 establece descuentos y privilegios en beneficio de los bolivianos y bolivianas mayores de 60 años.
Los adultos mayores tienen el derecho al beneficio de deducciones en las tarifas de servicios públicos.
Los beneficiarios de esta Ley N° 1886, tienen derecho al descuento del 20% en el consumo de los primeros 100 kWh.
Descuento (Bs) Clientes Promedio con Descuento
MES
URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL TOTAL
ene-24 32.324,10 3.287,70 35.611,80 2.574 493 3.067
feb-24 36.889,20 4.715,20 41.604,40 2.979 685 3.664
mar-24 39.606,00 5.816,50 45.422,50 3.223 873 4.096
abr-24 41.802,90 6.957,10 48.780,00 3.365 994 4.359
may-24 44.698,10 7.706,20 52.404,30 3.489 1.088 4.577
jun-24 44.816,70 7.692,10 52.508,80 3.613 1.149 4.782
jul-24 46.425,90 7.708,40 54.134,30 3.736 1.210 4.946
ago-24 48.017,00 8.283,00 56.300,00 3.816 1.260 5.076
sep-24 47.911,60 8.758,40 56.670,00 3.885 1.308 5.193
oct-24 50.737,50 9.354,10 60.091,50 3.942 1.336 5.278
nov-24 51.471,20 9.857,80 61.329,00 4.013 1.366 5.379
dic-24 52.204,90 9.970,80 62.175,70 4.119 1.410 5.529
PROMEDIO
536.905,10 90.107,30 627.012,40 3.563 1.098 4.661
TOTAL

56
CESS
A

En la siguiente gráfica se muestra que los montos a beneficiarios por el sistema corresponden a 85,63% del área
urbana y 14,37% corresponden al área rural.
En la gestión 2024 se ha efectuado un descuento total de Bs 627.012,40 a 4.661 clientes en promedio.
8.4.5. SERVICIOS PRESTADOS EN EL ÁREA COMERCIAL
En el siguiente cuadro se presentan resúmenes de solicitudes de servicio realizadas por el cliente en la gestión
2024.
Los servicios prestados muestran porcentajes negativos por el comportamiento y necesidades de la población
(migración y cambio de domicilio).

TIPO DE SOLICITUDES 2023 2024 VAR %


CAMBIO DE ACOMETIDA 216 253 17,13%
CAMBIO DE DATOS DEL CLIENTE 1.236 1.824 47,57%
CAMBIO DE MEDIDOR 635 682 7,40%
CAMBIO DE NOMBRE 1.467 1.595 8,73%
CAMBIO DE TARIFA 101 83 -17,82%
CAMBIO/ASIGNACIÓN NIT 211 161 -23,70%
CONEXIÓN A LA RED DE B.T. EN EL POSTE 1
INCREMENTO DE CARGA 1
INST. GENERACIÓN DISTRIBUIDA A LA RED 1 9 800,00%
INSTALACIÓN DE VARILLA 2
REHABILITACIÓN CON INSPECCIÓN 331 331 0,00%
REHABILITACIÓN DEL SUMINISTRO 1 2 100,00%
REUBICACIÓN A NUEVA RED DE LA ACOMETIDA 1.304 1.387 6,37%
REVISIÓN DE MEDIDOR 1
SOLICITUD DE SERVICIO NUEVO 7.077 6.560 -7,31%
SUSPENSIÓN DEFINITVA 381 351 -7,87%
SUSPENSIÓN PARCIAL CON INSPECCIÓN 693 816 17,75%
SUSPENSIÓN TEMPORAL 4 1 -75,00%
TRASLADO DE DOMICILIO 181 175 -2,76%
TRASLADO MISMA CASA 1.587 1.636 3,09%
Total general 15.426 15.872 2.89%

57
E SSA
C

CESSA

58
CESS
A

recursos humanos y
9. seguridad industrial

59
E SSA
C

60
CESS
A

9. RECURSOS HUMANOS
En nuestra Compañía, el capital humano es el recurso más valioso y constituye la base sobre la cual construimos
nuestro éxito. Durante el año 2024, hemos enfocado nuestros esfuerzos en desarrollar y potenciar las habilidades
de nuestro personal, asegurando que cada miembro del equipo esté alineado con la misión y visión de la empresa.
Hemos implementado iniciativas de capacitación y desarrollo profesional que han permitido a nuestros compañeros
de trabajo adquirir nuevas competencias y mejorar su desempeño. Estas acciones están alineadas con nuestra
estrategia de mejora continua y contribuyen a crear un entorno laboral dinámico y motivador. Recursos Humanos
está comprometido con el desarrollo integral de nuestro talento humano, asegurando que cada trabajador no solo
cumpla con sus funciones, sino que también se sienta valorado y empoderado para contribuir al crecimiento y éxito
de la Compañía.
A través de estas iniciativas, Recursos Humanos reafirma su compromiso con la política de calidad de la empresa,
el desarrollo del talento y el cumplimiento riguroso de la normativa ISO 9001:2015. Este enfoque integral no solo
asegura la conformidad con los estándares de calidad, sino que también promueve una cultura de mejora continua,
donde cada trabajador se siente valorado y motivado para contribuir al éxito organizacional.
Composición del Personal
CESSA contó con un total de 200 trabajadores distribuidos en diversas áreas. A continuación, se presenta un
resumen de la composición del personal:
Distribución de Personal por género
La Compañía contó en la gestión 2024 con 200 trabajadores, de los cuales 39 son mujeres y 161 trabajadores son
hombres.
Género Cantidad Total %
Femenino 39 19,50%
Masculino 161 80,50%
Total 200 100,00%

61
E SSA
C
Distribución de Personal por gerencia
La Compañía tuvo la siguiente distribución entre sus gerencias. La Gerencia Técnica concentra la mayor parte de la
fuerza laboral, con 104 trabajadores (52%). La gerencia comercial, con 51 trabajadores (25.50%), seguida por las
gerencias administrativa con 27 (13.50%) y general con 17 (8.50%) trabajadores respectivamente. Finalmente, el
directorio cuenta con un único integrante (0,5%).
Nro. Trabajadores Porcentaje
Directorio 1 0,50%
Gerencia Administrativa 27 13,50%
Gerencia Comercial 51 25,50%
Gerencia General 17 8,50%
Gerencia Técnica 104 52,00%
Total general 200 100,00%

Distribución de personal por género

Productividad del Personal


La Compañía experimentó un crecimiento constante en su base de clientes desde 2020 hasta 2024 para cubrir y
satisfacer las necesidades de la compañía y sus clientes. La productividad del Personal mide la eficiencia a través
de la relación clientes por trabajador.

Año Nro. de Clientes Total Trabajadores Clientes por Trabajador Variación Porcentual

2020 124187 193 643,46 2,51%


2021 129173 185 698,23 8,51%
2022 134515 180 747,31 7,03%
2023 140149 196 715,05 -4,32%
2024 144514 200 722,57 1,05%

62
CESS
A

SEGURIDAD INDUSTRIAL MEDIO AMBIENTE


El área de seguridad industrial tiene vigente una certificación del programa de seguridad y salud en el trabajo
aprobado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social con una vigencia desde el 23/02/2023 hasta el
23/02/2026. Certificado N°: MIN-CPSST-0000000568-2023.
En la gestión se tiene conformada 1 comité mixto y 3 coordinadores de higiene y seguridad ocupacional en
cumplimiento a la normativa vigente.
CESSA cuenta desde la gestión 2023 al 2024 con 4 licencias ambientales a las que se dan el tratamiento con las
medidas de mitigación, varias de estas licencias llegaron desde ENDE y el Gobierno Departamental:
1. Licencia Ambiental CESSA. Certificado DDA. Vigencia hasta enero del 2033.
2. Licencia Ambiental – certificado de dispensación, construcción electrificación rural municipio de Azurduy.
Vigente desde mayo 2019 hasta mayo 2029.
3. Licencia Ambiental – certificado de dispensación, ampliación electrificación Huacareta – Culpina.
Vigente desde mayo de 2018 hasta mayo de 2028
4. Licencia Ambiental – certificado de dispensación, construcción electrificación rural D-6, D-7, D-8 del
Municipio de Sucre.
CAPACITACIONES
* PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS


No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES

PELIGROS Y WEYMAR SALÓN PLANTA 94


1 02/08/24 4 HORAS SIMA
RIESGOS CORIA DIÉSEL PARTICIPANTES

RIESGO WEYMAR SALÓN PLANTA 10


2 26/08/24 2 HORAS SIMA
ELÉCTRICO CORIA DIÉSEL PARTICIPANTES

RIESGO COMITÉ SOPACHUY- 5


3 30/10/24 1 HORAS SIMA
ELÉCTRICO MIXTO TARVITA PARTICIPANTES

RIESGO COMITÉ MONTEAGUDO- 6


4 29/10/24 1 HORAS SIMA
ELÉCTRICO MIXTO MUYUPAMPA PARTICIPANTES

RIESGO SEGURIDAD ALMACEN 36


5 19/04/24 3 HORAS SIMA
ELÉCTRICO INDUSTRIAL KHATALLA PARTICIPANTES

63
E SSA
C
* 5 REGLAS DE ORO

No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
SEGURIDAD
SALÓN PLANTA SIMA- 94
1 ELÉCTRICA (5 WEYMAR CORIA 02/08/24 4 HORA
DIESEL GT PARTICIPANTES
REGLAS DE ORO)
APLICACIÓN CAMPO DE
54
2 PRÁCTICA COMITÉ MIXTO 27/09/24 6 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
PARTICIPANTES
(rodeo de liniero) (CORSO-TOMINA)
3 5 REGLAS DE ORO COMITÉ MIXTO 30/10/24 1 HORA SOPACHUY-TARVITA SIMA 5 PARTICIPANTES
MONTEAGUDO- 54
4 5 REGLAS DE ORO COMITÉ MIXTO 29/30/24 6 HORA SIMA
MUYUPAMPA PARTICIPANTES
SALÓN PLANTA 10
5 5 REGLAS DE ORO WEYMAR CORIA 26/08/24 2 HORA SIMA
DIESEL PARTICIPANTES
SEGURIDAD
15
6 ELÉCTRICA (5 WEYMAR CORIA 12/07/24 2 HORA TOMINA SIMA
PARTICIPANTES
REGLAS DE ORO)
15
7 5 REGLAS DE ORO WEYMAR CORIA 15/06/24 4 HORA ALMACEN KHATALLA SIMA
PARTICIPANTES
SEGURIDAD 36
8 5 REGLAS DE ORO 19/04/24 3 HORA ALMACEN KHATALLA SIMA
INDUSTRIAL PARTICIPANTES
CAMPO DE
APLICACIÓN 10 9
9 WEYMAR CORIA 26/08/24 3 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
REGLA DE ORO PARTICIPANTES
KHATALLA

* IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER), ANÁLISIS DE TRABAJO


SEGURO (ATS)

No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES

SEGURIDAD EN
WEIMAR 15
1 TRABAJOS EN REDES 12/07/24 2 HORAS TOMINA SIMA
CORIA PARTICIPANTES
ELÉCTRICA

* SEGURIDAD ELÉCTRICA Y LUCHA CONTRA INCENDIOS

No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES

SEGURIDAD EN
SEGURIDAD ALMACEN 19
1 TRABAJOS EN REDES 15/06/24 4 HORAS SIMA
INDUSTRIAL KHATALLA PARTICIPANTES
ELÉCTRICA

64
CESS
A

* RESCATE DE POSTE – CHOQUE ELÉCTRICO



No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
CAMPO
WEYMAR 30
1 RESCATE DE POSTE 17/08/24 4 HORAS ENTRENAMIENTO SIMA
CORIA PARTICIPANTES
KHATALLA
RESCATE DE CAMPO
WEYMAR 15
2 POSTE- PRIMEROS 12/07/24 3.5 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
CORIA PARTICIPANTES
AUXILIOS CORSO
RESCATE DE POSTE WEYMAR 26
3 02/03/24 1 HORA ALMACÉN KHATALLA SIMA
– SIMULACRO CORIA PARTICIPANTES
CAMPO
COMITÉ 5
4 RESCATE DE POSTE 29/10/24 2 HORAS ENTRENAMIENTO SIMA
MIXTO PARTICIPANTES
MONTEAGUDO

* CAPACITACIÓN DE IZAJE

No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
CAPACITACIÓN DE
OPERACIÓN DE GRÚAS COMITÉ SUB ESTACIÓN 16
1 05/12/24 4 HORAS SIMA
MÓVILES -IBNORCA MIXTO LAGUNA PARTICIPANTES
(TEÓRICO-MAÑANA)
CAPACITACIÓN DE
OPERACIÓN DE GRÚAS COMITÉ SUB ESTACIÓN 12
2 05/12/24 4 HORAS SIMA
MÓVILES -IBNORCA MIXTO LAGUNA PARTICIPANTES
(PRÁCTICO-TARDE)
CAPACITACIÓN DE
OPERACIÓN DE GRÚAS COMITÉ SUB ESTACIÓN 13
3 06/12/24 4 HORAS SIMA
MÓVILES -IBNORCA MIXTO LAGUNA PARTICIPANTES
(TEÓRICO-MAÑANA)
CAPACITACIÓN DE
OPERACIÓN DE GRÚAS COMITÉ SUB ESTACIÓN 15
4 06/12/24 4 HORAS SIMA
MÓVILES- IBNORCA MIXTO LAGUNA PARTICIPANTES
(PRÁCTICO-TARDE)

* PLAN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES


PLAN DE SALÓN
1 CONTINGENCIAS-FLUJO SIMA 27/03/24 2 HORA PLANTA SIMA 46 PARTICIPANTES
DE COMUNICACIÓN DIÉSEL

65
E SSA
C
* PRIMEROS AUXILIOS

No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES

CAMPO
PRIMEROS WEYMAR 15
1 12/07/24 3.5 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
AUXILIOS-RCP CORIA PARTICIPANTES
CORSO
CAMPO
PRIMEROS WEYMAR 5
2 29/10/24 2 HORA ENTRENAMIENTO SIMA
AUXILIOS - RCP CORIA PARTICIPANTES
MONTEAGUDO
PRIMEROS
WEYMAR PLANTA 40
3 AUXILIOS 17/09/24 2 HORAS SIMA
CORIA DIÉSEL PARTICIPANTES
(CON BOMBEROS)
PRIMEROS WEYMAR PLANTA 45
4 27/03/24 3 HORA SIMA
AUXILIOS CORIA DIÉSEL PARTICIPANTES

* LUCHA CONTRA FUEGO E INCENDIOS



No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
ENTRENAMIENTO USO DE BASE
6
1 EXTINTORES- COMITÉ MIXTO 30/10/24 2 HORAS SOPACHUY*- SIMA
PARTICIPANTES
SIMULACIÓN DE FUEGO TARVITA

PREVENCIÓN Y BASE
6
2 PROTECCIÓN DE COMITÉ MIXTO 30/10/24 2 HORA SOPACHUY*- SIMA
PARTICIPANTES
INCENDIOS TARVITA

PREVENCIÓN Y
BASE 5
3 PROTECCIÓN DE COMITÉ MIXTO 29/10/24 1 HORA SIMA
MONTEAGUDO PARTICIPANTES
INCENDIOS

SIMULACRO DE FUEGO Y
BASE 6
4 MANEJO DE COMITÉ MIXTO 25/10/24 2 HORAS SIMA
MONTEAGUDO PARTICIPANTES
EXTINTORES

PREVENCIÓN CONTRA
40
5 INCENDIOS-USO DE COMITÉ MIXTO 18/09/24 2 HORAS PLANTA DIESEL SIMA
PARTICIPANTES
EXTINTORES

SIMULACRO DE FUEGO Y
BASE 30
6 MANEJO DE WEYMAR CORIA 16/03/24 3 HORA SIMA
KHATALLA PARTICIPANTES
EXTINTORES

66
CESS
A

* TRABAJOS EN ALTURA
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
TRABAJOS EN WEYMAR ALMACEN 18
1 02/03/24 3 HORAS SIMA
ALTURA CORIA KHATALLA PARTICIPANTES
NORMAS SST PARA WEYMAR SALÓN PLANTA 94
2 02/08/24 4 HORAS SIMA
TRABAJOS EN ALTURA CORIA DIÉSEL PARTICIPANTES
SEGURIDAD PARA WEIMAR ALMACEN 18
3 02/03/24 3 HORAS SIMA
TRABAJOS DE ALTURA CORIA KHATALLA PARTICIPANTES
ENTRENAMIENTO CAMPO
WEIMAR
4 ASCENSO-DESCENSO 26/08/24 3 HORAS ENTRENAMIENTO SIMA 9 PARTICIPANTES
CORIA
DE POSTE KHATALLA
CAMPO
SEGURIDAD TRABAJOS WEYMAR
5 17/08/21 4 HORAS ENTRENAMIENTO SIMA 30 PARTICIPANTES
EN ALTURA CORIA
KHATALLA
* SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
SEGURIDAD EN
ALMACEN 30
1 MANTENIMIENTO Y COMITÉ MIXTO 26/04/24 4 HORAS SIMA
KHATALLA PARTICIPANTES
CONSTRUCCIÓN

* MANEJO DEFENSIVO
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
SALÓN
MANEJO DEFENSIVO- WEYMAR 66
1 29/06/24 8 HORAS PLANTA SIMA
SISTEMA SMITH CORIA PARTICIPANTES
DIÉSEL

* SUSTANCIAS PELIGROSAS
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
WEYMAR
SUSTANCIAS CORIA 8
1 21/02/24 1.5 HORAS VIRTUAL SIMA
PELIGROSAS MARCO PARTICIPANTES
AISAMA
SUSTANCIAS WEYMAR 48
2 08/09/24 1.5 HORAS VIRTUAL SIMA
PELIGROSAS CORIA PARTICIPANTES

* FLORA Y FAUNA
No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA Nº PARTICIPANTES
SALÓN
CUIDADO FLORA Y 52
1 SEPNAP 28/08/24 2 HORAS PLANTA SIMA
FAUNA PARTICIPANTES
DIÉSEL

67
E SSA
C
* GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

No. TEMA RESPONSABLE FECHA DURACIÓN LUGAR ÁREA
PARTICIPANTES
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
WEIMAR 13
1 RESIDUOS (ESPECIALES- 17/01/24 2 HORAS PLANTA SIMA
CORIA PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
WEIMAR 11
2 RESIDUOS (ESPECIALES- 14/02/24 2 HORAS PLANTA SIMA
CORIA PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
COMITÉ 11
3 RESIDUOS (ESPECIALES- 07/03/24 2 HORAS PLANTA SIMA
MIXTO PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
COMITÉ 12
4 RESIDUOS (ESPECIALES- 12/0424 2 HORAS PLANTA SIMA
MIXTO PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
14
5 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 10/05/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
13
6 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 18/06/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
9
7 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 11/07/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
13
8 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 18//08/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
6
9 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 12/09/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
6
10 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 30/10/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
COMITÉ 6
11 RESIDUOS (ESPECIALES- 11/11/24 2 HORAS PLANTA SIMA
MIXTO PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL
GESTIÓN INTEGRAL DE SALÓN
30
12 RESIDUOS (ESPECIALES- SIMA 10/12/24 2 HORAS PLANTA SIMA
PARTICIPANTES
PELIGROSOS) DIÉSEL

68
CESS
A

MONITOREO E INSPECCIONES
Tabla – Inspecciones de herramientas y equipos
TOTAL, ACUMULADO EN
ITEM ACTIVIDAD
EL AÑO
1 Inspección de Detectores de Tensión 18
2 Inspección Equipos de Aterramiento 17
3 Inspección Equipos de Excavación 16
4 Inspección Tecles y Mordazas 44
5 Inspección a Guantes Dieléctricos 27
6 Inspección a Cinturones de Liniero 73
7 Inspección a Eslingas 45
8 Inspección a Pértigas telescópicas 33
9 Inspección a Pértigas tipo escopeta 23
10 Inspección de hidro grúas – hidro elevadores 20
11 Inspección a botiquines 78
12 Inspección a vehículos livianos 572
13 Inspección al sistema eléctrico 7
14 Inspección a señales de seguridad 11
15 Inspecciones a comedores 11
16 Inspecciones a epp y rp 100
17 Inspecciones a extintores 510
18 Inspección a transformadoresfuera de uso 28

SIMULACROS Y ENTRENAMIENTOS

SIMULACROS
N DESCRIPCIÓN CANTIDAD OBSERVACIONES

1 Simulacros planificados 15
Se ejecutaron simulacros de
2 Simulacros ejecutados 15 rescate de poste, primeros
auxilios y mitigación de fuego
3 Entrenamiento o prácticas realizadas 15

69
E SSA
C
CAPACITACIONES Y CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

CAPACITACIÓN TEÓRICA EN RIESGO ELÉCTRICO

CAPACITACIÓN DE USO DE EPP´S

SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE A TRABAJOS EN LÍNEA VIVA Y EN LÍNEAS DESENERGIZADAS

70
CESS
A

TRABAJOS – INSPECCIÓN DE IZAJE

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A HERRAMIENTAS,


EQUIPOS, ROPA DE TRABAJO Y MÓVILES A EMPRESAS CONTRATISTAS

CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

71
E SSA
C
CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

CAPACITACIÓN TRABAJOS EN ALTURA

CAPACITACIÓN RESCATE DE POSTE

72
CESS
A

CAPACITACIÓN TRABAJOS EN ALTURA MANEJO DE ESCALERAS

CAPACITACIÓN DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Y


ENTRENAMIENTO EN EL MANEJO DE
EXTINTORES PORTÁTILES

CAPACITACIÓN EN NUDOS

73
E SSA
C
ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE PLANTINES

SEMBRADO DE PLANTINES ENTRE COMUNARIOS


Y PERSONAL CESSA

* Relacionamiento Comunitario
En el período se tuvo relacionamiento comunitario con la comunidad de Punilla, con la participación de SIMA y el
Departamento de Ingeniería.

74
CESS
A

* Reforestación
Se realizó la actividad de reforestación en la comunidad de Punilla después de haberse realizado la gestión y
coordinación durante el periodo de diciembre 2023, enero y febrero de 2024, esta reforestación incluye las
siguientes etapas:
• Reunión de coordinación.
• Charla de sensibilización ambiental.
Capacitación para realizar el plantado de pinos, profundidad de excavación y ancho del hoyo, otras acciones.
Participantes
• SIMA – Weymar Coria
• Departamento Ingeniería – Edgar Uyuquipa y Mario Mendoza
• Comunarios de Punilla
Datos de la Actividad
• Actividad: Reforestación
• Especie: pino seudoestrobo
• Cantidad: 2000 plantines
• Lugar: Comunidad de Punilla
• Contacto de coordinación: Dirigente comunidad Punilla

En fecha 04/02/2024 se desarrolló la actividad de


reforestación en la comunidad de Punilla con el plantado
de 2000 pinos, actividad que fue coordinada dentro
del proyecto “CONVERSIÓN LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN
MONOFÁSICO A TRIFÁSICO TRAMO KUCHUTAMBO-PUNILLA”,
con los dirigentes y comunarios de Punilla y personal de
CESSA de las áreas de SIMA y Departamento de Ingeniería.

75
E SSA
C
* FESTIVIDAD

* FEXPO

76
CESS
A

INFORME COMISIÓN
10. FISCALIZADORA

77
E SSA
C

78
CESS
A

79
E SSA
C

80
CESS
A

81
E SSA
C

82
CESS
A

83
E SSA
C

84
CESS
A

85
E SSA
C

86
CESS
A

CESSA

INFORME DE
11. AUDITORÍA
INDEPENDIENTE
87
E SSA
C

CESSA

88
CESS
A

89
E SSA
C

90
CESS
A

91
E SSA
C

92
CESS
A

93
E SSA
C

94
CESS
A

95
E SSA
C

96
CESS
A

97
E SSA
C

98
CESS
A

99
E SSA
C

100
CESS
A

101
E SSA
C

102
CESS
A

103
E SSA
C

104
CESS
A

105
E SSA
C

106
CESS
A

107
E SSA
C

108
CESS
A

109
E SSA
C

COMPAÑÍA ELÉCTRICA
SUCRE S.A.
Calle Ayacucho N° 254
Línea Gratuita N° 176
Fax: (+591-4) 6460292
Casilla: N° 287
www.cessa.com.bo

Sucre - Bolivia

110

También podría gustarte