[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Ebook 1

plan verbal lenguaje

Cargado por

michellbaron2000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Ebook 1

plan verbal lenguaje

Cargado por

michellbaron2000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Desarrollo teórico de la unidad – Ebook 1

4.1 Límites y continuidad


Desarrollo temático (Construya un documento de lectura con toda la teoría de los temas
alojados en el silabo, esta información debe tener citas, imágenes y tablas que acompañen
la lectura. Esta lectura dependiendo de la cantidad de temas debe ser de 22 páginas
máximo)

Concepto de límite
El límite de una función es un concepto fundamental del análisis matemático que describe
el comportamiento de la función cuando la variable independiente se aproxima a un valor
determinado. Se dice que una función 𝑓 ( 𝑥 ) tiene un límite L en un punto 𝑎 si los valores de
𝑓 ( 𝑥 ) se acercan arbitrariamente a L conforme 𝑥 se aproxima a 𝑎, sin necesidad de que la
función esté definida en 𝑎.

Esto se expresa como:

lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) =𝐿
𝑥→𝑎

Lo esencial en el cálculo de un límite no es el valor exacto de la función en ese punto, sino


el comportamiento de la función en sus alrededores.

Ejemplo 1: Determinar el valor de lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) , a partir de la gráfica presentada en la


𝑥→1

Figura 1

Figura 1Gráfico de lim ❑ 𝑓 ( 𝑥) .


𝑥→1
Fuente: Tomado de Ernest F. Haeussler, Jr y Richard S. Paul (2003).

Análisis: Al analizar la gráfica en torno a 𝑥=1, se observa que los valores de 𝑓 ( 𝑥 ) se


aproximan a 2. A medida que 𝑥 se acerca cada vez más a 1, sin importar si lo hace desde
valores menores o mayores, la función muestra un comportamiento que sugiere una
convergencia hacia 2. Esto indica que:

lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) =2
𝑥→1

1
Ejemplo 2: Determinar que lim 2 , sí existe a partir de la gráfica presentada en la Figura
𝑥→0 𝑥
2.

Figura 2

1
Gràfico de lim 2.
𝑥→0 𝑥

Fuente: Tomado de Ernest F. Haeussler, Jr y Richard S. Paul (2003).

Análisis: Note que, a medida que 𝑥 se acerca a 0 desde ambos lados, los valores de la
1
función aumentan y nunca alcanzan un valor fijo. Esto indica que lim 2 , no está definido
𝑥→0 𝑥
en términos finitos, ya que no existe un número específico al que la función se aproxime.

Limites laterales

Los límites laterales permiten analizar el comportamiento de una función en un punto


específico dependiendo de la dirección desde la que nos aproximemos. En lugar de
observar cómo se comporta la función en general cerca de un valor, nos enfocamos en lo
que ocurre cuando nos acercamos a ese punto desde valores menores (por la izquierda) o
desde valores mayores (por la derecha).

1. Límite por la izquierda:


Se denota como
lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 )

𝑥→𝑎

y representa el valor al que tiende la función cuando 𝑥 se aproxima a 𝑎 desde valores


menores que 𝑎.

2. Limite por la derecha


Se denota como
lim ¿
+¿
𝑥 → 𝑎 ❑ 𝑓 ( 𝑥) ¿

e indica el valor al que se acerca la función cuando 𝑥 se aproxima a 𝑎 desde valores


mayores que 𝑎.

Definición: Para que un límite exista en un punto 𝑎, los valores de la función deben
acercarse a un mismo número L tanto cuando 𝑥 se aproxima a 𝑎por la izquierda ( 𝑥 → 𝑎−)
como cuando lo hace por la derecha ( 𝑥 → 𝑎+¿ ¿).

Formalmente, escribimos:

lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) =𝐿
𝑥→𝑎

Si y solo si:

lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 )= lim ¿.
− +¿
𝑥→𝑎 𝑥 →𝑎 ❑ 𝑓 ( 𝑥 )= 𝐿¿

Casos en los que un límite no existe


Un límite no existe cuando la función no se acerca a un solo valor a medida que la variable
independiente se aproxima a un punto. Esto puede ocurrir cuando los límites laterales son
diferentes. Un ejemplo de esto ocurre con la función definida por:

𝑓 ( 𝑥 )=0 para 𝑥< 0

𝑓 ( 𝑥 )=1para 𝑥> 0.

Si analizamos su comportamiento en 𝑥=0.

Notamos que:

lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) =0, lim ¿


+¿
𝑥→0

𝑥 → 0 ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) =1 ¿

Como los límites laterales son distintos, no hay un único valor al que la función se acerque,
por lo que el límite en 𝑥=0 no existe.

Propiedades de los Limites

Es posible determinar el límite de una función utilizando un conjunto de propiedades


fundamentales. Estas propiedades establecen reglas precisas que permiten operar con
límites de manera sistemática, facilitando su cálculo y comprensión.

Tabla 1.

Propiedades fundamentales de los límites.

Propiedad Expresión matemática Descripción

Linealidad lim [ 𝑐𝑓 ( 𝑥 ) ] =𝑐 ∙ lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) El límite de una


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
constante por una
función es la
constante por el límite
de la función.

Suma y diferencia lim [ 𝑓 ( 𝑥 ) ± 𝑔 ( 𝑥 ) ] =lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) ± lim ❑ 𝑔 ( 𝑥 ) El límite de una


𝑥→𝑎 𝑥 →𝑎 𝑥→ 𝑎
suma/diferencia es la
suma/diferencia de los
límites.
Producto lim [ 𝑓 ( 𝑥 ) ∙ 𝑔 ( 𝑥 ) ] =lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) ∙ lim ❑ 𝑔 ( 𝑥 ) El límite de un
𝑥→𝑎 𝑥 →𝑎 𝑥→𝑎
producto es el
producto de los
limites
𝑓 (𝑥 )
Cociente 𝑓 (𝑥 ) lim ¿ 𝑥→ 𝑎 ❑ El límite de un
lim = ¿ cociente es el cociente
𝑥→𝑎 𝑔 (𝑥 )
𝑔 ( 𝑥)
lim ¿ 𝑥 →𝑎 ❑ ,𝑔 ( 𝑎 ) ≠ 0 ¿
de los límites (si el
denominador no es
cero).

Límite de una lim ❑ 𝑐=𝑐 El límite de una
𝑥→𝑎
constante constante es la misma
constante.

Límite de la lim ❑ 𝑥=𝑎 Cuando 𝑥 tiende a un
𝑥→𝑎
identidad número, su límite es
ese mismo número.
𝑛
Potencia Se puede distribuir el
(
lim [ 𝑓 ( 𝑥 ) ] = lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 )
)
𝑛

𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 límite en potencias.

Raíz
𝑥 → 𝑎 √ 𝑓 (𝑥 )
𝑛

lim ❑=𝑛 lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 )
𝑥→𝑎
Se puede calcular
primero el límite y
luego aplicar la raíz,
𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑟 , lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 ) ≥0
𝑥 →𝑎 siempre que el
resultado sea válido
(positivo si el índice
es par).

Nota. La tabla muestra las principales propiedades algebraicas de los límites,


fundamentales para el análisis de funciones en cálculo diferencial. Adaptado de Stewart,
2021.

Ejemplo 3: Calcular el siguiente límite aplicando propiedades de los límites:


lim ( 2 𝑥 2 +5 𝑥 − 4 )
𝑥→3

1. Propiedad de la suma

2
lim ❑ 2 𝑥 + lim ❑5 𝑥 − lim ❑ 4
𝑥→3 𝑥→ 3 𝑥→3

2. Propiedad del producto por una constante


2
2 ∙ lim ❑ 𝑥 +5 ∙ lim ❑ 𝑥 − lim ❑ 4
𝑥→ 3 𝑥→ 3 𝑥→ 3

3. Propiedad del límite de una potencia y de una constante

2 ( 32 ) +5 ( 3 ) − 4

4. Evaluar directamente

2 ( 9 ) +5 ( 3 ) − 4=18+ 15− 4=29

5. Resultado

lim ( 2 𝑥 2 +5 𝑥 − 4 )=29
𝑥→3

Ejemplo 4: Calcular el siguiente límite aplicando propiedades de los límites:

lim ❑√ 𝑥+5
𝑥→9

1. propiedad de la suma

lim ❑ √ 𝑥 +lim ❑5
𝑥→9 𝑥 →9

2. propiedad del límite de una constante

√ lim ❑ 𝑥 +5
𝑥→9

3. Evaluar directamente

√ 9+5=3+5=8

4. Resultado

lim ❑ √ 𝑥 +5=8
𝑥→9

Continuidad de funciones
lim ❑ 𝑓 ( 𝑥 )
𝑛→ ∞

subTema 2: Nombre del tema

subTema 3: Nombre del tema


___________________________________________________________

Referencias del tema


Incluya en este espacio todas las referencias de las citas que fueron usadas en la teoría.
Recuerde que estás referencias deben estar organizadas en orden alfabético.

Stewart, J. (2021). Cálculo: Trascendentes tempranas (9ª ed.). Cengage Learning.

___________________________________________________________

También podría gustarte