BASES DE DATOS AVANZADA
ACTIVIDAD 5. PROYECTO
INTEGRADOR ETAPA 2
MARTIN JIMENEZ MARTINEZ
340462009
DOCENTE: CARLOS GRANADOS
MARTIN DEL CAMPO
10 DE FEBRERO DEL 2025
Página 1 de
Actividad 3. Proyecto integrador etapa 1
Instalación de la herramienta
Oracle Database
Creación de objetos en Oracle
Database
Creación de tablas e inserción
de datos
Introducción
Esta actividad consiste en aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y
retomar lo aprendido en cada una de las actividades realizadas, lo que garantiza la
transversalidad de los contenidos revisados para fortalecer el desarrollo de competencias
y lograr el fin de formación planteado.
Página 2 de
Objetivo
El objetivo del Proyecto integrador es desarrollar una base de datos orientada a objetos,
utilizando la herramienta Oracle Database, aplicando los conceptos básicos de la
orientación a objetos.
¿Qué hacer?
Planteamiento
Un centro de formación ha solicitado el desarrollo de su base de datos en un
modelo orientado a objetos, que permita gestionar la información de profesores,
alumnos y asignaturas. En el siguiente diagrama puedes visualizar la estructura
general.
Página 3 de
Fuente: Martínez, F., Gallegos, A. (2017).
1. A partir de la revisión de los materiales sugeridos y actividades realizadas hasta el
momento, sigue la siguiente estructura y desarrolla en equipo de dos personas los
apartados que se indican para esta etapa de tu Proyecto integrador:
Etapa 1 del Proyecto integrador
Introducción
I. Instalación de Oracle Database
1.1 Instalación de Oracle Database
1.2 Creación de base de datos
II. Análisis de esquema
2.1 Identificación de objetos y atributos
2.2 Diagrama de objetos
Página 4 de
1.1 Instalación de Oracle Database
• Ingresa a la página oficial de Oracle y selecciona los archivos de descarga
correctos de acuerdo con tu sistema operativo:
o Descarga Oracle Database Express Edition:
https://www.oracle.com/mx/database/technologies/xe-downloads.html
o Descarga Oracle SQL Developer:
https://www.oracle.com/tools/downloads/sqldev-downloads.html
• Realiza la instalación de Oracle Database Express Edition por medio del archivo
descargado.
Página 5 de
Página 6 de
Página 7 de
1.2 Creación de base de datos
• Verifica que los servicios de Oracle se encuentren activos, si no lo están,
habilítalos.
• Accede al gestor de base de datos mediante la aplicación sqldeveloper, la cual
descargaste previamente.
• Crea una nueva base de datos, nómbrala Centro_formacion y valida que la
conexión sea correcta.
Apóyate en el siguiente recurso para realizar lo solicitado:
Ramírez, E. (2017). Instalación de Oracle SQL y creación de una Bases de Datos
Orientada a Objetos [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=5onzQH9ZXUA
2.1 Identificación de objetos y atributos
• Observa el esquema presentado en el planteamiento, identifica los elementos que
representarán un objeto en tu base de datos y sus correspondientes atributos.
• Agrega por lo menos 1 atributo más para cada objeto, además de los planteados.
Página 8 de
Objetos y Atributos:
1. Personas:
• DNI_P
• Nombre_P
• Correo_P (Nuevo atributo)
2. Profesores:
• NCuenta_Pr
• Especialidad (Nuevo atributo)
3. Alumnos:
• Edad_A
• Semestre (Nuevo atributo)
4. Asignaturas:
• Código_A
• Nombre_As
• Créditos (Nuevo atributo)
2.2 Diagrama de objetos
• Genera el correspondiente diagrama de objetos, para ello utiliza una herramienta
de diagramado. Se sugiere Lucidchart como herramienta de diagramado.
Página 9 de
Documento de Proyecto integrador
2. Integra en un documento el desarrollo de lo solicitado para esta primera
etapa del Proyecto integrador para ello considera los siguientes criterios
(estructura y formato) de entrega:
• Portada: universidad, asignatura, título del proyecto, nombre(s)
completo(s) del/los integrante(s), ciudad y fecha
• Introducción: breve descripción del trabajo
• Desarrollo: puntos solicitados
• Fuentes documentales consultadas referenciadas en estilo APA
• Texto justificado, interlineado 1.5
• Fuente Arial 11 o 12 puntos
3. Al finalizar vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para
enviar tu proyecto.
* * *
REFERENCIAS
• Silberschatz, A, Korth, H. y Sudarshan, S. (2006). Fundamentos de bases de
datos (5a ed.) [Archivo PDF]. Recuperado de
https://hispafiles.ru/data/t/47328/src/Fundamentos_de_Bases_de_Datos_5a_Ed_-
_Si.pdf
• Gómez, M. (2013). Notas del curso de bases de datos [Archivo PDF].
Recuperado de
https://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_del_curso_Bases_de_Dato
s.pdf
• InfoLibros.org.(2023). Tipos de bases de datos [Archivo PDF]. Recuperado
de https://infolibros.org/pdfview/4751-tipos-de-bases-de-datos-lcc-
universidad-de-malaga/
• Ramírez, E. (Productor). (2017). Instalación de Oracle SQL y creación de una base de datos
orientada a objetos [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=5onzQH9ZXUA
Página 1 de
Actividad 5. Proyecto integrador etapa 2
Instalación de la herramienta
Oracle Database
Creación de objetos en Oracle
Database
Creación de tablas e inserción de
datos
Introducción
Esta actividad consiste en aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y
retomar lo aprendido en cada una de las actividades realizadas, lo que garantiza la
transversalidad de los contenidos revisados para fortalecer el desarrollo de competencias
y lograr el fin de formación planteado.
Página 2 de
Objetivo
El objetivo del Proyecto integrador es desarrollar una base de datos orientada a objetos,
utilizando la herramienta Oracle Database, aplicando los conceptos básicos de la
orientación a objetos.
¿Qué hacer?
1. A partir de la revisión de los materiales sugeridos y actividades realizadas hasta el
momento, sigue la siguiente estructura y desarrolla los apartados que se indican para
esta etapa de tu Proyecto integrador:
Etapa 1 del Proyecto integrador
+
Etapa 2 del Proyecto integrador
II. Creación de objetos en base de datos
2.1 Creación de objeto raíz: Padre
2.2 Creación de objetos: Hijos
2.3 Creación de objeto: Asignatura
Página 3 de
2. En la etapa 1 del Proyecto creaste tu base de datos y estableciste su correspondiente
diagrama de objetos.
II. Creación de objetos en base de datos
2.1 Creación de objeto raíz: Padre
• Identifica cuál de tus objetos representa la superclase y genera el objeto
correspondiente en tu base de datos, a través de Oracle SQL Developer, con las
siguientes características:
a. Integra encapsulamiento para DNI_P y Nombre_P
b. Considera que al ser el objeto raíz o super clase debe crearse como NOT
FINAL
• Implementa los correspondientes métodos get para los atributos encapsulados.
1.- Creación de objeto raíz: Personas
Página 4 de
2.2 Creación de objetos: Hijos
• Identifica los objetos que heredan del objeto raíz y créalos en tu base de datos.
Integra encapsulamiento para sus atributos
• Implementa los correspondientes métodos get para los atributos encapsulados.
2.- Creación de objetos hijos: Profesores y Alumnos
Página 5 de
2.3 Creación de objeto: Asignatura
• El objeto asignatura es un objeto que no hereda del objeto raíz. Crea el objeto
correspondiente Asignatura y encapsula sus atributos.
• Integra los correspondientes métodos get para los atributos encapsulados.
3.- Creación del objeto: Asignaturas
Página 6 de
EXPLICACIÓN
1. Superclase (Personas):
• Se definió como NOT FINAL para permitir herencia.
• Se encapsularon los atributos DNI_P y Nombre_P.
• Se implementaron los métodos getDNI y getNombre para acceder a los atributos.
2. Subclases (Profesores y Alumnos):
• Heredan de la superclase Personas con la palabra clave UNDER.
• Se encapsularon los nuevos atributos específicos y se añadieron métodos get.
3. Objeto independiente (Asignaturas):
• No hereda de ninguna clase.
• Se encapsularon sus atributos y se definieron métodos para acceder a ellos.
Apóyate en los siguientes recursos para realizar lo solicitado:
Ramírez, E. (Productor). (2017). Instalación de Oracle SQL y creación de una base de
datos orientada a objetos [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=5onzQH9ZXUA
Ruíz, R. (Productor). (2016). Bases de datos orientadas a objetos [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=J0Rafwsb0J0&t=240s
Página 7 de
3. Desarrolla un reporte, en él documenta todo tu proceso, considera lo siguiente:
• Incluye evidencia de la creación de cada uno de tus objetos al ejecutar las sentencias
correspondientes, para ello toma capturas de pantalla en los diferentes momentos de la
ejecución.
• De igual forma, integra capturas de pantalla del listado de objetos en tu base de datos.
• Breve explicación de cada paso
• Integra todo tu código en un script sql.
4. Genera una carpeta .ZIP donde integres tu reporte y tus script sql.
Documento de Proyecto integrador
5. Desarrolla en un documento de texto esta segunda parte del Proyecto integrador.
Considera los siguientes criterios (estructura y formato) de entrega:
• Portada: universidad, asignatura, título del proyecto, nombre(s) completo(s) del/los
integrantes(s), ciudad y fecha
• Introducción: breve descripción del trabajo
• Desarrollo: puntos solicitados + integración de la Etapa 1 de Proyecto integrador
• Fuentes documentales consultadas referenciadas en estilo APA
• Texto justificado, interlineado 1.5
• Fuente Arial 11 o 12 puntos
6. Al finalizar vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu
proyecto.
* * *
Página 8 de