[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Programa

El documento presenta la descripción de un curso de ingeniería en la Universidad Católica del Norte. Se detallan los objetivos del curso y del proyecto de ingeniería que deberán realizar los estudiantes, las fechas de entrega y evaluación de los trabajos escritos, y los contenidos que estos deben incluir.

Cargado por

Franco Esteban
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Programa

El documento presenta la descripción de un curso de ingeniería en la Universidad Católica del Norte. Se detallan los objetivos del curso y del proyecto de ingeniería que deberán realizar los estudiantes, las fechas de entrega y evaluación de los trabajos escritos, y los contenidos que estos deben incluir.

Cargado por

Franco Esteban
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FI-202 PROBLEMAS DE INGENIERA (Segundo semestre 2011) Objetivo general: Conocer y comprender distintos escenarios que muestran las

problemticas de la ingeniera, asociada principalmente a casos reales regionales, habilitando al estudiante en el planteamiento y la resolucin de problemas de ingeniera Objetivos especficos: El estudiante ser capaz de:

Proyecto de ingeniera: I. Objetivo del Proyecto: El Proyecto de Ingeniera tiene por finalidad enfrentar al estudiante con las situaciones tpicas en la solucin de problemas. Adems, motivar la creacin, la planificacin y la organizacin. Temtica del Proyecto: Resolver problemas de contaminacin o viales en la ciudad de Antofagasta Tendr que buscar un profesor tutor en los siguientes Departamentos: Ingeniera Qumica, Ingeniera de Sistemas y Computacin, Ingeniera Civil, Ingeniera Metalrgica y Fsica. Cada vez que tenga una entrevista de trabajo con el profesor gua, le debe firmar una hoja que bajar del EDUC@UCN (Mnimo 4 firmas). Evaluacin: Para realizar el proyecto se conformarn grupos de TRES integrantes. Se evaluar a travs de tres trabajos escritos. Los trabajos escritos sern recibidos en una sala donde se interrogar al grupo. Los trabajos escritos son: Propuesta, Avance e Informe Final, las fechas y ponderacin de stos son las siguientes: Fecha 28 de noviembre 19 de diciembre 9 de enero Ponderacin 10% 10% 20%

II. III.

Evaluacin:

Manejar terminologa y conceptos bsicos de la ingeniera. Conocer temas contingentes de la ingeniera. Analizar y discutir problemas de la ingeniera, presentando fundamentos. Desarrollar la capacidad de razonamiento. Plantear y resolver problemas identificando sus elementos. Desarrollar la creatividad a travs de un proyecto de ingeniera.

IV.

2 Pruebas de ctedra (30 % c/u). 60% Trabajo en clases (90%), Tareas (10%). 20% Pruebas de contingencia, exposiciones y debates (una vez a la semana). Se eliminarn las 2 notas ms bajas, por lo que no se aceptarn excusas de enfermedad u otras. 20% Para la nota final, el promedio ponderado de los puntos anteriores vale un 65% y el proyecto un 35% y, siempre y cuando el promedio de todos sea igual o mayor que 4,0. Si uno o ms de ellos es menor que 4,0, entonces la nota final es la mnima entre las tres notas. La asistencia mnima es de 75% para aprobar. Si la nota del proyecto de ingeniera y del taller son igual o superior a 4,0 y la nota final de ctedra est entre 3,4 y 3,9 se deber rendir examen recuperativo, el cual permite obtener nota 4,0 final en ctedra si se aprueba el examen.

Propuesta Avance Informe Final Todas las evaluaciones son obligatorias. Convalidacin:

Para convalidar el proyecto, los estudiantes deben haberlo hecho en el semestre inmediatamente anterior y haber obtenido nota 5,5 o superior. A ms tardar el 22 de noviembre tendrn puesta la nota en el sistema de notas de la Universidad, los que convaliden. Consultas del proyecto: El profesor Rodrigo Duarte atender consultas del proyecto los viernes de 18 a 20 horas y los sbados de 10 a 12 horas, en el 2 piso del Pabelln Y2, oficina 206.

Bibliografa [1] GRECH, PABLO. (2001) Introduccin a la Ingeniera, un enfoque a travs del diseo. Prentice Hall. [2] Peridicos locales. [3] Bsqueda de informacin por Internet. [4] Apuntes y problemas puestos por el profesor.

Pauta para el desarrollo de los Trabajos Escritos: 1. Redaccin. Usar tercera persona singular: Ejemplo: Los resultados experimentales demuestran... En este trabajo se realizar la medicin de... Se logr un aumento de 20%... Usar lenguaje tcnico. Preciso: Si se puede decir con menos palabras y no perder la idea, simplificar la redaccin. Fundamentar juicios y valores. Ejemplo: No usar: el mejor resultado, alto beneficio; usar valores concretos y referencias. los ingenieros dan soluciones y respuestas concretas

Contenidos de los Informes del Proyecto de Ingeniera. Propuesta: (3 pg. mximo) Debe contener ttulo del proyecto (creativo y significativo de su invento), nombre de los alumnos, objetivos, descripcin del invento, referencias bibliogrficas (al menos 3 libros o revistas) y planificacin de actividades (carta Gantt). Informe de Avance: (5 pg. mximo) Descripcin del invento a construir, materiales a usar, ecuaciones y clculos, diagrama y/o plano, y carta Gantt, indicando modificaciones (si hubiere) y avances. Informe Final: (7 pg. mximo) Descripcin, diagrama y/o plano del invento construido, materiales utilizados, ecuaciones y clculos, resultados, conclusiones, carta Gantt (indicando si hubo problemas con la planificacin y sus causas), experiencias entregadas por expertos (para esto hay una hoja especial en la Plataforma EDUCA-UCN, donde cada vez que consulten a un experto, se deber poner el nombre, fecha, tiempo de la entrevista, firma del entrevistado).

2. Formato Informe: Tamao carta, espacio simple, tamao letra Arial o Times New Roman 12 ptos, mrgenes 2,5 cm (inferior, superior, izquierda, derecha) 3. Objetivos Especficos (OE). Estos indican en forma sucinta (resumida) lo que se pretende realizar (es el compromiso y el resultado esperado). Esta es la primera actividad de un proyecto. La importancia de una buena definicin de los OE, permitir: Delimitar el alcance del proyecto. Definir metas concretas. Organizar el desarrollo del trabajo. Los OE deben comenzar con verbos en modo infinitivo. 4. Planificacin y Carta Gantt (1 Hoja) Se realiza al iniciar un trabajo o actividad. Consiste en una planilla donde se indican las actividades a realizar (en filas) y las fechas en que se llevarn a cabo (orden en el tiempo). Se indica el orden secuencial en que se realizan las actividades, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos y las personas. Para esto se debe definir cuanto tiempo o recursos se dispone (horas semanales, dedicacin, y cuales son las fechas o compromisos Ejemplo:

Consultas Ctedra: Hugo Rocha Nahur Melndez Gloria Giacaman Proyecto: Rodrigo Duarte hrocha@ucn.cl nmelende@gmail.com ggiacama@ucn.cl rdo001@ucn.cl

En las actividades debe incluir todos los trabajos necesarios a realizar para satisfacer los OE propuestos. 5. Conclusiones: Enunciar resumidamente de mayor a menor importancia (las conclusiones del trabajo, en base a los OE). Discutir resultados si corresponde a lo esperado (justificar en base a la informacin obtenida). Proponer trabajos futuros basados en la experiencia adquirida. 6. Resumen del Informe Final (1/2 pgina) Temtica (contexto en que se realiza el trabajo) Objetivos especficos (qu se propuso hacer?) Metodologa. (cmo resolvi el problema?) Resultados (valores numricos, experimentales y calculados) Discusin y conclusiones del trabajo. Aporte del invento.

También podría gustarte