[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas9 páginas

Sesion de Matematica Lectura y Escritura

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura y escritura de números naturales hasta el 20, con el propósito de que los estudiantes resuelvan problemas de cantidad. Se busca promover la comprensión y comunicación de relaciones numéricas a través de actividades interactivas y estrategias inclusivas. La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo que considera el uso de procedimientos para leer y escribir números naturales hasta el 20.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas9 páginas

Sesion de Matematica Lectura y Escritura

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura y escritura de números naturales hasta el 20, con el propósito de que los estudiantes resuelvan problemas de cantidad. Se busca promover la comprensión y comunicación de relaciones numéricas a través de actividades interactivas y estrategias inclusivas. La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo que considera el uso de procedimientos para leer y escribir números naturales hasta el 20.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES HASTA EL 20

I.Datos Generales
Docente: Raquel Guerrero Marrufo
Institución Educativa:

Nivel Grado Área Sección Fecha


Primaria Primero Matemática 06/07/25

II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Instrumentos de
Evaluación Evaluación

• Resuelve problemas de • Argumenta afirmaciones •Expresa con diversas -Usa procedimientos Lista de cotejo
cantidad sobre las relaciones representaciones y para leer números
numéricas y las lenguaje numérico naturales hasta el 20.
operaciones (números, signos y
• Comunica su expresiones verbales) su -Escribe los números
comprensión sobre los comprensión de la decena naturales hasta 20.
números y las operaciones como grupo de diez
• Traduce cantidades a unidades y de las
expresiones numéricas operaciones de adición y
• Usa estrategias y sustracción con números
procedimientos de hasta 20.
estimación y cálculo

Estándar de Aprendizaje
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a
expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los
representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del
doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de
cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una
situación y su proceso de resolución.

Propósito Evidencia
Promover en los estudiantes la comprensión y comunicación de las Los estudiantes expresarán, mediante dibujos, palabras y expresiones
relaciones numéricas y las operaciones de adición y sustracción con numéricas, cómo comprenden y comunican las relaciones entre
números hasta 20, mediante estrategias inclusivas y interculturales que números hasta 20, justificando sus operaciones de suma, resta, doble
valoren la diversidad, la empatía y el respeto, para que puedan resolver o mitad en diferentes contextos, utilizando estrategias de estimación y
problemas de cantidad y expresar sus ideas matemáticas con justicia y cálculo, con respeto a la diversidad y promoviendo la igualdad y
responsabilidad. empatía.

Competencias Transversales Capacidades


• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje
Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables
Enfoque Inclusivo o de Atención a la Respeto a la identidad cultural, Reconocimiento al valor de las diversas identidades
diversidad, Enfoque Intercultural, Respeto por las diferencias, culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes, Reconocimiento al valor inherente de
Enfoque Orientación al bien común Solidaridad, Empatía cada persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia, Disposición a apoyar
incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles, Identificación afectiva con
los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias

III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos) Tiempo
Inicio Saludo: Inicio: 15 minutos
¡Buenos días, niños y niñas! Hoy vamos a jugar con nuestros amigos los números y descubrir juntos cómo
leerlos y escribirlos hasta el número 20. ¿Alguna vez han contado cosas importantes en su casa o el salón?
¡Vamos a compartir esas historias!

Acuerdos de Convivencia:

1. Escuchar cuando alguien está hablando para respetar sus ideas.


2. Levantar la mano para participar y compartir nuestras respuestas.
3. Ser amables y respetar las diferencias de todos al aprender juntos.

Motivación:

- Actividad 1: “El juego del número escondido”


Escondo tarjetas con números del 1 al 20 en diferentes lugares del salón. Ustedes las buscarán, las leerán
en voz alta y luego me dirán qué número es y si es mayor o menor que 10.
Preguntas tras actividad:
a) ¿Qué número te pareció más fácil de encontrar?
b) ¿Cuál número te gustaría aprender a escribir y por qué?

- Actividad 2: “Cuento de las decenas y unidades”


Les contaré un pequeño cuento sobre un grupo de diez amigos (la decena) que quieren formar un equipo
con algunos amigos más (las unidades). Ustedes me ayudarán a decir cuántos amigos hay en total y
escribir ese número.
Preguntas tras actividad:
a) ¿Cuántos amigos formaron el equipo?
b) ¿Cómo podemos escribir ese número con los símbolos que conocemos?

Recojo de Saberes Previos:

- ¿Qué números conocen para contar?


- ¿Cómo dicen un número grande, por ejemplo “diez” o “quince”?
- ¿Saben escribir algún número? ¿Cuál?

Introducción:
Hoy aprenderemos a leer y escribir números naturales hasta el 20 para poder contar mejor y resolver
problemas con cantidad.

Presentación del Título:


La sesión se llama: “Lectura y Escritura de Números Naturales hasta el 20”. En esta clase entenderemos
cómo leer y escribir los números y cómo funcionan como un equipo de amigos, las decenas y las
unidades.

Problematización:
- Actividad 1: El misterio de los manzanas desaparecidas
Presento una caja con 20 manzanas dibujadas. Si cuento 10 de ellas, ¿cuántas quedan? Y si ya sabes leer
esos números, ¿cómo podemos escribir esa cantidad? Los niños harán su estimación y escritura de la
cantidad restante, experimentarando el conflicto entre lo que piensan y la realidad.

Desarrollo Familiarización con el problema: Desarrollo: 60


minutos
Los niños de una institución realizaron adornos para fiestas patrias, 14
banderas y 4 escarapelas ¿Descubre cuántas decenas de símbolos patrios
prepararon los niños? .

Responden a interrogantes ¿De qué trata el problema?, ¿Cuántas banderas hay?,


¿Cuántas escarapelas hay? ¿Cuántas decenas de símbolos patrios hay?¿Qué nos pide
el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias:
Se anima a los estudiantes a explorar diferentes formas de resolver el problema. Algunas
estrategias pueden incluir:
¿Cómo resolverán el problema? ¿Qué debemos considerar para resolverlo?, ¿Qué materiales serán los
más adecuados?
¿Las estrategias que han propuesto les ayudará a encontrar la respuesta? Trabajar con el material base
10.

-Pregunto ¿Cuántas decenas hay de símbolos patrios hay? invito a representar con su material.

Luego pregunto ¿Cuántas unidades de símbolos patrios quedan?

Ubican en el tablero de valor posicional y lo leen.


D U

Se lee:--------------------------------------------

Socialización de representaciones:
Luego, cada alumno explica cómo resolvió el problema. Se fomenta que compartan las estrategias, los
desafíos enfrentados, las dudas y lo que aprendieron.

Reflexión y Formalización:
En este momento, se consolidan los conceptos:
*Los números naturales se usan para contar. Para escribir los números se utilizan símbolos llamados
numerales. Los números pueden tener una o más cifras. Para su mejor comprensión utilizamos el
tablero de valor posicional.

Importante

Nuestro sistema de numeración es decimal porque las agrupaciones son de 10 en 10.

Una decena equivale a 10 unidades.

Planteamiento de otros problemas:

Para transferir los saberes, se proponen diferentes problemas que movilicen las habilidades adquiridas:

-En la clase hay 8 niños. Si llegan 4 más, ¿cuántos niños hay en total?

Tienes 15 caramelos y regalas 3 a tu amigo. ¿Cuántos caramelos te quedan?

Si en la huerta hay 9 tomates y surprise de 4, ¿cuántos hay en total?

Estos ejercicios ayudarán a los estudiantes a practicar la lectura, escritura y resolución de


problemas con números hasta 20, aplicando diferentes estrategias y expresando sus ideas con
respeto y empatía.

Cierre Matemática de Primero de Primaria Cierre: 15


Preguntas para la metacognición de los alumnos: minutos
- ¿Qué fue lo que más me gustó aprender hoy?
- ¿Qué estrategias usé para resolver los problemas?
- ¿Qué me resultó más difícil y por qué?
- ¿Cómo puedo aplicar lo que aprendí en otras situaciones o juegos?
- ¿Qué aprendí sobre cómo contar y sumar las manzanas o los objetos?
Preguntas para que los alumnos reflexionen sobre lo aprendido:
- ¿Qué estrategia usé para resolver el problema?
- ¿Qué aprendí hoy que puedo usar en otras veces?
- ¿Por qué es importante contar y representar las cantidades?
- ¿Cómo me siento cuando puedo explicar cómo resolví un problema?
- ¿Qué más quiero aprender sobre sumar y contar objetos?

Este cierre ayuda a los niños a consolidar lo aprendido, a reflexionar sobre su propio proceso y a
motivarse para seguir explorando las matemáticas con entusiasmo.

---------------------------------- --------------------------------------------
Marilu Vargas Amaya Lith Arévalo Armas
Docente primer grado “B” Sub Directora IE. “EPGP”
MATEMÁTICA: LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES HASTA EL 20
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad

PROPÓSITO: “Hoy aprenderemos a leer y escribir números naturales hasta el 20 para poder contar mejor y resolver problemas con cantidad”.

CRITERIOS
-Usa procedimientos para leer -Escribe los números
números naturales hasta el 20. naturales hasta 20.
ESTUDIANTES

SI NO
Sí No Sí No

BENEDICTOR BASTIAN ASPAJO


SANCHEZ
MAYLEN MARIANA AYAY
ALTAMIRANO
FRANK RUGGERI BURGOS BRICEÑO
SOFIA MARGARITA CAMPOS AGIP
BRIANA KHALEESI CASTRO FLORES
LIA NAYARA CHUJUTALLI GUERRA
ALESSIA SAYURI GUEVARA
MENDOZA
ALEXA GIANELA HERRERA
GUEVARA
DWIGHT EDWIN HURTADO TORRES
MIREYA MONTEZA SANDOVAL
YVONNE SCARLETT PAULINO
ESCALANTE
KALEXSIA KATSUMY PIRO HUAMAN
JACKSON STIVEN SANCHEZ GARCIA
BRUNELLA JOMAR SANTACRUZ
FLORES
TRIANI NICOL SATALAYA SHAPIAMA
ARIAN ALONSO TELLO RENGIFO
LIAN LIONEL TORRES ALVARESZ
ITZEL ZULAY USHIÑAHUA
CHUJUTALLI
JAREK DASHIEL VELA GRANDEZ
ENZO RENEE VERA TANGOA
LISTA DE COTEJO
Ficha de Aprendizaje
Ejercicios y respuestas
Ficha de aprendizaje: Lectura y escritura de números naturales hasta el 20

Especialidad: Matemática de Primero de Primaria

---

Actividad 1: Reconociendo y escribiendo números del 1 al 20


Competencia a trabajar: Resuelve problemas de cantidad.

Indicaciones:
Observa la lista de números y escribe el número que corresponde en la casilla. Luego, lee en voz alta el número escrito.

| Número escrito | Número en palabras | Casilla para escribir el número | En voz alta: ¿Cómo se lee? |
|------------------|----------------------|----------------------------------|---------------------------|
|8 | ____ | ____ | Ocho |
| 15 | ____ | ____ | Quince |
|3 | ____ | ____ | Tres |
| 20 | ____ | ____ | Veinte |
| 12 | ____ | ____ | Doce |

Instrucciones adicionales: Recuerda que los números del 1 al 20 tienen su forma escrita y también en palabras.

Respuesta:
8 – Ocho
15 – Quince
3 – Tres
20 – Veinte
12 – Doce

---

Actividad 2: Comparando números y usando los signos "<" y ">"


Competencia a trabajar: Resuelve problemas de cantidad.

Indicaciones:
Escribe el signo correcto (< o >) en cada espacio para comparar los números.

1. 7 ____ 5
2. 10 ____ 12
3. 16 ____ 20
4. 9 ____ 9
5. 14 ____ 13

Instrucciones adicionales: Piensa en cuál número es mayor o menor para colocar el signo correcto.

Respuesta:
1. 7 > 5
2. 10 < 12
3. 16 < 20
4. 9 = 9 (Aquí, también puedes usar "=" si deseas), pero en esta actividad se enfocan en "<" o ">".
5. 14 > 13

---

Actividad 3: Escribir números del 1 al 20 en orden ascendente y descendente


Competencia a trabajar: Resuelve problemas de cantidad.

Indicaciones:
Primero, escribe los números del 1 al 20 en orden ascendente (de menor a mayor). Luego, escribe los mismos números en orden descendente (de
mayor a menor).

Orden ascendente:
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20

Orden descendente:
20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1

Instrucciones adicionales: Practica en tu cuaderno y repite varias veces el orden para aprenderlo mejor.

---
Actividad 4: Resolvamos problemas con cantidad usando números del 1 al 20
Competencia a trabajar: Resuelve problemas de cantidad.

Indicaciones:
Responde con un número o una frase.

1. Tienes 4 manzanas y te dan 3 más. ¿Cuántas manzanas tienes en total?


2. En una caja hay 12 caramelos y sacas 5. ¿Cuántos caramelos quedan?
3. Si en tu mochila hay 9 libros y agregas 2 libros más, ¿cuántos libros hay ahora?
4. Juan tiene 15 globos y rompe 7. ¿Cuántos globos le quedan?
5. María tiene 8 lápices y encuentra 6 más en su escritorio. ¿Cuántos lápices tiene en total?

Respuestas:
1. 4 + 3 = 7 manzanas
2. 12 - 5 = 7 caramelos
3. 9 + 2 = 11 libros
4. 15 - 7 = 8 globos
5. 8 + 6 = 14 lápices

---

Actividad 5: Transcribir cantidades a expresiones numéricas y realizar estimaciones


Competencia a trabajar: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Indicaciones:
a) Escribe en forma numérica la cantidad que corresponde a cada cantidad en palabras:

1. Once
2. Diez
3. Catorce
4. Nueve
5. Quince

b) Estima cuántos objetos hay en un grupo: observa y responde.

- En un grupo hay aproximadamente 8 botones. ¿Cuántos serían si listo 5 botones más?


- Hay aproximadamente 16 caramelos en un frasco. Si saco 4, ¿cuántos quedan?

Respuestas:
a)
1. 11
2. 10
3. 14
4. 9
5. 15

b)
- 8 + 5 = 13 botones (estimación)
- 16 - 4 = 12 caramelos

---

Respuestas generales:

Actividad 1:
8 – Ocho
15 – Quince
3 – Tres
20 – Veinte
12 – Doce

Actividad 2:
1. 7 > 5
2. 10 < 12
3. 16 < 20
4. 9 = 9 (puede marcarse como =)
5. 14 > 13

Actividad 3:
Orden ascendente: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20
Orden descendente: 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1

Actividad 4:
1. 7 manzanas
2. 7 caramelos
3. 11 libros
4. 8 globos
5. 14 lápices

Actividad 5:
a)
1. 11
2. 10
3. 14
4. 9
5. 15

b)
- Aproximadamente 13 botones
- Quedan 12 caramelos

---

¡Mucho ánimo y sigue practicando para fortalecer tu aprendizaje en números hasta el 20!

-------------------- --------------------
Docente Director

También podría gustarte