Experimentos Caseros sobre Propiedades Coligativas
Propiedades coligativas: teoría general
Las propiedades coligativas son aquellas que dependen únicamente del número de partículas de soluto disueltas en un
solvente, y no de la naturaleza química del soluto. Estas propiedades se presentan cuando un soluto no volátil se
disuelve en un solvente y afectan directamente ciertas características físicas del sistema.
Las principales propiedades coligativas son:
1. Descenso del punto de congelación: Al disolver un soluto, el punto de congelación del solvente disminuye.
2. Elevación del punto de ebullición: Un soluto eleva la temperatura a la que el solvente hierve.
3. Disminución de la presión de vapor: La adición de un soluto no volátil reduce la presión de vapor del solvente.
4. Presión osmótica: Es la presión necesaria para detener el flujo de solvente a través de una membrana
semipermeable que separa soluciones con diferente concentración.
Estas propiedades tienen muchas aplicaciones en la vida cotidiana, como la elaboración de helados, conservación de
alimentos, medicina, agricultura y más.
1. ¿Por qué la sal derrite el hielo?
Propiedad: Descenso del punto de congelación
Materiales: 2 vasos, hielo, sal, cuchara, termómetro (opcional)
Procedimiento: Llena ambos vasos con hielo. Añade sal a uno y déjalo reposar.
Resultado esperado: El vaso con sal derrite el hielo más rápido.
Explicación: La sal disminuye el punto de congelación del agua.
2. Osmosis en una papa
Propiedad: Presión osmótica
Materiales: Papa, 2 vasos, sal, cuchillo, agua
Procedimiento: Coloca trozos de papa en agua pura y agua salada. Espera varias horas.
Resultado esperado: La papa en agua pura se hincha, en salmuera se encoge.
Explicación: El agua se mueve por osmosis según la concentración del medio.
Experimentos Caseros sobre Propiedades Coligativas
3. Elevación del punto de ebullición con sal
Propiedad: Elevación del punto de ebullición
Materiales: 2 ollas, agua, sal, termómetro, cocina
Procedimiento: Calienta agua pura y agua con sal. Mide las temperaturas de ebullición.
Resultado esperado: El agua salada hierve a mayor temperatura.
4. Helado con hielo y sal
Propiedad: Descenso del punto de congelación
Materiales: Hielo, sal, 2 bolsas con cierre, mezcla de helado
Procedimiento: Coloca la mezcla en una bolsa, rodéala de hielo y sal, y agita.
Resultado esperado: La mezcla se congela.
5. Huevo sin cáscara en vinagre, agua y azúcar
Propiedad: Presión osmótica
Materiales: Huevo, vinagre, agua, solución azucarada
Procedimiento: Disuelve la cáscara con vinagre. Coloca el huevo en soluciones distintas.
Resultado esperado: En agua se hincha, en azúcar se encoge.
6. Pasas en agua y salmuera
Propiedad: Presión osmótica
Materiales: Pasas, vasos, agua, sal
Procedimiento: Deja pasas en agua pura y en salmuera durante varias horas.
Resultado esperado: En agua se hinchan, en salmuera se encogen.
7. Comparación del punto de congelación con sal y azúcar
Propiedad: Descenso del punto de congelación
Materiales: Vasos, hielo, sal, azúcar, termómetro
Procedimiento: Compara el derretimiento del hielo en cada vaso.
Resultado esperado: La sal baja más el punto de congelación que el azúcar.
Experimentos Caseros sobre Propiedades Coligativas
8. Evaporación retardada con azúcar
Propiedad: Disminución de la presión de vapor
Materiales: 2 platos, agua, azúcar
Procedimiento: Compara la evaporación de agua pura vs. agua con azúcar.
Resultado esperado: El agua con azúcar se evapora más lentamente.
9. Osmosis en rodajas de pepino
Propiedad: Presión osmótica
Materiales: Pepino, sal, platos
Procedimiento: Espolvorea sal sobre unas rodajas de pepino. Deja reposar.
Resultado esperado: El pepino con sal se deshidrata.
10. Huevo en solución saturada de azúcar
Propiedad: Presión osmótica
Materiales: Huevo sin cáscara, solución saturada de azúcar, vaso
Procedimiento: Coloca el huevo en la solución por varias horas.
Resultado esperado: El huevo se encoge.