[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas5 páginas

Registro de Obras, Relatos Perdidos

La obra 'Relatos Perdidos', publicada el 16 de agosto de 2023 por Jacob García Reategui y July Ruíz Jara, compila cuentos tradicionales de la región de San Martín, inspirados en la tradición oral y las experiencias de los autores. Su temática central es el legado cultural, resaltando la importancia de rescatar la identidad cultural indígena en un contexto globalizado. A través de relatos que presentan personajes enigmáticos y creencias ancestrales, la obra busca celebrar y preservar la diversidad cultural de la región.

Cargado por

Henry Tang
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas5 páginas

Registro de Obras, Relatos Perdidos

La obra 'Relatos Perdidos', publicada el 16 de agosto de 2023 por Jacob García Reategui y July Ruíz Jara, compila cuentos tradicionales de la región de San Martín, inspirados en la tradición oral y las experiencias de los autores. Su temática central es el legado cultural, resaltando la importancia de rescatar la identidad cultural indígena en un contexto globalizado. A través de relatos que presentan personajes enigmáticos y creencias ancestrales, la obra busca celebrar y preservar la diversidad cultural de la región.

Cargado por

Henry Tang
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

I.E: Virgen Dolorosa


Fecha: 20/11/14
Docente: Ruth Saavedra Salas
Área: Comunicación
Grado y Sección: 1° “A”
Estudiante: Piero Alexis Tang Muñoz
Relatos Perdidos
1. Biografía del Autor: Jacob García Reategui
Jacob García Reategui, natural de Agua Blanca, provincia de
El Dorado, Región San Martín, docente de carrera,
compositor e intérprete de música folklórica, en esta
oportunidad como escritor, resalta las costumbres,
experiencias, personajes y tradiciones de su pueblo natal,
como fuente de inspiración.
1.1 Biografía de la Autora: July Ruíz Jara
July Ruíz Jara, natural de Juanjuí, Provincia de Mariscal
Cáceres, Región San Martín, docente de ciencias sociales,
sintetiza en el presente aporte literario, la esencia de
nuestra cultura regional como discurso de la realidad social.

2. Año de publicación:
 Fue publicado el 16 de agosto del año 2023, por Jacob
García Reategui y July Ruíz Jara.

3. Argumento de la Obra:
 "Relatos Perdidos" es una obra literaria que reúne cuentos
tradicionales de la región de San Martín, específicamente
del pueblo de Agua Blanca, un lugar donde la cultura
lamista es muy influyente. Estas historias, nunca antes
publicadas, nacen de la tradición oral y han sido inspiradas
en los recuerdos de la infancia de los autores y en los
conocimientos de los ancianos kichwa, cuya sabiduría se
está perdiendo con el paso del tiempo.
 Esta obra ha sido enriquecida por la profunda tradición oral
de la Amazonía que ha dado lugar a una gran cantidad de
historias que sumergen al lector en un mundo de misterio y
encanto. Estos relatos tienen sus raíces en las creencias y
leyendas de las comunidades indígenas y presentan una
variedad de personajes enigmáticos que habitan en lo más
profundo de la selva. Desde espíritus ancestrales y criaturas
mitológicas; estos seres fascinantes han cautivado la
imaginación de los escritores y han contribuido a
enriquecer el legado cultural de la región.

4. Tema de la Obra:
 El tema de la obra vendría a ser el Legado cultural.
5. Mensaje de la Obra:
 Rescatar una identidad cultural en peligro, en un
mundo cada vez más globalizado, donde las culturas
indígenas enfrentan diversas amenazas, esta obra se
convierte en un faro que ilumina y celebra la
diversidad cultural de la región.

6. Personajes Principales y secundarios:

Principales: Secundarios:
7. 10 palabras nuevas:
 Wayo: Fruto de algún árbol o arbusto.
 Ukucha: Ratón silvestre.
 Pate: Especie de tazón.
 Maki: Mano
 Mitayo: Comida
 Ninakuru: Luciérnaga
 Palachaki: Pie ancho.
 Chimaychi: Huayno selvático.
 Icatar: Soplar el humo del mapacho.
 Intuto: Zorro selvatico.

8. Contexto de la obra:
 El pueblo de Agua Blanca, ubicado en el distrito
de El Dorado-San Martín, es el escenario principal de
la historia.

También podría gustarte