[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Manual Practico de Laboratorio

El documento describe los instrumentos utilizados para medir volúmenes de líquidos en un laboratorio, incluyendo pipetas, buretas, probetas y matraces aforados, cada uno con características específicas para asegurar la precisión en las mediciones. También se abordan métodos de filtración de precipitados utilizando diferentes tipos de embudos y otros equipos de laboratorio, como tubos de ensayo, mechero, y balones de destilación. Además, se mencionan herramientas para la mezcla y calentamiento de sustancias, como morteros y crisoles.

Cargado por

SANDRA MONSALVE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Manual Practico de Laboratorio

El documento describe los instrumentos utilizados para medir volúmenes de líquidos en un laboratorio, incluyendo pipetas, buretas, probetas y matraces aforados, cada uno con características específicas para asegurar la precisión en las mediciones. También se abordan métodos de filtración de precipitados utilizando diferentes tipos de embudos y otros equipos de laboratorio, como tubos de ensayo, mechero, y balones de destilación. Además, se mencionan herramientas para la mezcla y calentamiento de sustancias, como morteros y crisoles.

Cargado por

SANDRA MONSALVE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MANUAL PRACTICO DE

LABORATORIO

Medida de volúmenes

Los líquidos pueden medirse determinando su volumen. Se utilizan cuatro


instrumentos para la medida de volúmenes líquidos: pipeta, probeta, bureta y matraz
aforado. Estos instrumentos tienen marcas grabadas en su superficie que indican
volúmenes de líquidos. Las pipetas y las buretas se utilizan para transferir volúmenes
de líquido cuya medida requiere cierta exactitud. Los matraces aforados se emplean
para preparar volúmenes determinados de disoluciones de concentración conocida
con una cierta exactitud.

Probetas: Estas pueden ser de vidrio o plástico, se emplean para tomar lecturas de
líquidos, es decir medición de volumen. En las probetas se añade líquido hasta que el
menisco coincide con un cierto nivel, el número de la correspondiente línea indica el
volumen de líquido que contiene la probeta. .La precisión de las medidas obtenidas
con las probetas disminuye a medida que aumenta su capacidad.

Pipetas Las pipetas son instrumentos usados comúnmente para dejar verter un
volumen definido de líquido. Se fabrican de dos clases: pipetas aforadas o
volumétricas y pipetas graduadas.

Pipetas aforadas: Las pipetas aforadas son largos tubos de vidrio con un
ensanchamiento en su parte central, cuya parte inferior termina en forma aguda y con
un orificio estrecho. Hacia la parte superior y por encima del ensanchamiento central
se encuentra la marca, o aforo, que indica el nivel que tiene que alcanzar el líquido
para que al vaciar la pipeta salga el volumen de él igual a la capacidad asignada a la
misma. La capacidad más usual de las pipetas aforadas es de 1 a 50 mL.

Buretas: Una bureta está graduada para medir cantidades variables de líquidos. Las
buretas, en general, tienen las marcas principales señaladas con números que indican
mililitros, y subdivisiones no numeradas que indican 0.1 ml. Están provistas de una
llave para controlar el flujo de líquido. La bureta se llena hasta el extremo superior por
encima de la línea de graduación cero. El líquido sobrante se deja escurrir a través del
pico de la bureta para llenar el espacio situado en la parte inferior de la llave y hacer
que el nivel del líquido llegue hasta la línea cero. Se abre la llave, se deja fluir la
cantidad deseada de disolución y se anota el nivel del líquido que será el volumen de
líquido transferido.
Matraz aforado Los matraces aforados llevan una marca en la superficie de su cuello
que indica el volumen de líquido contenido. Para realizar una medida correctamente, la
parte inferior del menisco debe coincidir con esta señal. Se utilizan para preparar
disoluciones de concentración exacta. Nunca se puede calentar un matraz aforado.

Filtración de precipitados

Embudo Büchner: Para filtrar y recuperar una cantidad grande de sólido se utiliza el
embudo Büchner adaptado a un Kitasato que se conecta a la trompa de vacío para
succionar. En este caso es necesario cortar un papel de filtro circular de tamaño
suficiente para cubrir todos los agujeros del embudo, pero menor que el círculo de la
base del embudo, para que no queden dobleces por los que podría pasar el sólido. El
papel se adhiere al embudo humedeciéndolo con el disolvente adecuado y haciendo
succión.

Embudo Cónico: Si se trata de filtrar una cantidad pequeña de sólido y no interesa su


recuperación, se suele emplear un embudo cónico en el que se pone un filtro de
pliegues, éste se prepara con un papel de filtro circular que se dobla del modo
siguiente: primero se dobla por el diámetro y luego por el radio perpendicular. Cada
uno de los cuadrantes se dobla en dos y cada uno de ellos a su vez en otros dos, de
modo que finalmente se vaya plegando del mismo modo que las dobleces de un
acordeón. Una vez abierto se pone en el embudo. El papel de filtro no debe nunca
alcanzar el borde del embudo.

Embudo de pico largo: Si se trata de filtrar una cantidad pequeña de sólido y es


necesario recuperar tanto el sólido como la disolución, se utiliza un embudo de pico
largo con un papel de filtro que adecuadamente doblado en cono se adhiera
totalmente a las paredes. De este modo, el flujo de líquido a través del papel se
acelera por la succión debida a la columna de líquido del vástago del embudo, que
debe permanecer lleno a lo largo de toda la operación.

Tubo de ensayo: son tubos de vidrio con tapa de varios tamaños los cuales se
emplean para realizar disoluciones de muestras. Se encuentran tamaños de 20 x200
mm, 16 x 160 m para reacciones bioquímicas.

Mechero: Soporte que a través de alcohol o gas da paso al calor directo.

Malla Asbesto: Malla de alambre con un recubrimiento la cual se coloca sobre el


soporte de 3 patas con aro para evitar que el calor o la llama del mechero pase directo
al material que se desee calentar.

Aro de hierro soporte de 3 patas: Es un soporte fabricado en hierro el cual permite


soportar la malla de asbesto para el calentamiento no directo de material de vidrio con
sustancias.

Frasco volumétrico: Son botellas de vidrio o material resistente a la esterilización,


con capacidad de 100, 250, 500 y 1000 mililitros, cada uno con tapa de rosca.

Pinza para tubo de ensayo: Estas son generalmente metálicas, diseñadas para coger
el tubo de ensayo y ponerlo a fuego directo evitando la quemadura del manipulador.
Pinzas para soporte de Presión: Son pizzas metálicas que permiten ajustar al
soporte universal todo tipo de tubos, elemmeyers, pipetas, buretras, etc.

Soporte universal: Elaborado en hierro de varios tamaños desde 60 cm hasta 1.50


mts. Dependiendo del montaje que se desee realizar, este se emplea para soportar
con pinzas de Presión material de labotario para realizar montajes tales como
destilación.

Balón de destilación: Balón de vidrio volumétrico de 250 ml o 500 ml en donde queda


suspendido el liquido destilado. Este soporta temperaturas altas y en ocasiones viene
con un tapón.

Churrasco lavador: Viene en alambre con mechas de brocha de diferentes tamaños


para facilitar la limpieza de los materiales de vidrio como son pipetas, buretras,
probetas, elenmeyer etc.

Capsula de porcelana: Capsula de diferentes tamaños elaborada en porcelana para


depositar muestras y dejar secar ya sea en horno o en secador.

Elenmeyer: Son frascos generalmente de vidrio con una base ancha y una boca
angosta, en forma de triangulo de varios tamaños 100 ml, 250ml, 500 ml y 1000 ml,
este con medidas. Se utiliza para mezclas de sustancias químicas o disoluciones de
muestras.

Mortero y mango de mortero: Es elaborado en cerámica. Este se utiliza para la


mezcla se solidos pasándolos a partículas finas. Se coloca la muestra en el mortero es
decir una capsula de porcelana, y con el mango del mortero se presiona la muestra
hasta convertirla en partículas finas.

Balón de fondo plano: b alón de vidrio con un fondo plano base ancha en forma de
balón y boca angosta, este se coloca directamente sobre el mechero con malla de
asbesto y generalmente se utiliza para el calentamiento de sustancias o titulaciones.

Vidrio de reloj: Calentamiento de muestras sólidas o liquidas, es generalmente de


forma cóncava.

Crisol: Vasija en porcelana para depositar muestras o sustancias sólidas.


Aforado Graduado

Pipeta
graduada

Bureta

Matraz
Aforado Probeta

Pipeta
aforada

También podría gustarte