[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas22 páginas

Informe de Suelos - Intivilca

El Informe Técnico Nº 1602-0023/GEOTOPSG presenta un estudio de mecánica de suelos para la cimentación de una infraestructura de almacenamiento en Intivilca, Huancavelica. Se analizan las características geológicas y geotécnicas del terreno, destacando la importancia de la cimentación para garantizar la seguridad estructural y evitar deformaciones. El estudio incluye la realización de calicatas y ensayos de laboratorio para determinar las propiedades del suelo y su comportamiento ante cargas.

Cargado por

ronal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas22 páginas

Informe de Suelos - Intivilca

El Informe Técnico Nº 1602-0023/GEOTOPSG presenta un estudio de mecánica de suelos para la cimentación de una infraestructura de almacenamiento en Intivilca, Huancavelica. Se analizan las características geológicas y geotécnicas del terreno, destacando la importancia de la cimentación para garantizar la seguridad estructural y evitar deformaciones. El estudio incluye la realización de calicatas y ensayos de laboratorio para determinar las propiedades del suelo y su comportamiento ante cargas.

Cargado por

ronal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INFORME TÉCNICO Nº 1602-0023/GEOTOPSG

“Estudios de Mecánica de Suelos para

Cimentación - Edificación”

PROYECTO:

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PARA EL


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
DE ALMACENAMIENTO; EN EL (LA) SISTEMA DE RIEGO
INTIVILCA EN LA LOCALIDAD INTIVILCA, DISTRITO DE
ANDAYMARCA, PROVINCIA TAYACAJA,
DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”

UBICACIÓN:

LOCALIDAD : INTIVILCA
DISTRITO : ANDAYMARCA
PROVINCIA : TAYACAJA
DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA

SOLICITANTE:

ING. TEÓFILO AGUSTO HUARANCCAY HUAMANI

| Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Of.
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
INFORME GEOTÉCNICO
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PARA EL
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
DE ALMACENAMIENTO; EN EL (LA) SISTEMA DE RIEGO
INTIVILCA EN LA LOCALIDAD INTIVILCA, DISTRITO DE
ANDAYMARCA, PROVINCIA TAYACAJA,
DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”

1.0 GENERALIDADES

1.1. Introducción:
El terreno suele presentar una mayor deformabilidad y una menor
resistencia que el resto de materiales que intervienen en la construcción de
una edificación o cualquier tipo de estructura, por lo que deben proyectarse
elementos de apoyo que sirvan como nexos entre la construcción y el
terreno que va a sustentarla. Este tipo de nexos (cimentaciones) se
encargan de repartir las cargas transmitidas por la estructura al terreno, de
modo que los incrementos de tensión en el terreno no superen valores
superiores a la resistencia del mismo o generen deformaciones no
admisibles para la estructura.

Es por eso que el presente Informe Geotécnico es el documento que


reúne la información sobre las características del terreno de
cimentación, y debe ser correctamente interpretado para conocer el
alcance y limitaciones del mismo con el objeto de proyectarse
estructuras seguras y al mismo tiempo evitar un incremento
innecesario del costo de la ejecución de las cimentaciones.
En el diseño de una cimentación adecuada, además de las
características estructurales y de las tensiones generadas por el propio
edificio, deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
• Naturaleza y estratigrafía del terreno.

• Características geomecánicas y comportamiento geotécnico


(colapsabilidad, expansividad) de cada capa, definiendo
correctamente sus parámetros geotécnicos.
• Situación del nivel freático.
• Factores externos (sismicidad, estabilidad global del entorno geológico).

En conclusión, las fases de exploración, análisis de campo y


laboratorio efectuados, así como la aplicación de la Ingeniería
Geotécnica han sido desarrolladas con la finalidad de establecer las
características de capacidad portante actual de los suelos subyacentes
y cuanto pueden deformarse por la aplicación de las cargas que
impondrá la estructura del proyecto señalado en la referencia, teniendo
en cuenta las condiciones fundamentales de toda base de sustentación
de cargas externas, esto es:

• Que el coeficiente de seguridad de las cimentaciones con respecto


a una rotura por falta de resistencia al esfuerzo Cortante en el
suelo de apoyo tenga un valor mínimo de tres (03) que es el
coeficiente de seguridad exigido en el diseño de las superestructuras.

• Que las deformaciones provocadas en las estructuras por efecto


de los asentamientos se encuentren dentro del valor permisible a fin
de no producir daños irreparables en ellas.

1.2. Solicitante:

El presente estudio ha sido realizado por Geotecnia Topografía y Servicios


Generales E.I.R.L. a solicitud de ING. TEÓFILO AGUSTO HUARANCCAY
HUAMANI.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
1.3. Objetivos:

El objetivo del estudio se centra en analizar las características


geológico-geotécnicas del subsuelo existente en el área, para el cual
se verificará los parámetros geotécnico representativo del terreno según
la cimentación existente.

2.0 ASPECTOS LIMÍTROFES DEL ÁREA EN ESTUDIO

2.1. Ubicación:

La referida Área de Estudio para el proyecto se encuentra ubicado en la


localidad Intivilca, distrito de Andaymarca, provincia Tayacaja,
departamento Huancavelica.

FIG 01: Ubicación del Proyecto y Puntos de Exploración

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
2.2 Clima:

La ciudad de Huancavelica es la capital del departamento del mismo


nombre. Como la mayoría de las ciudades del departamento se encuentra a
considerable altitud y está bañada por las aguas del río Ichu, cuenca del río
Mantaro. El acceso es por vía terrestre y ferroviaria.

La actividad principal del departamento es la minería. En el campo agrícola


destacan los cultivos de maíz amiláceo y papa entre otros.

Se puede visitar los baños termales de San Cristóbal, la Plaza de Armas


que mantiene la estructura colonial española, la catedral y las iglesias de
San Sebastián, Santa Ana, Santa Francisca, entre otras.

El clima de Huancavelica es frío, moderadamente lluvioso y con amplitud


térmica moderada.

La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1963-1980) es


15.4°C y 2.8°C, respectivamente.

La precipitación media acumulada anual para el periodo 1963-1980 es


829.6 mm.

2.3 Geografía:

El departamento de Huancavelica se encuentra ubicado en la sierra sur del


territorio peruano, abarcando una superficie de 22 131 km2, que representa
el 1,7 por ciento del territorio nacional. Limita por el norte con Junín, por el
este con Ayacucho, por el sur con Ica y Ayacucho, y por el oeste con Ica y
Lima. Políticamente se encuentra dividido en 7 provincias y 102 distritos,
siendo su capital la ciudad de Huancavelica. Sus territorios se ubican entre
los 1 139 m.s.n.m. (quebrada Chapa, en el río San Juan, distrito Capillas,
provincia de Castrovirreyna) y los 5 298 m.s.n.m. (nevado Huamanrazu,
distrito Huancavelica).

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
3.0 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA ZONA.

La información Geológica que ha servido para desarrollar el estudio geológico


ha sido obtenida en base al reconocimiento y levantamiento geológico de
campo e información recopilada del Informe de Geología Regional del Boletín
Nº 05-1952.

3.1 Geología:

La geología del área de estudio se caracteriza por que se


compone de rocas sedimentarias y volcánicas paleozoicas,
mesozoicas y terciarias que has sido plegadas.

3.1.1 Litoestratigrafía:

El área del proyecto presenta características de rocas


sedimentarias y volcánicas.

3.3 Riesgos Geológicos:

3.3.1 Riesgo sísmico:

Desde el punto de vista sísmico el territorio peruano


pertenece al círculo circumpacífico, que comprende las zonas
de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto se
encuentra sometido con frecuencia a movimientos telúricos.
Según la Normas E-30 – Diseño Sísmico Resistente, del
RNC, la zona en estudio se encuentra comprendida en
la zona 3, correspondiente a una sismicidad de intensidad
alta VII a X en la escala de Mercalli.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
FIG 02: Zonas Sísmicas

4 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

Se realizo un reconocimiento del área del proyecto y se ha observado


que se desarrollara en un terreno que tiene una forma irregular, se hizo el
muestreo de la excavación de una (01) calicata de - 3.00 m (NCF) y es en esa
zona donde se enfoca el EMS, con fines de cimentación para la construcción de
la infraestructura.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
5 INVESTIGACIÓN REALIZADA

Para los fines propuestos y tener elementos de juicios necesarios y actuales


del área en estudio, se ha realizado los siguientes trabajos de campo:

5.1. Ubicación de Punto de Exploración:

Se realizo el reconocimiento del área a fin de definir el perfil


estratigráfico de la zona, se hizo la toma de muestras en las
excavaciones de la calicata de profundidad 3.00 m, esta se ha designado
con su respectivo número de calicata. Con estos resultados nos permite
evaluar e investigar las características geomecánicas del subsuelo y
así mismo confeccionar un perfil estratigráfico del suelo, a fin de
corroborar la estratigrafía existente en la zona de estudio, y así se estaría
garantizando el comportamiento de las propiedades del suelo donde se
pretende construir infraestructura de almacenamiento.

La calicata se ha ubicado así:

N° CALICATA PROFUNDIDAD (m) NIVEL


FREÁTICO

C – 01 3.00 No se ubico

Luego de la calicata C-01 se tomó una muestra de suelo disturbadas


de acuerdo con la norma AASHTO D420, la cual fue remitida al
laboratorio para sus análisis respectivos de identificación,
clasificación, y de sus características y propiedades Físico –
Mecánicas.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
5.2. Trabajos de Laboratorio:

Los ensayos de laboratorio en la muestra obtenida en el campo se


realizaron siguiendo las Normas establecidas por la American
Society for Testing Materials (ASTM), los cuales se detallan a
continuación:

• Análisis Granulométricos: NTP 339.128, ASTM D 422

• Limite Liquido : NTP 339.129 ASTM 4318

• Limite Plástico : NTP 339.129 ASTM 4318

• Contenido de Humedad : NTP 339.127, ASTM D 2216

•Corte Directo : NTP 339.171, ASTM D 3080

Luego de haberse culminado los ensayos correspondientes en el


laboratorio se procedió a clasificarse las muestra típicas de acuerdo al
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS NTP
339.134 (ASTM D 2487) y los resultados de esta clasificación
se han comparado Descripción e identificación de suelos
(Procedimiento visual – manual) (NTP 339.150 - ASTM D 2488)
obtenida del perfil estratigráfico de campo, procediéndose a
compatibilizar las diferencias existentes a fin de obtener el perfil
estratigráfico definitivo.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
6 ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1 Descripción estratigráfica de las calicatas

CALICATA N° DESCRIPCIÓN

De la cota 0.00 a 0.40 m:


Relleno con material orgánico con
presencia de raíces.

De clasificación SUCS: Re

De la cota 0.40 a 3.00 m:


C - 01
Grava limosa, boloneria de 2" @ 4" en un
20% aproximadamente, piedras aisladas
en un 30% aproximadamente de forma
subredondeada, color grisáceo oscuro a
marrón oscuro.M-01:

De clasificación SUCS: GM. –M-01

PROFUNDIDAD (m) 0.00 – 3.00 m

6.2 Nivel Freático:

No fue ubicado en la excavación estudiada.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
7. ESTIMACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE

7.1 Profundidad de Cimentación:

Tomando en cuenta la estratigrafía encontrada, las características del proyecto,


y la máxima profundidad en la que se ha encontrado el material firme, se
considera para efectos de cálculo una profundidad de cimentación mínima Df =
1.50 m, sobre el estrato de la Grava Limosa.

7.2 Tipo de Cimentación:

Conforme a las condiciones de suelo encontradas, estimaremos la capacidad a


los niveles de la estructura predimensionada, considerándola como una zapata
rígida convencional.

7.3 Capacidad Portante:

A las profundidades de cimentación, los cimientos se apoyarán sobre el suelo


natural, cuyas características de resistencia se han determinado a partir del
ensayo de corte directo en laboratorio y sus características del suelo.

CALICATA C-01:

Determinándose para efectos de cálculo los siguientes resultados:

Suelo de Fundación: Suelos Granular - GM

Angulo de Fricción:  = 29º

Cohesión: c = 0.00Kg/cm2

Densidad: 1.85 gr/cm3

Con fines del cálculo de la capacidad portante se considera  = 1.00


gr/cm3 y tener un margen de seguridad.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
Luego aplicando la relación propuesta por Karl Terzaghi la Capacidad
Portante Admisible (criterio de falla local) será de:

Qu= .Df.Nq+0.50..B.N

Donde:

Profundidad de Cimentación Df = 1.50 m

Ancho de la Zapata B = 1.50 m

Factores Adimensionales Nc = 34.24

Nq = 19.98

N = 16.18

Luego:

Qu = 4.83 kg/cm2

Considerando un factor de seguridad FS = 3.00

Tendremos:

Qadm= 1.61 Kg/cm2

Adicional se anexa matriz de capacidades portantes a distintas


bases y alturas.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
08. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con la información de campo, ensayos de laboratorio y las


características del proyecto y al análisis efectuado se considera las siguientes
conclusiones y recomendaciones:

- Se ha verificado en las excavaciones existentes, que el subsuelo del área


en estudio está constituido por suelos gravosos y arenosos, cuyo origen
está asociado a la descomposición del macizo rocoso.

- Se ha evaluado la capacidad portante C-01 para una profundidad 1.50 m,


con una base de 1.50 m cuyo valor Qadm= 1.61 Kg/cm2.

- En el subsuelo de actividad de cimentación no se ha encontrado evidencias


de hundimiento ni levantamiento de terreno.

- Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio, así como el


análisis, conclusiones y recomendaciones del EMS, sólo se aplicarán al
terreno y edificaciones comprendidas en el mismo. No podrán emplearse en
otros terrenos o para otras edificaciones.

- A partir del presente informe el ingeniero estructural tomara sus


propias conclusiones y decisiones para el diseño de la cimentación de la
estructura a proyectarse, siempre y cuando sea la más adecuada para la
calidad del suelo existente en el área de estudio.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
RESUMEN DE LA CONDICIÓN DE CIMENTACIÓN

Tipo de cimentación: Cimentación Zapata Rígida Convencional.

Estrato de apoyo a la cimentación:

CALICATA C-01:

Suelo de Fundación: Suelos Granular - GM

Angulo de Fricción:  = 29º

Cohesión: c = 0.00Kg/cm2

Densidad:  = 1.85 gr/cm3

Luego aplicando la relación propuesta por Karl Terzaghi la Capacidad


Portante Admisible (criterio de falla local) será de:

Qu= .Df.Nq+0.50..B.N
Donde:

Profundidad de Cimentación Df = 1.50 m

Ancho de la Zapata B = 1.50 m

Factores Adimensionales Nc = 34.24

Nq = 19.98

N = 16.18

Luego:

Qu = 4.83 kg/cm2

Considerando un factor de seguridad FS = 3.00

Tendremos:

Qadm= 1.61 Kg/cm2

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
PANEL FOTOGRÁFICO

En la toma se aprecia la altura (3 m) y el punto BM.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
En la foto se aprecia la recepción de muestra y posterior trabajo en laboratorio.

Of. Principal: Jr. Junín N° 1009 Esq. Jr. A. CELULARES: 954 959 094 / 962 790 517
Lobato, El Tambo - Hyo. EMAIL: j-m-l1@hotmail.com/kmandujanoramos@gmail.com
Laboratorio: Avenida Tahuantinsuyo MZ 18 LT 16 –
Tahuantinsuyo - Pasco
REGISTRO DE EXCAVACIÓN - PERFIL ESTRATIGRÁFICO

ASTM D2488 - 09a Práctica estándar para la descripción e identificación de los suelos (Procedimiento
Visual-Manual)

PETICIONARI
Ing. Teófilo Huaranccay Huamani N° CALICATA: C-01
O:
“CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE NIVEL FREÁTICO: No se encontró
ALMACENAMIENTO; EN EL (LA) SISTEMA DE TAMAÑO EXCAVACIÓN: 3.00 m
RIEGO INTIVILCA EN LA LOCALIDAD
PROYECTO: INTIVILCA, DISTRITO DE ANDAYMARCA, TOMA
02/05/2023
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO MUESTRAS:
HUANCAVELICA”
ENSAYOS: 06/05/2023
Andaymarca - Tayacaja -
UBICACIÓN: REALIZADO POR: GEOTOPSG E.I.R.L.
Huancavelica
CLASIFICACION
PROFUNDIDAD

HUMEDAD (%)
CONTENIDO DE

VOLUMETRICO
SIMBOLOS

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL: COLOR, HUMEDAD


(g/cm3)
(m)

NATURAL, PLASTICIDAD, ESTADO NATURAL DE COMPACIDAD, FORMA DE


PESO

LAS PARTÍCULAS, TAMAÑO MÁXIMO DE PIEDRAS, PRESENCIA DE


MATERIA ORGÁNICA, ETC.

0.4 Re - - Relleno con material de orgánico con presencia de raíces.

Grava limosa, boloneria de 2" @ 4" en un 20% aproximadamente, piedras


3 GM 5.2 1.85 aisladas en un 30% aproximadamente de forma subredondeada, color
grisaceo oscuro a marron oscuro.M-01

IDENTIFICACION DE MUESTRAS:
NOTA:
Re: Material de relleno

S/M: Sin muestra


Calicata N° 001 - Excavación a cielo abierto
M-1: Muestra alterada N°1

OBSERVACIONES:
Muestra seleccionadas e identificadas en campo
El presente documento no deberá reproducirse sin la autorización escrita del laboratorio, salvo que la
reproduccion sea en su
totalidad. (GUIA PERUANA INDECOPI: GP004: 1993)
INFORME Nº 1602-0023/GEOTOPSG

PETICIONARIO Ing. Teófilo Huaranccay Huamani


ATENCIÓN Ing. Teófilo Huaranccay Huamani
PROYECTO / OBRA Construcción Infraestructura de almacenamiento; en el sistema riego Intivilca
localidad Intivilca, distrito de Andaymarca, Provincia Tayacaja - Huancavelica
FECHA DE RECEPCIÓN Martes, 02 de Mayo de 2023
FECHA DE EMISIÓN Sábado, 06 de Mayo de 2023

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO ASTM D422


CALICATA C-01
PROFUNDIDAD 3.00 m
MUESTRA M-01

TAMIZ % QUE PASA


3" 100.0
2 1/2" 100.0
2" 100.0
1 1/2" 84.0
1" 69.4
3/4" 61.8
1/2" 56.1
3/8" 51.2
1/4" 44.6
N°4 41.4
N°10 33.7
N°20 29.0
N°40 26.0
N°60 23.8
N°140 21.3
N°200 20.9

LIMITES DE CONSISTENCIA ASTM D4318


% LIMITE LIQUIDO 24.2
% LIMITE PLASTICO NP
% INDICE PLASTICO ---

CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIF. SUCS GM

OBSERVACIÓN : Muestras remitidas por el peticionario.


EL PRESENTE DOCUMENTO NO DEBERÁ REPRODUCIRSE SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL LABORATORIO, SALVO QUE LA
REPRODUCCIÓN SEA EN SU TOTALIDAD (GUÍA PERUANA INDECOPI: GP:004: 1993)
INFORME Nº 1602-0023/GEOTOPSG

PETICIONARIO Ing. Teófilo Huaranccay Huamani


ATENCIÓN Ing. Teófilo Huaranccay Huamani
PROYECTO / OBRA Construcción Infraestructura de almacenamiento; en el sistema riego
Intivilca, localidad Intivilca, distrito de Andaymarca, Provincia Tayacaja
FECHA DE RECEPCIÓN Martes, 02 de Mayo de 2023
FECHA DE EMISIÓN Sábado, 06 de Mayo de 2023

CALICATA C-01 Pag. 02 de 02


MUESTRA M-01

Curva Granulométrica
ARENA
MATERIAL FINO FINA MEDIA GRUESA GRAVA

100

80

60

40

20

0
0.010 0.100 1.000 10.000 100.000
DIAMETRO (mm)

OBSERVACION : Muestra provista e identificada por el peticionario.


EL PRESENTE DOCUMENTO NO DEBERÁ REPRODUCIRSE SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL LABORATORIO, SALVO
QUE LA REPRODUCCIÓN SEA EN SU TOTALIDAD (GUÍA PERUANA INDECOPI: GP:004: 1993)
INFORME Nº 1602-0023/GEOTOPSG

Peticionario Ing. Teófilo Huaranccay Huamani


Atención Ing. Teófilo Huaranccay Huamani
Proyecto/Obra Construcción de Infraestructura de almacenamiento; sistema riego Intivilca – Tayacaja – Hvlica
Fecha de recepción Martes, 02 de Mayo de 2023
Fecha de emisión Sábado, 06 de Mayo de 2023
Observaciones Densidad Seca y Contenido de Humedad se sacaron in-situ

CORTE DIRECTO NTP 339,171 - ASTM D3080

Esfuerzo Normal (kg/cm2) 1 2 4 C-01; Prof. 3.00 m


Altura (cm) 2.00 2.00 2.00
Diámetro (cm) 6.00 6.00 6.00 Angulo de Fricción Interna (º)
Cont. Humedad (%) 5.20 5.20 5.20 29.00
Densidad Seca (g/cm3) 1.85 1.85 1.85
Velocidad (mm/min) 0.25 0.25 0.25 Cohesión (kg/cm2)
Estado Remoldeado Remoldeado Remoldeado 0.00

1 Kg 2 Kg 4 Kg
Deformación Esf. Deformación Esf. Deformación
Esf. Corte Esf. Corte Esf. Corte Esf. Norma.
(%) Norma. (%) Norma. (%)
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.05 0.33 0.43 0.05 0.55 0.39 0.05 1.22 0.28
0.10 0.36 0.56 0.15 0.58 0.45 0.10 1.29 0.32
0.20 0.36 0.64 0.25 0.62 0.50 0.20 1.32 0.36
0.35 0.37 0.74 0.42 0.63 0.55 0.35 1.24 0.41
0.50 0.39 0.80 0.56 0.64 0.58 0.50 1.28 0.45
0.75 0.39 0.85 0.75 0.68 0.62 0.75 1.29 0.51
1.00 0.39 0.87 1.00 0.69 0.65 1.00 1.31 0.54
1.25 0.39 0.87 1.25 0.69 0.66 1.25 1.45 0.57
1.50 0.41 0.86 1.50 0.69 0.68 1.50 1.48 0.59
1.75 0.41 0.84 1.75 0.69 0.68 1.75 1.54 0.59
2.00 0.41 0.82 2.00 0.71 0.69 2.00 1.59 0.60
2.50 0.41 0.79 2.50 0.71 0.70 2.50 1.61 0.62
3.00 0.41 0.76 3.00 0.75 0.70 3.00 1.61 0.64
3.50 0.39 0.74 3.50 0.78 0.71 3.50 1.61 0.66
4.00 0.39 0.73 4.00 0.78 0.72 4.00 1.72 0.67
4.50 0.39 0.72 4.50 0.82 0.72 4.50 1.93 0.67
5.00 0.39 0.71 5.00 0.82 0.72 5.00 1.93 0.68
6.00 0.40 0.68 6.00 0.92 0.71 6.00 1.88 0.68
7.00 0.39 0.66 7.00 0.95 0.69 7.00 1.80 0.68
8.00 0.39 0.64 8.00 0.98 0.69 8.00 1.80 0.68
9.00 0.41 0.63 9.00 1.10 0.69 9.00 1.75 0.68
10.00 0.41 0.63 10.00 1.24 0.68 10.00 1.75 0.68
11.00 0.41 0.63 11.00 1.00 0.68 11.00 1.68 0.68
12.00 0.41 0.63 12.00 1.00 0.68 12.00 1.68 0.68

* El suelo extraído presentaba abundantes raíces el color variaba de negro a pardo oscuro y marrón.
* EL PRESENTE DOCUMENTO NO DEBERÁ REPRODUCIRSE SIN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL LABORATORIO, SALVO QUE
LA REPRODUCCIÓN SEA EN SU TOTALIDAD.
* LOS RESULTADOS PRESENTADOS CORRESPONDEN A LA MUESTRA ENSAYADA, EL LABORATORIO NO SE HACE
RESPONSABLE POR EL MAL USO DE LOS MISMOS.
INFORME Nº 1602-0023/GEOTOPSG

Peticionario Ing. Teófilo Huaranccay Huamani


Atención Ing. Teófilo Huaranccay Huamani

Fecha de recepción Martes, 02 de Mayo de 2023


Fecha de emisión Sábado, 06 de Mayo de 2023
Observaciones Densidad Seca y Contenido de Humedad se sacaron in-situ

2 Curvas de Resistencias
1.8
1.6 4 kg/cm2
1.4
1.2
1
0.8
2 kg/cm2
0.6
0.4
1 kg/cm2
0.2

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Deformación (%)
Series1 Series2 Series3

Esfuerzo de Corte vs. Esfuerzo Normal


2.0

1.8

1.6

1.4

1.2

1.0 Ø= 29.00º
0.8

0.6

0.4

0.2
C=0.00 kg/cm2
0.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5
Esfuerzo Normal (kg/cm2)

* EL PRESENTE DOCUMENTO NO DEBERÁ REPRODUCIRSE SIN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL LABORATORIO, SALVO QUE
LA REPRODUCCIÓN SEA EN SU TOTALIDAD.
* LOS RESULTADOS PRESENTADOS CORRESPONDEN A LA MUESTRA ENSAYADA, EL LABORATORIO NO SE HACE RESPONSABLE
POR EL MAL USO DE LOS MISMOS.
ANÁLISIS DE CAPACIDAD ADMISIBLE

PETICIONARIO: Ing. Teólico Huaranccay H.


PROYECTO: Construcción de Infraestructura de
almacenamiento; sistema riego Intivilca,
Andaymarca, provincia Tayacaja, Huancavelica
40º
N° DE MUESTRA : M-1 Nq N'q N'y
Ny
N° DE CALICATA : C-1 30º Nc
N'c
Ø=44º , Ny =260
CLASIFICACIÓN SUCS: GM Ø=48º , Ny =7 80
3 20º
Peso Específico γm 1.00 gr/cm
Angulo de Fricción Ø 29 º 10º
2
Cohesión C 0 Kg/cm 0º
60 50 40 30 20 10 0 20 40 60 80
VALORE S DE Nc y Nq VALORE S DE Ny
Según Terzagui

Capacidad de Carga Ultima para Cimentaciones Cuadradas

qc = Capacidad de Carga Ultima qc = cN ' c +D f N ' q + BN 'Y


qd = Capacidad Admisible 3 2

CIMIENTO CORRIDO ZAPATA CUADRADA


Base Prof. qc qd Base Prof. qc qd
2 2 2 2
( cm ) ( cm ) ( kg/cm ) ( kg/cm ) ( cm ) ( cm ) ( kg/cm ) ( kg/cm )

60 80 2.08 0.69 100 150 4.59 1.53


60 90 2.28 0.76 100 160 4.86 1.62
60 100 2.48 0.83 100 170 5.14 1.71
60 110 2.68 0.89 100 180 5.41 1.80
60 120 2.88 0.96 100 190 5.68 1.89
60 130 3.08 1.03 100 200 5.96 1.99
60 140 3.28 1.09 100 210 6.23 2.08
80 80 2.25 0.75 150 150 4.83 1.61
80 90 2.45 0.82 150 160 5.11 1.70
80 100 2.65 0.88 150 170 5.38 1.79
80 110 2.85 0.95 150 180 5.65 1.88
80 120 3.04 1.01 150 190 5.93 1.98
80 130 3.24 1.08 150 200 6.20 2.07
80 140 3.44 1.15 150 210 6.47 2.16
100 80 2.41 0.80 200 150 5.08 1.69
100 90 2.61 0.87 200 160 5.35 1.78
100 100 2.81 0.94 200 170 5.62 1.87
100 110 3.01 1.00 200 180 5.90 1.97
100 120 3.21 1.07 200 190 6.17 2.06
100 130 3.41 1.14 200 200 6.44 2.15
100 140 3.61 1.20 200 210 6.72 2.24
120 80 2.57 0.86 250 150 5.32 1.77
120 90 2.77 0.92 250 160 5.59 1.86
120 100 2.97 0.99 250 170 5.87 1.96
120 110 3.17 1.06 250 180 6.14 2.05
120 120 3.37 1.12 250 190 6.41 2.14

También podría gustarte