Diccionario de la RALE.
LA
SENTENCI
A. Declaración del juicio y
resolución del juez.
LA LEY
En sentido general comprende el sistema jurídico.
V. Frosini: Conjunto de símbolos sobre el hacer o no hacer social,
representado por escrito a través de las proposiciones
normativas.
SENTENCIA
Aplicación de determinados preceptos
constitucionales, legales,
reglamentarios o contractuales.
Acorde con los hechos o actos
jurídicos en controversia.
HERMENÉUTICA
JURÍDICA
Diccionario de la RALE: Arte de interpretar
textos, originalmente los sagrados.
LENGUAJE
ORAL o VERBAL
NO VERBAL: ESCRITO o de SEÑAS
FUNCIONES DEL
LENGUAJE
❖ INFORMATIVO
❖ EXPRESIVO
❖ DIRECTIVO O IMPERATIVO
❖ OPERATIVO
LENGUAJE COMÚN
LENGUAJE
CIENTIFICO
LENGUAJE
TÉCNICO
USO DEL
LENGUAJE
POR EL
LEGISLADOR
Define o determina la
norma, otorgándole
contenido, susceptible de
interpretación.
LENGUAJE
JURÍDICO
LENGUAJE JURÍDICO
Que plasmado en la Ley, adquiere, siguiendo a Frosini, las
características de:
❖ Certeza jurídica
❖ Estabilidad
❖ Comunicabilidad
❖ Impersonalidad
PROBLEMAS DEL
LENGUAJE
❖ AMBIGÜEDAD
❖ VAGUEDAD
❖ TEXTURA ABIERTA
AMBIGÜEDA
DO
ANFIBIOLOGÍ
A
A) Semántica: Sentido equívoco que
presenta una palabra o una expresión en
un determinado contexto.
B) Uso erróneo de la sintáxis: Significado
de una frase considerando su
construcción gramatical.
C) Pragmática: Diferentes connotaciones
que puede darse a una expresión
atendiendo al contexto o al fin.
VAGUEDAD.
No hay certeza sobre el alcance del objeto o sus límites correctos
a causa de la impresición del significado de alguna de las palabras
que conforman la frase.
Cuando se usan términos como: alto/bajo; rico/pobre;
grande/pequeño; lejos/cerca; niño/viejo/edad madura (sin
expresar qué debemos considerar por tal) etc.
TEXTURA ABIERTA DEL
LENGUAJE
Tanto la ambigüedad como la vaguedad darán lugar a lo que se denomina Textura abierta, al traducirse en una impresición
potencial o incluso en la inexistencia o ausencia de objeto o de fin, lo que da lugar a las lagunas.
Ejemplo:
• Prohibida la entrada a vehículos.
La duda: Motorizados o no motorizados; o todos?
• Prohibido el ingreso de mascotas.
Duda: Qué pasa con las mascotas guias;
también estaría prohibido su ingreso?
• No se aceptan perros.
Duda: Se aceptan gatos, osos, etc.
• La persona que tire basura será sancionada.
No precisa cuál será la sanción, económica, de pohibición de uso del espacio, privativa de libertad, de servicio social, etc.
LAGUNA
NORMATIVA
Se actualiza cuando hay
ausencia de norma aplicable al
caso.
INTEGRACIÓN DE LA
NORMA A LA SOCIEDAD.
Rodolfo Vigo, citado por el Dr. Hallivis Pelayo, dice que se da
considerando 5 dimenciones:
• Jurídica o regulatoria
• Fáctica
• Axiológica
• Lingüística
• Lógica
INTEGRACIÓN DE LA
NORMA
HETEROINTEGRACIÓN.
AUTOINTEGRACIÓN. Se
Se da acudiendo a
da acudiendo al ámbito de
ordenamientos distintos
la propia fuente
al dominante o bien a
dominante, bajo dos
otras fuentes diversas a la
procedimientos: la
ley, como la
analogía y los principios
jurisprudencia, la
generales del derecho.
doctrina, la costumbre.
INTERPRETACIÓN
• GRAMATICAL
• LÓGICA
• HISTÓRICA
• SISTEMÁTICA
INTERPRETACIÓN
ART. 14 CONSTITUCIONAL
• Aplicación estricta en materia Penal.
• En materia Civil, conforme a la letra o interpretación jurídica de
la ley, a falta de esta acorde con los principios generales de
derecho.
INTERPRETACIÓN
Considerando la dimención jurídica de nuestra legislación.
CCF
Artículo 18.- El silencio, obscuridad o insuficiencia de la ley, no autorizan a los jueces o
tribunales para dejar de resolver una controversia.
Artículo 19.- Las controversias judiciales del orden civil deberán resolverse conforme a la letra
de la ley o a su interpretación jurídica. A falta de ley se resolverán conforme a los principios
generales de derecho.
INTERPRETACIÓN
En materia Tributaria
CFF
Artículo 5o.- Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que
señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de
aplicación estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las normas que se
refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.