Resumen
La región Costa o Chala se extiende desde la orilla del mar hasta aproximadamente los
500 msnm. Su nombre, en distintas lenguas indígenas, significa maíz, montón o tierra
seca y arenosa. Sus habitantes tradicionales, llamados chalacos, han sido
principalmente pescadores.
El relieve es mayormente plano, con algunas pequeñas cadenas montañosas, pampas
áridas, tablazos y fértiles valles donde se cultivan arroz, caña de azúcar y algodón. El
clima tiene dos épocas:
De diciembre a mayo: días soleados y calurosos.
De mayo a diciembre: días nublados, húmedos y fríos, con fenómenos como el
veranito de San Juan.
La Costa está atravesada por 52 ríos de la Vertiente del Pacífico, esenciales para formar
valles, irrigar cultivos y generar energía.
La flora es escasa, pero presenta tres tipos:
Vegetación marina (grama salada, yuca de monte, palo verde).
Vegetación de esteros (mangles).
Vegetación de riberas fluviales (carrizo, caña brava).
La fauna también es limitada, destacando:
Mamíferos: zorro gris, ardilla de los algarrobales, lobo marino.
Reptiles: lagartija, iguana verde.
Aves: cuculí, tortolita, chilalo, garzas, lechuza de los arenales y aves guaneras
como guanay, pelícano y piquero.