COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
UNIVERSIDAD
                    PRIVADA DEL NORTE
CURSO:      COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
DOCENTE:    TITO RICHARD FERNANDEZ MEZA
TEMA:       EVALUACION T3 - SEMANA 13
INTEGRANTES:
     KAROLINE NICOLE ASENCIO ROJAS        -   100%
                                          -
                                      -
  
                                      -
                             Abril - 2025
                                                                           Pág. 1
                                                          COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificación y Análisis del Contexto Problemático
   1.1. Analiza los costos fijos y variables considerando el presupuesto de S/ 20,000.
   1.2.Recopila información de productos similares en el mercado.
   1.3. Modela la relación entre precio y demanda usando una ecuación cuadrática.
2. Definición del problema
   2.1. Detalla el contexto problemático limitado en función de la información
        recolectada.
   2.2. Plantea la pregunta reto en función de la problemática requerida.
3. Diseño de la solución
   3.1. Aplica la ecuación de la parábola para encontrar el precio óptimo.
   3.2. Compara distintos escenarios de precios y su impacto en las ganancias.
   3.3. Elabora una tabla con alternativas de precios y beneficios esperados.
4. Implementación de la solución
   4.1. Utiliza herramientas digitales como Excel o GeoGebra para visualizar los
        cálculos.
   4.2. Simula la aceptación del precio mediante encuestas o estudios de mercado.
5. Validación
   5.1. Evalúa si la estrategia de precios seleccionada mejora la rentabilidad.
   5.2. Prepara un informe con gráficos, evidencia con imágenes las mejoras alcanzadas
        por el emprendimiento al haber contado con la asesoría realizada como
        especialistas.
   5.3. Presenta su informe final, además de una diapositiva y un video cuya duración no
        exceda los 3 minutos.
   5.4. Plantea al menos tres conclusiones sobre la estrategia de precios utilizada.
                                                                                   Pág. 2
                                                                            COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
1. Identificación y Análisis del Contexto Problemático
     ´´TRENDIFY´´ (TIENDA DE POLOS ESTAMPADOS DE ALGODÓN)
1.1. Analiza los costos fijos y variables considerando el presupuesto de S/ 20,000.
COSTOS FIJOS:
-    Alquiler del local (80m2, Ubicación: Av. Holanda, Enrique Milla Ochoa, Los olivos) = 1200 soles
-    Publicidad (redes sociales = 1260 soles, millar de volantes = 140 soles) = 1400 soles
-    1 empleado (sueldo) = 1400 soles
CF = 1200 + 1400 + 1400
CF = 4000 SOLES
COSTO VARIABLE UNITARIO:
-    Polo base = 11 soles
-    Estampados = 3 soles
-    Empaque = 0.50 céntimos
     CV = 11 + 3 + 0.50
     CV = 14.50 SOLES
1.2.     Recopila información de productos similares en el mercado.
                                      Precio (P) soles             Demanda al mes (x)
     Tienda ´´Look total´´                  22 soles                         465
     Tienda ´´El armario´´                  26 soles                         395
     Tienda ´´´La musa´´                    30 soles                         325
    Tienda ´´Aura urbana´´                  35 soles                         237
                                                                                                       Pág. 3
                                                                              COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
     1.3.    Modela la relación entre precio y demanda usando una ecuación cuadrática.
     P = aX2 + bX+ c
     EALUACIONES CONSTRUIDAS:
         TIENDA              DEMANDA (X)              PRECIO (P)            ECUACUACION CUADRATICA
                                                        SOLES
Tienda ´´Look total´´              465                 22 SOLES                 a(465)² + b(465) + c = 22
                                                                                      (ecuación 1)
Tienda ´´El armario´´              395                 26 SOLES                 a(395)² + b (395) + c = 26
                                                                                      (ecuación 2)
Tienda ´´´La musa´´                325                 30 SOLES                 a(325)² + b (325) + c = 30
                                                                                      (ecuación 3)
     SUSTITUIMOS VALORES:
     216225 a + 465 b + c = 22 …. (ecuación 1)
     156025 a + 395 b + c = 26 …. (ecuación 2)
     105625 a + 325 b + c = 30 …. (ecuación 3)
     RESOLVEMOS PARA HALLAR EL VALOR DE ´´a´´:
     -    Restamos (ecuación 1) – (ecuación 2) y (ecuación 2) – (ecuación 3) para eliminar ´´c´´ :
     -    (ecuación 1) – (ecuación 2)
          (216225 – 156025) a + (465 – 395) b = 22 – 26
          60200 a + 70 b = - 4 .... (ecuación x)
     -    (ecuación 2) – (ecuación 3)
          (156025 – 105625) a + (395 – 325) b = 22 – 26
          50400 a + 70 b = - 4 .... (ecuación y)
                                                                                                         Pág. 4
                                                                     COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
-   Restamos (ecuación x) – (ecuación y)
    (60200 – 50400) a = 0
    9800 a = 0
    a=0                    Ecuación lineal: P(x) = bx + c
                             (El precio cambia de forma constante conforme cambie la demanda)
    RESOLVEMOR PARA HALLAR EL VALOR DE ´´b´´:
-   Hallamos ´´b´´ en (ecuación x)
    60200 a + 70 b = - 4
    60200 (0) + 70 b = - 4
    b=-4
         70                  b = - 0.057143
    RESOLVEMOS PARA HALLAR EL VALOR DE ´´c´´ :
-   Hallamos ´´ c´´ en (ecuación 1)
    216225 a + 465 b + c = 22
    216225 (0) + 465 (- 0.057143) + c = 22
    -26.571 + c = 22
    C = 22 + 26.571
    C = 48.571
2. Definición del problema
    2.1. Detalla el contexto problemático limitado en función de la información
         recolectada.
                                                                                                Pág. 5
                                                             COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
Elegí este negocio de polos estampados de algodón personalizados
como un emprendimiento familiar porque tiene una alta demanda
constante, bajos costos de producción y márgenes de ganancia altos.
También, pueden ser personalizados al gusto del cliente como, por
ejemplo: frases virales, personajes, logos, etc.
Además, son fáciles de vender por redes sociales y en la Av. Holanda,
donde estaría ubicado el local no hay muchas tiendas de este tipo de
prendas, lo que nos daría una gran ventaja en el mercado.
    2.2. Plantea la pregunta reto en función de la problemática requerida.
“Encontrar el precio de venta adecuado para maximizar las ganancias
sin afectar la demanda de los productos principales”
    3.1. Aplica la ecuación de la parábola para encontrar el precio óptimo.
-   Hallamos la demanda:          X(P) = mP + b
-   Pendiente (m):
    m = X2 – X1                        m = 325 – 465
        P2 – P1                             30 – 22
                                       m = -140
                                             8
                                       m = -17.5
                                                                                  Pág. 6
                                                     COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
-   ECUACION GENERAL:
     X = - 17.5 P + b
    Sustituimos (P = 22, X = 465)
465 = -17.5 (22) + b
465 = - 385 + b
    b = 850
-   DEMANDA:
    X(P) = 850 – 17.5 P
-   GANANCIA POR UNIDAD:
    (P – 14.50)
-   GANANCIA BRUTA:
    G(P) = (P – 14.50) (850 – 17.5 P)
    G(P) = (P) (850 – 17.5 P) – 14.50 (850 - 17.5)
         = 850 P – 17.5 p² - 12,325 + 253.25 P
           = - 17.5 p² + (850 + 253.25) P – 12,325
     G(P) = - 17.5 p² + 1,103.25 P – 12,325
-   INCLUYENDO COSTOS FIJOS (4000 SOLES)
    G(P) = - 17. 5 p² + 1,103.25 P – 16,325
                                                                          Pág. 7
                                                                        COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
 -   PRECIO OPTIMO:
     P. optimo = -b                             - 1,103.25
                2a                              2(- 17.5)
                                           = 1,103.25
                                                   35
                                            =    31.52          31.50
     3.2. Compara distintos escenarios de precios y su impacto en las ganancias.
 PRECIO                  DEMANDA                      INGRESO TOTAL            GANANCIA NETA
 (SOLES)                 ESTIMADA                        (SOLES)                  (SOLES)
26.00 SOLES                  395                      10270.00 SOLES            542.50 SOLES
28.00 SOLES                  360                      10080.00 SOLES            860.00 SOLES
30.00 SOLES                  325                        9750.00 SOLES          1037. 50 SOLES
32.00 SOLES                  290                        9280.00 SOLES           1075.00 SOLES
34.00 SOLES                  255                        8670.00 SOLES           972.50 SOLES
36.00 SOLES                  220                        7920.00 SOLES           730.00 SOLES
     3.3. Elabora una tabla con alternativas de precios y beneficios esperados.
 -   Beneficios con el precio optimo de 31.50 SOLES
                                                                                                Pág. 8
                                                               COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
     PRECIO             DEMANDA              INGRESO TOTAL             GANANCIA NETA
     (SOLES)            ESTIMADA                (SOLES)                   (SOLES)
    31.50 SOLES             299               9418.50 SOLES             1078.80 SOLES
     4. Implementación de la solución
        4.1. Utiliza herramientas digitales como Excel o GeoGebra para visualizar los
             cálculos.
        4.2. Simula la aceptación del precio mediante encuestas o estudios de mercado.
     5. Validación
        5.1. Evalúa si la estrategia de precios seleccionada mejora la rentabilidad.
     Análisis de la Estrategia de Precios
      Precio (S/)       Demand            Ingreso Total (S/)        Ganancia Neta (S/)
                        a
      26.00             395               10,270.00                 542.50
      28.00             360               10,080.00                 860.00
      30.00             325               9,750.00                  1,037.50
      32.00             290               9,280.00                  1,075.00
      34.00             255               8,670.00                  972.50
      36.00             220               7,920.00                  730.00
      Evaluación
    Mejor opción actual: El precio de 32.00 soles genera la mayor ganancia neta de 1,075.00
     soles, aunque no tiene el mayor ingreso total.
    Tendencia: A medida que el precio aumenta, la demanda disminuye, pero la ganancia neta
     primero sube y luego empieza a bajar después de los 32.00 soles.
     Observación sobre el precio óptimo sugerido (31.50 soles):
     Se menciona un "precio óptimo" de 31.50 soles, pero no está evaluado en la tabla. Esto
     sugiere que se podría hacer una simulación para este valor intermedio, dado que se
     encuentra entre los dos precios con las mejores ganancias (30 y 32 soles).
1. Evaluar el punto intermedio (31.50 soles):
      o Si se estima la demanda en ese punto (posiblemente alrededor de 307-310 unidades),
         podría generar una ganancia superior a los 1,075.00 soles.
      o Se debe calcular con una función de demanda si se tiene disponible.
2. Optimización de costos:
     o Revisar si se puede reducir costos fijos o variables, lo que haría que el punto de
        mayor ganancia se desplace a precios más bajos con mayores volúmenes de venta.
3. Segmentación de precios:
                                                                                         Pág. 9
                                                                 COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
     o   Implementar precios diferenciados para distintos segmentos (descuentos por
         volumen, precios por fidelidad, etc.) puede aumentar la demanda sin reducir la
         ganancia unitaria.
4. Estudio más detallado del comportamiento del consumidor:
      o Una estimación más precisa de la demanda frente a pequeños cambios de precio
         puede ayudar a encontrar un pico de ganancia más preciso.
   A partir de los datos de la tabla, vemos cómo cambia la demanda con cada incremento de 2
   soles en el precio:
             De          A        Cambio          en             Cambio en demanda
                                  precio
             26          28       +2                             -35
             28          30       +2                             -35
             30          32       +2                             -35
             32          34       +2                             -35
             34          36       +2                             -35
   Hay un patrón claro: cada 2 soles de aumento en el precio, la demanda disminuye en 35
   unidades.
   Entonces, entre 30 y 32 soles, al subir 1.5 soles, la demanda bajaría:
                                   35
                                      ×1.5=26.25 ≈ 26 unidades
                                    2
   Demanda estimada para 31.50 soles:
                                       325−26=299 unidades
   Calcular el ingreso total
                                    31.50 ×299=9,418.50 soles
   Estimar la ganancia neta
   Entre los precios de 30 y 32 soles, la ganancia neta pasa de 1,037.50 a 1,075.00 soles, un
   incremento de 37.50 soles por cada 2 soles.
   Por cada sol adicional, la ganancia sube 18.75 soles.
   Para 1.5 soles más que 30:
                                           18.75 ×1.5=28.105
                        Ganancia neta estimada=1,037.50+28.125=1,065.63 soles
   Resultado estimado para 31.50 soles:
    Precio            Demanda                  Ingreso Total            Ganancia           Neta
    (S/)              Estimada                 (S/)                     Estimada (S/)
    31.50             299                      9,418.50                 1,065.63
                                                                                        Pág.
                                                                                        10
                                                               COMPLEMENTOS DE MATEMATICA
   El precio de 31.50 soles ofrece una ganancia neta muy alta, solo ligeramente menor que la
    de 32 soles.
   Sigue siendo una excelente alternativa, especialmente si se busca un equilibrio entre alto
    volumen de ventas y buena rentabilidad.
      5.2. Prepara un informe con gráficos, evidencia con imágenes las mejoras alcanzadas
           por el emprendimiento al haber contado con la asesoría realizada como
           especialistas.
      5.3. Presenta su informe final, además de una diapositiva y un video cuya duración no
           exceda los 3 minutos.
      5.4. Plantea al menos tres conclusiones sobre la estrategia de precios utilizada.
                   5. Conclusiones sobre la estrategia de precios utilizada
    . La estrategia de precios permitió determinar un punto óptimo de venta (S/ 31.50),
    maximizando la ganancia sin comprometer en exceso la demanda estimada, lo que respalda
    el valor del análisis matemático aplicado a decisiones comerciales.
    .La comparación de distintos escenarios de precios evidenció que no siempre el precio
    más alto genera mayor ganancia, ya que la demanda disminuye a medida que el precio se
    eleva, afectando los ingresos totales.
    .El uso de herramientas digitales como Excel y el análisis gráfico facilitaron la comprensión
    de la relación entre precio, demanda y ganancia, brindando una base sólida para tomar
    decisiones informadas y sustentadas en datos reales del mercado.
                                                                                          Pág.
                                                                                          11