[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas2 páginas

Actividades - Test - Ud08 El Marketing-Mix Resuelto

El documento es un test sobre marketing que incluye preguntas sobre el ciclo de vida del producto, estrategias de precios, promociones de ventas y el marketing-mix. Se abordan conceptos clave como la etapa de madurez, la función de los intermediarios y la calidad del producto. Además, se evalúan afirmaciones sobre el comercio electrónico y la distribución de productos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas2 páginas

Actividades - Test - Ud08 El Marketing-Mix Resuelto

El documento es un test sobre marketing que incluye preguntas sobre el ciclo de vida del producto, estrategias de precios, promociones de ventas y el marketing-mix. Se abordan conceptos clave como la etapa de madurez, la función de los intermediarios y la calidad del producto. Además, se evalúan afirmaciones sobre el comercio electrónico y la distribución de productos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TEST TEMA 8

NOMBRES Y APELLIDOS: CURSO:


Pregunta correcta: +0,385 Pregunta incorrecta: -0,13 Pregunta no contestada: 0

1. En la etapa de introducción del producto: 10. El ciclo de vida de los productos se refiere a:
a) Los costes de publicidad son menores. a) El conjunto de características físicas y
b) Suele haber pérdidas. observables del bien o servicio que se ofrece.
c) Hay que bajar siempre los precios. b) Las distintas etapas por las que pasa el
producto desde su nacimiento hasta su
2. En la etapa de madurez: desaparición.
a) Hay que disminuir los gastos en publicidad. c) El conjunto de servicios que se incorporan y
b) No se puede ya aumentar la cuota de mercado. que complementan al producto.
c) Es importante la diferenciación y la
segmentación. 11. Los minoristas son
a) Intermediarios comerciales que venden
3. Para fijar los precios en función de la directamente al consumidor final.
elasticidad: b) Intermediarios comerciales que compran los
a) Hay que subir los precios si la demanda es productos en grandes cantidades para
elástica. venderlos a otros intermediarios.
b) No hay que alterar los precios si la demanda c) Empresas fabricantes de grandes cantidades
es elástica. de productos.
c) Hay que bajar los precios cuando la
demanda es elástica. 12. En la etapa de madurez de un producto:
a) El beneficio de la empresa es creciente.
4. En la fijación de precios: b) La velocidad de crecimiento de las ventas
a) Hay que fijarse sobre todo en los costes. se estabiliza.
b) Influyen los costes, la competencia y la c) Las ventas experimentan un fuerte
demanda. crecimiento.
c) Los fija la empresa de forma autónoma.
13. El Marketing-mix supone la adopción de
5. Sobre las promociones de ventas, señala la decisiones sobre:
afirmación incorrecta: a) El producto, el precio, la inversión a realizar
a) Son rebajas permanentes en los precios. en materias primas.
b) Son descuentos temporales. b) El producto, precio, promoción y
c) Tratan de aumentar la demanda. distribución.
c) Compra de maquinaria, precio, producto.
6. La imagen en Facebook de una empresa:
a) Es parte de la publicidad. 14. En la etapa de declive en el ciclo de vida de un
b) No es parte del marketing. producto:
c) Es parte de las relaciones públicas. a) Las ventas se estabilizan.
b) Se produce el apogeo de las campañas de
7. Los intermediarios: promoción.
a) Retrasan el cobro del fabricante. c) Aparecen productos más competitivos.
b) Suelen ser perjudiciales porque aumentan el
precio del producto. 15. Dentro del ciclo de vida del producto, la fase de
c) Sin ellos los bienes podrían no llegar al introducción se caracteriza por:
consumidor. a) La estabilidad en el volumen de ventas.
b) El descenso del volumen de ventas.
8. Las marcas blancas de los supermercados son: c) El crecimiento lento del volumen de ventas.
a) Un ejemplo de canal ajeno de distribución.
b) Un ejemplo de canal propio de distribución. 16. Los mayoristas son intermediarios comerciales
c) Aumentan los costes comerciales. que:
a) Venden directamente al consumidor final.
9. El Marketing-Mix lo forman: b) Compran en grandes cantidades para
a) Producto, precio, promoción y distribución. vender a otros intermediarios.
b) Producto, precio, mercado y vendedores. c) Fabrican grandes cantidades de productos.
c) Precio, mercado, empresa y producto.
TEST TEMA 8
17. Las variables del marketing-mix son: 24. Para productos perecederos lo normal es que el
a) Política de producto, de precios, de canal de distribución sea:
promoción y de distribución. a) Corto
b) Investigación comercial, canales de b) Largo
información, recepción de la información y c) De venta directa
tratamiento de la misma.
c) Publicidad, promoción y distribución. 25. La distribución incluye todas aquellas decisiones
y actividades que se orientan al proceso por el
18. En la etapa de madurez del ciclo de vida de un que una empresa dirige sus productos:
producto: a) Al productor.
a) Las ventas crecen rápidamente. b) Al proveedor.
b) Disminuyen mucho las ventas y los c) Al consumidor final.
beneficios.
c) Las ventas se estabilizan y luego empiezan 26. Sobre el comercio electrónico, señala la
a decrecer. afirmación incorrecta:
a) Hace que el mercado se acerque a un
19. El Marketing – Mix es: oligopolio.
a) Un plan de acción que determina la b) Ha aumentado la competencia.
investigación comercial de la empresa. c) Baja los precios del mercado.
b) Un plan de acción que integra decisiones
sobre producto y comunicación.
c) Un plan de acción que integra decisiones
relativas al producto, el precio, la
distribución y la comunicación.

20. Uno de los siguientes apartados no forma parte


de las llamadas “4P” que componen el
marketing-mix:
a) La fabricación del producto.
b) La selección de la plaza o punto de venta.
c) La comunicación.

21. Qué decisiones de las siguientes están


consideradas como parte de la política de
producto.
a) La publicidad y las relaciones públicas.
b) Acciones desarrolladas para estudiar qué
servicios adicionales ofrecer después de la
venta de los productos.
c) Acciones para influir en los intermediarios.

22. Se define calidad como:


a) Las características del producto que
permitan satisfacer las expectativas del
cliente.
b) Una serie de características que permiten que
el producto se diferencie a simple vista de los
otros.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es
correcta

23. Los Mayoristas son:


a) Distribuidores que venden directamente al
consumidor
b) Agentes intermediarios que no adquieren la
propiedad de los productos que distribuyen
c) Distribuidores que venden a otros
minoristas

También podría gustarte