“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“San Francisco de Asís” de Chincha
ÁREA:
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
TÍTULO DEL TEMA:
CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE EL DESARROLLO DE
LA INDETIDAD
ESTUDIANTE:
JOSE DAVID MARTINEZ AMORETTI
PROFESOR:
MILAGROS PONCE LEÓN
Ica – Chincha- Chincha Alta
2023
CONCEPTOS SOBRE EL DESARROLLO DE LA
IDENTIDAD
La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de
¿Qué es la elaboración personal, que se construye simbólicamente en
identidad? interacción con otros. La identidad personal también va
ligada a un sentido de pertenencia a distintos grupos socio-
cultura- les con los que consideramos que compartimos
características en común.
La identidad se construye en la relación del sujeto con su
¿Cómo se entorno y con los otros. Esta afirmación sólo evidencia que
construye la la identidad refiere a la construcción del sujeto en lo social.
identidad? Por tanto, la identidad no apunta a la esencia del ser. La
identidad no es algo dado, no es fija.
Los principales factores que influyen en la construcción de
Factores que la identidad son: la nacionalidad, la historia, el idioma, la
ayudan a
cultura y las propias creencias, permitiendo a el individuo
construir la
identificarse con un grupo social.
identidad
TIPOS DE
IDENTIDAD
Es el conjunto de rasgos característicos propios
Identidad de un individuo, como sus actitudes,
personal
habilidades,
carácter, temperamento y virtudes que posee.
Es un conjunto de valores, tradiciones,
costumbres y simbología de la propia realidad
Identidad de la sociedad actual, generando un sentido
cultural de pertenencia en el
ser humano.
Se manifiesta en cómo una persona o grupo
Identidad de
religiosa personas se consideran pertenecientes a los
valores de una religión y/o secta religiosa en
particular.
Se muestra como el sentido de pertenencia de
un individuo a la sociedad, adoptando
Identidad diferentes comportamientos y formas de
social pensar, e incluso
influye en la formación de valores cívicos.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR
LA CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD EN LOS NIÑOS DE LA
SEGUNDA INFANCIA
➡️Brindarle confianza para mantener una charla abierta sin prejuicios. Fomentar esto no solo le
ayudará a tener un ejemplo claro y poder resolver conflictos de una manera acertada. Si no sabes de
qué modo enfrentar ciertos temas con tus hijos, no tengas miedo; nos ha pasado al 99% de los padres,
pero sí pide ayuda a algún familiar o bien a un profesional que pueda guiarte.
➡️Ser un ejemplo. Los niños nos observan todo el tiempo y somos (aunque no nos demos cuenta) sus
ejemplos en todo. Si ellos ven que resolvemos una situación conflictiva con gritos, es probable que
aprendan e incorporen que esa es la única manera de poder resolver una situación conflictiva.
➡️Estar presentes y al tanto de lo que le ocurre al niño; sea en la escuela, en su entorno de
amistades, etc. Dentro de este aspecto podemos destacar el compromiso de los padres por conocer un
poco más de cerca a las amistades de nuestros hijos y, en consecuencia, a sus familias.
➡️Saber cómo piensan: No se trata solo de hallarse cerca de los niños de modo físico; debemos
interesarnos por saber cómo piensan y qué es lo que les ocurre.
➡️Ofrécele un hogar estable: Esfuérzate por tener un hogar emocionalmente estable para el niño.
➡️Ser participativo en el hogar y las actividades del niño; imponer reglas, límites, afecto y
contención. En otras palabras, dialogar periódicamente con ellos sin restricción de temas.
CONCLUSIÓN:
Dicho esto, no es de extrañar que los niños y especialmente los adolescentes cambien y
prueben diferentes comportamientos aprehendidos a fin de (luego) añadirlos a su propia
identidad o bien descartarlos. Es por esta razón que los preadolescentes y los adolescentes
cambian tanto de forma bastante abrupta: un día se visten de un modo y hablan de una
determinada manera y al día siguiente pueden cambiar y sentir, pensar y actuar de un modo
completamente diferente; algo que a los adultos nos desconcierta bastante.
Por otro lado, si queremos desarrollar la identidad en los niños de la segunda infancia,
debemos aplicar diversas estrategias (particularmente los juegos) que les permitan valorarse
a sí mismo, autorregular sus emociones, reflexionar y argumentar éticamente, vivir su
sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo con su etapa de desarrollo y
madurez, las cuales son capacidades de la competencia 1 del área de Personal Social
(Construye su identidad), según el DCBN de la EBR (2016). Asimismo, aquello puede
relacionarse con otras áreas, por ejemplo, en el área de Educación Religiosa, si nos referimos
a una identidad espiritual; o quizá con Ciencia y Tecnología, si nos referimos a una identidad
social, enfocándonos al cuidado de la naturaleza.