[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas24 páginas

Contabilidad: Desarrollo Empresarial e Impuestos II Desarrollo Empresarial

El documento presenta un plan de negocios para una cafetería, abordando aspectos como la administración, mercado, producción, personal y forma jurídica. Se destaca la importancia de la calidad del servicio y productos, así como la necesidad de estrategias de marketing y análisis de la competencia. Además, se detalla un presupuesto inicial y se identifican oportunidades en el mercado para el establecimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas24 páginas

Contabilidad: Desarrollo Empresarial e Impuestos II Desarrollo Empresarial

El documento presenta un plan de negocios para una cafetería, abordando aspectos como la administración, mercado, producción, personal y forma jurídica. Se destaca la importancia de la calidad del servicio y productos, así como la necesidad de estrategias de marketing y análisis de la competencia. Además, se detalla un presupuesto inicial y se identifican oportunidades en el mercado para el establecimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

CAPACITACIÓN:

Contabilidad
MÓDULO IV:

Desarrollo empresarial e impuestos II


SUBMÓDULO I:

Desarrollo empresarial
ACTIVIDAD 4

Desarrollo del plan de


negocios
ALUMNA:

•Josselyne Trinidad Jiménez


•Emilio Alexander Ruiz Hernández
•Agustin Zapata García

DOCENTE:

Elsy del Carmen García González


ÍNDICE:
Introducción...........................1
Análisis....................................2
1. Administración...................3
1.1 Visión..............................3
1.2 Misión.............................3
1.3 Objetivos........................4
1.4 Estrategias.....................4
1.5 Valores...........................5
1.6 Políticas..........................5
2. Mercado..............................6
2.1 Clientes..........................6
2.2 Competencia.................8
2.3 Promoción y publicidad.
...............................................10
2.4 Distribución y métodos.
...............................................12
2.5 Política de precios.......14
3. Producción........................15
3.1 Proceso productivo.....15
3.2 Tecnología del producto
o servicio.......................15
3.3 Proveedores.................16
4. Personal.............................17
4.1 Reclutamiento y selecci-
ón de personal..............17
4.2 Inducción de personal
................................................17
4.3 Capacitación............18
5. Forma jurídica ...............19
5.1 Tipo de actividad a ejer-
cer......................................19
5.2 Responsabilidad de los
socios...............................19
5.3 Necesidades económi-
cas del proyecto..............19
5.4 Aspectos fiscales......20
Conclusión.............................20
A incursión de los negocios en abrir
cafeterías está teniendo éxito, esto se
debe a qué finalmente el país a
comenzado a aceptar la influencia
Europea sobre el tomar café e ir a
tomarlo. Las personas hoy en los cafés
encuentran un lugar para trabajar,
relajarse, reunirse ya sea por trabajo
o recreación, para estudiar o
simplemente porque son amantes del
café.

1
-Comunicar y hacer publicidad Las expectativas del consumidor.
por medio de redes sociales. -Los gustos y preferencias del
-Ofrecer un trato amable a los público.
clientes. -La competencia.
-Estar dispuestos a escuchar las -El lugar del establecimiento.

FD
quejas y sugerencias de los clientes. -De poca exposición si no logramos
-Hacer promociones hacer bien la publicidad.
(de vez en cuando).

-Colaboración y
alianzas.
-Brindar un servicio
de la calidad al público.
OA
-Se presenta la elaboración
-El horario de
abrir y cerrar.
-El precio de los
bienes relacionado
-El número y composición de los
de bebidas y alimentos, bajo unas consumidores.
estrictas normas de higiene. -La ubicación.
-El precio.

2
Ser reconocidos como un excelente establecimiento y
empresa que resalte ante ante la competencia, por
preocesar y comercializar productos de muy buena
calidad en cada uno de los segmentos y áreas, para
continuar expandiendonos en el mercado en el que opera,
con el compromiso de mejorar continuamente nuestros
productos al de llegar a ser una empresa líder en los
alimentos y bebidas de dicho mercado.

Nuestra misión es la innovación y el cumplimiento de las


expectativas de nuestros clientes participando y siendo
parte de su día a través de un aperitivo o una taza de
café, haciendo que las personas sean más felices y unidas.
No solo somos un establecimiento que vende café, sino que
también somos un punto de reunión donde puedes ver a
un amigo, compañero o pareja, buscamos tener un tejido
de relaciones positivas en nuestros clientes al momento de
brindar servicios y productos confiables.

3
Brindar servicios de venta de café para satisfacer las
demandas y necesidades de los clientes. Analizar las
diferencias y requerimientos del mercado en cuanto a
sabor, precio, el tipo de café, etc.

•Conocer las tendencias del mercado del café y tener una


continúa formación de los empleados, para poder brindar
en todo momento los productos que el cliente demande.
•Realizar convenios con proveedores de productos de
calidad. Establecer estrategias para la fidelización de los
clientes a través de promociones.
•Mejorar la presentación de nuestros platos, y
garantizar a nuestros clientes la mejor atención y
servicio, así como un lugar agradable y confortable para
comer y disfrutar.

•Establecer metas a corto, mediano y largo plazo.


•Reducir gastos.
•Buscar opciones innovadoras como el servicio a
domicilio.
•Comunicar y hacer publicidad por medio de redes
sociales.
•Optimizar la localidad, usar cada lugar óptimamente.
•Colaboraciones y alianzas.

4
•Conocimiento, pasión y energía por todo y en todo lo que
hacemos.
•Sentido de grupo familiar y compromiso hacia nuestros
grupos de interés y la sociedad en general.
•Austeridad y sostenibilidad con nuestros propios recursos
y los recursos universales.
•Honestidad, cercanía y vocación en el servicio al cliente.
•Apuesta por la calidad, la mejora, la innovación, la
creatividad y el cambio en positivo, tanto en la
elaboración de nuestros productos como en la prestación de
nuestros servicios.

•Ofrecer un trato amable a todos los clientes siguiendo los


procedimientos ya establecidos. Ser diligentes y estar
dispuesto a escuchar las quejas y sugerencias de los
clientes.
•Los empleados no pueden tener o ingerir bebidas
alcohólicas dentro del establecimiento.
•Brindar un servicio de calidad al público. Los
empleados deben estar capacitados en protocolo en
maneras de mantener una interacción con el cliente
basado en el respeto.
•Se debe garantizar que la elaboración de bebidas y
alimentos que esté supervisada en todo momento y
realizarse bajo una serie de estrictas normas de higiene.
•Presentar al cliente el menú de bebidas y alimentos con
los precios claramente diferenciados.
•El horario es estrictamente de cumplimiento obligatorio.
Los encargados deben alentar a los empleados a ser
puntuales con la hora de llegada al establecimiento.
5
•Objetivos de mercadotecnia:
-Alcanzar más clientes.
-Hacer que cada cliente compré más productos.
-Lograr que cada cliente compré más productos caros.

•Características del consumidor (final, industrial, etc.):


tipo de consumidor personal: Aquel que compra lo que
necesita en su vida cotidiana y piensa en sí y su núcleo
familiar únicamente.

•Hábitos de consumo (gustos y preferencias):


Lo más consumido y buscado habitualmente en el
establecimiento es el café acompañado con algún postre.

•Motivos de compra:
Los principales motivos son su aroma, su temperatura,
su gusto y calidad mayormente en el invierno cuando un
poco de calor ¡nos sienta de maravilla! Un café invita a
parar, y reponer fuerzas o simplemente nos despierta.

•Niveles de ingreso y gasto de los consumidores:


Los niveles de ingreso, son en base a las compras de los
clientes según su gustó y compra en base a eso los clientes
no solo compran un café sino un postre, el consumo es en
un 16% a 20% diarios mayormente en las mañanas por
hombres y mujeres en las tardes.

6
•Tamaño del mercado:
El mercado se basa a las personas adultas y jóvenes entre
los 17 a 40 años mayormente con una validación en el
mercado ya que desde un estudiante hasta un trabajador
disfruta de un buen café por las mañanas.

•Cuantificación de la demanda:
Se ha llegado a la conclusión que al menos 8 de cada 10
personas toman un café por la mañana en donde 5 de los
ochos compran café camino al trabajo en base a eso se
podría decir que la demanda está rondando de unos 5
clientes por cada 10 habitantes de la zona donde está el
establecimiento.

•Tasa de uso (consumo estacional, temporal, etc.):


Esto depende del cliente , hay quienes pueden tomar un
café al inicio del día o al final de este como quienes
también pueden tomar un café de manera casual una
vez cada cierto tiempo, la tasa de consumo incrementa en
gran medida en épocas de invierno.

•Segmentación psicográfica (estilo de vida, actividades):


El establecimiento está dirigido a todo aquel que quiera
un buen café y un lugar donde pasar tiempo ya sea
estudiando o simplemente pensando al igual que estar
acompañado por amigos.

•Perspectivas de mercado:
Las necesidades del consumidor son tener buena una
buena experiencia en todos los ámbitos posibles tanto en el
ámbito alimenticio como en el de estar ahí y sentirse
comodo en el establecimiento y también con los empleados.
7
•Intención de compra:
La intención de compra se basaría a el sabor del café y el
gusto por el mismo esto consta de cada cliente y en cada
uno de ellos es distinto y diferente, pero si se llega a una
conclusión aquel que tenga un gusto por el café si tiene la
facilidad de estar cerca de una cafetería comprará un
café por mero impulso.

•Factores que afectan a la demanda:


-El ingreso del consumidor.
-El precio de los bienes relacionados.
-Las expectativas del consumidor.
-El número y composición de los consumidores.
-Los gustos y preferencias de los consumidores.

•Características de la competencia (directa, indirecta):


Todos aquellos establecimiento que ofrecen productos
destinados a satisfacer la misma necesidad que nuestro
negocio.

•Análisis de la competencia:
El único competidor en el ámbito de cafetería, es la
cafetería ubicada en el centro, está es una cafetería pero
cumple más él rol de restaurante ya que no solo se centra
en el café y los postres sinó que ya sirven más platillos más
arribados a un restaurante que a un café por esto mismo
no pone una competencia muy voluptuosa ya que son muy
diferentes tipos de establecimientos.

8
•Estrategias:
La estrategia de la competencia fue publicar y darse a
conocer a partir de las redes sociales como publicaciones de
clientes o recomendaciones de los mismos clientes se dio a
conocer un lugar elegante con una buena vista esto les
llevo a un éxito entre las personas menores de edad.

•Capacidad:
El establecimiento rival tiene 8 mesas para 4 personas
por mesa lo que lleva a un total de 32 clientes en total,
contando que se llene en su totalidad.

•Posicionamiento y cuantía de su patrimonio:


La competencia tiene un posicionamiento medianamente
alta hasta el día de hoy en el mercado con un patrimonio
estable.

•Diagnóstico preliminar:
Se puede decir que la competencia tiene un monopolio ya
listo, pero no en nuestro ámbito por lo cual tenemos
oportunidad para ser exitosos y prosperar.

•Oportunidades de mercado:
Las oportunidades son altas ya que tenemos las de ganar
y prosperar ya que tenemos un gran monopolio libre para
ser tomada en el ámbito de cafetería actualmente solo
sería de esfuerzo.

9
•Naturaleza del lanzamiento (lugar):
El establecimiento se localizaria en la calle C.Carl.G,
Méndez justamente enfrente de la central de combis
chontal que van a villa hermosa.

•Ventaja:
Esta es una calle muy transcurrida por personas en
general, en la mayoría son personas que van a la escuela
o empleo mayormente universitarios, y empleados de
franquicia que quieren un rico café para iniciar su día.

•Presupuesto:
Lo siguiente sería (todo precio que aparece se busco en
fuentes de ventas confiables):
Artículo Precio Cantidad de unidad Precio final
Cafetera $12,027.87 4 $48,111.48
Tazas Paq. ×2 $129.00 24 $3,096.00
Platos $44.00 28 $1,232.00
Hornos $9,879.00 3 $29,637.00
Agua $20.00 17 $340.00
Cucharas $68.00 7 $476.00
Vitrinas $6,800.00 2 $13,600.00
Lavadero $6,500.00 2 $13,000.00
Basurero $295.00 2 $590.00
Extintor $1,965.00 2 $3,930.00
Cámaras $2,400.00 2 $4,800.00
Estufa $7,199.42 1 $7,199.42
Refrigerador $22,490.00 3 $67,470.00
Cubiertos $550.00 1 $550.00
Botiquín $289.00 2 $578.00

10
Cantidad de
Artículo Precio Precio final
unidad
Licuadora $4,873.00 2 $9,746.00
Mesas y sillas $2,500.00 6 $15,000.00
Moldes $280.00 1 $280.00
Bandejas para pan $734.00 2 $1,468.00
Caja fuerte $4,925.00 1 $4,925.00
Estantería $790.00 4 $3,160.00
Lavamanos de baño $548.00 2 $1,096.00
Tasa de inodoro $4,000.00 2 $8,000.00
Ordenador de escritorio $5,509.00 1 $5,509.00
Laptop $5,669.00 1 $5,669.00
Teléfono de fijo $448.00 2 $896.00
Arreglos florales $170.00 6 $1,020.00
Masetas $164.00 2 $328.00
Luces $29 14 $406.00
Máquina de tickets $3,300.00 1 $3,300.00
Clima $5,190.00 2 $10,380.00
Estractor de aire $508.00 6 $3,048.00
Cartel $450.00 1 $450.00
Vasos medianos $396.00 2 $792.00
Vasos grandes $417.00 2 $834.00
Caja de pastel $359.00 2 $718.00

Total
$271,634.90

•Participación en el mercado:
Las tiendas de café, servían como sitio de reuniones para
la sociedad del momento. Según Mariano, "A lo largo de
los años, el tomar café se ha convertido en un ritual
social", donde las personas se sientan a conversar y a
compartir información.

11
•Tradicionales (volantes y anuncios):
Se contratarían personas para repartir y anunciar, no
solo que estamos por abrir sino que también llevaría la
información de dónde nos ubicamos, así dándonos a
conocer ante el público.

•Desventajas:
La poca exposición que podemos llegar a tener si no
sabemos hacer bien la publicidad y también si no sabemos
aprovechar nuestra ubicación.

•Contactos establecidos:
Nos podrian contactar por medio de:
-Número telefónico
-Página de Facebook
-Página web

•Costos asociados:
Serían gastos básicos como la luz, el agua, renta y
seguridad, muy aparte los costos que implican la
producción de los alimentos que de venderán.

•Fuerza de ventas:
Esta se divive en dos clases la humana que conllevaría a
los empleados tendrían la formación necesaria, al igual
que la segunda que se basa a nuestras herramientas que
son usadas tanto para preparar los postres o él café.

•Estructura:
Lo siguiente es la estructura de la jerarquía de
empleados de nuestra cafetería:
12
Director general

Ventas Administración Compras

Dirección de
Depto.R.
Menús Contabilidad capacitación Gerentes
Humanos
e higiene

Eventos Capacitación y
Supervisores
Nóminas 1er turno
especiales entretenimiento
2do turno
3er turno
Decoración/
Recursos

•Métodos de venta y distribución (diagrama):

Inicio Pedir menú


Si

Mesa Café Analizar menú

No Pedir
¿Desea un
café?

Si
Pagar

¿Desea algún
Postre
postre? No Fin

13
•Precios de mercado; Nuestros precios son los siguientes:

Café Mediano Grande Frappé Mediano


Frapuchino $60
Latte $26 $28
Cajeta $55
Expreso $24 $26 Oreo $60
Americano $24 $26 Moca $60

Cappucchino $26 $28 Postres Rebanada

Macchiato $34 $38


Tarta de manzana $30
Pastel de chocolate $45
Borgia $50 $55
Pastel de zanahoria $35
Moca $45 $53 Pay de queso $25

•Repercusión de la demanda:
La demanda es estable ya que va en aumento continúo la
facilidad que tendríamos por obtener un monopolio de
clientes basándonos en nuestra ventaja al momento de
ubicación la demanda será estable y prospera.

•Precios de referencia (costos+utilidad bruta):


Los precios fueron basados en una de las franquicias de
cafetería llamada Starbucks, se consulto los precios en su
web oficial:
https://www.starbucks.com.mx/menu

14
•Informacion preliminar

•Materias primas:
Debido a la entrada del tipo de materia prima
utilizada, la clasificación incluye lo que seria
clasificaciones de origen vegetal y animal, por ejemplo:
Café: cacao= Vegetal
Azúcar: caña de azúcar= Vegetal
Harina: trigo o maíz= Vegetal
Zanahoria= Vegetal
Manzana= Vegetal
Queso: leche= Animal
Mantequilla: leche= Animal
Huevo: pollo= Animal

•Disponibilidad de mano de obra:


Los empleados trabajaran en dos turnos unos de mañana
y otros en la tarde, contando cada turno con un cocinero,
dos de limpieza, dos meseros y un cajero, constando cada
horario con 6 horas de trabajo a cada turno.

•Definición e importancia de la tecnología:


Esta ayuda a la empresa a ganar en eficiencia y a muy
buena parte de sus procesos internos, facilitando la
interacción con los clientes para recibir sugerencias,
quejas, comentarios. Además, permite la interconexión
entre áreas. Ya sean procesos internos o externos.
15
•Selección de la tecnología:
La tecnología que se usará es principalmente un
ordenador que nos ayudará en la gestión y organización
de finanzas al igual que serviría para mantener un
conteo de las materias primas utilizadas. Y un software
para mantener la gestión de datos muy aparte del
software para cobrar los productos.

•Consideración de factores de maquinaria y equipo:


Los factores serían enseñar a los empleados a utilizar el
ordenador, la máquina y equipo, ya que si no sabe no
servirá de nada el tenerlo.

•Criterios de evaluación de los proveedores:


-Cumplimiento de características y especificaciones del
producto.
-Oportunidad en el suministro de los productos o
provisión de los servicios.
-Cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud en
el trabajo.
-Visitas a las instalaciones de los proveedores.
-Verificación de requisitos de buenas prácticas de
manufactura o prestación de servicios.
-Evaluación financiera para garantizar la viabilidad
del proveedor durante el periodo de suministro de los
productos.
-Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios
aplicables.

16
•Identificación de las necesidades de personal:
Esto se da a largo plazo cuando la cafetería comience a
tener popularidad, los trabajadores necesitarán un
cambio de turno por motivos de salud, al igual que el
salario aumentaría debido al cargo del chef repostero.

•Reclutamiento y guía de selección de personal:


El personal deberá contar con una capacitación en el
ámbito laboral exigido y contar con experiencia de
trabajo conforme al ámbito laboral correspondiente,
siendo educado y conociendo los principios sugeridos en la
entrevista de trabajo:
-Uniforme
-Experiencia en el ámbito laboral
-Ser cortés con compañeros y clientes

•A la empresa:
Manejo de las máquinas para café así como limpieza en
la zona de alimento un seguimiento de cuentas y
mantenimiento.

•Al personal:
Se le dará un pequeño examen práctico y donde
demostrarán la experiencia contada en dado caso de no
contar con esta se le dará instrucciones para una
formación en el ámbito solicitado al igual que el uso de las
maquinarias por cualquier inconveniente de otro
empleado.
17
•Al puesto:
El puesto será dado si al finalizar la prueba completan
el 50% de lo solicitado, en dado caso de destacar en otro
puesto se le dará la oportunidad de que sea removido a el
puesto donde se destaca más, también se evaluara con
respecto a experiencia y recomendaciones.

•Programa de capacitación:

Define las metas y los objetivos


de la capacitación

Mide el nivel de habilidad


actual de los empleados

Piensa en la capacitación como


una inversión valiosa

Crea videos de capacitación


para empleados

Ofrece descansos durante la


capacitación

Haz seguimiento de los


resultados del proceso

18
Nuestra cafetería está dispuesta a producir, proveer y
obtener una buena calidad de productos para ustedes que
son nuestros consumidores, también obtener servicios
orgánicos y de calidad, para que se estén seguros del tipo
de productos que nosotros les ofrecemos.

La principal responsabilidad de los socios son los valores y


en una de ellas está la honestidad, la responsabilidad, el
respeto, el compromiso, el trabajo en equipo, el servicio y
la confianza.

La calidad de la empresa del café ofrece el mejor café con


los altos estándares de calidad, que cumpla con las
expectativas del cliente.

Las carencias que se deben cumplir para alcanzar un


negocio y sus objetivos es mantener más que nada
disposiciones y el dinero suficiente para poner en marcha
el objetivo que es tener una propia cafetería, donde cada
persona que pase a consumir nuestro producto, se vaya
satisfecha y nos recomiende con demás personas, gracias al
empeño que nosotros ponemos a la labor que hacemos días
tras días. Gracias a la ayuda de ustedes, nuestra
cafetería poco a poco va interviniendo en cosas que a
ustedes les sea más necesarias y útil de consumir
19
para que ustedes se sientan a gusto y puedan consumir la
variedad de café y de postres que preparamos con amor.

En este caso la empresa tiene la obligación de pagar el


impuesto como dice el artículo 31 de la fracción IV “es
obligación de los mexicanos contribuir para los gastos
públicos, así como de la Federación como del Distrito
Federal o del estado y municipio en que residan de la
manera proporcional y equitativa que disponga las le
leyes".

La creciente popularidad de las cafeterías se debe a su


capacidad para ofrecer un espacio acogedor y versátil,
donde las personas pueden disfrutar de una taza de café
de alta calidad mientras se reúnen, trabajan o
simplemente relajan. Esto ha llevado a que nosotros
queramos abrir una cafetería y se convierta en un
elemento fundamental de la vida social y cultural, y así
conseguir éxito y continuar creciendo gracias a nuestra
capacidad para innovar y satisfacer las necesidades de los
clientes.

20

También podría gustarte