[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

La Teoria de La Gestalt

La teoría de la Gestalt, surgida en Alemania en 1912, se centra en la percepción como un todo organizado, destacando que el todo es más que la suma de sus partes. Influenciada por filósofos como Kant y Brentano, establece principios como la buena forma y la proximidad en la percepción. Jean Piaget, por su parte, desarrolló la epistemología genética, proponiendo que el desarrollo cognitivo ocurre en etapas y enfatizando la importancia de la asimilación y adaptación en la interacción con el entorno.

Cargado por

anapaguzman2.1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

La Teoria de La Gestalt

La teoría de la Gestalt, surgida en Alemania en 1912, se centra en la percepción como un todo organizado, destacando que el todo es más que la suma de sus partes. Influenciada por filósofos como Kant y Brentano, establece principios como la buena forma y la proximidad en la percepción. Jean Piaget, por su parte, desarrolló la epistemología genética, proponiendo que el desarrollo cognitivo ocurre en etapas y enfatizando la importancia de la asimilación y adaptación en la interacción con el entorno.

Cargado por

anapaguzman2.1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA TEORIA DE LA GESTALT

CONTEXTO DE SURGIMIENTO

El contexto histórico científico en donde se origina la teoría de gestalt surge en ALEMANIA EN EL


AÑO 1912 A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, y estos son los creadores Max Weber junto con sus
discípulos KOLER Y KOFKA ellos publicaron un trabajo llamado “ESTUDIO EXPERIMENTALES” Sobre
la visión de los movimientos y es conocido como fuente de otros sistemas. Max Weber es
considerado como uno de los creadores de los sistemas psicológicos contemporáneos. También
los del narzismo obligaron a los creadores de la Gestalt a emigrar a estados unidos

PRINCIPALES INFLUENCIAS

 KANT : filosofo (1974-1804) él elabora la teoría del conocimiento, considera que la materia
proviene del objeto y la forma impone el sujeto. Piensa que el espacio y el tiempo a lo que
él la llama categoría no existen, son construcciones específicas del espíritu.
No duda de la realidad de los objetos, pero si sostiene que esa experiencia es organizada y
estructurada.
La psicología no podía ser una CIENCIA ya que no podía ir + allá de la descripción del yo
presente.
 BRENTANO: Él habla del aspecto específico de los fenómenos psíquicos, el cual tienen un
objeto psicológico que es el acto de ver, oir o de recordar.
 ESCUELA DE GRAZ: Habla de la teoría de la producción es la que consideraba la cualidad
de Gestalt, es decir, la forma de cómo el producto de un acto perceptivo. Esta desarrollado
la teoría de la producción el cual se basa en la distinción entre lo que es el objeto tanto de
orden superior como de orden inferior cada uno de los dichos ordenes tienen una
representación que pueden ser de dos tipos. La PRODUCCIÓN PRODUCIDASon las que
precisamente no “producen” un objeto de orden superior. Y luego están las NO
PRODUCIDAS Son las generadas por un objeto de orden inferior, aquellas que no tienen
necesidad de otro objeto.
 VON EHRENFELS: (1859-1932)Es considerado el verdadero fundador de la psicología de la
gestalt . Plantea una melodía que se conforma por sonidos, también es un Psicólogo
austriaco, quien en el año 1890 publica una monografía en la cual intenta demostrar que
existe una “cualidad de forma”. El ejemplo que utiliza es el de una melodía en el cual los
elementos de esta melodía son cada una de las notas musicales que la componen pero el
resultado final no puede ser explicado por la sumatorias de dichas notas.

OBJETO Y METODO

OBJETO: Son las estructuras psicológicas entendidas como totalidades organizadas y significativas.
Todo es más que la sumas de sus partes, según KOFKA uno de los + destacados representantes de
la corriente él al objeto lo define como el estudio de la conducta en una relación casual con el
campo psicofísico.
METODO: Actitud Fenomenológica. Plantea concepciones de aparato sensitivo. También tiene
teorías de la gestalt en la que se apoya en una corriente filosófica que es la Fenomenolólogica y
tiene un punto de partida el cual es la actitud ingenua y la natural.
También privilegia los hechos como lo proporcionan nuestros sentidos  experiencia ingenua.

CUALES ERAN LOS POSTULADOS

Los postulados son los siguientes: el todo domina sus partes

El dato es lo primero en la experiencia

Estas dos encierran la noción de estructura

El todo no es la suma ni la fusión de las partes

CUALES SON LOS CONCEPTOS PRINCIPALES Y DESARROLLAR LA PERCEPCION

El aporte fundamental fue el descubrimiento de los elementos de la realidad no son entidades


aisladas, sino, aquellas que se hallan integradas en totalidades significativas y el ser humano esta
en contacto con la realidad que en primer lugar esta las totalidades.

El concepto de Percepción la percepción de las diferentes clases de elementos y de las


diferentes clases de relaciones corresponde a diferentes modos de organización de un todo, que a
la vez dependen de las condiciones objetivas y subjetivas.

Etimológicamente proviene del latín Perceptio  que significa accion de recoger conocimiento. De
acuerdo a los que dice Norbert Sillamy Es una conducta psicológica compleja mediante el cual el
individuo organiza sus sensaciones y toma conocimiento de lo real. La percepción está hecha de lo
que es directamente dado por los órganos de los sentidos. La percepción es una relación del sujeto
al objeto: éste tiene sus características propias, pero yo lo percibo con mi subjetividad.

CUALES SON SUS CRITICAS

 Critica al elementalísimo, debido a las circunstancias históricas. Lo importante es la unidad


el uno a uno y este determina las cuestiones de la asociación.
 Positivismo: apunta a una asociación de hechos, y no hay asociación por que sean
adecuadas por pensar en esos hechos, favoreció a una acumulación de hechos pero sin
nociones adecuadas para pensarlo.
 Conductismo: tiene que ver con la reflexología y con los elementos por elementos.
Toman una misión que es la de rescatar la conciencia que Watson trata de descubrir.
Descarta la conciencia y utiliza el método de la ps antigua, parte de la formula E-R.
GESTALT 2DA PARTE

CONCEPTO DE CAMPO

 El campo fue entendido como un todo dinámico.


 Se encuentra introducido por Kohler quien habla sobre la teoría del
electromagnetismo el cual incluye nociones como (distribución de fuerzas-
condición de equilibrio, etc).
 Se encuentra vinculados a otros términos como la teoría dinámica, también se
pueden ver como instrumentos conceptuales que no fueron utilizados en lo
absoluto por las teorías anteriores.
 Pueden ser utilizados como criterios discriminantes para establecer si un
determinado planteo puede o no ser denominado o llamado de tipo Gestaltica.

ISOMORFISMO
ISO= igual
MORFISMO= forma

Es un principio que sustenta una corriente para poder explicar la relación que hay entre el cuerpo
y la mente. Indica una identidad estructural entre el plano de la experiencia directa y de los
procesos fisiológicos subyacentes del mismo, este postulado intenta demostrar que procesos tan
abstractos como pueden parecer los del pensamiento, la memoria , el aprendizaje tienen un
soporte material preciso, originados por hechos que prevén movimientos de atómos y moléculas.

En la psicología tiene una función que es integradora y para fundamentar sostiene que la
conciencia o alma es propia del hombre y tiene una Función integradora entre lo que es Vida,
Naturaleza y Espíritu.

DEFINA ESTRUCTURA

La percepción se organiza como una totalidad y se dice que le todo es separado y consistido, es
más que la mera suma de sus partes el sentido esta dado por la interacción de los elementos
dentro de esta organización. Dichos elementos dentro de otra estructura pueden tener otro tipo
de sentido.

Las cosas que se captan como totalidad separadas individualmente en un todo organizado.

La teoría que se postula es que una estructura se basa por si mismo y no necesita, para ser
captada, recurrir a todo tipo de elementos que sean ajenos a su naturaleza.

LAS CRITICAS QUE HACE LA GESTALT se oponen:


 ELEMENTALISMO DE WUNDT que descompone la estructura de sus elementos más
simples. La gestalt plantea que los elementos son algo que uno nunca ve, sino hasta un
análisis posterior.
 CONDUCTISMO Porque tiene que ver con la reflexología (reflejo condicionado). El
modelo E-R no es suficiente para explicar la gran cantidad de comportamientos que tiene
el sujeto. Para la gestalt el conductismo solo estudia conductas aprendidas en el
laboratorio.
 POSITIVISMO Realiza un abuso del método experimental que se preocupa por
recolectar gran cantidad de hechos. Para la gestalt esto no es importante, porque lo que
de verdad le interesa es la validez de poder dar sus explicaciones teóricas.
 EMPIRISMOPlantea que las cosas se forman de una manera determinada porque
estamos acostumbrados a verlas así. Para la Gestalt, las experiencias previas no son
importantes para la organización perspectiva ya que las estructuras se forman de una
manera muy particular por la organización del campo en condiciones que son actuales,
entidades aisladas, sino que están insertos en totalidades significativas.

Las estructuras psicologicas no son inmutables.

El sujeto es activo y construye sus propias estructuras.

CUALES SON LAS LEYES?

LAS LEYES DE LA PERCEPCION son 5

 Pregnancia o buena forma la percepción es siempre la mejor posible xq la considera a la


totalidad de los factores que coexisten en el campo perspectivo.
 Proximidad dicen que los elementos se encuentran cercanos en el espacio y tiempo y
tienden a ser agrupadas o unidas por aquellas que no lo están.
 Similitud o semenjanza según los estimulos similares o tamaños, el peso estos tienden a
ser percibidos como un conjunto.
 Ley de dirección  figuras que tienden a verse de manera tal que la dirección continue
fluidamente.
 Ley de cierre refiere a la tendencia de poder percibir formas “complejas” aun partiendo
de datos perceptuales e incompletos.
 Figura y Fondo según la organización la percepción se 100pre en función al recorte que
la figura define una figura sobre un fondo.
JEAN PIAGET
Jean Piaget 1896-1980 BIOLOGO Y EPISTEMOLOGO SUIZO

Creador de la epistemología genética, sus obras fueron ignoradas hasta los años 60. Presento una
actitud critica con cada una de las escuelas psicológicas contemporáneas (gestar, psicoanálisis,
conductivismo). Sin embargo ninguno de ellos conocía sobre este postulado piagetiano.

Piaget propone una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos
exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada periodo de su desarrollo.

OBJETO Y METODO DE ESTUDIO

OBJETO Psicología genética y desarrollo de los procesos cognitivos. Este tiene como propósito
seguir paso a paso la conducta del sujeto desde el nacimiento para así estudiar la génesis de los
esquemas básicos del comportamiento inteligente y descubrir las leyes que determinan su
complejidad creciente.

METODO Análisis clínico (un interrogatorio al niño para tratar de conocer su sistema
intelectual).

Es el Clínico experimental, se desarrolla en dos momentos. El primero Piaget se enfrenta a niños


de diferentes edades con problemas o situaciones críticas diseñadas por el y observa como las
resuelve.

Segundo realiza una tarea más personalizada, consiste en profundizar la exploración de los datos
obtenidos en el momento anterior.

A partir de este enfoque metodológico Piaget va a tratar de explicar, a lo largo de toda su obra
como es que las estructuras mentales de un niño recién nacido se va transformando hasta llegar a
las formas del pensamiento adolescente.

Este método lo que tiene y permite es darse cuenta de la génesis de las estructuras
cognitivas ya que el psicólogo lo que hace es cambiar dos tipos de enfoques Experimental
lo que hace es generalizar, y el clínico lo que hace es individualizar.

CONCEPTOS PRINCIPALES

ASIMILACION La acción del organismo sobre los objetos que la rodean, se refiere al modo en q
un organismo se enfrenta a un estimulo del entorno en términos de una organización actual. Juega
un papel importante en como aprendemos a cerca del mundo que nos rodea. Consiste en la
interiorización de un objeto, experiencia o un evento.
ADAPTACIÓN  Es el factor que regula los intercambios entre los organismos y el medio. Es el
equilibrio entre el sujeto y el objeto, toda conducta se presenta como una adaptación.

Piaget define Asimilación y Adaptación } desde un punto de vista biológico y psicológico


basada en la diferenciación que hay entre los cambios.

ACOMODACIÓN Implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas


del medio. Se adapta al cuerpo y contiene una adquisición. La transformación del sujeto a partir de
las exigencias del medio.

ESTRUCTURA Un sistema regida por leyes de totalidades, distinta a las leyes o propiedades de
los propios elementos del sistema. Piaget lo define como un conjunto de elementos o sistemas.

GENESIS Implica una forma de transformación que parte de un estado A, a un estado B, siendo B
más estable que A, sin dejar de ser su prolongación. Sostiene que las estructuras psicológicas se
van construyendo a lo largo del tiempo y la evolución del sujeto.

Resuelve el problema acerca de la creación de nuevas estructuras.

CRITICAS A PIAGET

 Algunos afirmaban que piaget enfatizó un extremo los aspectos cognoscitivos del
desarrollo con exclusivo de los emocionales, pero piaget estaba familiarizado con el
trabajo de Freud .
 Otra critica discute que el desarrollo intelectual no puede comprenderse de manera
apropiada sin examinar el desarrollo de la comprensión social.
 Al enfoque en la comprensión del niño acerca del mundo físico, Piaget ignoro en fran
medida la comprensión del mundo social.
 La critica paralela consiste en que al enfatizar la construcción del conocimiento y
comprensión del niño. Piaget implico que el niño es en gran medida un individuo
independiente, aislado, con lo cual se excluye la constribución del niño.
 Vigotsky corrigió esta perspectiva cognitiva individualista destacado de la naturaleza social
del conocimiento y del pensamiento. El niño es activo socialmente, divertirse con sus
iguales, sus temas de conversación son variados y entretenidos.
 No considera variables socioeconómicas.

ESTADIOS
 Sensorio motora (0mes hasta 24 meses).
 Preoperacional (2años hasta 7años)
 Operaciones Concretas (7años hasta 11años)
 Operaciones formales (11años en adelante)

También podría gustarte