[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas33 páginas

REPROGRAMACIONES

La guía operativa detalla el proceso de reprogramación de créditos en Caja, permitiendo a los clientes reprogramar sus deudas bajo ciertas condiciones y evaluaciones. Se especifican diferentes tipos de reprogramaciones, como cambios de fecha y normalización de créditos, junto con los pasos que deben seguir los analistas para llevar a cabo el proceso. Además, se enfatiza la importancia de la aprobación y documentación adecuada en cada etapa de la reprogramación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas33 páginas

REPROGRAMACIONES

La guía operativa detalla el proceso de reprogramación de créditos en Caja, permitiendo a los clientes reprogramar sus deudas bajo ciertas condiciones y evaluaciones. Se especifican diferentes tipos de reprogramaciones, como cambios de fecha y normalización de créditos, junto con los pasos que deben seguir los analistas para llevar a cabo el proceso. Además, se enfatiza la importancia de la aprobación y documentación adecuada en cada etapa de la reprogramación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

GUIA OPERATIVA DE REPROGRAMACIONES

REPROGRAMACIONES

Reprogramaciones
Reprogramaciones Reprogramaciones según
Programa Caja unilaterales en el marco de
Individuales normativa de créditos
estado de emergencia
• Cliente tiene la posibilidad de • Los requerimientos para este tipo • Podrán ser considerados en la • Luego de identificar la deuda
reprogramar todos los créditos de reprogramación, se encuentra Reprogramación individual del cliente, se tiene que
que tenga vigente con Caja. alineado a las disposiciones inclusive a aquellos clientes determinar que tipo de
• Están sujetos a una evaluación normativas emitidas por el cuyos atrasos sean menores o Reprogramación se va realizar:
individual de la situación regulador. Solo aplica para iguales a los días establecidos
económica y capacidad de créditos no minoristas. por el regulador. ✓ Reprogramación por cambio de
pago actual de cada cliente, • Caja Arequipa comunica al cliente fecha.
verificando las condiciones la modificación contractual dentro ✓ Reprogramación por
actuales de su negocio y de los 7 días calendarios Normalización del crédito
entorno financiero. posteriores a la ejecución de la ✓ Reprogramación de Crédito a
• El cliente mantendrá su reprogramación. un solo pago - Prorroga
calificación vigente. • El cliente debe dar su
• Si el cliente ya obtuvo 1 consentimiento sobre la
Reprogramación anterior reprogramación.
también es sujeto de este
programa.

REPROGRAMACIONES CON BASE FILTRADA


FLUJO DE REPROGRAMACIÓN

1 2 3 4 5

El cliente solicita la El analista revisa si el cliente se El analista realiza una nueva El analista genera la reprogramación El analista imprime el nuevo cronograma
Reprogramación. encuentra en listado de evaluación al cliente. en CRM y/o BT. tentativo de pagos considerando el nuevo
reprogramaciones. Si el cliente no se flujo de ingresos para adjuntarlo en el
encuentra en listado, se realiza una expediente.
reprogramación según normativa de
créditos.

10 9 8 7 6

El cliente firma la constancia El cliente debe aceptar lo solicitado El analista envía el nuevo El analista adjunta anexo El analista adjunta la aprobación del
de conocimiento de opciones (con consentimiento) , caso contrario cronograma de pagos al fotográfico y/o evidencia de la comité y el formato CRM ( si es que el
de reprogramaciones. el analista debe revertir el proceso cliente. realización de la actividad cliente se encuentra en listado) para
de reprogramación. económica. archivarlos en el expediente.
REPROGRAMACIONES SEGÚN NORMATIVA
DE CRÉDITOS
1 INGRESAR A BANTOTAL, MENÚ FLUJO DE TAREAS “INBOX DE WORKFLOW”

El analista realiza una


nueva evaluación al cliente
2 DIRIGIRSE A “INICIAR PROCESO” Y DARLE CLIC.
3 SELECCIONAR EL PROCESO DE SOLICITUD DE CREDITOS

1
Clic en “Iniciar”

1
4 DIRIGIRSE A TIPO DE SOLICITUD Y ELEGIR EL TIPO DE REPROGRAMACIÓN: POR
“CAMBIO DE FECHA” O “DESASTRE NATURAL”

1
Clic en “Seleccionar”

1
5 INGRESAR LA “CUENTA DEL CLIENTE” Y CLIC EN “SELECCIONAR”
6 CLIC EN “CONFIRMAR”
7 ELEGIR EL CRÉDITO A REPROGRAMAR Y CLIC EN “ACEPTAR”
8 PRESIONAR “PRODUCTO”
9 EN LA SOLICITUD DEL CREDITO SELECCIONAR EL TIPO DE
OPERACIÓN Y DARLE CLIC EN “ACEPTAR”
TIPOS DE REPROGRAMACION
10
A) REPROGRAMACIÓN POR “CAMBIO DE FECHA”: VERIFICAR EL MONTO EL CUAL
DEBE SER SOLO CAPITAL, INGRESAR LA FECHA DE PRIMER PAGO, SELECCIONAR EN
OTROS DATOS “NO CORRESPONDE”
10 B) REPROGRAMACIÓN POR “NORMALIZACION DE CREDITO”: VERIFICAR EL MONTO EL
CUAL DEBE SER SOLO CAPITAL O TODA LA DEUDA MENOS EL ITF, INGRESAR LA FECHA DE
PRIMER PAGO, SELECCIONAR EN OTROS DATOS “REPR. NORMALIZACIÓN”

Esta Reprogramación se tiene


que realizar el mismo día,
porque si se realiza un día
después, se afectan los saldos

REPROGRAMACIÓN POR “NORMALIZACION DE CRÉDITO”: SE PUEDE REPROGRAMAR 2 MONTOS :

✓ REPROGRAMACIÓN DE SOLO CAPITAL, PERO EL MONTO EXACTO CON DECIMALES.


✓ REPROGRAMACIÓN DE TODOS LOS SALDOS, PERO SIN ITF.
10 C) REPROGRAMACION DE CREDITO “A UN SOLO PAGO – PRORROGA”: VERIFICAR EL
MONTO, EL CUAL DEBE SER TODA LA DEUDA MENOS EL ITF, INGRESAR LA FECHA DE
PRIMER PAGO, SELECCIONAR EN OTROS DATOS “REPRO. PRORROGA”

Esta Reprogramación se tiene


que realizar el mismo día,
porque si se realiza un día
después, se afectan los saldos

REPROGRAMACIÓN DE CREDITO A UN SOLO PAGO - PRORROGA:

✓ REPROGRAMACIÓN DE TODOS LOS SALDOS, PERO SIN ITF.


D) REPROGRAMACION POR CONTINGENCIAS Y/O DESASTRES NATURALES: VERIFICAR
10 EL MONTO, EL CUAL DEBE DE SER TODA LA DEUDA MENOS EL ITF, INGRESAR LA FECHA
DE PRIMER PAGO, SELECCIONAR EN OTROS DATOS “NO CORRESPONDE”

Se identifica los montos de


las deudas del cliente.

REPROGRAMACIÓN POR CONTINGENCIAS Y/O DESASTRES NATURALES.

✓ REPROGRAMACIÓN DE TODOS LOS SALDOS, PERO SIN ITF. ( El monto no es editable)


11 SE VALIDAN LAS POLITICAS Y SE CONTINUA COMO CUALQUIER SOLICITUD DE
CREDITOS
12 LLAMAR A “OPINIÓN DE RIESGOS” PARA SU CONFORMIDAD DE LA REPROGRAMACIÓN.
En el portal de normativas, formato,
descargar la “Constancia de conocimiento
de opciones de Reprogramaciones” para
que el cliente realice la firma.
REPROGRAMACIONES CON BASE
FILTRADA :
✓ “REPROGRAMA CAJA”
✓ “ REPROGRAMA SIN CAPITALIZACIÓN”
1 INGRESAMOS AL CRM DE CAJA CON NUESTRO MISMO USUARIO Y CLAVE DE WINDOWS

1 Ingresar el DNI del cliente y clic en


“Consultar”

1
2 PONERSE EN CONTACTO CON EL CLIENTE PARA SU NUEVA EVALUACIÓN

1 Llenar los motivos de la Reprogramación


y dar Clic en “Aceptar”.

1
3 DIRIGIRSE A LA PESTAÑA “EN CURSO” Y SELECCIONAR AL CLIENTE A REPROGRAMAR

1 Clic en “Atender”

1
4 LLENAR LOS DATOS SEGÚN LA NUEVA EVALUACIÓN DEL CLIENTE E IMPRIMIRLO
PARA ADJUNTARLO AL EXPEDIENTE

1 Clic en “Finalizar” .

1
5 AUTOMATICAMENTE EL CLIENTE PASA A LA PESTAÑA “EN BT”
6 INGRESAR A BANTOTAL, MENÚ DE FLUJO DE TAREAS Y “ REPROGRAMACIONES DE
PRESTAMO”
7 COLOCAR EL NRO. DE CUENTA DEL CLIENTE QUE SE REGISTRÓ EN EL CRM

1 Clic en “Reprogramación”

1
8 AUTOMATICAMENTE APARECE COMO MAXIMO 2 MESES PARA REPROGRAMAR, “SE PUEDE
MODIFICAR EL FECHA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL CLIENTE”

1 Modificar la fecha

2 Clic en “Validar”

2
9 LLENAR LA NUEVA EVALUACIÓN CREDICITICIA QUE SE REALIZÓ AL
CLIENTE
10 EN PROPUESTA INGRESAR LOS COMENTARIOS DE LA REPROGRAMACIÓN
11 DESPUES DEL PROCESO NORMAL DE EVALUACIÓN, LA REPROGRAMACIÓN PASA
AUTOMATICAMENTE A LA BANDEJA DEL APROBADOR ( GERENTE ZONAL O REGIONAL
DEPENDIENDO DEL MONTO A REPROGRAMAR)
En el portal de normativas, en formato,
descargar la “Constancia de conocimiento
de opciones de Reprogramaciones” para
que el cliente realice la firma.

También podría gustarte