[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

Taller Prestaciones Economicas SST

El taller aborda el cálculo de prestaciones económicas del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, incluyendo subsidios por incapacidad temporal, indemnizaciones por incapacidad permanente parcial y pensiones por invalidez. Se presentan casos prácticos que ilustran cómo se determinan los montos a recibir por los trabajadores afectados, basándose en normativas vigentes. Los ejercicios incluyen cálculos específicos para diferentes situaciones laborales y sus respectivas compensaciones.

Cargado por

burgonkathleen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

Taller Prestaciones Economicas SST

El taller aborda el cálculo de prestaciones económicas del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, incluyendo subsidios por incapacidad temporal, indemnizaciones por incapacidad permanente parcial y pensiones por invalidez. Se presentan casos prácticos que ilustran cómo se determinan los montos a recibir por los trabajadores afectados, basándose en normativas vigentes. Los ejercicios incluyen cálculos específicos para diferentes situaciones laborales y sus respectivas compensaciones.

Cargado por

burgonkathleen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Taller: Prestaciones Económicas del Sistema General de Riesgos

Laborales en Colombia

Objetivo del taller:


Aplicar los conocimientos sobre cálculo de prestaciones económicas reconocidas por
las ARL en caso de accidentes o enfermedades laborales en Colombia, según la
normatividad vigente.

Ejercicio 1: Subsidio por Incapacidad Temporal


Caso:

Carlos trabaja como soldador en una empresa metalúrgica. Sufrió un accidente de


trabajo y fue incapacitado por 8 días. Su salario mensual es de $1.500.000.

Pregunta:

¿Cuánto debe recibir Carlos por concepto de subsidio económico?

Datos del caso

 Tipo de incapacidad: Accidente de trabajo


 Duración: 8 días
 Salario mensual: $1.500.000
 Entidad responsable: ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales)
 Normativa aplicable: Decreto 1295 de 1994 y Decreto 2463 de 2001

En caso de accidente de trabajo, la ARL paga el 100% del salario base del trabajador
desde el día siguiente al accidente (el primer día lo paga el empleador).

🔹 Paso 1: Calcular el salario diario


Salario diario=$1.500.000/30=$50.000
🔹 Paso 2: Pagar 1 día el empleador y 7 días la ARL
 Día 1 (pago del empleador):
1×$50.000=$50.000
 Días 2 al 8 (pago de la ARL):
7×$50.000=$350.

Total, subsidio económico


Pagado por Monto
Empleador (día 1) $50.000
ARL (días 2 a 8) $350.000
Total, recibido por Carlos $400.000
Ejercicio 2: Indemnización por Incapacidad Permanente Parcial
(IPP)
Caso:

Paola sufrió un accidente en la planta de producción y le dictaminaron una pérdida de


capacidad laboral del 30%. Su salario mensual era de $1.800.000.

Pregunta:

¿Cuánto debe recibir como indemnización?

Datos del caso

 Tipo de caso: Accidente de trabajo


 Pérdida de capacidad laboral: 30%
 Salario mensual: $1.800.000
 Entidad que paga: ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales)
 Rango de pérdida: Entre el 5% y el 49%
 Tipo de indemnización: Indemnización en un solo pago (no pensión)
Fórmula para la indemnización (Ley 776 de 2002 - Art. 8)
Indemnización = Salario base mensual × (Porcentaje de pérdida/100) × 180

Convertir el porcentaje a decimal


30 / 100 = 0.30

Aplicar la fórmula
$1.800.000 × 0.30 × 180 = $97.200.000

Total, indemnización que debe recibir Paola:


$97.200.000

Ejercicio 3: Pensión de Invalidez

Caso:

Andrés tiene una pérdida de capacidad laboral del 65% por enfermedad profesional.
Cotizó 500 semanas y su salario base era $2.000.000.

Pregunta:

¿Tiene derecho a pensión? ¿Cuánto recibiría?

Datos del caso


 Tipo de origen: Enfermedad profesional
 Pérdida de capacidad laboral (PCL): 65%
 Semanas cotizadas: 500
 Salario base de liquidación: $2.000.000
 Entidad que paga: ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales)
 Normativa aplicable:
o Ley 776 de 2002 (Art. 10 y 11)
o Pensión por invalidez de origen laboral

Sí, tiene derecho a pensión, porque:

La pérdida de capacidad laboral es superior al 50%


El origen es profesional (laboral)
No se requiere un número mínimo de semanas cotizadas a la ARL para acceder a esta
pensión en caso de invalidez laboral (la ARL cubre desde el primer día).

El valor mensual aproximado:


$2.000.000×75%=$1.500.000

Andrés tiene derecho a pensión y recibiría:


$1.500.000 mensuales de por vida

Ejercicio 4: Integrador tipo examen


Caso:

Mónica tiene un salario mensual de $1.600.000. Sufre un accidente laboral que le deja
una pérdida de capacidad laboral del 58%. Además, estuvo incapacitada 20 días antes
del dictamen.

Pregunta:

1. ¿Tiene derecho a subsidio por incapacidad? ¿Cuánto recibiría?


2. ¿Tiene derecho a pensión? ¿Cuál sería el valor mensual aproximado?

Datos del caso:


 Salario mensual: $1.600.000
 Accidente de trabajo ✅
 Pérdida de capacidad laboral (PCL): 58%
 Días de incapacidad temporal antes del dictamen: 20 días
 Entidad responsable: ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales)
 Normativa aplicable: Ley 776 de 2002 – Decreto 1295 de 1994
1. ¿Tiene derecho a subsidio por incapacidad?

Sí, porque fue un accidente de origen laboral.

Según la Ley 776 de 2002 y el Decreto 1295 de 1994, la ARL paga el 100% del salario
diario desde el día 2 de incapacidad.

El día 1 lo paga el empleador, y del día 2 en adelante lo paga la ARL al 100% del
salario.

Cálculo del salario diario:


Salario diario=1.600.000 / 30 = $53.333

Pagos:
Día 1 (empleador):
1 × $53.333 = $53.333

Días 2 al 20 (ARL):
19 × $53.333 = $1.013.327

Total subsidio por incapacidad (20 días):


$1.066.660

2. ¿Tiene derecho a pensión por invalidez?

Sí, porque t una pérdida de capacidad laboral del 58% (entre 50% y 66%)
El origen es laboral (accidente de trabajo)
No se requiere mínimo de semanas cotizadas cuando la pensión es por origen laboral.

¿Cuánto recibiría de pensión mensual?

Según la Ley 776 de 2002, si la PCL está entre 50% y 66%, se reconoce el 75% del
salario base.

$1.600.000 × 75% =$1.200.000

También podría gustarte