[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas21 páginas

Modulo III Bim Mat Octavo

El documento aborda la construcción de expresiones algebraicas equivalentes y la identificación de relaciones entre propiedades de gráficas y ecuaciones algebraicas. Incluye una serie de problemas y preguntas relacionadas con el cálculo de perímetros, áreas y factorización de expresiones algebraicas. Los temas tratados abarcan productos notables, factorización, y la resolución de problemas en contextos prácticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas21 páginas

Modulo III Bim Mat Octavo

El documento aborda la construcción de expresiones algebraicas equivalentes y la identificación de relaciones entre propiedades de gráficas y ecuaciones algebraicas. Incluye una serie de problemas y preguntas relacionadas con el cálculo de perímetros, áreas y factorización de expresiones algebraicas. Los temas tratados abarcan productos notables, factorización, y la resolución de problemas en contextos prácticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

ESTÁNDAR Construyo expresiones algebraicas equivalentes a una

expresión algebraica dada.

Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y


propiedades de las ecuaciones algebraicas.
COMPETENCIA Planteamiento y Resolución de problemas

Comunicación

Razonamiento y Argumentación

Representación y modelación
TEMAS Productos Notables, Factorización, Área, Volumen, Parábola.

Con la siguiente información resuelve las preguntas 1 y 2

1. Se calculó que el perímetro de un salón está dado por la expresión 25m +


45m + 35m + 125m, éste fue ampliado hace poco y se necesita saber el
factor de ampliación para despejar una pista de baile, este factor es:
a. 25m c. 15m
b. 9m d. 5m

2. Hallado el factor de ampliación quiere decir que el perímetro original está


dado por la expresión:
a. 5m + 9m + 6m + 25m c. 5m + 9m + 7m +
25m
b. 5m + 7m + 6m + 25m d. 5m + 7m + 9m +
25m
3. Don Daniel ha comprado una finca bastante grande, de la cual se ha
calculado su área en 80x2y4 – 64x4y2 + 112x2y3 – 160x4y4 él ha decidido
construir la casa de la finca en la mitad del espacio, la longitud que queda
de cada lado de la casa hasta el límite de la finca es:
a. 16x2y2 c. 16x4y4
b. 16x2y4 d. 16x4y2

4. A una puerta de una entrada de una casa se le desea hacer como adorno un
sub marco, el perímetro inicial de la puerta es 34mn – 68mnx + 153m 2n –
187mn2 la distancia que debe dejar el carpintero por cada lado de la puerta
es:
a. 17mnx c. 14m
b. 12mn d. 17mn
5. La señora Gabriela desea ampliar su casa de forma equitativa en cada lado,
el perímetro que quiere es 10u3v + 20u2v2 – 15uv3 en ese caso el perimetro
original es:
a. 2u2 + 4uv – 3v2 c. 2u2 + 4uv – 3uv2
b. 5u2 + 4uv – 3v2 d. 2u2v + 4uv – 3v2

6. Dada la expresión x2y2 + x2y + xy + x, ¿cuál(es) de las siguientes


expresiones es(son) factor(es) de ella?
I) xy + 1
II) x+1
III) y+1
a. Sólo I c. Sólo III
b. Sólo II d. Sólo I y III
7. El área de un escritorio está dada por la expresión 5x 2 – 10x + 2x – 4 el
dueño quiere colocar unos adornos en los costados, en el ancho unos y en
el largo otros para lo cual los lados del escritorio miden:
a. (5x – 2)(x + 2) c. (2x – 5)(x + 2)
b. (5x + 2)(x - 2) d. (5x -2)(2x + 1)
8. La señora Laura ha comparado un terreno del que se ha calculado el área
dado por la expresión 6x2 + 3xy – 10xy – 5y2 para cercar el campo se han
de calcular los lados del mismo, en este caso la respuesta correcta es:
a. (3x + 5y)(2x + y) c. (3x - 5y)(2x + y)
b. (3x + 5y)(2x - y) d. (3x - 5y)(2x - y)

9. Es o son factores del polinomio 6u2 + 3uv – 4uv – 2v2


I) (3u – 2v)
II) (2u + v)
III) (3u + v)
a. Sólo I y III c. Sólo II y III
b. Sólo I y II d. I, II y III

10. La expresión a4 – b4 se puede escribir como


a. (a – b)2 c. (a3 – b3)(a + b)
b. (a + b)2(a – b)2 d. (a2 + b2)(a – b)(a +
b)
11. El área de un rectángulo es 2x2 + 2x - 24. Si uno de sus lados mide (x
- 3), el otro lado mide:
a. (x + 8) c. 2(x - 4)
b. 2(x + 8) d. 2(x + 4)

12. ¿Cuál(es) de las expresiones siguientes es(son) divisor(es) de la


expresión algebraica 2x2 − 6x − 20?
I) 2
II) (x − 5)
III) (x + 2)
a. Sólo I c. I, II y III
b. Sólo II d. Sólo I y II

13. ¿Cuál de las siguientes expresiones es un factor de k 2 + k – 6?


a. k + 1 c. k – 6
b. k + 2 d. k + 3
14. En la figura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?
I) El área de ABCD es a2 + 2ab + b2
II) El área de la región sombreada es (a + b)2
III) El área de AEFD es b2 + ab
a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III
d. Solo I y III
15. Si x es un número entero mayor que 1 y el área de un rectángulo se
expresa como (x2 + 5x – 6), ¿cuál de las siguientes opciones puede
representar a sus lados?
a. (x – 1) y (x – 5) c. (x – 1) y (x + 6)
b. (x + 2) y (x – 3) d. (x – 2) y (x – 3)
16. La compañía de publicidad “lo que traiga lo publicamos” recibió un
trabajo que se trata de hacer un cartel cuadrado donde el área esté sea
121x2y2 + 22xyz + z2 debe colocarle un marco para lo cual la medida del
lado debe ser:
a. (11xy + z) c. (z + 11xy)
b. (11z – xy) d. (11xy – z)

17. Kevin ha contratado un maestro para que construya un salón de


eventos en su nuevo lote, necesita que la pista de baile tenga de área 169d 2
– 156dh2 + 36h4 ha pedido que se le coloque una cenefa que dé la vuelta al
salón para lo cual el lado mide:
a. (13d + 6h2) c. (-13d + 6h2)
b. (13d - 6h2) d. (-13d - 6h2)

18. El área de un terreno cuadrado está dado por la expresión 25x 2 – 10xy
+ y2 en este caso la medida de los lados son las expresiones:
I) 5x + y
II) 5x – y
III) 5x2 – y
a. Sólo I y II c. Sólo I
b. Sólo I y III d. Sólo II

19. Doña Juliana hizo uso de su herencia que consta de una casa ubicada
en un lote rectangular, que tiene por área del primer piso 121x 2 – 64, ella ha
decidido cambiar el guarda escoba del primer piso, lo que quiere decir que
los lados miden:
a. (11x + 32)(11x – 32) c. (11x + 8)(11x – 8)
b. (11x + 16)(11x – 16) d. (11x + 8)(11x + 8)
20. Estuvo en venta una finca rectangular que ha sido adquirida por la
señora Carolina, ella necesita cercarla y sabe que el área del terreno es
16u2 – 6561a2b2 la medida correcta de los lados es:
a. (8u – 81ab)(8u + 81ab) c. (4u + 81ab)(4u +
81ab)
b. (4u – 81ab)(4u + 81ab) d. (8u – 81ab)(8u –
81ab)

21. La señora María Paula necesita que para el techo de la nueva piscina
de su finca se construya una forma piramidal con la misma altura que el
lado de la base, el área de la base es 144m 2 – 216mn + 81n2 en ese caso la
altura de esa pirámide es:
a. (12m + 9n) c. (12m – 9n)
b. (9n – 12m) d. (9n + 12m)

22. El profesor Duvan le coloca el siguiente ejercicio a los estudiantes de


uno de los grados octavo 6x2 – 3x – 4 para lo que 4 estudiantes presentan 4
procesos:
Diana
Diego 2
36 x −3 ( 6 x ) −24
2
36 x −3 ( 6 x ) −24 6
6
¿¿
(6 x−24 )(6 x+ 1)
6 No es factorizable porque no hay
dos números que multiplicados
(x−4)(6 x +1) den 24 y sumados den 1
Fabio María Fernanda
2
2
36 x −3 ( 6 x ) −24 36 x −3 ( 6 x ) −24
6 6
(6 x−6)(6 x+ 4) (6 x−8)(6 x +3)
6 6
(x−1)(6 x +4) (6 x−4)(2 x+ 2)

Para el ejercicio el proceso y la respuesta correcta la tiene:

a. Diego c. Fabio
b. Diana d. María Fernanda
23. Para el ejercicio 6x2 – 25xy + 4y2 colocado por la profesora Jessica se
presenta la siguiente solución:
2 2
36 x −25 y ( 6 x ) +24 y
6
(6 x−24 )(6 x−1)
6
(x−4)(x−1)

Con respecto a la solución presentada se puede decir:

a. Está correcta, la respuesta es acorde con el proceso y la respuesta por


ende corresponde
b. Es incorrecta, es innecesario hacer la multiplicación y la respuesta no
concuerda
c. Es correcta, en el proceso no hay error y al multiplicar ese resultado
concuerda con el ejercicio original.
d. Es incorrecta, se ha dividido el segundo paréntesis y no se puede porque
el 1 no se puede dividir en 6, el resultado no es entero, además, al
multiplicar los paréntesis de la respuesta no resulta el polinomio original.
24. En el conjunto residencial de Angela el administrador decidió colocar
una malla para rodearlo, lo único que se sabe es el área que es 4x 2 + 4x- 3,
es necesario saber la longitud de los lados, estos son:
a. (2x + 3)(2x + 1) c. (2x - 3)(2x - 1)
b. (2x - 3)(2x + 1) d. (2x + 3)(2x - 1)

25. En el estadio de old trafford se ha decidido cambiar la pantalla


gigante, para lo cual necesitan colocarle un marco adecuado, se conoce el
área que es 6x2 -7x -3, lo que quiere decir que los lados de la pantalla
miden:
a. (6x-9)(6x+2) c. (6x+9)(6x+2)
b. (6x-9)(6x-2) d. (6x+9)(6x-2)

26. El área del fondo de una piscina es 3X 2 + 14X − 304 es necesario


conocer la longitud de los lados para colocar un revestimiento a las juntas
de las paredes y el fondo de la piscina, en este caso estas expresiones son:
a. (3x – 38)(3x + 24) c. (3x – 38)(3x - 24)
b. (3x + 38)(x - 24) d. (3x + 38)(3x + 24)
27. Para construir una raqueta de bádminton es necesario que sea una
circunferencia inscrita en un cuadrado de área 49a 2 -14a + 1 para calcular
el perímetro de la raqueta sin el mango es necesario conocer el diámetro,
éste corresponde a:
a. (7a2 – 1) c. (7a – 1)
b. (7a + 1) d. (7a – 1a)

28. Intel ha construido un nuevo procesador, el ingeniero en jefe ha


calculado el área de la oblea de silicón en a 4 – a2 + 1 pero necesita colocarle
un aislante a los costados para que cuando se manipule la estática no lo
dañe, por lo que éstos miden:
a. ((a2 - 1) + a)((a2 – 1) + a) c. (a2 – (a - 1))(a2 – (a + 1))
b. (a2 – (a - 1))(a2 + (a – 1)) d. (a2 – (a + 1))(a2 – (a – 1))

29. Un banjo es un instrumento de cuerda donde su caja de resonancia es


circular, para su construcción es necesario que ésta caja esté inscrita en un
cuadrado de un área que concuerde con la expresión 256x 2y2 + 128xyab +
16a2b2 el contorno debe ser hecho de cedro, la longitud de éste contorno es:
a. (15xy + 8ab) c. (16xy – 8ab)
b. (128xy + 8ab) d. (16xy + 4 ab)

30. El área de una de las paredes de la casa de María Paula mide x 2 + 6x –


216 los padres, para darle un ambiente de mejor decoración quieren colocar
una cenefa en el contorno, para lo que necesitan saber la medida de los
lados, estos deben ser:
a. (x + 18)(x – 12) c. (x - 18)(x + 12)
b. (x + 15)(x – 9) d. (x + 15)(x + 9)

31. El volumen de un prisma de base rectangular es x 3 + y3, es necesario


para la base construir un pedestal para que el producto almacenado no
toque el piso, para lo cual se necesita saber el área de la misma, que sería:
a. (x + y) c. (x2 + xy + y2)
b. (x2 – xy + y2) d. (x2 – xy - y2)
32. Para la nueva finca de la señora Carolina es necesario construir un
estanque de forma cúbica, este debe tener de volumen x 3 + 3x2 + 3x + 1
para lo cual se debe excavar un agujero de profundidad:
a. (x – 1) c. (x + 1)
b. (-x – 1) d. (-x + 1)

33. El edificio de la gobernación de Cundinamarca es una pirámide de


base rectangular, para la época de navidad se quiere colocar un árbol que
vaya de la parte más alta al piso para lo cual se necesita saber la altura, se
sabe que el volumen es 64x3 + 27, por tanto, la altura es:
4 x +3
a. (4x2 + 12x + 3) c.
3
4 x−3
b. d. (4x2 - 12x + 3)
3

34. Para diseñar una pancarta iluminada, es decir, en forma de


paralelepípedo, la empresa necesita colocar luces en uno de los lados, el
área de la pancarta que va a ir en un soporte es a 4 + 324b4, eso quiere
decir que la longitud del lado es:
a. ((a2 – 18b2) + 6ab)((a2 – 18b2) -6ab) c. ((a2 + 18b2) + 6ab)((a2 + 18b2) -
6ab)
b. ((a2 – 18b2) - 6ab)((a2 – 18b2) -6ab) d. ((a2 – 18b2) + 6ab)((a2 +
18b2) -6ab)

35. La fábrica de burbujas de vidrio “la realidad del pez”, ha recibido un


pedido para el cual necesita cajas cúbicas de 8x 6 + 54x2y6 - 27y9 - 36x2y3 en
este caso la altura de las cajas debe ser de:
a. (2x2 + 9xy2) c. (2x2 + 8y2)
b. (2x2 – 8y2) d. (2x2 – 9xy2)

36. La compañía constructora de cajas de la señora Gabriela recibió un


pedido para construir empaques de televisores, para lo que necesita que las
cajas tengan un volumen de 729m3 + 216n3 eso quiere decir que las
medidas del área de la base y la altura son:
a. (243m + 72n)(59049m2 – 17496mn + 5184n2)
b. (9m + 6n)(81m2 – 54mn + 36m2)
c. (243m + 72n)(59049m2 + 17496mn + 5184n2)
d. (9m + 6n)(81m2 + 54mn + 36m2)
37. La empresa constructora de juguetes de propiedad de Sebastián se le
ocurrió un nuevo diseño de cubo rubik construido en berilio para disminuir
su peso, debe tener un volumen de 216x3 – 432x2y + 288 xy2 – 64y3 esto
quiere decir que el lado del cubo es:
a. (6x + 4y) c. (72x + 21.6y)
b. (72x – 21.6y) d. (6x – 4y)

38. La señora Ángela compró un terreno que quiere cercar, el tipo que va
a hacer el trabajo le pidió 9a 2b – 12a2b2 + 15a3b2 -24ab3, eso quiere decir
que el perímetro del terreno y la cantidad de vueltas de la cerca
corresponde a:
a. 3a2b2(3 – 4b + 5 ab – 8b2) c. 3a2b(3 + 4b + 5 ab + 8b2)
b. 5a2b(3 – 4b + 5 ab – 8b2) d. 3a2b(3 – 4b + 5 ab – 8b2)
39. En la construcción de cajas para empacar tubos fluorescentes se ha
calculado que el volumen está dado por la expresión 1331 – 343y 3, para la
ferretería “haber si ahorra” se han despachado 500 tubos, al almacenista se
le olvidó colocar la longitud de los tubos lo que es necesario para el
inventario, ésta es:
a. 11 – 7y3 c. -11 – 7y3
b. 7y3 + 11 d. 11 + 7y3

40. Don pedro acaba de comprar un terreno rectangular, el área del está
calculada en 6a2 –23ab +21b2 para cercarlo se deben conocer las medidas
de los lados para lo cual don pedro lo calcula en:
a. (2a + 3b)(3a – 7b) c. (2a – 3b)(3a – 7b)
b. (2a – 3b)(3a + 7b) d. (2a + 3b)(3a + 7b)

41. Felipe consiguió a buen precio un cuadro de un pintor muy


reconocido, él quiere colocarle un marco adecuado que consta de varias
capas de madera de roble y cedro, se calculó la cantidad de material en 14
a7b – 7 a5b2 + 35 a4b4 por lo que quiere decir que el perímetro del cuadro es:
a. (2a3 – ab - 7b3) c. (2a3 + ab - 5b3)
b. (2a3 – ab - 5b3) d. (3a3 – ab - 5b3)
42. En el salón de banquetes de la señora María Paula se necesita colocar
una cortina que rodee el salón, el área es 3abx 2 – 2y2 – 2x2 3aby2 como la
cortina bordeará el salón los lados miden:
a. (3ab + 2)(x2 - y2) c. (3ab – 2)(x2 - y2)
b. (3ab + 2)(x2 + y2) d. (3ab – 2)(x2 + y2)

43. Para almacenar pescado un supermercado necesita hacer un


refrigerador de forma cúbica que tenga de volumen 64x 3 + 240x2y + 300
xy2 + 125y3, esto quiere decir que la altura del lugar debe ser:
a. (21.3x + 41.6y) c. (4x - 5y)
b. (4x + 5y) d. (4x3 + 5y3)

44. Para una central hidroeléctrica se necesita hacer una bodega para
almacenar los insumos para mantenimiento de las turbinas, ésta debe tener
512 – 8y12 de volumen, por lo que se debe desalojar un área de:
a. 64 - 16y4 + 4y8 c. 64 - 16y4 - 4y8
b. 64 + 16y4 - 4y8 d. 64 + 16y4 + 4y8
45. Para la construcción de una casa es necesario colocar bases, éstas
deben estar en el borde del lote, un tipo necesita para su lote colocar las
bases y requiere de cierta cantidad de concreto, el área del lote es a 4 + 4b4
para calcular la cantidad lineal de concreto que necesita debe conocer la
longitud de los lados que es:
a. (a2 + 2ab + 2b2)(a2 – 2ab + 2b2) c. (a2 + 2ab - 2b2)(a2 – 2ab + 2b2)
b. (a2 + 2ab + 2b2)(a2 + 2ab + 2b2) d. (a2 + 2ab + 2b2)(a2 – 2ab -
2b2)

46. En la nueva panadería de don Leonardo se desea colocar un televisor


de 80 pulgadas para que los clientes puedan ver el futbol mientras disfrutan
de un buen café, el área del televisor es x 2 + 6x – 216, quiere decir que los
lados del rectángulo en la pared deben ser de:
a. (2x + 108)(2x + 108) c. (x + 108)(x – 108)
b. (x + 18)(x – 12) d. (x – 18)(x + 12)

47. Para el nuevo criadero de peces de la región el dueño requiere hacer


un estanque para la cría de truchas este debe tener 216 – 756a 2 + 882a4 –
343a6 esto quiere decir que el agujero que se debe cavar es de:
a. 6 + 7a de profundidad c. 6 - 7a de profundidad
b. -6 + 7a de profundidad d. -6 - 7a de profundidad
MLO

A diferencia de la aritmética elemental, que trata de los números y las


operaciones fundamentales, en álgebra -para lograr la generalización- se
introducen además símbolos (usualmente letras) para representar parámetros
(variables o coeficientes), o cantidades desconocidas (incógnitas); las expresiones
así formadas son llamadas «fórmulas algebraicas», y expresan una regla o un
principio general. El álgebra conforma una de las grandes áreas de las
matemáticas, junto a la teoría de números, la geometría y el análisis.

Página del libro Kitāb al-mukhtaṣar fī ḥisāb al-ŷabr wa-l-muqābala, de Al-Juarismi.

La palabra «álgebra» proviene del vocablo árabe ‫ الجبر‬al-ŷabar (en árabe dialectal
por asimilación progresiva se pronunciaba [alŷɛbɾ] de donde derivan los términos
de las lenguas europeas), que se traduce como 'restauración' o 're ponimiento,
reintegración'. Deriva del tratado escrito alrededor del año 820 d. C. por el
matemático y astrónomo persa Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi (conocido como
Al Juarismi), titulado Al-kitāb al-mukhtaṣar fī ḥisāb al-ŷarabi waˀl-muqābala
(Compendio de cálculo por reintegración y comparación), el cual proporcionaba
operaciones simbólicas para la solución sistemática de ecuaciones lineales y
cuadráticas. Muchos de sus métodos derivan del desarrollo de la matemática en
el islam medieval, destacando la independencia del álgebra como una disciplina
matemática independiente de la geometría y de la aritmética. Puede considerarse
al álgebra como el arte de hacer cálculos del mismo modo que en aritmética, pero
con objetos matemáticos no-numéricos.
El adjetivo «algebraico» denota usualmente una relación con el álgebra, como por
ejemplo en estructura algebraica. Por razones históricas, también puede indicar
una relación con las soluciones de ecuaciones polinomiales, números algebraicos,
extensión algebraica o expresión algebraica. Conviene distinguir entre:

Álgebra elemental es la parte del álgebra que se enseña generalmente en los


cursos de matemáticas.

Álgebra abstracta es el nombre dado al estudio de las «estructuras algebraicas»


propiamente.

El álgebra usualmente se basa en estudiar las combinaciones de cadenas finitas


de signos y, mientras que análisis matemático requiere estudiar límites y
sucesiones de una cantidad infinita de elementos.

“tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lgebra”

Actividad

1. ¿Alrededor de que época se desarrolló el álgebra y para qué fin?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________

2. En el grado octavo ¿Qué clase de álgebra se practica? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________

3. ¿Cuál fue la razón primordial que llevo a Al Juarismi a desarrollar el álgebra?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________

4. ¿En que situaciones de la vida se usa el álgebra como única herramienta?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________

5. ¿Cuál es la principal diferencia conceptual y de aplicación entre el álgebra y


la aritmética?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________

BIBLIOGRAFIA

Bello Ignacio, (1998). Álgebra elemental. México D.F. México: Thompson editores.
Mendez Reina Maritza, (2016). Matemáticas conecta 3.0. Bogotá D.C. Colombia:
Ediciones S. M.
Perich Danny, (2015). Ejercicios SIMCE. Atlanta. Estados Unidos: Editorial Impacto.

También podría gustarte