[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

Problemas 1 2

El documento presenta una serie de problemas relacionados con circuitos de diodos, incluyendo rectificadores de media onda y de onda completa, así como transformadores y filtros. Se plantean preguntas sobre tensiones de pico, valores medios y continuos, así como el rizado en diferentes configuraciones de circuitos. Además, se incluyen diagramas y figuras para ilustrar los circuitos discutidos.

Cargado por

Moy Rg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

Problemas 1 2

El documento presenta una serie de problemas relacionados con circuitos de diodos, incluyendo rectificadores de media onda y de onda completa, así como transformadores y filtros. Se plantean preguntas sobre tensiones de pico, valores medios y continuos, así como el rizado en diferentes configuraciones de circuitos. Además, se incluyen diagramas y figuras para ilustrar los circuitos discutidos.

Cargado por

Moy Rg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CAP04_MALVINO.

qxd 20/12/2006 11:46 PÆgina 125

Circuitos de diodos 125

Problemas
SEC. 4.1 EL RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA
Figura 4.37
4.1 En la Figura 4.36a, ¿cuál es la tensión de pico de salida si el
8:1
diodo es ideal? ¿Y el valor medio? ¿Y el valor de continua?
Dibuje la forma de onda de salida. 120 V
60 Hz
Figura 4.36 RL
V1 V2
680 

50 V
4,7 k
60 Hz

4.8 Calcule la tensión de pico de salida y la tensión continua de


salida en el circuito de la Figura 4.37 utilizando la segunda
(a) aproximación.

SEC. 4.3 EL RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA


4.9 Un transformador con conexión central y una tensión de
15 V entrada de 120 V tiene una relación de espiras de 4⬊1. ¿Cuál
1 k es la tensión rms en la mitad superior del devanado del
60 Hz
secundario? ¿Y la tensión de pico? ¿Cuál es la tensión rms en
la mitad inferior del devanado del secundario?
4.10 ¿Cuál es la tensión de pico de salida en la Figura 4.38 si los
(b)
diodos son ideales? ¿Y el valor medio? Dibuje la forma de
onda de salida.
4.2 Repita el problema anterior para el circuito de la Figura
4.36b. 4.11 Repita el problema anterior utilizando la segunda aproxi-
mación.
4.3 ¿Cuál es la tensión de pico de salida en el circuito de la
Figura 4.36a utilizando la segunda aproximación del diodo? Figura 4.38
¿Y el valor medio? ¿Y el valor de continua? Dibuje la forma
de onda de salida. D1
7:1
4.4 Repita el problema anterior para el circuito de la Figura 120 V
4.36b. 60 Hz
RL
SEC. 4.2 EL TRANSFORMADOR 3,3 k
4.5 Si un transformador tiene una relación de espiras de 6⬊1,
¿cuál es la tensión eficaz en el secundario? ¿Y la tensión de
pico en el secundario? Suponga que la tensión del primario
es 120 V rms. D2
4.6 Si un transformador tiene una relación de espiras de 1⬊12,
¿cuál es la tensión eficaz en el secundario? ¿Y la tensión de SEC. 4.4 EL RECTIFICADOR EN PUENTE
pico en el secundario? Suponga que la tensión del primario 4.12 En la Figura 4.39, ¿cuál es la tensión de pico de salida si los
es 120 V rms. diodos son ideales? ¿Y el valor medio? Dibuje la forma de
4.7 Calcule la tensión de pico de salida y la tensión continua de onda de salida.
salida en el circuito de la Figura 4.37 utilizando un diodo
4.13 Repita el problema anterior utilizando la segunda apro-
ideal.
ximación.

Figura 4.39
8:1
120 V
60 Hz

V1 V2

470 
CAP04_MALVINO.qxd 20/12/2006 11:46 PÆgina 126

126 Capítulo 4

4.14 Si la tensión de la red en la Figura 4.39 varía de 105 a 4.20 En la Figura 4.40b, ¿qué ocurre con el rizado si la resistencia
125 V rms, ¿cuál es la tensión continua de salida mínima? ¿Y se reduce a 500 ?
la máxima?
4.21 ¿Cuál es la tensión continua de salida en la Figura 4.41? ¿Y
el rizado? Dibuje la forma de onda de salida.
SEC. 4.5 EL FILTRO DE CHOQUE
4.15 Una señal de media onda con un pico de 20 V es la entrada 4.22 Si en el circuito de la Figura 4.41 la tensión de la red
a un filtro de choque. Si XL  1 k y XC  25 , ¿cuál es el disminuye a 105 V, ¿cuál será la tensión continua de salida?
rizado de pico a pico aproximado en el condensador?
SEC. 4.7 TENSIÓN INVERSA DE PICO
4.16 Una señal de onda completa con un pico de 14 V es la Y CORRIENTE INICIAL
entrada a un filtro de choque. Si XL  2 k y XC  50 ,
¿cuál es el rizado de pico a pico aproximado en el 4.23 ¿Cuál es la tensión inversa de pico en la Figura 4.41?
condensador?
4.24 Si la relación de espiras cambia a 3⬊1 en la Figura 4.41, ¿cuál
será la tensión inversa de pico?
SEC. 4.6 FILTRO CON CONDENSADOR
A LA ENTRADA
SEC. 4.8 OTRAS CUESTIONES SOBRE LAS
4.17 ¿Cuál es la tensión continua de salida y el rizado en la Figura FUENTES DE ALIMENTACIÓN
4.40a? Dibuje la forma de onda de salida.
4.25 Un F-25X reemplaza al transformador de la Figura 4.41. ¿Cuál
4.18 En la Figura 4.40b, calcule la tensión continua de salida y el es la tensión de pico aproximada en el devanado del
rizado. secundario? ¿Y la tensión continua de salida? ¿Está
funcionando el transformador a su máxima corriente de
4.19 ¿Qué ocurre con el rizado en el circuito de la Figura 4.40a si salida? ¿La tensión continua de salida será mayor o menor
el valor de la capacidad se reduce a la mitad? que la normal?

Figura 4.40
1N4001
8:1
120 V
60 Hz
+
V1 V2 47 µF 10 k

(a)

7:1
120 V
60 Hz
+
68 µF 2,2 k

(b)

Figura 4.41
9:1

120 V
60 Hz

V1 V2
+
470 µF 1 k

También podría gustarte