[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas1 página

Actividad en Clases N°1

El documento es una guía de contenidos y un cuestionario para la Unidad N°1 sobre componentes de subestaciones eléctricas, dirigido por el docente Leonardo Arias Q. Incluye preguntas sobre tecnologías actuales, ventajas, subestaciones en Chile, criterios técnicos, y objetivos de diversos componentes en una subestación eléctrica. Además, se solicita información específica de un documento anexo relacionado con subestaciones eléctricas.

Cargado por

Bruno Salfate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas1 página

Actividad en Clases N°1

El documento es una guía de contenidos y un cuestionario para la Unidad N°1 sobre componentes de subestaciones eléctricas, dirigido por el docente Leonardo Arias Q. Incluye preguntas sobre tecnologías actuales, ventajas, subestaciones en Chile, criterios técnicos, y objetivos de diversos componentes en una subestación eléctrica. Además, se solicita información específica de un documento anexo relacionado con subestaciones eléctricas.

Cargado por

Bruno Salfate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GUIA DE CONTENIDOS Y CUESTIONARIO UNIDAD N°1, REFERENTE A DOCENTE: LEONARDO ARIAS Q.

COMPONENTES DE UNA SSEE PERIODO: 2025

CUESTIONARIO BASADO EN UNIDAD N°1

En grupos, realizar el siguiente cuestionario:

1) Según lo visto en clases, indique las 3 tecnologías de subestaciones eléctricas utilizadas en la


actualidad.

2) En base a lo respondido en la pregunta anterior, indique al menos 4 ventajas (técnicas, económicas


o ambientales) que posee cada una de las tecnologías señaladas.

3) Investigue al menos una subestación eléctrica en chile para cada una de las 3 tecnologías. Indicar
nombre de la SSEE, nivel de tensión utilizado, cantidad de transformadores de potencia, potencia
aparente de cada transformador y región donde se encuentra instalada.

4) Indique al menos 2 criterios técnicos en los que usted se basaría para seleccionar el tipo de barra a
utilizar en una subestación eléctrica.

5) ¿Cuál es el objetivo de contar con una barra de transferencia en una SSEE? Detalle.

6) Indique al menos 2 características de la configuración de barra simple en una SSEE.

7) Indique cual es la ventaja principal de la configuración de barra de interruptor y medio.

8) ¿Cuál es el objetivo de instalar transformadores de corriente y de potencial en una SSEE?

9) Explique con sus propias palabras el objetivo principal de un seccionador de potencia en una SSEE.

10) ¿Cuál es el objetivo de contar con interruptores de poder en una SSEE?

11) En el contexto de los sistemas de puesta a tierra, indique cual es el propósito que tiene un SPT en
una subestación eléctrica de poder.

12) Según el documento anexo “SSEE INACAP”, responda lo siguiente:


• Cantidad de transformadores de potencia. Indique el nivel de tensión del primario, secundario
y potencia aparente.
• Cantidad de interruptores de potencia
• Tipo de esquema de barra utilizado en la SSEE
• Cantidad de alimentadores de alta tensión que llegan a la SSEE
• Cantidad de transformadores de corriente en el lado de AT.
• Cantidad de transformadores de potencial en el lado de AT.
• Cantidad de reconectadores (Avanzado) en la red de MT.
• ¿Cuál es la finalidad de esta SSEE? Comenten entre los integrantes del grupo.

También podría gustarte