[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas136 páginas

Especificaciones Tecnica.

El documento detalla las especificaciones técnicas para la ampliación de la línea de preparación de muestras para DRX en el proyecto Antapaccay, ubicado en Espinar, Cusco. Incluye descripciones de obras provisionales, seguridad y salud, trabajos preliminares, y procedimientos de ejecución, así como métodos de medición y bases de pago para cada partida. Se enfatiza la importancia de cumplir con normativas de seguridad y salud ocupacional durante la ejecución del proyecto.

Cargado por

franco.ing1994
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas136 páginas

Especificaciones Tecnica.

El documento detalla las especificaciones técnicas para la ampliación de la línea de preparación de muestras para DRX en el proyecto Antapaccay, ubicado en Espinar, Cusco. Incluye descripciones de obras provisionales, seguridad y salud, trabajos preliminares, y procedimientos de ejecución, así como métodos de medición y bases de pago para cada partida. Se enfatiza la importancia de cumplir con normativas de seguridad y salud ocupacional durante la ejecución del proyecto.

Cargado por

franco.ing1994
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 136

Especificaciones Técnicas

Proyecto : AMPLIACIÓN DE LINEA DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA DRX


Cliente : ANTAPACCAY
Ubicación : ESPINAR - ESPINAR - CUSCO

EJECUCIÓN POR CONTRATISTA


01 OBRAS PROVISIONALES, SEGURIDAD Y SALUD

01.01 CAMPAMENTO DE OBRA, OFICINAS Y ALMACEN (MES)

Descripción de la partida:
Comprende el alquiler de 3 contenedores metálicos, de longitud de 20 pies,
los cuales estará destinados para Almacén, Comedor, Oficinas.

El uso de más contenedores será por cuenta y riesgo del

constructor. Una vez finalizada la obra el contratista deberá

retirar los contenedores.

Materiales:
 03 contenedores metálicos

Método de ejecución de la partida:


El campamento estará ubicado cerca de las zonas de trabajo. Debe estar
ubicado en una zona estratégica. Su ubicación no será motivo de presupuestos
adicionales en caminos de acceso, distancia o acceso a la energía eléctrica y
agua potable. El procedimiento de ejecución será:

 Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.


 Prever áreas de futura excavación y construcción.
 Estudiar alternativas de construcción.
 Aprobar localización y distribución.
 Localizar y replantear en Terreno.
 Instalación de los contenedores.

Medición:
La siguiente partida será medida en meses (MES)

Base
de lade pago:
presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
La partida descrita
compensación totalserá
por pagada
el costedede
acuerdo al precio
la mano unitario
de obra, indicado
materiales, en el presupuesto
equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
01.02 MOVILIZACIÓN DE PERSONAL (MES)

Descripción de la partida:
Comprende la movilización hasta la obra del personal necesario para la
ejecución del proyecto.

Medición:
La siguiente partida será medida en meses (MES)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (MES)

Descripción de la partida:
Comprende el transporte hasta la obra de los equipos, materiales y
herramientas necesarias para la ejecución del trabajo.

Medición:
La siguiente partida será medida en meses (MES)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos para su correcta ejecución.

01.04 SS. HH EN OBRA (MES)

Descripción de la partida:
Comprende el alquiler de 1 contenedor metálico, de longitud de 20 pies, el
cual estará destinado para servicios higiénicos del personal.

El uso de más contenedores será por cuenta y riesgo del

constructor. Una vez finalizada la obra el contratista deberá


Materiales:
 01 contenedores metálicos
retirar el contenedor.
Método de ejecución de la partida:
El servicio higiénico estará ubicado cerca de las zonas de trabajo. Debe estar
ubicado en una zona estratégica. Su ubicación no será motivo de presupuestos
adicionales en caminos de acceso, distancia o acceso a la energía eléctrica y
agua potable. El procedimiento de ejecución será:

 Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.


 Prever áreas de futura excavación y construcción.
 Estudiar alternativas de construcción.
 Aprobar localización y distribución.
 Localizar y replantear en terreno.
 Instalación de los contenedores.

Medición:
La siguiente partida será medida en meses (MES)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos para su correcta ejecución.

01.05 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA (GLB)

Elaboración del plan de seguridad y salud en el trabajo


Descripción:
En concordancia con las normas, políticas y decretos supremos:
 G.050 : Seguridad durante la construcción
 HSEC – HR : Política Antapaccay
 D.S. N° 024-2016-EM : Aprobación de reglamento de seguridad y salud
ocupacional en minería.

Se establece la obligatoriedad de contar con un plan de seguridad y salud en


el trabajo. El Contratista elaborará el plan de seguridad y salud en el trabajo
en donde se tomarán todas las medidas de seguridad que sean necesarias
para proteger la vida y salud del personal a su servicio, que posteriormente
deberá de ser implementado.

Se deberá de recalcar los informes de seguridad, el profesional responsable,


las charlas a realizar, características de los trabajos a realizar según la obra,
 además
Equipos deberá de ser
de protección aprobado por el residente y autorizado por la
personal
supervisión.
Descripción:
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser
utilizados por el personal de obra, para estar protegidos de los peligros
asociados a los trabajos que se realicen, para estar protegidos de los peligros
asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050
seguridad durante la construcción, del Reglamento nacional de edificaciones.

Materiales:
Se deberá de considerar los siguientes EPP’s, sin llegar a ser una limitación:
 Respirador contra polvo
 Casco de seguridad con barbijo
 Lentes de seguridad
 Zapatos de seguridad
 Camisa de trabajo drill
 Chalecos de seguridad con líneas reflexivas
 Pantalón de trabajo drill
 Protector de oídos tipo tapón
 Guantes de cuero o según requiera

 Equipos de protección colectiva

Descripción:
Comprende el alquiler, compra o según se requiera de la adquisición de
equipos de protección colectiva. Entre los principales se tiene barreras de
protección acústica, barreras de protección térmica, elementos de orden,
barandillas, enrejados, cubrimiento de agujeros, entre otros. El uso de los
siguientes equipos no deberá de hacerse durante toda la obra, sino según el
tipo de actividades que se realicen.

Método de ejecución:
En el plan de seguridad y salud en el trabajo se deberá establecer los equipos
de protección colectiva mínimos que se deberán de utilizar para la ejecución
de las actividades.

 Señalización temporal de seguridad

Descripción de la partida:
Comprende sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición,
de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra
incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que
tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre
los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la
obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos,
luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad
 Cintay la
deconservación del300m
seguridad Rollo ambiente, etc.
 Cono de seguridad
Materiales:
 Malla de seguridad Rll50 YD
 Postes de madera con bases de concreto H=1.00m

 Capacitación en seguridad, salud y medio ambiente

Descripción:
Comprende la capacitación del personal obrero, siguiendo las lineaciones de
acuerdo a la norma G.050 Seguridad durante la construcción del reglamento
nacional de edificaciones, estas capacitaciones deberán de ser plasmadas en
el informe mensual o quincenal según presente el encargado de las charlas al
residente de obra, además estas charlas deberán estar plasmadas en la
elaboración, implementación y administración del plan de seguridad y salud en
el trabajo.

 Recursos para respuesta ante emergencia

Descripción:
Comprende el equipamiento mínimo para atender un potencial accidente de
trabajo ya sea referente a daños personales o materiales, para lo cual debe
tenerse como mínimo botiquín de primeros auxilios, extintores de PQS, y el
personal capacitado para resolver y auxiliar al personal accidentado.

Materiales:
 02 - Extintores de fuego de 9kg PQS-ABC
 02 - Botiquines

Medición:
La siguiente partida será medida en meses (MES)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos para su correcta ejecución.

02 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL (GLB)

Descripción de la partida:
El trazo consiste en llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los
planos. Los ejes se fijarán en el terreno, utilizando estacas, balizas, tarjetas
fijas o según corresponda. Los niveles serán requeridos de acuerdo al BM
indicado en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de
El residente
todos someterá
los elementos sussetrazos
que a lapara
detallan aprobación de la de
la ejecución supervisión
las obras.de la obra,
antes de dar comienzo con los trabajos.
El supervisor podrá cuando así lo desee, solicitar al contratista la verificación o
chequeo de las medidas, niveles, etc. Para ello se deberá de contar con el
personal y equipo necesario en la obra, para todo momento en el que se
amerite el replanteo de niveles o en su defecto la verificación de medidas o
niveles.

Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

02.02 INGENIERIA ELECTRICA DE CAMPO (GLB)

Descripción de la partida:
Comprende los trabajos de ingeniería iniciales que deberá de realizar la
contratista, para establecer las actividades, detalles, planos, etc, que se
requiera para ejecutar las partidas eléctricas del siguiente proyecto.

Entregables:
 Informe o Memoria Descriptiva.

Medición:
La siguiente partida será medida en global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución

02.03 INGENIERIA DE FAB.Y MONT. DE AMBIENTE PARA CHILLER Y


GENERADOR (GLB)

Comprende loslatrabajos
Descripción de partida: de ingeniería iniciales que deberá de realizar la
contratista, para establecer los procesos de fabricación y montaje de
estructuras metalicas.
Actividades:
La siguiente partida incluye las siguientes ingenierías:
 Elaboración de Ingeniería del ambiente para Chiller
 Elaboración de ingeniería del ambiente para generador electrico

Entregables:
 Informe o Memoria Descriptiva.

Medición:
La siguiente partida será medida en global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución

03 CONTENEDOR 01

03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01PLATAFORMADO CON EQUIPO (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el plataformado del terreno proyectado para la
construcción de la estructura del proyecto.
Se realizarán trabajos de corte y relleno, para nivelar la superficie de terreno.
El plataformado deberá de cumplir con los lineamientos, pendientes y cotas
indicadas en los planos u ordenadas por el supervisor.

Equipos:
Se utilizará los equipos necesarios para cumplir con el objetivo de esta actividad.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
03.01.02EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL (M3)

Descripción de la partida:
Antes de ejecutar esta partida, el supervisor deberá de aprobar los niveles, y
medidas realizadas en el replanteo.
Comprende las excavaciones manuales que se realizaran durante la ejecución
del proyecto. Las actividades que requieren de excavación manual, sin llegar a
limitarse son: excavación de uñas de losa cementada, entre otros.

Método de ejecución de la partida:


El método de ejecución consistirá en los siguientes pasos, sin llegar a limitarse:
 Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte
del supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones si fuera el caso, así como los de remoción de especies
vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.
 Se deberá de verificar de manera constante los niveles de la
excavación, esto se realizará con el apoyo de topografía.
 Las excavaciones se deberán de ceñir a los lineamientos, pendientes y
cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.02 MONTAJE DE CONTENEDOR

03.02.01MONTAJE DE CONTENEDOR A PUNTO DE INSTALACIÓN (UND)

Descripción de la partida:
Comprende los trabajos necesarios, que se deberán de realizar para el
montaje del contenedor dentro de las instalaciones de Antapaccay. Se deberá
de instalar el contenedor sobre los soporte de concreto armado previamente
construidos.
Para la ejecución de estas actividades se deberán de cumplir con los
estándares y lineamientos de Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida por unidad instalada (UND)
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución

03.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.03.01SOPORTE DE CONTENEDOR

03.03.01.01 COLOCACIÓN DE CONCRETO FC=21MPA (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la colocación de concreto. El concreto deberá ser
premezclado y elaborado con las cantidades previamente establecidas en la
planta concretera, no será permitido añadir agua, aditivos, entre otros, que
mejoren su manejabilidad.

Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en
las Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento
de cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas
debidamente cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con
suficiente aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de
aguas superficiales. Se deben considerar 12 sacos de altura como valor
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de 30cm de ancho circundando cada ruma de 8 sacos en superficie.

 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y
deberán cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados
para el concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no
deberán contener sustancias que causen descascaramientos. Si se
propone el uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos
deberán ser verificados en lo concerniente a una potencial reacción
alcalina, de conformidad con ASTM C 586.

Ensayos requeridos para agregado grueso:

Descripción del ensayo Norma Límite


Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles” ASTM C131
a 0.25% máx.
Nota 6
100/500
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
De acuerdo a los
Reacción alkali-silice ASTM C33 apéndices
X1.2.1.2
y X1.3.1

Ensayos requeridos para agregado fino:

Descripción del ensayo Norma Límite


Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Menor que el
Impurezas orgánicas ASTM C40
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
uso de acuerdo al ASTM C94/C94M. Se debe verificar que el agua
utilizada esté libre de impurezas, como aceite, ácidos, sales, álcalis,
sustancias orgánicas y otras sustancias potencialmente nocivas con los
ensayos ASTM D512 y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenidoen
emplear total de salesde
el diseño enlas
el concreto.
mezclas, Una vez que
y luego se haya establecido
se efectuará ensayos químicos
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un
ensayo químico del agua a
semanales por el primer mes, a partir del cual se llevará ensayos de
control mensual hasta la finalización del suministro de concreto.
 Aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes e incorporadores de aire
Se entregará certificados del fabricante de cumplimiento de las normas
ASTM C494 y ASTM C1017. Para el caso de aditivos puzolánicos se
deberá realizar ensayos para evaluar las propiedades físicas y químicas
referidas en la Norma ASTM C618.
 Concreto:
El concreto y sus materiales serán inspeccionados y ensayados a
medida que avancen los trabajos de acuerdo con el ACI 301. La falla en
detectar cualquier material o trabajo defectuoso de ninguna manera
impedirá el posterior rechazo cuando tales deficiencias sean
descubiertas, ni obligará a la aceptación final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas
cilíndricas (testigos), ensayo de asentamiento (slump), pesos unitarios,
contenido de aire (donde se requiera incorporadores de aire),
temperatura del concreto fresco, y pesos unitarios concordantes con las
Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
los ensayos disconformidad con las especificaciones. Curar 5
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos: 2
probetas a los 7 días, 1 probeta a los 14 días y 2 probetas a los 28 días.

Materiales:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.

Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.
Mezclado:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.

Transporte:
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
fraguar.

Colocación:
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
concreto.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.

Curado:
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado
de humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
cemento de alta resistencia inicial, este periodo de tiempo podrá
reducirse a 3 días o según recomiende la planta concretera, el que
resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay contará con un programa de control de calidad para garantizar
la adecuada producción, colocación, curado y protección del concreto. El
programa de control de calidad del concreto requiere la aprobación del
Ingeniero. Para asegurar que los insumos del concreto cumplan con los
requerimientos
aprobado por elespecificados,
Ingeniero. El se deberán realizar
laboratorio ensayos
de ensayos calificados
tendrá de
todos sus
pre-construcción
equipos en los materiales propuestos para su uso. Antapaccay
certificados.
será responsable de reunir esta documentación y que los ensayos se
realicen por su laboratorio de ensayos
Unidad de Medida:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADOS DE CONCRETO (M2)

Descripción de la partida:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto.

Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se emplearán


madera para encofrado (madera tornillo), que cumpla con las medidas y
características de un estándar que permita obtener una superficie uniforme y
libres de imperfecciones establecidos en los planos para cada elemento a
construir.

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado.
Al efectuarse el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto
como material líquido, con un peso de 2400 kgf/m3, debiendo considerarse
para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto igual
al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El constructor deberá
proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al ingeniero supervisor,
para su aprobación.

Los encofrados deberán ser constituidos de acuerdo a las líneas de estructura


y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Las juntas de unión
serán correctamente cerradas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de materia sobrante. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los


encofrados con el fin de aprobarlos.

Método de ejecución de la partida:


El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado
 Encofrados
sin producir daños a las superficies de concreto vaciadas.
o El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el
montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin
golpes, vibraciones ni sacudidas, y sin recurrir a herramientas o
elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura,
deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
o La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de
los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de
encofrados no libera al contratado de su responsabilidad de
realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los
mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
o El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los
elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales
durante la colocación del concreto las cargas originadas por el
proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de
diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
o Si la supervisión comprueba que los encofrados presentan
defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos,
ordenara la interrupción de las operaciones de colocación hasta
corregir las deficiencias observadas y encontradas.
 Desencofrados
o La supervisión autorizara la remoción de los encofrados
únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor
doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural a desencofrar, pero nunca
antes de las 24 horas tratándose de las columnas.

o El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose


verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha
endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitará la rotura
de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadradas (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.03.01.03 ACERO
Esta partida DE REFUERZO
comprende FY=420
el corte, doblado MPA (KG) de todos los elementos
y colocación
de acero estructural Fy=4200kgf/cm2 en los elementos de concreto armado
Descripción de la partida:
correspondiente.
El residente deberá programar el cortado, doblado y colocado de todos los
aceros de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y
barras de anclaje, alambre, etc. Según se muestra en los planos o como
ordene el supervisor.
Todas las varillas deberán de cumplir con la norma ASTM A615 y presentar una
fluencia de 4200 kgf/cm2, salvo lo indiquen los planos.

Método de ejecución de la partida:


 Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas de
oxido, suciedades, grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una
unión imperfecta con el concreto.

 Realizar el corte de las varillas, según medidas indicadas en planos con


una cizalla o herramientas manuales, según lo requiera los diámetros de
acero y según la disposición de herramientas en la obra.

 Una vez habilitado el encofrado, se procederá con la colocación del


acero conforme a las distancias indicadas en los planos.

 Para evitar su movimiento será necesario asegurar el acero con alambre


N°16 y/o alambre N° 8, según sea el caso.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (KG)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.04 ESTRUCTURAS METALICAS

03.04.01SUM. E INST. DE TECHO TR4 E=0.4MM (INC. ESTRUCTURA


METALICA + ING. DE MONTAJE) (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la construcción de un techo metálico para los
contenedores nuevos que se instalarán.

Actividades:
deberá de de
 Ingeniería serdetalle
aprobado por
para la supervisión.
determinar los perfiles que se usaran para su fabricación,
 Construcción de la estructura metálica diseñada.
 Instalación de TR4 en el techo metálico.
Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.04.02SUM. E INST. DE CANALETA GALVANIZADA (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de canaletas de acero
galvanizado para la evacuación de aguas pluviales.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros lineales (M).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.04.03SUM. E INST. DE MONTANTE PLUVIAL (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de montante pluvial.

Medición:
Se usarán los siguientes materiales sin llegar a limitarse:
 Tubería PVC Ø4”
 Codos 90° Ø4”
 Pegamento para PVC
 Otros

Medición:
La siguiente partida será medida por unidad (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por
el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos necesarios para
su correcta ejecución.

03.05 INSTALACIÓN ELECTRICA

03.05.01INSTALACIÓN DE CONDUCTOR N2XOH 2-1X4 AWG + 1X4 AWG (T) (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de los cables indicados en el nombre de
la partida, los cuales se ejecutarán de acuerdo a los estándares de
Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Los conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.05.02INSTALACIÓN DE CONDUCTOR N2XOH 3-1X4 AWG + 1X4 AWG (T) (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de los cables indicados en el nombre de
la partida, los cuales se ejecutarán de acuerdo a los estándares de
Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán
de estar conforme a los estándares de Antapaccay.

indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares


Pruebas:
establecidos por Antapaccay.
Los conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.05.03INSTALACIÓN DE TUBERIAS CONDUIT IMC de 1 1/2 ". Incluye accesorios


tales como terminaciones herméticas (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tuberías Conduit.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Las tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

03.05.04SUMINISTRO Y MONTAJE DE POZOS DE PUESTA A TIERRA (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de pozo a tierra, de
acuerdo a estándares de Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de estar
conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Deberá ser sometida a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares establecidos
por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04 CONTENEDOR 02

04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.01PLATAFORMADO CON EQUIPO (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el plataformado del terreno proyectado para la
construcción de la estructura del proyecto.
Se realizarán trabajos de corte y relleno, para nivelar la superficie de terreno.
El plataformado deberá de cumplir con los lineamientos, pendientes y cotas
indicadas en los planos u ordenadas por el supervisor.

Equipos:
Se utilizará los equipos necesarios para cumplir con el objetivo de esta actividad.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.01.02EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL (M3)

Descripción de la partida:
realizadas en el
Antes de ejecutar esta partida, el supervisor deberá de aprobar los niveles, y medidas
replanteo.
Comprende las excavaciones manuales que se realizaran durante la ejecución
del proyecto. Las actividades que requieren de excavación manual, sin llegar a
limitarse son: excavación de uñas de losa cementada, entre otros.

Método de ejecución de la partida:


El método de ejecución consistirá en los siguientes pasos, sin llegar a limitarse:
 Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte
del supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones si fuera el caso, así como los de remoción de especies
vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.
 Se deberá de verificar de manera constante los niveles de la
excavación, esto se realizará con el apoyo de topografía.
 Las excavaciones se deberán de ceñir a los lineamientos, pendientes y
cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.02 MONTAJE DE CONTENEDOR

04.02.01MONTAJE DE CONTENEDOR A PUNTO DE INSTALACIÓN (UND)

Descripción de la partida:
Comprende los trabajos necesarios, que se deberán de realizar para el
montaje del contenedor dentro de las instalaciones de Antapaccay. Se deberá
de instalar el contenedor sobre los soporte de concreto armado previamente
construidos.
Para la ejecución de estas actividades se deberán de cumplir con los
estándares y lineamientos de Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida por unidad instalada (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución
04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.03.01SOPORTE DE CONTENEDOR

04.03.01.01 COLOCACIÓN DE CONCRETO FC=21MPA (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la colocación de concreto. El concreto deberá ser
premezclado y elaborado con las cantidades previamente establecidas en la
planta concretera, no será permitido añadir agua, aditivos, entre otros, que
mejoren su manejabilidad.

Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en
las Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento
de cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas
debidamente cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con
suficiente aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de
aguas superficiales. Se deben considerar 12 sacos de altura como valor
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de 30cm de ancho circundando cada ruma de 8 sacos en superficie.

 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y
deberán cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados
para el concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no
deberán contener sustancias que causen descascaramientos. Si se
propone el uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos
deberán ser verificados en lo concerniente a una potencial reacción
alcalina, de conformidad con ASTM C 586.

Ensayos requeridos para agregado grueso:

Descripción del ensayo Norma Límite


Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles”
ASTM C131
a 100/500 0.25% máx.
Nota 6
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
De acuerdo a los
Reacción alkali-silice ASTM C33 apéndices
X1.2.1.2
y X1.3.1

Ensayos requeridos para agregado fino:

Descripción del ensayo Norma Límite


Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Menor que el
Impurezas orgánicas ASTM C40
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
uso de acuerdo al ASTM C94/C94M. Se debe verificar que el agua
utilizada esté libre de impurezas, como aceite, ácidos, sales, álcalis,
sustancias orgánicas y otras sustancias potencialmente nocivas con los
ensayos ASTM D512 y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenido total de sales en el concreto. Una vez que se haya establecido
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un ensayo
químico del agua a emplear en el diseño de las mezclas, y luego se
efectuará ensayos químicos semanales por el primer mes, a partir del
Se
cualentregará certificados
se llevará ensayos del fabricante
de control de cumplimiento
mensual de las normas
hasta la finalización del
ASTM C494deyconcreto.
suministro ASTM C1017. Para el caso de aditivos puzolánicos se
 deberá
Aditivos realizar ensayos
reductores para
de agua, evaluar acelerantes
retardantes, las propiedades físicas y químicas
e incorporadores de aire
referidas en la Norma ASTM C618.
 Concreto:
El concreto y sus materiales serán inspeccionados y ensayados a medida
que avancen los trabajos de acuerdo con el ACI 301. La falla en detectar
cualquier material o trabajo defectuoso de ninguna manera impedirá el
posterior rechazo cuando tales deficiencias sean descubiertas, ni
obligará a la aceptación final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas
cilíndricas (testigos), ensayo de asentamiento (slump), pesos unitarios,
contenido de aire (donde se requiera incorporadores de aire),
temperatura del concreto fresco, y pesos unitarios concordantes con las
Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
los ensayos disconformidad con las especificaciones. Curar 5
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos: 2
probetas a los 7 días, 1 probeta a los 14 días y 2 probetas a los 28 días.

Materiales:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.

Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.

Mezclado:
Transporte:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
fraguar.

Colocación:
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
concreto.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.

Curado:
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado
de humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
cemento de alta resistencia inicial, este periodo de tiempo podrá
reducirse a 3 días o según recomiende la planta concretera, el que
resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay contará con un programa de control de calidad para garantizar
la adecuada producción, colocación, curado y protección del concreto. El
programa de control de calidad del concreto requiere la aprobación del
Ingeniero. Para asegurar que los insumos del concreto cumplan con los
requerimientos especificados, se deberán realizar ensayos calificados de
pre-construcción en los materiales propuestos para su uso. Antapaccay
será responsable de reunir esta documentación y que los ensayos se
realicen por su laboratorio de ensayos aprobado por el Ingeniero. El
laboratorio de ensayos tendrá todos sus equipos certificados.

Unidad
Base dede Medida:
pago:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADOS DE CONCRETO (M2)

Descripción de la partida:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto.

Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se emplearán


madera para encofrado (madera tornillo), que cumpla con las medidas y
características de un estándar que permita obtener una superficie uniforme y
libres de imperfecciones establecidos en los planos para cada elemento a
construir.

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado.
Al efectuarse el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto
como material líquido, con un peso de 2400 kgf/m3, debiendo considerarse
para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto igual
al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El constructor deberá
proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al ingeniero supervisor,
para su aprobación.

Los encofrados deberán ser constituidos de acuerdo a las líneas de estructura


y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Las juntas de unión
serán correctamente cerradas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de materia sobrante. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los


encofrados con el fin de aprobarlos.

El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado


sin producir daños a las superficies de concreto vaciadas.

desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes,


Método de ejecución de la partida:
vibraciones ni sacudidas, y sin recurrir a herramientas o elementos
 Encofrados
o Elque pudieran
proyecto perjudicar de los encofrados deberán permitir que el montaje y
y ejecución
la superficie de la estructura, deberá poderse efectuar
desencofrados parciales.
o La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de
los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de
encofrados no libera al contratado de su responsabilidad de
realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los
mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
o El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los
elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales
durante la colocación del concreto las cargas originadas por el
proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de
diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
o Si la supervisión comprueba que los encofrados presentan
defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos,
ordenara la interrupción de las operaciones de colocación hasta
corregir las deficiencias observadas y encontradas.
 Desencofrados
o La supervisión autorizara la remoción de los encofrados
únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor
doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural a desencofrar, pero nunca
antes de las 24 horas tratándose de las columnas.

o El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose


verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha
endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitará la rotura
de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadradas (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.03.01.03 ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el corte, doblado y colocación de todos los elementos de
acero estructural Fy=4200kgf/cm2 en los elementos de concreto armado
correspondiente.
El residente deberá programar el cortado, doblado y colocado de todos los aceros
de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y barras de
anclaje, alambre, etc. Según se muestra en los planos o como ordene el
supervisor.
Todas las varillas deberán de cumplir con la norma ASTM A615 y presentar una
fluencia de 4200 kgf/cm2, salvo lo indiquen los planos.

Método de ejecución de la partida:


 Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas de
oxido, suciedades, grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una
unión imperfecta con el concreto.

 Realizar el corte de las varillas, según medidas indicadas en planos con


una cizalla o herramientas manuales, según lo requiera los diámetros de
acero y según la disposición de herramientas en la obra.

 Una vez habilitado el encofrado, se procederá con la colocación del


acero conforme a las distancias indicadas en los planos.

 Para evitar su movimiento será necesario asegurar el acero con alambre


N°16 y/o alambre N° 8, según sea el caso.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (KG)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.04 ESTRUCTURAS METALICAS

04.04.01SUM. E INST. DE TECHO TR4 E=0.4MM (INC. ESTRUCTURA


METALICA + ING. DE MONTAJE) (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la construcción de un techo metálico para los
contenedores nuevos que se instalarán.

Actividades:
 Ingeniería de detalle para determinar los perfiles que se usaran para su
fabricación, deberá de ser aprobado por la supervisión.
 Construcción de la estructura metálica diseñada.
 Instalación de TR4 en el techo metálico.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2).
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.04.02SUM. E INST. DE CANALETA GALVANIZADA (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de canaletas de acero
galvanizado para la evacuación de aguas pluviales.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros lineales (M).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.04.03SUM. E INST. DE MONTANTE PLUVIAL (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de montante pluvial.

Medición:
Se usarán los siguientes materiales sin llegar a limitarse:
 Tubería PVC Ø4”
 Codos 90° Ø4”
 Pegamento para PVC
 Otros

Medición:
La siguiente partida será medida por unidad (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
04.05 INSTALACIÓN ELECTRICA

04.05.01INSTALACIÓN DE CONDUCTOR N2XOH 2-1X4 AWG + 1X4 AWG (T) (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de los cables indicados en el nombre de
la partida, los cuales se ejecutarán de acuerdo a los estándares de
Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Los conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.05.02INSTALACIÓN DE TUBERIAS CONDUIT IMC de 1 1/2 ". Incluye accesorios


tales como terminaciones herméticas (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tuberías Conduit.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Las tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.
Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.05.03SUMINISTRO Y MONTAJE DE POZOS DE PUESTA A TIERRA (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de pozo a tierra, de
acuerdo a estándares de Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Deberá ser sometida a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares establecidos
por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06 INSTALACIONES SANITARIAS

04.06.01 AGUA FRIA

04.06.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.06.01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL (M3)

Descripción de la partida:
Antes de ejecutar esta partida, el supervisor deberá de aprobar los niveles, y
medidas realizadas en el replanteo.
Comprende las excavaciones manuales que se realizaran durante la ejecución
del proyecto. Las actividades que requieren de excavación manual, sin llegar a
limitarse son: excavación de uñas de losa cementada, entre otros.
Método de ejecución de la partida:
El método de ejecución consistirá en los siguientes pasos, sin llegar a limitarse:
 Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte
del supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones si fuera el caso, así como los de remoción de especies
vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.
 Se deberá de verificar de manera constante los niveles de la
excavación, esto se realizará con el apoyo de topografía.
 Las excavaciones se deberán de ceñir a los lineamientos, pendientes y
cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.01.01.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA (M2)

Descripción de la partida:
Comprende los trabajos de nivelación, riego y compactación, o sea, la
operación de igualar y alisar la parte inferior de las zanjas excavadas, para
poder colocar las tuberías, cajas de concreto, etc.

Materiales:
 Herramientas manuales

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.01.01.03 CAMA DE ARENA PARA INSTALACIÓN DE TUBERIA E: 0.10 m (M3)

Descripción de la partida:
Consiste en la colocación de una cama de arena de 10
cm. Para la colocación de las tuberías.
Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.01.01.04 RELLENO PROTECTOR CON MATERIAL SELECCIONADO (M3)

Descripción de la partida:
Este trabajo tiene por objeto colocar una capa de relleno compactado.
La compactación de esta capa se hará con herramientas de cabeza plana o
pisón. La altura de relleno es la que se especifica en los planos. El relleno
medio se efectuará en capas de 10 cm. hasta alcanzar una altura de 30 cm.
arriba de la clave del tubo, se empleará material selecto o tamizado y se
incidirá en la adecuada compactación. El relleno final se efectuará en capas de
15 a 30 cm hasta el nivel de la superficie. El material de relleno será el
excavado, separando las piedras grandes o guijarrosas.
En estos dos últimos rellenos se usará la plancha vibradora, para una
adecuada compactación. Se incidirá en la compactación, sobre todo en las
capas cercanas a la superficie. Es necesario tener en cuenta las
especificaciones técnicas dadas en el RNE, al iniciar el relleno y compactación
de la zanja. El porcentaje de compactación para el relleno inicial y final no será
menor de 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución

04.06.01.01.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el relleno con material propio, que deberá ser
Procedimientos de ejecución:
compactado mecánicamente realizado en los sitios señalados dentro de los
 Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
planos.
 Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones
previstas en cuanto a calidad, gradación y limpieza.
 Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo
de equipos a utilizar de acuerdo con las condiciones del terreno y la
magnitud del relleno.
 Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos
indebidos a ninguna estructura ni produzcan deslizamientos del relleno
sobre el terreno donde se coloque.
 Garantizar suministro de agua para humectación del material.
 Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 15
cm hasta alcanzar los niveles previstos.
 Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a
través de riego ó secado garantizando la uniformidad.
 Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y
nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado de compactación
especificado.
 Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad,
grado De compactación y estado genera del relleno.
 Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos,
materiales y contenidos de humedad en caso de ser requeridos.
 Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
 Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

Tolerancias para Aceptación:


Para la aceptación de las labores ejecutadas se realizará la revisión y visto
bueno por parte de la supervisión. Los trabajos no deberán ser ejecutados
cuando haya lluvia o pronósticos de que ocurra un evento con alta
probabilidad. También la temperatura ambiente deberá ser superior a los 2°C.

Ensayos a Realizar:
 Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad
óptima; una prueba cada 200 m²

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Equipo:
Los equipos que se usarán, sin llegar a limitarse serán:
 Camión Cisterna
 Motoniveladora
 Rodillo Liso Vibratorio
 Tractor sobre Oruga
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
04.06.01.02 SALIDA DE AGUA FRIA

04.06.01.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA PVC Ø1/2 INC. CODOS, TEE,


TUBERIA (PTO)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la habilitación del punto de agua para la habilitación
de un punto de salida de PVC Ø1/2.
Esta partida incluye las tuberías y accesorios necesarios para la instalación.

Medición:
La siguiente partida será medida en unidades (UND).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.01.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LLAVE DE AGUA FRIA 1/2 (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de una llave de agua fría de Ø1/2.

Medición:
La siguiente partida será medida en unidades (UND).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.01.03 TUBERIAS

04.06.01.03.01 TUBERIA PVC CLASE 10 SP P/AGUA FRIA D=1/2 (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tubería PVC CLASE 10 SP P/AGUA FRIA D=1/2.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán
de estar conforme a los estándares de Antapaccay.
Pruebas:
Las tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.01.03.02 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA TUBERIA PVC (ZANJA


TAPADA Y ZANJA ABIERTA) (M)

DESCRIPCIÓN
La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección, es verificar que todas las
partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas,
probadas contra fugas y desinfectadas listas para prestar servicio. Tanto el
proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por el
supervisor, con asistencia del constructor. Las pruebas de las líneas de agua
se realizarán en dos etapas:

a) Prueba hidráulica a zanja abierta: Para líneas de conducción por tramos de


la misma clase de tubería.
b) Prueba hidráulica a zanja tapada y desinfección: Para líneas de
conducción y aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá efectuar por


separado la prueba a zanja tapada, de la prueba de desinfección.
En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de
los circuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra no permitan probarlos
por circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser aprobados por el
supervisor.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá
El agua para las pruebas hidráulicas lo dará Antapaccay.
necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.
Se instalará como mínimo manómetros de rangos de presión apropiados (tabla
1), preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.
El supervisor previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y
funcionamiento de los manómetros. Ordenando la no utilización de los
malogrados o los que no se encuentren calibrados.

PÉRDIDA DE AGUA ADMISIBLE


La pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna
manera deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

PRUEBA HIDRÁULICA A ZANJA ABIERTA


a) La presión de prueba a zanja abierta será de 1,5 veces la presión nominal
de la tubería de conducción y medida en el punto más bajo del tramo bajo
prueba.
b) Antes de llenar las tuberías a probar, todos sus accesorios deberán estar
previamente anclados y haber aplicado una primera capa de relleno
compactado, debiendo quedar al descubierto todas las uniones.
c) Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de siete días.
d) Los tubos que hayan sido observados deberán permanecer descubiertas
durante la ejecución de la prueba.
e) El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo
permanecer durante todo este tiempo, la tubería sometida a la presión de
prueba.
f) No se permitirá durante el proceso de la prueba, que el personal
permanezca dentro de la zanja con excepción del trabajador que baje a
inspeccionar
PRUEBA las uniones,
HIDRÁULICA A ZANJAválvulas,
TAPADA accesorios, etc.
Y DESINFECCIÓN
a) La presión de prueba a zanja tapada será la misma de la presión nominal
de la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos que se
esté probando.
b) No se autorizará a realizar la prueba a zanja tapada y desinfección, si
previamente la tubería no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a
zanja abierta.
c) La tubería permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas,
para proceder a iniciar las pruebas a zanja tapada y desinfección.
d) El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja tapada será de una (1)
hora, debiendo permanecer durante este tiempo la tubería a la presión de
prueba.
e) Todas las tuberías antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en el
presente documento.
f) El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm. El tiempo
mínimo del contacto del cloro con la tubería será de cuatro (4) horas.
g) En el periodo de desinfección, todas las válvulas y otros accesorios, serán
operadas repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en
contacto con la solución de cloro.
h) Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la
tubería inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0,5 ppm de
cloro como residual.
i) Para la desinfección se podrá usar hipoclorito de calcio con una
concentración del 30%.
j) Para la adición de estos productos, se usará una proporción de 5% de agua
del volumen a desinfectar para diluir el hipoclorito de calcio,
determinándose las

cantidades a utilizar mediante la siguiente formula:

k) Reparación de fugas: Cuando se presente fugas en cualquier parte de las


tuberías, serán de inmediato reparadas por el constructor, debiendo
necesariamente realizar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la
desinfección de la misma, hasta que se consiga un resultado satisfactorio.
MEDICIÓN
La unidad de medida será en metros lineales. (M)

BASES DE PAGO:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.01.04 VALVULAS Y ACCESORIOS

04.06.01.04.01 VALVULA DE COMPUERTA PESADA DE BRONCE Ø1/2" (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la habilitación de Válvula de Compuerta pesada de
bronce Ø1/2”, y de todos los accesorios necesarios para su instalación.

Medición:
La siguiente partida será medida en unidades (UND).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
04.06.02DESAGUE

04.06.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.06.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL (M3)

Descripción de la partida:
Antes de ejecutar esta partida, el supervisor deberá de aprobar los niveles, y
medidas realizadas en el replanteo.
Comprende las excavaciones manuales que se realizaran durante la ejecución
del proyecto. Las actividades que requieren de excavación manual, sin llegar a
limitarse son: excavación de uñas de losa cementada, entre otros.

Método de ejecución de la partida:


El método de ejecución consistirá en los siguientes pasos, sin llegar a limitarse:
 Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte
del supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones si fuera el caso, así como los de remoción de especies
vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.
 Se deberá de verificar de manera constante los niveles de la
excavación, esto se realizará con el apoyo de topografía.
 Las excavaciones se deberán de ceñir a los lineamientos, pendientes y
cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.01.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA (M2)

Descripción de la partida:
Comprende los trabajos de nivelación, riego y compactación, o sea, la
operación de igualar y alisar la parte inferior de las zanjas excavadas, para
poder colocar las tuberías, cajas de concreto, etc.

Materiales:
 Herramientas manuales
Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.01.03 CAMA DE ARENA PARA INSTALACIÓN DE TUBERIA E: 0.10 m (M3)

Descripción de la partida:
Consiste en la colocación de una cama de arena de 10
cm. Para la colocación de las tuberías.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.01.04 RELLENO PROTECTOR CON MATERIAL SELECCIONADO (M3)

Descripción de la partida:
Este trabajo tiene por objeto colocar una capa de relleno compactado.
La compactación de esta capa se hará con herramientas de cabeza plana o
pisón. La altura de relleno es la que se especifica en los planos. El relleno
medio se efectuará en capas de 10 cm. hasta alcanzar una altura de 30 cm.
arriba de la clave del tubo, se empleará material selecto o tamizado y se
incidirá en la adecuada compactación. El relleno final se efectuará en capas de
15 a 30 cm hasta el nivel de la superficie. El material de relleno será el
excavado, separando las piedras grandes o guijarrosas.
En estos dos últimos rellenos se usará la plancha vibradora, para una
adecuada compactación. Se incidirá en la compactación, sobre todo en las
capas cercanas a la superficie. Es necesario tener en cuenta las
especificaciones técnicas dadas en el RNE, al iniciar el relleno y compactación
de la zanja. El porcentaje de compactación para el relleno inicial y final no será
menor de 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado.
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)
Medición:
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución

04.06.02.01.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el relleno con material propio, que deberá ser
compactado mecánicamente realizado en los sitios señalados dentro de los
planos.

Procedimientos de ejecución:
 Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
 Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones
previstas en cuanto a calidad, gradación y limpieza.
 Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo
de equipos a utilizar de acuerdo con las condiciones del terreno y la
magnitud del relleno.
 Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos
indebidos a ninguna estructura ni produzcan deslizamientos del relleno
sobre el terreno donde se coloque.
 Garantizar suministro de agua para humectación del material.
 Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 15
cm hasta alcanzar los niveles previstos.
 Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a
través de riego ó secado garantizando la uniformidad.
 Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y
nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado de compactación
especificado.
 Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad,
grado De compactación y estado genera del relleno.
 Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos,
materiales y contenidos de humedad en caso de ser requeridos.
 Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
 Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

Tolerancias para Aceptación:


Para la aceptación de las labores ejecutadas se realizará la revisión y visto
bueno por parte de la supervisión. Los trabajos no deberán ser ejecutados
cuando haya lluvia o pronósticos de que ocurra un evento con alta
probabilidad. También la temperatura ambiente deberá ser superior a los 2°C.

prueba cada 200 m²


Ensayos a Realizar:
 Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad óptima; una
Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Equipo:
Los equipos que se usarán, sin llegar a limitarse serán:
 Camión Cisterna
 Motoniveladora
 Rodillo Liso Vibratorio
 Tractor sobre Oruga
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.02 SALIDA DE DESAGUE

04.06.02.02.01 SALIDA DE DESAGUE PVC - SAL Ø4" (PTO)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la habilitación de una salida de desagüe de
PVC. Esta partida incluye las tuberías y accesorios necesarios para
la instalación.

Medición:
La siguiente partida será medida por punto (PTO).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.03 REDES DE DERIVACION

04.06.02.03.01 TUBERIA PVC SAL P/DESAGUE D=4" (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tubería PVC SAL P/DESAGUE PVC

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.
Pruebas:
Las tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.04 CAJAS DE REGISTRO

04.06.02.04.01 SUM. E INST. DE CAJA DE REGISTRO DE 0.30x0.60M


H=0.50-1.00M (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de cajas de registro de
0.30x0.60m H=0.50 – 1.00m.

Materiales:
Las paredes y tapas de la caja de registro será de concreto armado.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.05 CAJON DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES

04.06.02.05.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL (M3)

Descripción de la partida:
Antes de ejecutar esta partida, el supervisor deberá de aprobar los niveles, y medidas
realizadas en el replanteo.
Comprende las excavaciones manuales que se realizaran durante la ejecución del
proyecto. Las actividades que requieren de excavación manual, sin llegar a
limitarse son: excavación de uñas de losa cementada, entre otros.

Método de ejecución de la partida:


El método de ejecución consistirá en los siguientes pasos, sin llegar a limitarse:
 Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte
del supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones si fuera el caso, así como los de remoción de especies
vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.
 Se deberá de verificar de manera constante los niveles de la
excavación, esto se realizará con el apoyo de topografía.
 Las excavaciones se deberán de ceñir a los lineamientos, pendientes y
cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.05.02 COLOCACIÓN DE CONCRETO FC=21MPA (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la colocación de concreto. El concreto deberá ser premezclado y
elaborado con las cantidades previamente establecidas en la planta
concretera, no será permitido añadir agua, aditivos, entre otros, que mejoren
su manejabilidad.

Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en las
Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento de
cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas debidamente
cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con suficiente
aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de aguas
superficiales.
30cm de anchoSe deben considerar
circundando 12desacos
cada ruma deenaltura
8 sacos como valor
superficie.
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de
 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y
deberán cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados
para el concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no
deberán contener sustancias que causen descascaramientos. Si se
propone el uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos
deberán ser verificados en lo concerniente a una potencial reacción
alcalina, de conformidad con ASTM C 586.

Ensayos requeridos para agregado grueso:

Descripción del ensayo Norma Límite


Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles”
ASTM C131
a 100/500 0.25% máx.
Nota 6
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
De acuerdo a los
Reacción alkali-silice ASTM C33 apéndices
X1.2.1.2
y X1.3.1

Ensayos requeridos para agregado fino:

Descripción del ensayo Norma Límite


Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Impurezas orgánicas ASTM C40 Menor que el
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
uso de acuerdo al ASTM C94/C94M. Se debe verificar que el agua
utilizada esté libre de impurezas, como aceite, ácidos, sales, álcalis,
sustancias orgánicas y otras sustancias potencialmente nocivas con los
ensayos ASTM D512 y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenido total de sales en el concreto. Una vez que se haya establecido
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un ensayo
químico del agua a emplear en el diseño de las mezclas, y luego se
efectuará ensayos químicos semanales por el primer mes, a partir del
cual se llevará ensayos de control mensual hasta la finalización del
suministro de concreto.
 Aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes e incorporadores de aire
Se entregará certificados del fabricante de cumplimiento de las normas
ASTM C494 y ASTM C1017. Para el caso de aditivos puzolánicos se
deberá realizar ensayos para evaluar las propiedades físicas y químicas
referidas en la Norma ASTM C618.
 Concreto:
El concreto y sus materiales serán inspeccionados y ensayados a
medida que avancen los trabajos de acuerdo con el ACI 301. La falla en
detectar cualquier material o trabajo defectuoso de ninguna manera
impedirá el posterior rechazo cuando tales deficiencias sean
descubiertas, ni obligará a la aceptación final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas
cilíndricas (testigos), ensayo de asentamiento (slump), pesos unitarios,
contenido de aire (donde se requiera incorporadores de aire),
temperatura del concreto fresco, y pesos unitarios concordantes con las
Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
2
losprobetas a losdisconformidad
ensayos 7 días, 1 probetacon
a los las
14 días y 2 probetas a los
especificaciones. Curar 5
28 días.
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
Materiales:
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.

Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.

Mezclado:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.

Transporte:
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
fraguar.

Colocación:
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
concreto.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.
humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
Curado:
cemento de alta resistencia
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado de
inicial, este periodo de tiempo podrá reducirse a 3 días o según recomiende
la planta concretera, el que resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay contará con un programa de control de calidad para garantizar
la adecuada producción, colocación, curado y protección del concreto. El
programa de control de calidad del concreto requiere la aprobación del
Ingeniero. Para asegurar que los insumos del concreto cumplan con los
requerimientos especificados, se deberán realizar ensayos calificados de
pre-construcción en los materiales propuestos para su uso. Antapaccay
será responsable de reunir esta documentación y que los ensayos se
realicen por su laboratorio de ensayos aprobado por el Ingeniero. El
laboratorio de ensayos tendrá todos sus equipos certificados.

Unidad de Medida:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO INTERIOR DE


CAJON DE RECOLECCIÓN (M2)

Descripción de la partida:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto.

Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se emplearán


madera para encofrado (madera tornillo), que cumpla con las medidas y
características de un estándar que permita obtener una superficie uniforme y
libres de imperfecciones establecidos en los planos para cada elemento a
construir.

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado.
Al efectuarse el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto
como material líquido, con un peso de 2400 kgf/m3, debiendo considerarse
para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto igual
al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El constructor deberá
proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al ingeniero supervisor,
para su aprobación.
Los encofrados deberán ser constituidos de acuerdo a las líneas de estructura
y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Las juntas de unión
serán correctamente cerradas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de materia sobrante. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los


encofrados con el fin de aprobarlos.

El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado


sin producir daños a las superficies de concreto vaciadas.

Método de ejecución de la partida:


 Encofrados
o El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el
montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin
golpes, vibraciones ni sacudidas, y sin recurrir a herramientas o
elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura,
deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
o La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de
los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de
encofrados no libera al contratado de su responsabilidad de
realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los
mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
o El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los
elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales
durante la colocación del concreto las cargas originadas por el
proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de
diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
o Si la supervisión comprueba que los encofrados presentan
defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos,
ordenara la interrupción de las operaciones de colocación hasta
corregir las deficiencias observadas y encontradas.
 Desencofrados
o La supervisión autorizara la remoción de los encofrados
únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor
doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural a desencofrar, pero nunca
antes de
de las 24 horas
aflojar tratándose de
los encofrados lasconcreto
si el columnas.ha endurecido lo
necesario. La remoción de los encofrados se efectuará
o El desencofrado
procurando se realizará
no dañar en forma
el concreto. progresiva,
Se evitará debiéndose
la rotura de aristas,verificar
vértices, salientes y la formación de grietas.
Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadradas (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.05.04 ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el corte, doblado y colocación de todos los elementos de
acero estructural Fy=4200kgf/cm2 en los elementos de concreto armado
correspondiente.
El residente deberá programar el cortado, doblado y colocado de todos los aceros
de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y barras de
anclaje, alambre, etc. Según se muestra en los planos o como ordene el
supervisor.
Todas las varillas deberán de cumplir con la norma ASTM A615 y presentar una
fluencia de 4200 kgf/cm2, salvo lo indiquen los planos.

Método de ejecución de la partida:


 Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas de
oxido, suciedades, grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una
unión imperfecta con el concreto.

 Realizar el corte de las varillas, según medidas indicadas en planos con


una cizalla o herramientas manuales, según lo requiera los diámetros de
acero y según la disposición de herramientas en la obra.

 Una vez habilitado el encofrado, se procederá con la colocación del


acero conforme a las distancias indicadas en los planos.

 Para evitar su movimiento será necesario asegurar el acero con alambre


N°16 y/o alambre N° 8, según sea el caso.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (KG)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
04.06.02.05.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPA METALICA Ø0.60M (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de una tapa metálica
circular de diámetro de 60cm.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

04.06.02.05.06 TARRAJEO MEZ. C:A 1:3 E=2CM


C/IMPERMEABILIZANTE. 1KG POR BLS CEMENTO (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la colocación de un tarrajeo especial de las paredes
que se encuentran en contacto directo con agua. Consiste en la mezcla de
cemento y un aditivo impermeabilizante para evitar el filtrado de las aguas.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
04.07 VARIOS

04.07.01REUBICACIÓN DE SISTEMA DE AIRE (INC. INGENIERIA) (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida tiene como objetivo la reubicación del punto de salida del sistema de aire.

Actividades:
Incluye las actividades necesarias para habilitar un punto de salida de aire. Sin
llegar a limitarse se ejecutarán las siguientes actividades:
 Desarrollo de Ingeniería para la reubicación de la red de tuberías.
 Instalación de tuberías de acuerdo a la ingeniería de detalle.
 Instalación de accesorios de acuerdo a la ingeniería de detalle.
 Habilitación de punto de aire de acuerdo a la ingeniería de detalle.
 Otros como reubicación de equipos necesarios para habilitación de sistema de aire.

Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

05 MODIFICACIÓN DE CONTENEDOR C-2

05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.01.01DESMONTAJE DE PARED DE DRYWALL (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la demolición y desmontaje de las paredes de drywall
que se encuentran dentro del ambiente a remodelar.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
05.01.02DESMONTAJE DE PARED METALICA (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la demolición y desmontaje de las paredes metálicas
que se encuentran dentro del ambiente a remodelar.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

05.01.03DESMONTAJE DE MAMPARA (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el desmontaje de las paredes mampara de vidrio existentes.
Los materiales deberán de desmontarse en las mejores condiciones posibles,
puesto que se reutilizaran para su posterior reubicación.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

05.02 ARQUITECTURA

05.02.01INSTALACIÓN DE MAMPARA EXISTENTE (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la instalación de la mampara desmontada
previamente. Incluye los materiales necesarios adicionales que se
necesitaran para su instalación.
Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

05.02.02INSTALACIÓN DE MAMPARA NUEVA (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el suministro e instalación de mampara nueva, para
generar los ambientes necesarios en los planos de arquitectura.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

05.03 INSTALACIONES DE RED

05.03.01SUM. E INST. DE CANALETA 59X22 ADOSADA A PARED (M)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el suministro e instalación de canaletas para
instalaciones eléctricas. Se incluye los accesorios necesarios para la
instalación.
Las canaletas se instalarán para la conexión entre las PC y los
equipos DRX. La siguiente imagen es referencial:

La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)


Medición:

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

05.04 INSTALACIÓN ELECTRICA

05.04.01INSTALACIÓN DE LUMINARIAS TIPO LINEAL 35W LED (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la instalación de luminaria de acuerdo a las
indicaciones del nombre de la partida.
Se deberán de cumplir con las especificaciones del fabricante.

Medición:
La siguiente partida será medida en unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

05.04.02INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES DOBLES 2P+T (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la instalación de tomacorrientes
dobles 2P+T. Se deberá de cumplir con las especificaciones del
fabricante.

Medición:
La siguiente partida será medida en unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

05.04.03INSTALACIÓN DE CAJAS DE PASE FIERRO GALVANIZADO (GLB)


Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la instalación de cajas de pase de fierro galvanizado.
Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

06 REUBICACIÓN DE CONTENEDOR

06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01REUBICACIÓN DE CONTEINER METALICO CON GRUA (GLB)

Descripción de la partida:
Comprende los trabajos necesarios, que se deberán de realizar para el montaje del
contenedor dentro de las instalaciones de Antapaccay. Se deberá de instalar el
contenedor sobre los soportes de concreto armado previamente construidos.
Para la ejecución de estas actividades se deberán de cumplir con los estándares y
lineamientos de Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución

06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.01CORTE Y RELLENO CON EQUIPO PARA PLATAFORMADO (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el plataformado del terreno proyectado para la construcción de
la estructura del proyecto.
Se realizarán trabajos de corte y relleno, para nivelar la superficie de terreno.
El plataformado deberá de cumplir con los lineamientos, pendientes y cotas indicadas
en los planos u ordenadas por el supervisor.

Equipos:
Se utilizará los equipos necesarios para cumplir con el objetivo de esta actividad.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

06.02.02EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL (M3)

Descripción de la partida:
Antes de ejecutar esta partida, el supervisor deberá de aprobar los niveles, y
medidas realizadas en el replanteo.
Comprende las excavaciones manuales que se realizaran durante la ejecución
del proyecto. Las actividades que requieren de excavación manual, sin llegar a
limitarse son: excavación de uñas de losa cementada, entre otros.

Método de ejecución de la partida:


El método de ejecución consistirá en los siguientes pasos, sin llegar a limitarse:
 Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte
del supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones si fuera el caso, así como los de remoción de especies
vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.
 Se deberá de verificar de manera constante los niveles de la
excavación, esto se realizará con el apoyo de topografía.
 Las excavaciones se deberán de ceñir a los lineamientos, pendientes y
cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

06.03.01 SOPORTE DE CONTENEDOR


06.03.01.01 COLOCACIÓN DE CONCRETO FC=21MPA (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la colocación de concreto. El concreto deberá ser premezclado y
elaborado con las cantidades previamente establecidas en la planta
concretera, no será permitido añadir agua, aditivos, entre otros, que mejoren
su manejabilidad.

Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en las
Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento de
cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas debidamente
cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con suficiente
aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de aguas
superficiales. Se deben considerar 12 sacos de altura como valor
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de 30cm de ancho circundando cada ruma de 8 sacos en superficie.

 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y deberán
cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados para el
concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no deberán
contener sustancias que causen descascaramientos. Si se propone el
uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos deberán ser
verificados en lo concerniente a una potencial reacción alcalina, de
conformidad con ASTM C 586.

Ensayos requeridos para agregado grueso:

Descripción del ensayo Norma Límite


Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles”
ASTM C131
a 100/500 0.25% máx.
Nota 6
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
De acuerdo a los
Reacción alkali-silice ASTM C33 apéndices
X1.2.1.2
y X1.3.1

Ensayos requeridos para agregado fino:

Descripción del ensayo Norma Límite


Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Menor que el
Impurezas orgánicas ASTM C40
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
uso de acuerdo al ASTM C94/C94M. Se debe verificar que el agua
utilizada esté libre de impurezas, como aceite, ácidos, sales, álcalis,
sustancias orgánicas y otras sustancias potencialmente nocivas con los
ensayos ASTM D512 y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenido total de sales en el concreto. Una vez que se haya establecido
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un ensayo
químico del agua a emplear en el diseño de las mezclas, y luego se
efectuará ensayos químicos semanales por el primer mes, a partir del
cual se llevará ensayos de control mensual hasta la finalización del
suministro de concreto.
 Aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes e incorporadores de aire
Se entregará certificados del fabricante de cumplimiento de las normas
ASTM C494 yy ASTM
El concreto C1017. Para
sus materiales el caso
serán de aditivos puzolánicos
inspeccionados y ensayados se a
deberá
medida realizar ensayos
que avancen lospara evaluar
trabajos de las propiedades
acuerdo con el físicas
ACI 301.y químicas
La falla
referidas en la
en detectar Norma ASTM C618.
cualquier
 Concreto:
material o trabajo defectuoso de ninguna manera impedirá el posterior
rechazo cuando tales deficiencias sean descubiertas, ni obligará a la
aceptación final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas
cilíndricas (testigos), ensayo de asentamiento (slump), pesos unitarios,
contenido de aire (donde se requiera incorporadores de aire),
temperatura del concreto fresco, y pesos unitarios concordantes con las
Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
los ensayos disconformidad con las especificaciones. Curar 5
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos: 2
probetas a los 7 días, 1 probeta a los 14 días y 2 probetas a los 28 días.

Materiales:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.

Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.

Mezclado:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.

Transporte:
Colocación:
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
fraguar.
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
concreto.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.

Curado:
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado
de humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
cemento de alta resistencia inicial, este periodo de tiempo podrá
reducirse a 3 días o según recomiende la planta concretera, el que
resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay contará con un programa de control de calidad para garantizar
la adecuada producción, colocación, curado y protección del concreto. El
programa de control de calidad del concreto requiere la aprobación del
Ingeniero. Para asegurar que los insumos del concreto cumplan con los
requerimientos especificados, se deberán realizar ensayos calificados de
pre-construcción en los materiales propuestos para su uso. Antapaccay
será responsable de reunir esta documentación y que los ensayos se
realicen por su laboratorio de ensayos aprobado por el Ingeniero. El
laboratorio de ensayos tendrá todos sus equipos certificados.

Unidad de Medida:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
06.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADOS DE CONCRETO (M2)

Descripción de la partida:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto.

Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se emplearán


madera para encofrado (madera tornillo), que cumpla con las medidas y
características de un estándar que permita obtener una superficie uniforme y
libres de imperfecciones establecidos en los planos para cada elemento a
construir.

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado.
Al efectuarse el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto
como material líquido, con un peso de 2400 kgf/m3, debiendo considerarse
para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto igual
al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El constructor deberá
proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al ingeniero supervisor,
para su aprobación.

Los encofrados deberán ser constituidos de acuerdo a las líneas de estructura


y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Las juntas de unión
serán correctamente cerradas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de materia sobrante. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los


encofrados con el fin de aprobarlos.

El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado


sin producir daños a las superficies de concreto vaciadas.

Método de ejecución de la partida:


 Encofrados
o El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el
montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin
golpes, vibraciones ni sacudidas, y sin recurrir a herramientas o
elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura,
deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
o La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de
los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de
encofrados no libera al contratado de su responsabilidad de
realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los
mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
o El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los
elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales
durante la colocación del concreto las cargas originadas por el
proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de
diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
o Si la supervisión comprueba que los encofrados presentan
defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos,
ordenara la interrupción de las operaciones de colocación hasta
corregir las deficiencias observadas y encontradas.
 Desencofrados
o La supervisión autorizara la remoción de los encofrados
únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor
doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural a desencofrar, pero nunca
antes de las 24 horas tratándose de las columnas.

o El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose


verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha
endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitará la rotura
de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadradas (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

06.03.01.03 ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el corte, doblado y colocación de todos los elementos de
acero estructural Fy=4200kgf/cm2 en los elementos de concreto armado
correspondiente.
El residente deberá programar el cortado, doblado y colocado de todos los aceros
de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y barras de
anclaje, alambre, etc. Según se muestra en los planos o como ordene el
supervisor.
Todas las suciedades,
varillas deberán
grasade cumplir
y otras con la que
partículas norma ASTM dar
pudieran A615 y presentar
lugar una
a una unión
fluencia de 4200 kgf/cm2,
imperfecta salvo lo indiquen los planos.
con el concreto.

Método de ejecución de la partida:


 Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas de oxido,
 Realizar el corte de las varillas, según medidas indicadas en planos con
una cizalla o herramientas manuales, según lo requiera los diámetros de
acero y según la disposición de herramientas en la obra.

 Una vez habilitado el encofrado, se procederá con la colocación del


acero conforme a las distancias indicadas en los planos.

 Para evitar su movimiento será necesario asegurar el acero con alambre


N°16 y/o alambre N° 8, según sea el caso.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (KG)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07 AMBIENTE PARA CHILLER

07.01 ESTRUCTURAS DE AMBIENTE

07.01.01MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.01.01.01 CORTE Y RELLENO CON EQUIPO PARA PLATAFORMADO (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el plataformado del terreno proyectado para la
construcción de la estructura del proyecto.
Se realizarán trabajos de corte y relleno, para nivelar la superficie de terreno.
El plataformado deberá de cumplir con los lineamientos, pendientes y cotas
indicadas en los planos u ordenadas por el supervisor.

Equipos:
Se utilizará los equipos necesarios para cumplir con el objetivo de esta actividad.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por
el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos necesarios para
su correcta ejecución.

07.01.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL ESTRUCTURAL (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el relleno con material propio, que deberá ser
compactado mecánicamente realizado en los sitios señalados dentro de los
planos.

Procedimientos de ejecución:
 Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
 Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones
previstas en cuanto a calidad, gradación y limpieza.
 Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo
de equipos a utilizar de acuerdo con las condiciones del terreno y la
magnitud del relleno.
 Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos
indebidos a ninguna estructura ni produzcan deslizamientos del relleno
sobre el terreno donde se coloque.
 Garantizar suministro de agua para humectación del material.
 Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 15
cm hasta alcanzar los niveles previstos.
 Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a
través de riego ó secado garantizando la uniformidad.
 Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y
nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado de compactación
especificado.
 Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad,
grado De compactación y estado genera del relleno.
 Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos,
materiales y contenidos de humedad en caso de ser requeridos.
 Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
 Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

Tolerancias para Aceptación:


Para la aceptación de las labores ejecutadas se realizará la revisión y visto
bueno por parte de la supervisión. Los trabajos no deberán ser ejecutados
cuando haya lluvia o pronósticos de que ocurra un evento con alta
probabilidad. También la temperatura ambiente deberá ser superior a los 2°C.

Ensayos a Realizar:
 Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad
Medición:
óptima; una prueba cada 200 m²
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)
Equipo:
Los equipos que se usarán, sin llegar a limitarse serán:
 Camión Cisterna
 Motoniveladora
 Rodillo Liso Vibratorio
 Tractor sobre Oruga
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.01.03 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL (M3)

Descripción de la partida:
Antes de ejecutar esta partida, el supervisor deberá de aprobar los niveles, y
medidas realizadas en el replanteo.
Comprende las excavaciones manuales que se realizaran durante la ejecución del
proyecto. Las actividades que requieren de excavación manual, sin llegar a
limitarse son: excavación de uñas de losa cementada, entre otros.

Método de ejecución de la partida:


El método de ejecución consistirá en los siguientes pasos, sin llegar a limitarse:
 Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte
del supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones si fuera el caso, así como los de remoción de especies
vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.
 Se deberá de verificar de manera constante los niveles de la
excavación, esto se realizará con el apoyo de topografía.
 Las excavaciones se deberán de ceñir a los lineamientos, pendientes y
cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.01.02.01 LOSA DE CONCRETO

07.01.02.01.01 COLOCACIÓN DE CONCRETO EN LOSA FC=21MPA (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la colocación de concreto. El concreto deberá ser
premezclado y elaborado con las cantidades previamente establecidas en la
planta concretera, no será permitido añadir agua, aditivos, entre otros, que
mejoren su manejabilidad.

Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en
las Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento
de cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas
debidamente cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con
suficiente aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de
aguas superficiales. Se deben considerar 12 sacos de altura como valor
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de 30cm de ancho circundando cada ruma de 8 sacos en superficie.

 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y
deberán cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados
para el concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no
deberán contener sustancias que causen descascaramientos. Si se
propone el uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos
deberán ser verificados en lo concerniente a una potencial reacción
alcalina, de conformidad con ASTM C 586.

Ensayos requeridos para agregado grueso:

Descripción del ensayo Norma Límite


Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles”
ASTM C131
a 100/500 0.25% máx.
Nota 6
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
De acuerdo a los
Reacción alkali-silice ASTM C33 apéndices
X1.2.1.2
y X1.3.1

Ensayos requeridos para agregado fino:

Descripción del ensayo Norma Límite


Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Menor que el
Impurezas orgánicas ASTM C40
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
uso de acuerdo al ASTM C94/C94M. Se debe verificar que el agua
utilizada esté libre de impurezas, como aceite, ácidos, sales, álcalis,
sustancias orgánicas y otras sustancias potencialmente nocivas con los
ensayos ASTM D512 y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenido total de sales en el concreto. Una vez que se haya establecido
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un ensayo
químico del agua a emplear en el diseño de las mezclas, y luego se
efectuará ensayos químicos semanales por el primer mes, a partir del
cual se llevará ensayos de control mensual hasta la finalización del
y ASTM C1017.
suministro Para el caso de aditivos puzolánicos se deberá realizar
de concreto.
 ensayos para evaluar
Aditivos reductores las propiedades
de agua, físicas y químicas
retardantes, acelerantes referidasde
e incorporadores enaire
la
Norma
Se ASTM certificados
entregará C618. del fabricante de cumplimiento de las normas ASTM C494
 Concreto:
El concreto y sus materiales serán inspeccionados y ensayados a
medida que avancen los trabajos de acuerdo con el ACI 301. La falla en
detectar cualquier material o trabajo defectuoso de ninguna manera
impedirá el posterior rechazo cuando tales deficiencias sean
descubiertas, ni obligará a la aceptación final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas
cilíndricas (testigos), ensayo de asentamiento (slump), pesos unitarios,
contenido de aire (donde se requiera incorporadores de aire),
temperatura del concreto fresco, y pesos unitarios concordantes con las
Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
los ensayos disconformidad con las especificaciones. Curar 5
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos: 2
probetas a los 7 días, 1 probeta a los 14 días y 2 probetas a los 28 días.

Materiales:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.

Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.

Mezclado:
Transporte:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
fraguar.

Colocación:
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
concreto.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.

Curado:
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado
de humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
cemento de alta resistencia inicial, este periodo de tiempo podrá
reducirse a 3 días o según recomiende la planta concretera, el que
resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay contará con un programa de control de calidad para garantizar
la adecuada producción, colocación, curado y protección del concreto. El
programa de control de calidad del concreto requiere la aprobación del
Ingeniero. Para asegurar que los insumos del concreto cumplan con los
requerimientos especificados, se deberán realizar ensayos calificados de
pre-construcción en los materiales propuestos para su uso. Antapaccay
será responsable de reunir esta documentación y que los ensayos se
realicen por su laboratorio de ensayos aprobado por el Ingeniero. El
laboratorio de ensayos tendrá todos sus equipos certificados.

Unidad
Base dede Medida:
pago:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA (M2)

Descripción de la partida:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto.

Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se emplearán


madera para encofrado (madera tornillo), que cumpla con las medidas y
características de un estándar que permita obtener una superficie uniforme y
libres de imperfecciones establecidos en los planos para cada elemento a
construir.

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado.
Al efectuarse el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto
como material líquido, con un peso de 2400 kgf/m3, debiendo considerarse
para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto igual
al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El constructor deberá
proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al ingeniero supervisor,
para su aprobación.

Los encofrados deberán ser constituidos de acuerdo a las líneas de estructura


y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Las juntas de unión
serán correctamente cerradas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de materia sobrante. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los


encofrados con el fin de aprobarlos.

El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado


sin producir daños a las superficies de concreto vaciadas.
o El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el
montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin
Método de ejecución de la partida:
golpes, vibraciones ni sacudidas, y sin recurrir a herramientas o
 Encofrados
elementos que pudieran perjudicar
la superficie de la estructura, deberá poderse efectuar
desencofrados parciales.
o La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de
los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de
encofrados no libera al contratado de su responsabilidad de
realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los
mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
o El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los
elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales
durante la colocación del concreto las cargas originadas por el
proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de
diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
o Si la supervisión comprueba que los encofrados presentan
defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos,
ordenara la interrupción de las operaciones de colocación hasta
corregir las deficiencias observadas y encontradas.
 Desencofrados
o La supervisión autorizara la remoción de los encofrados
únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor
doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural a desencofrar, pero nunca
antes de las 24 horas tratándose de las columnas.

o El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose


verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha
endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitará la rotura
de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadradas (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.02.01.03 ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el corte, doblado y colocación de todos los elementos de
acero estructural Fy=4200kgf/cm2 en los elementos de concreto armado
correspondiente.
El residente deberá programar el cortado, doblado y colocado de todos los aceros
de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y barras de
anclaje, alambre, etc. Según se muestra en los planos o como ordene el
supervisor.
Todas las varillas deberán de cumplir con la norma ASTM A615 y presentar una
fluencia de 4200 kgf/cm2, salvo lo indiquen los planos.

Método de ejecución de la partida:


 Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas de
oxido, suciedades, grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una
unión imperfecta con el concreto.

 Realizar el corte de las varillas, según medidas indicadas en planos con


una cizalla o herramientas manuales, según lo requiera los diámetros de
acero y según la disposición de herramientas en la obra.

 Una vez habilitado el encofrado, se procederá con la colocación del


acero conforme a las distancias indicadas en los planos.

 Para evitar su movimiento será necesario asegurar el acero con alambre


N°16 y/o alambre N° 8, según sea el caso.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (KG)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.03ESTRUCTURAS METALICAS

07.01.03.01 PERFILES ESTRUCTURALES

07.01.03.01.01 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE COLUMNAS 3X3"


e=2.0mm INC. BASE METALICA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos,
estructurales de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los
planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
columna,
 Para incluyendo
el caso la baselametálica
de columnas, partida necesaria
comprende para su anclaje, incluye
la fabricación y montaje de la
pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.03.01.02 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE VIGAS 2X3" e=2.0mm (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos,
estructurales de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los
planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por
el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos necesarios para
su correcta ejecución.

07.01.03.01.03 FAB. Y MONT. PARA PAREDES 2X2 E=2.0MM (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos,
estructurales de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los
planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.
Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.03.02 CUBIERTAS

07.01.03.02.01 COBERTURA METALICA - ALUZINC TR4 E=0.4 MM (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de la cobertura metálica de
Aluzinc TR4 e=0.4mm, en el techo del ambiente.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.04 ARQUITECTURA

07.01.04.01 PAREDES

07.01.04.01.01 PAREDES METALICAS - ALUZINC TR4 E=0.4 MM (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de la cobertura metálica de
Aluzinc TR4 e=0.4mm, en las paredes del ambiente.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por
el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos necesarios para
su correcta ejecución.

07.02 INSTALACIONES ELECTRICAS

07.02.01 DESMONTAJE Y MONTAJE DE CHILLER Y SUS RESPECTIVOS UPS


(UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el desmontaje y montaje de los chiller y sus respectivos UPS.

Medición:
La siguiente partida será medida por unidad (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.03 INSTALACIONES MECANICAS

07.03.01SUM. E INST. DE CANAL DE ACERO GALVANIZADO (M)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la instalación de un canal de acero galvanizado que se
encontrara en la zona exterior del contenedor metálico.

Materiales:
 Canal de acero galvanizado e=0.9mm.
 Lana de fibra de vidrio para la protección de las tuberías.
 Perfiles metálicos que servirán de soporte para el canal de acero galvanizado.
 Pernos y otros, para la instalación de la tapa metálica al canal de acero galvanizado.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
07.03.02HABILITACIÓN DE PASES PARA DUCTO DE ACERO
GALVANIZADO (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el corte del conteiner, para habilitar los pases
necesarios para el pase de las tuberías de agua que conectan los chillers con
el equipo DRX.

Medición:
La siguiente partida será medida en global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.03.03CORTE DE TECHO PARA HABILITACIÓN DE EXTRACTOR DE AIRE (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el corte del techo metálico, para poder realizar la
instalación de los extractores de aire.

Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.03.04DUCTO DE ACERO GALVANIZADO E=0.9MM (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la instalación de ductos de acero galvanizado para la
evacuación del airea caliente generado por los ventiladores de los chillers.
Incluye el anclaje al chiller, el anclaje al techo metálico, y de todas las
facilidades necesarias que se requieran para su correcto funcionamiento.
Actividades:
 Instalación de ductos de acero galvanizado e=0.9mm.
 Conexión de ducto de acero galvanizado con la base del chiller.
 Conexión de ducto de acero galvanizado con el techo metálico.
 Habilitación de junta de separación de cuerpo superior e inferior, para
posteriores mantenimientos.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.03.05SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EXTRACTOR EOLICO DE AIRE


Ø0.60M (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el suministro e instalación de extractor eólico de aire
de Ø24”, y de los accesorios necesarios para cumplir con el objetivo de esta
partida.
Se muestra una imagen referencial del extractor eólico:

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

07.04 VARIOS

07.04.01SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REJILLA METALICA DE


0.60X0.60M (UND)
Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el suministro e instalación de rejillas metálicas de
0.60x0.60m, en las ventanas. Su lugar de instalación es donde se indican los
planos, o donde la supervisión indique.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08 AMBIENTE PARA GENERADOR

08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

Descripción de la partida:
Comprende la ejecución de todos los trabajos de Limpieza de Terreno. El
Contratista efectuará la limpieza de terreno, retirando toda obstrucción que
hubiera. Se retirará los arbustos, las raíces, desperdicios etc.
El desmonte acumulado debe ser eliminado. En cualquiera de estos trabajos, en lo
posible se evitará la polvareda excesiva aplicando un conveniente sistema de
regado.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02 ESTRUCTURAS DE AMBIENTE

08.02.01MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.02.01.01 CORTE Y RELLENO CON EQUIPO PARA PLATAFORMADO (M2)


Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el plataformado del terreno proyectado para la
construcción de la estructura del proyecto.
Se realizarán trabajos de corte y relleno, para nivelar la superficie de terreno.
El plataformado deberá de cumplir con los lineamientos, pendientes y cotas
indicadas en los planos u ordenadas por el supervisor.

Equipos:
Se utilizará los equipos necesarios para cumplir con el objetivo de esta actividad.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.01.02 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL (M3)

Descripción de la partida:
Antes de ejecutar esta partida, el supervisor deberá de aprobar los niveles, y
medidas realizadas en el replanteo.
Comprende las excavaciones manuales que se realizaran durante la ejecución del
proyecto. Las actividades que requieren de excavación manual, sin llegar a
limitarse son: excavación de uñas de losa cementada, entre otros.

Método de ejecución de la partida:


El método de ejecución consistirá en los siguientes pasos, sin llegar a limitarse:
 Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte
del supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones si fuera el caso, así como los de remoción de especies
vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.
 Se deberá de verificar de manera constante los niveles de la
excavación, esto se realizará con el apoyo de topografía.
 Las excavaciones se deberán de ceñir a los lineamientos, pendientes y
cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
08.02.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el relleno con material propio, que deberá ser
compactado mecánicamente realizado en los sitios señalados dentro de los
planos.

Procedimientos de ejecución:
 Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
 Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones
previstas en cuanto a calidad, gradación y limpieza.
 Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo
de equipos a utilizar de acuerdo con las condiciones del terreno y la
magnitud del relleno.
 Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos
indebidos a ninguna estructura ni produzcan deslizamientos del relleno
sobre el terreno donde se coloque.
 Garantizar suministro de agua para humectación del material.
 Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 15
cm hasta alcanzar los niveles previstos.
 Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a
través de riego ó secado garantizando la uniformidad.
 Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y
nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado de compactación
especificado.
 Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad,
grado De compactación y estado genera del relleno.
 Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos,
materiales y contenidos de humedad en caso de ser requeridos.
 Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
 Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

Tolerancias para Aceptación:


Para la aceptación de las labores ejecutadas se realizará la revisión y visto
bueno por parte de la supervisión. Los trabajos no deberán ser ejecutados
cuando haya lluvia o pronósticos de que ocurra un evento con alta
probabilidad. También la temperatura ambiente deberá ser superior a los 2°C.

Ensayos a Realizar:
 Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad
óptima; una prueba cada 200 m²

Medición:
Equipo:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)
Los equipos que se usarán, sin llegar a limitarse serán:
 Camión Cisterna
 Motoniveladora
 Rodillo Liso Vibratorio
 Tractor sobre Oruga
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (M3)

Descripción de la partida:
Se considera en dicha partida la eliminación de todo material demolido para
su traslado a otro punto de desechos.

Materiales:
o Herramientas manuales
o Volquete
o Cargador Retroexcavador

Destino:
La presente partida considera la demolición a una distancia de 10km, la
supervisión indicará el lugar donde se eliminará el material.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.02OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

08.02.02.01 COLOCACIÓN DE CONCRETO EN SOLADO FC=10MPA (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la colocación de concreto. El concreto deberá ser
premezclado y elaborado con las cantidades previamente establecidas en la
planta concretera, no será permitido añadir agua, aditivos, entre otros, que
mejoren su manejabilidad.

Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en
las Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento
de cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas
debidamente cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con
suficiente aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de
aguas superficiales. Se deben considerar 12 sacos de altura como valor
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de 30cm de ancho circundando cada ruma de 8 sacos en superficie.

 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y
deberán cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados
para el concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no
deberán contener sustancias que causen descascaramientos. Si se
propone el uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos
deberán ser verificados en lo concerniente a una potencial reacción
alcalina, de conformidad con ASTM C 586.

Ensayos requeridos para agregado grueso:

Descripción del ensayo Norma Límite


Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles”
ASTM C131
a 100/500 0.25% máx.
Nota 6
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
De acuerdo a los
Reacción alkali-silice ASTM C33 apéndices
Ensayos requeridos para agregado fino:
X1.2.1.2
y X1.3.1
Descripción del ensayo Norma Límite
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Menor que el
Impurezas orgánicas ASTM C40
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
uso de acuerdo al ASTM C94/C94M. Se debe verificar que el agua
utilizada esté libre de impurezas, como aceite, ácidos, sales, álcalis,
sustancias orgánicas y otras sustancias potencialmente nocivas con los
ensayos ASTM D512 y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenido total de sales en el concreto. Una vez que se haya establecido
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un ensayo
químico del agua a emplear en el diseño de las mezclas, y luego se
efectuará ensayos químicos semanales por el primer mes, a partir del
cual se llevará ensayos de control mensual hasta la finalización del
suministro de concreto.
 Aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes e incorporadores de aire
Se entregará certificados del fabricante de cumplimiento de las normas
ASTM C494 y ASTM C1017. Para el caso de aditivos puzolánicos se
deberá realizar ensayos para evaluar las propiedades físicas y químicas
referidas en la Norma ASTM C618.
 Concreto:
El concreto y sus materiales serán inspeccionados y ensayados a
medida que avancen los trabajos de acuerdo con el ACI 301. La falla en
detectar cualquier material o trabajo defectuoso de ninguna manera
(testigos),
impedirá ensayo de asentamiento
el posterior (slump), pesos
rechazo cuando tales unitarios, contenido
deficiencias sean de aire
descubiertas, ni obligará a la aceptación final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas cilíndricas
(donde se requiera incorporadores de aire), temperatura del concreto
fresco, y pesos unitarios concordantes con las Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
los ensayos disconformidad con las especificaciones. Curar 5
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos: 2
probetas a los 7 días, 1 probeta a los 14 días y 2 probetas a los 28 días.

Materiales:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.

Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.

Mezclado:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.

Transporte:
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
fraguar.

Colocación:
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
concreto.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.

Curado:
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado
de humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
cemento de alta resistencia inicial, este periodo de tiempo podrá
reducirse a 3 días o según recomiende la planta concretera, el que
resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay contará con un programa de control de calidad para garantizar
la adecuada producción, colocación, curado y protección del concreto. El
programa de control de calidad del concreto requiere la aprobación del
Ingeniero. Para asegurar que los insumos del concreto cumplan con los
requerimientos especificados, se deberán realizar ensayos calificados de
pre-construcción en los materiales propuestos para su uso. Antapaccay
será responsable de reunir esta documentación y que los ensayos se
realicen por su laboratorio de ensayos aprobado por el Ingeniero. El
laboratorio de ensayos tendrá todos sus equipos certificados.

Unidad de Medida:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03OBRAS DE CONCRETO ARMADO

08.02.03.01 ZAPATA
08.02.03.01.01 COLOCACIÓN DE CONCRETO EN ZAPATA FC=21MPA (M3)
Descripción de la partida:
Esta partida comprende la colocación de concreto. El concreto deberá ser
premezclado y elaborado con las cantidades previamente establecidas en la
planta concretera, no será permitido añadir agua, aditivos, entre otros, que
mejoren su manejabilidad.

Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en las
Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento de
cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas debidamente
cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con suficiente
aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de aguas
superficiales. Se deben considerar 12 sacos de altura como valor
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de 30cm de ancho circundando cada ruma de 8 sacos en superficie.

 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y
deberán cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados
para el concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no
deberán contener sustancias que causen descascaramientos. Si se
propone el uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos
deberán ser verificados en lo concerniente a una potencial reacción
alcalina, de conformidad con ASTM C 586.

Ensayos requeridos para agregado grueso:

Descripción del ensayo Norma Límite


Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles”
ASTM C131
a 100/500 0.25% máx.
Nota 6
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
Reacción alkali-silice ASTM C33 De acuerdo a los
apéndices X1.2.1.2
y X1.3.1

Ensayos requeridos para agregado fino:

Descripción del ensayo Norma Límite


Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Menor que el
Impurezas orgánicas ASTM C40
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
uso de acuerdo al ASTM C94/C94M. Se debe verificar que el agua
utilizada esté libre de impurezas, como aceite, ácidos, sales, álcalis,
sustancias orgánicas y otras sustancias potencialmente nocivas con los
ensayos ASTM D512 y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenido total de sales en el concreto. Una vez que se haya establecido
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un ensayo
químico del agua a emplear en el diseño de las mezclas, y luego se
efectuará ensayos químicos semanales por el primer mes, a partir del
cual se llevará ensayos de control mensual hasta la finalización del
suministro de concreto.
 Aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes e incorporadores de aire
Se entregará certificados del fabricante de cumplimiento de las normas
ASTM C494 y ASTM C1017. Para el caso de aditivos puzolánicos se
deberá realizar ensayos para evaluar las propiedades físicas y químicas
avancen en
referidas los la
trabajos
Norma de acuerdo
ASTM C618. con el ACI 301. La falla en detectar
 cualquier material o trabajo defectuoso de ninguna manera impedirá
Concreto:
el
El posterior
concreto yrechazo
sus materiales serán inspeccionados y ensayados a medida que
cuando tales deficiencias sean descubiertas, ni obligará a la aceptación
final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas
cilíndricas (testigos), ensayo de asentamiento (slump), pesos unitarios,
contenido de aire (donde se requiera incorporadores de aire),
temperatura del concreto fresco, y pesos unitarios concordantes con las
Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
los ensayos disconformidad con las especificaciones. Curar 5
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos: 2
probetas a los 7 días, 1 probeta a los 14 días y 2 probetas a los 28 días.

Materiales:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.

Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.

Mezclado:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.

Transporte:
Colocación:
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
concreto.
fraguar.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.

Curado:
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado
de humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
cemento de alta resistencia inicial, este periodo de tiempo podrá
reducirse a 3 días o según recomiende la planta concretera, el que
resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay contará con un programa de control de calidad para garantizar
la adecuada producción, colocación, curado y protección del concreto. El
programa de control de calidad del concreto requiere la aprobación del
Ingeniero. Para asegurar que los insumos del concreto cumplan con los
requerimientos especificados, se deberán realizar ensayos calificados de
pre-construcción en los materiales propuestos para su uso. Antapaccay
será responsable de reunir esta documentación y que los ensayos se
realicen por su laboratorio de ensayos aprobado por el Ingeniero. El
laboratorio de ensayos tendrá todos sus equipos certificados.

Unidad de Medida:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
08.02.03.01.02 ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el corte, doblado y colocación de todos los elementos
de acero estructural Fy=4200kgf/cm2 en los elementos de concreto armado
correspondiente.
El residente deberá programar el cortado, doblado y colocado de todos los
aceros de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y
barras de anclaje, alambre, etc. Según se muestra en los planos o como
ordene el supervisor.
Todas las varillas deberán de cumplir con la norma ASTM A615 y presentar una
fluencia de 4200 kgf/cm2, salvo lo indiquen los planos.

Método de ejecución de la partida:


 Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas de
oxido, suciedades, grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una
unión imperfecta con el concreto.

 Realizar el corte de las varillas, según medidas indicadas en planos con


una cizalla o herramientas manuales, según lo requiera los diámetros de
acero y según la disposición de herramientas en la obra.

 Una vez habilitado el encofrado, se procederá con la colocación del


acero conforme a las distancias indicadas en los planos.

 Para evitar su movimiento será necesario asegurar el acero con alambre


N°16 y/o alambre N° 8, según sea el caso.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (KG)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03.02 PEDESTAL

08.02.03.02.01 COLOCACIÓN DE CONCRETO EN PEDESTAL FC=21MPA (M3)

elaborado
Descripcióncon
de las cantidades previamente establecidas en la planta
la partida:
concretera, no será permitido
Esta partida comprende añadir agua,
la colocación aditivos,Elentre
de concreto. otros,
concreto que mejoren
deberá ser premezclado y
su manejabilidad.
Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en
las Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento
de cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas
debidamente cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con
suficiente aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de
aguas superficiales. Se deben considerar 12 sacos de altura como valor
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de 30cm de ancho circundando cada ruma de 8 sacos en superficie.

 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y
deberán cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados
para el concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no
deberán contener sustancias que causen descascaramientos. Si se
propone el uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos
deberán ser verificados en lo concerniente a una potencial reacción
alcalina, de conformidad con ASTM C 586.

Ensayos requeridos para agregado grueso:

Descripción del ensayo Norma Límite


Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles”
ASTM C131
a 100/500 0.25% máx.
Nota 6
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
De acuerdo a los
Reacción alkali-silice ASTM C33 apéndices
Ensayos requeridos para agregado fino:
X1.2.1.2
y X1.3.1
Descripción del ensayo Norma Límite
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Menor que el
Impurezas orgánicas ASTM C40
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
uso de acuerdo al ASTM C94/C94M. Se debe verificar que el agua
utilizada esté libre de impurezas, como aceite, ácidos, sales, álcalis,
sustancias orgánicas y otras sustancias potencialmente nocivas con los
ensayos ASTM D512 y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenido total de sales en el concreto. Una vez que se haya establecido
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un ensayo
químico del agua a emplear en el diseño de las mezclas, y luego se
efectuará ensayos químicos semanales por el primer mes, a partir del
cual se llevará ensayos de control mensual hasta la finalización del
suministro de concreto.
 Aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes e incorporadores de aire
Se entregará certificados del fabricante de cumplimiento de las normas
ASTM C494 y ASTM C1017. Para el caso de aditivos puzolánicos se
deberá realizar ensayos para evaluar las propiedades físicas y químicas
referidas en la Norma ASTM C618.
 Concreto:
El concreto y sus materiales serán inspeccionados y ensayados a
medida que avancen los trabajos de acuerdo con el ACI 301. La falla en
detectar cualquier material o trabajo defectuoso de ninguna manera
(testigos),
impedirá ensayo de asentamiento
el posterior (slump), pesos
rechazo cuando tales unitarios, contenido
deficiencias sean de aire
descubiertas, ni obligará a la aceptación final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas cilíndricas
(donde se requiera incorporadores de aire), temperatura del concreto
fresco, y pesos unitarios concordantes con las Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
los ensayos disconformidad con las especificaciones. Curar 5
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos: 2
probetas a los 7 días, 1 probeta a los 14 días y 2 probetas a los 28 días.

Materiales:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.

Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.

Mezclado:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.

Transporte:
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
fraguar.

Colocación:
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
concreto.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.

Curado:
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado
de humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
cemento de alta resistencia inicial, este periodo de tiempo podrá
reducirse a 3 días o según recomiende la planta concretera, el que
resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay contará con un programa de control de calidad para garantizar
la adecuada producción, colocación, curado y protección del concreto. El
programa de control de calidad del concreto requiere la aprobación del
Ingeniero. Para asegurar que los insumos del concreto cumplan con los
requerimientos especificados, se deberán realizar ensayos calificados de
pre-construcción en los materiales propuestos para su uso. Antapaccay
será responsable de reunir esta documentación y que los ensayos se
realicen por su laboratorio de ensayos aprobado por el Ingeniero. El
laboratorio de ensayos tendrá todos sus equipos certificados.

Unidad de Medida:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA PEDESTAL (M2)

Comprende el suministro,
Descripción de la partida: ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto.
Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se emplearán
madera para encofrado (madera tornillo), que cumpla con las medidas y
características de un estándar que permita obtener una superficie uniforme y
libres de imperfecciones establecidos en los planos para cada elemento a
construir.

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado.
Al efectuarse el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto
como material líquido, con un peso de 2400 kgf/m3, debiendo considerarse
para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto igual
al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El constructor deberá
proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al ingeniero supervisor,
para su aprobación.

Los encofrados deberán ser constituidos de acuerdo a las líneas de estructura


y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Las juntas de unión
serán correctamente cerradas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de materia sobrante. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los


encofrados con el fin de aprobarlos.

El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado


sin producir daños a las superficies de concreto vaciadas.

Método de ejecución de la partida:


 Encofrados
o El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el
montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin
golpes, vibraciones ni sacudidas, y sin recurrir a herramientas o
elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura,
deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
o La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de
los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de
encofrados no libera al contratado de su responsabilidad de
realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los
mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
o El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los
elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales
durante la colocación del concreto las cargas originadas por el
proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de
diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
o Si la supervisión comprueba que los encofrados presentan
defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos
establecidos, ordenara la
interrupción de las operaciones de colocación hasta corregir las
deficiencias observadas y encontradas.
 Desencofrados
o La supervisión autorizara la remoción de los encofrados
únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor
doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural a desencofrar, pero nunca
antes de las 24 horas tratándose de las columnas.

o El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose


verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha
endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitará la rotura
de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadradas (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el corte, doblado y colocación de todos los elementos de
acero estructural Fy=4200kgf/cm2 en los elementos de concreto armado
correspondiente.
El residente deberá programar el cortado, doblado y colocado de todos los aceros
de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y barras de
anclaje, alambre, etc. Según se muestra en los planos o como ordene el
supervisor.
Todas las varillas deberán de cumplir con la norma ASTM A615 y presentar una
fluencia de 4200 kgf/cm2, salvo lo indiquen los planos.

Método de ejecución de la partida:


 Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas de
oxido, suciedades, grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una
unión imperfecta con el concreto.

 Una vez habilitado


Realizar el corte deellas
encofrado, se procederá
varillas, según medidascon la colocación
indicadas del con
en planos
acero conforme a las distancias indicadas en los planos.
una cizalla o herramientas manuales, según lo requiera los diámetros de
acero y según la disposición de herramientas en la obra.
 Para evitar su movimiento será necesario asegurar el acero con alambre
N°16 y/o alambre N° 8, según sea el caso.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (KG)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03.03 LOSA DE CONCRETO EN PISO Y PESTAÑAS DE CONCRETO

08.02.03.03.01 COLOCACIÓN DE CONCRETO EN LOSA FC=21MPA (M3)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la colocación de concreto. El concreto deberá ser
premezclado y elaborado con las cantidades previamente establecidas en la
planta concretera, no será permitido añadir agua, aditivos, entre otros, que
mejoren su manejabilidad.

Condiciones Generales:
 Cemento:
Las propiedades físicas y químicas serán según los ensayos referidos en las
Normas ASTM C150 o C595 como sea apropiado. El almacenamiento de
cemento o mortero en bolsas se debe hacer en bodegas debidamente
cerradas, protegidas de la intemperie, que cuenten con suficiente
aireación y un desnivel para permitir el escurrimiento de aguas
superficiales. Se deben considerar 12 sacos de altura como valor
máximo. En esta estiba se dejarán pasillos de ventilación de no menos
de 30cm de ancho circundando cada ruma de 8 sacos en superficie.

 Agregados:
Los agregados (grueso y fino) deberán provenir de fuentes aprobadas y
deberán cumplir con los requerimientos de ASTM C33. Los agregados
para el concreto expuesto deberán ser de una fuente simple y no
deberán contener sustancias que causen descascaramientos. Si se
propone el uso de agregados con dolomitas o con carbonato, estos
deberán requeridos
Ensayos ser verificados en lo concerniente
para agregado grueso: a una potencial reacción
alcalina, de conformidad con ASTM C 586.
Descripción del ensayo Norma Límite
Ensayo de abrasión “Los Ángeles” (Grado A ASTM C131 40 % máx.
o B)
Razón de pérdida de abrasión “Los Ángeles”
ASTM C131
a 100/500 0.25% máx.
Nota 6
Revoluciones
Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 1.0% máx.
Absorción de agua ASTM C127 2.5% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.03% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 18.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 12.0% máx.
sodio
De acuerdo a los
Reacción alkali-silice ASTM C33 apéndices
X1.2.1.2
y X1.3.1

Ensayos requeridos para agregado fino:

Descripción del ensayo Norma Límite


Partículas y trozos de arcilla desmenuzables ASTM C142 1.0% máx.
Material menor a 75 micrones ASTM C117 5.0% máx.
Absorción de agua ASTM C128 1.15% máx.
Cloruros como Cl ACI 318 0.06% máx.
Sulfatos como SO3 ACI 318 0.4% máx.
Pérdida de solidez empleando sulfato de
ASTM C88 15.0% máx.
magnesio
Pérdida de solidez empleando sulfato de ASTM C88 10.0 % máx.
sodio
Menor que el
Impurezas orgánicas ASTM C40
estándar

 Agua de Mezcla
El agua para ser usada como agua de mezcla del concreto, el lavado de
agregados y la curación del concreto será potable u otra apta para su
aceite,
uso de ácidos,
acuerdosales, álcalis,
al ASTM sustancias
C94/C94M. Se orgánicas y otras
debe verificar que el agua
utilizadasustancias
esté libre potencialmente nocivas con los ensayos ASTM D512
de impurezas, como
y ASTM D516.
Adicionalmente, no se deberá exceder los límites especificados para el
contenido total de sales en el concreto. Una vez que se haya establecido
una fuente de suministro de agua satisfactoria, se realizarán un ensayo
químico del agua a emplear en el diseño de las mezclas, y luego se
efectuará ensayos químicos semanales por el primer mes, a partir del
cual se llevará ensayos de control mensual hasta la finalización del
suministro de concreto.
 Aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes e incorporadores de aire
Se entregará certificados del fabricante de cumplimiento de las normas
ASTM C494 y ASTM C1017. Para el caso de aditivos puzolánicos se
deberá realizar ensayos para evaluar las propiedades físicas y químicas
referidas en la Norma ASTM C618.
 Concreto:
El concreto y sus materiales serán inspeccionados y ensayados a
medida que avancen los trabajos de acuerdo con el ACI 301. La falla en
detectar cualquier material o trabajo defectuoso de ninguna manera
impedirá el posterior rechazo cuando tales deficiencias sean
descubiertas, ni obligará a la aceptación final del Ingeniero.
Las pruebas deberán incluir los ensayos de compresión de probetas
cilíndricas (testigos), ensayo de asentamiento (slump), pesos unitarios,
contenido de aire (donde se requiera incorporadores de aire),
temperatura del concreto fresco, y pesos unitarios concordantes con las
Normas del ASTM C138.
La razón del muestreo deberá estar en concordancia con las Normas del
ACI 301. Se podrán tomar muestras adicionales cuando se observe en
los ensayos disconformidad con las especificaciones. Curar 5
especímenes de prueba de cada ubicación y tipo de concreto por cada
75 metros cúbicos (100 yardas cúbicas) o fracción colocados, en
concordancia con la ASTM C31. Moldear y ensayar los especímenes de
acuerdo a lo indicado en la ASTM C39 a los siguientes intervalos: 2
probetas a los 7 días, 1 probeta a los 14 días y 2 probetas a los 28 días.

Materiales:
 Concreto premezclado: Concreto que será elaborado en la planta
concretera de acuerdo a las cantidades establecidas para alcanzar la
resistencia requerida.

Almacenamiento de materiales:
 El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y
protegido de la humedad de la lluvia. Los agregados serán almacenados
separadamente, libres de alteración en su contenido de humedad,
contenido de arcilla y/o materiales orgánicos, libre de ser contaminado
con residuos de otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.
Dosificación
 La dosificación establecida será la que presente el laboratorio de la
planta mezcladora, de acuerdo al tipo de cemento, agregado grueso y
agregado fino. Dicho laboratorio preparara el diseño de mezclas para
cada una las resistencias requeridas.

Mezclado:
 Se respetará el procedimiento de mezclado establecido por la planta
concretera. En obra el remezclado del concreto o materia que se ha
endurecido no será permitido.

Transporte:
 El transporte se realizará con camiones mezcladores de concreto desde
la planta concretera hasta el punto de vaciado. Además, se deberá de
garantizar que el concreto llegue en condiciones trabajables y sin
fraguar.

Colocación:
 Antes de proceder con el vaciado del concreto, se eliminará todo el
material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el
concreto.
 El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación
final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado
continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea
vaciado sobre otros que hayan endurecido suficientemente para dar
lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
 Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de
construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo
aprobación del ingeniero inspector.

Compactación:
 Se deberá realizar la compactación del concreto mediante el uso de
vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.

Curado:
 El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en constante estado
de humedad por lo menos durante los primeros 7 días de vaciado y por
encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con
cemento de alta resistencia inicial, este periodo de tiempo podrá
reducirse a 3 días o según recomiende la planta concretera, el que
resulte mayor.

Control de Calidad:
Antapaccay
asegurar quecontará con del
los insumos un concreto
programa de control
cumplan derequerimientos
con los calidad para
garantizar la adecuada
especificados, producción,
se deberán colocación,
realizar ensayoscurado y protección
calificados del
de pre-
concreto. El programa
construcción de controlpropuestos
en los materiales de calidadpara
del concreto requiere la
su uso. Antapaccay
aprobación del Ingeniero.
será responsable de reunirPara
esta
documentación y que los ensayos se realicen por su laboratorio de
ensayos aprobado por el Ingeniero. El laboratorio de ensayos tendrá
todos sus equipos certificados.

Unidad de Medida:
La siguiente partida será medida en metros cúbicos (M3)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA (M2)

Descripción de la partida:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto.

Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se emplearán


madera para encofrado (madera tornillo), que cumpla con las medidas y
características de un estándar que permita obtener una superficie uniforme y
libres de imperfecciones establecidos en los planos para cada elemento a
construir.

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado.
Al efectuarse el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto
como material líquido, con un peso de 2400 kgf/m3, debiendo considerarse
para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto igual
al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El constructor deberá
proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al ingeniero supervisor,
para su aprobación.

Los encofrados deberán ser constituidos de acuerdo a las líneas de estructura


y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Las juntas de unión
serán correctamente cerradas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de materia sobrante. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionará los
deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
encofrados con el fin de aprobarlos.
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.
El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado
sin producir daños a las superficies de concreto vaciadas.

Método de ejecución de la partida:


 Encofrados
o El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el
montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin
golpes, vibraciones ni sacudidas, y sin recurrir a herramientas o
elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura,
deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
o La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de
los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de
encofrados no libera al contratado de su responsabilidad de
realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los
mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
o El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los
elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales
durante la colocación del concreto las cargas originadas por el
proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de
diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
o Si la supervisión comprueba que los encofrados presentan
defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos,
ordenara la interrupción de las operaciones de colocación hasta
corregir las deficiencias observadas y encontradas.
 Desencofrados
o La supervisión autorizara la remoción de los encofrados
únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor
doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural a desencofrar, pero nunca
antes de las 24 horas tratándose de las columnas.

o El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose


verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha
endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitará la rotura
de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadradas (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
08.02.03.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el corte, doblado y colocación de todos los elementos
de acero estructural Fy=4200kgf/cm2 en los elementos de concreto armado
correspondiente.
El residente deberá programar el cortado, doblado y colocado de todos los
aceros de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y
barras de anclaje, alambre, etc. Según se muestra en los planos o como
ordene el supervisor.
Todas las varillas deberán de cumplir con la norma ASTM A615 y presentar una
fluencia de 4200 kgf/cm2, salvo lo indiquen los planos.

Método de ejecución de la partida:


 Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas de
oxido, suciedades, grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una
unión imperfecta con el concreto.

 Realizar el corte de las varillas, según medidas indicadas en planos con


una cizalla o herramientas manuales, según lo requiera los diámetros de
acero y según la disposición de herramientas en la obra.

 Una vez habilitado el encofrado, se procederá con la colocación del


acero conforme a las distancias indicadas en los planos.

 Para evitar su movimiento será necesario asegurar el acero con alambre


N°16 y/o alambre N° 8, según sea el caso.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (KG)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03.03.04 JUNTA DE DILATACIÓN EN LOSA CON SIKAFLEX (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la construcción de las juntas de dilatación (JD).
Estas juntas unen losas que se construyeron en diferentes fechas. No tendrán Dowells.
Procedimiento de Ejecución:
 Se deberá de colocar material preformado en las juntas de dilatación.
 Las juntas de dilatación tienen una separación de 1” entre si (2.54 cm)
 Una vez construida las dos losas adyacentes y cuando la supervisión lo
autorice se colocará el sello elastomérico. El sello deberá ser colocado
según recomendaciones del fabricante.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros lineales (M) de junta construida.

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.03.03.05 JUNTA DE CONTRACCIÓN EN LOSA CON SIKAFLEX (M)

Descripción de la partida:
Comprende la construcción de juntas mediante el corte o serrado, que será
espaciadas cada 3m como mínimo para controlar la fisuración generada por la
retracción y por los cambios de humedad y temperatura.
La profundidad del serrado sera igual a 1/3 del espesor de la losa.
Método de ejecución de la partida:
 Cuando el concreto este endurecido, se usará un disco de diamante. El
corte deberá ser realizado dentro del tiempo de ventana de corte,
periodo que usualmente se encuentra entre las 4 y 24 horas. Dependerá
del concreto, cemento usado y las condiciones ambientales.

 El aserramiento deberá hacerse a 1/3 del espesor de la losa. Y el


espesor mínimo de aserramiento deberá de ser 3mm – 6mm.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros lineales (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04ESTRUCTURAS METALICAS

08.02.04.01 PERFILES ESTRUCTURALES

08.02.04.01.01 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE COLUMNAS 3X3"


e=2.0mm INC. BASE METALICA (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos,
estructurales de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los
planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
columna,
 Para incluyendo
el caso la baselametálica
de columnas, partida necesaria
comprende para su anclaje, incluye
la fabricación y montaje de la
pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.01.02 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE TM-1 BRIDA SUPERIOR 2X3

e=2.0MM (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos, estructurales de
acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por
el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos necesarios para
su correcta ejecución.

08.02.04.01.03 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE TM-1 BRIDA


INFERIOR 2X3 e=2.0MM (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos,
estructurales de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los
planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.01.04 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE TM-1 MONTANTES 2X2


e=2.0MM (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos, estructurales
de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.01.05 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE TM-1 DIAGONALES 2X2


e=2.0MM (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos, estructurales
de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.
Método de ejecución de la partida:
Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.01.06 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE VIGAS 2X3" e=2.0mm (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos, estructurales
de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.01.07 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE CORREAS 2X3" e=2.0mm (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos, estructurales
de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los planos.

Alcances

Se tienen los siguientes alcances:


 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
08.02.04.01.08 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE VIGAS DE BORDE 2X2"
e=2.0mm (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos,
estructurales de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los
planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.01.09 FAB. Y MONT. PARA PAREDES 2X2 E=2.0MM (KG)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la fabricación y montaje de perfiles, tubos, estructurales
de acero ASTM A36, A500, A572, entre otros perfiles indiquen los planos.

Alcances
Se tienen los siguientes alcances:
 Para el caso de columnas, la partida comprende la fabricación y montaje
de la columna, incluyendo la base metálica necesaria para su anclaje,
incluye pernos de anclaje.
 Para el caso de vigas y otros elementos estructurales, la partida
comprende la fabricación y montaje de toda la estructura incluye los
detalles necesarios para su habilitación.

Actividades
Dentro de esta partida se encuentran las siguientes actividades
 Soldadura de los elementos estructurales para las habilitaciones
correspondientes de acuerdo a planos. Colocación de pernos.
 Aplicación de dos capas de pintura anticorrosiva, y todas las facilidades
necesarias para la aplicación de esta pintura.
 Aplicación de dos capas de pintura esmalte, la ultima capa será aplicada
una vez instalada la estructura.

Método de ejecución de la partida:


Se deberá de cumplir con:
 Las dimensiones especificadas en los planos.
 El material que se usara para los tubos y perfiles de acero serán los
indicados en los planos, o los que la supervisión autorice.
 La calidad de los materiales deberá ser de fábrica, garantizar la
durabilidad, construcción y buena presentación de esta, por lo que
deberá ser previamente aprobado por la supervisión.
 Toda la ejecución deberá ceñirse estrictamente a los que indican los planos.
 El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobado una vez
concluido la ejecución de los trabajos.
 La soldadura deberá desarrollar la capacidad en tracción de cada
elemento concurrente.
 Las juntas donde se han realizado soldaduras deberán estar
debidamente pulidas y afinadas.
 Las estructuras deberán estar debidamente pintadas con pintura corrosiva.
 En todo el procedimiento constructivo el residente deberá garantizar la
calidad y seguridad de la ejecución de los trabajos.

Medición:
La siguiente partida será medida en kilogramos (Kg)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.02 CUBIERTAS

08.02.04.02.01 COBERTURA METALICA - ALUZINC TR4 E=0.4 MM (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de la cobertura metálica de
Aluzinc TR4 e=0.4mm, en el techo del ambiente.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.02.02 CUMBRERA PARA TECHO (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de cumbrera para techo.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por
el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos necesarios para
su correcta ejecución.

08.02.04.02.03 SUM. E INST. DE CANALETA GALVANIZADA (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de canaletas de acero
galvanizado para la evacuación de aguas pluviales.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros lineales (M).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.04.02.04 SUM. E INST. DE MONTANTE PLUVIAL (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de montante pluvial.

Medición:
Se usarán los siguientes materiales sin llegar a limitarse:
 Tubería PVC Ø4”
 Codos 90° Ø4”
 Pegamento para PVC
 Otros

Medición:
La siguiente partida será medida por unidad (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.05 ARQUITECTURA

08.02.05.01
PAREDES
08.02.05.01.01 PAREDES METALICAS - ALUZINC TR4 E=0.4 MM (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de la cobertura metálica de Aluzinc
TR4 e=0.4mm, en las paredes del ambiente.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.02.05.02 VARIOS

08.02.05.02.01 SUM. E INST. DE PUERTA TR4 E=0.4MM DOBLE HOJA (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de una puerta metálica, cuya
estructura será de acero metálico, y su cobertura será de TR4 e=0.4mm,
Doble Hoja, de acuerdo a lo indicado en los planos o lo indique la supervisión.

Medición:
La siguiente partida será medida en unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03 INSTALACIONES ELECTRICAS

08.03.01INSTALACIÓN DE LUMINARIAS TIPO LINEAL 35W LED (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de luminarias tipo Lineal 35W LED

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Deberá ser sometida a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares establecidos
por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.03.02SUMINISTRO Y MONTAJE DE POZOS DE PUESTA A TIERRA (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de pozo a tierra, de
acuerdo a estándares de Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Deberá ser sometida a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares establecidos
por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.04.01 MONTAJE DE
08.04 INSTALACIÓN DE GRUPO GENERADOR DIESEL (UND)
GENERADOR

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el montaje de grupo generador diesel, que compro el usuario.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de estar
conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Deberá ser sometida a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las
normas aplicables y de acuerdo a los estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.05 VARIOS

08.05.01SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REJILLA METALICA DE


1.00X1.00M (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el suministro e instalación de rejillas metálicas de 1.00x1.00m.
Su lugar de instalación es donde se indican los planos, o donde la supervisión
indique.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

08.05.02COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN SERVICIO DE


GENERADOR ELECTRICO (GLB)

Esta partida consiste en el comisionamiento y puesta en servicio del generador


Descripción de la partida:
eléctrico. La contratista presentara las actividades que ejecutara en la partida.
La supervisión evaluara y aceptara las actividades necesarias para cumplir con
el objetivo de la partida.
Deberá de hacerse de acuerdo a los estándares de Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09 INSTALACIONES ELECTRICAS GENERALES

09.01 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DPA-002, 230V, 200A, 3F+T,


60 Hz, 25 kA (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tableros de distribución.
La instalación deberá de hacer de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Se deberán de realizar las pruebas necesarias de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.02 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DPA-003, 230V, 200A, 3F+T,


60 Hz, 25 kA (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tableros de distribución.
La instalación deberá de hacer de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de estar
conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Se deberán de realizar las pruebas necesarias de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares establecidos
por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.03 INSTALACIÓN DE TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO ATS-002,


230V, 800A, 3F+T, 60 Hz, 42 kA (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tableros de distribución.
La instalación deberá de hacer de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de estar
conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Se deberán de realizar las pruebas necesarias de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares establecidos
por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto
de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
09.04 INSTALACIÓN DE BREAKER CAJA MOLDEADA 250 AF / 250 AT, LSI (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de un Breaker de caja moldeada 250
AF / 250 AT, LSI. La instalación deberá de hacer de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Se deberán de realizar las pruebas necesarias de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.05 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 2-1X14 AWG + 1X14 AWG (T) (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de los cables indicados en el nombre de
la partida, los cuales se ejecutarán de acuerdo a los estándares de
Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Los conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.
La siguiente partida será medida en Metros (M)
Medición:
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.06 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 2-1X12 AWG + 1X12 AWG (T) (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de los cables indicados en el nombre de
la partida, los cuales se ejecutarán de acuerdo a los estándares de
Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Los conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.07 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR LSOH 3-1X10 AWG + 1X10 AWG (T) (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de los cables indicados en el nombre de
la partida, los cuales se ejecutarán de acuerdo a los estándares de
Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán
de estar conforme a los estándares de Antapaccay.

indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares


Pruebas:
establecidos por deberán
Los conductores Antapaccay.
ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.08 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR N2XOH 3-1X1/0 AWG + 1X1/0 AWG (T) (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de los cables indicados en el nombre de
la partida, los cuales se ejecutarán de acuerdo a los estándares de
Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Los conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.09 INSTALACIÓN DE CONDUCTOR N2XOH 3-1X350MCM + 1X4/0


AWG CU DESNUDO (T) (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de los cables indicados en el nombre de
la partida, los cuales se ejecutarán de acuerdo a los estándares de
Antapaccay.
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán
de estar conforme a los estándares de Antapaccay.
Actividades:
Pruebas:
Los conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.10 INST. DE TUBERIAS CONDUIT IMC de 3/4 ". Inc. Accesorios


como terminaciones herméticas (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tuberías Conduit.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Las tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.11 INST. DE TUBERIAS CONDUIT IMC de 2 ". Inc. Accesorios como


terminaciones herméticas (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tuberías Conduit.
Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Las tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.12 INST. DE TUBERIAS CONDUIT IMC de 3 ". Inc. Accesorios como


terminaciones herméticas (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de tuberías Conduit.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Las tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Metros (M)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.
09.13 INSTALACIÓN DE PARARRAYOS TIPO FRANKLIN EN POSTE METALICO DE
15M (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende la instalación de pararrayos tipo Franklin en poste metálico de 15m

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán de
estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Se deberán de realizar las pruebas necesarias de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los
estándares establecidos por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Unidades (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

09.14 SUMINISTRO Y MONTAJE DE POZOS DE PUESTA A TIERRA (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de pozo a tierra, de
acuerdo a estándares de Antapaccay.

Actividades:
Todas las actividades necesarias para la ejecución de esta partida deberán
de estar conforme a los estándares de Antapaccay.

Pruebas:
Deberá ser sometida a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables y de acuerdo a los estándares establecidos
por Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en Global (GLB)

La partida
Base descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
de pago:
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por
el coste de la mano de obra, materiales, equipos e improvistos necesarios para
su correcta ejecución.

09.15 COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN SERVICIO (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el comisionamiento y puesta en servicio de las
instalaciones eléctricas realizadas.
La contratista presentara las actividades que ejecutara en la partida.
La supervisión evaluara y aceptara las actividades necesarias para cumplir con
el objetivo de la partida.
Deberá de hacerse de acuerdo a los estándares de Antapaccay.

Medición:
La siguiente partida será medida en global (GLB)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

10 REMODELAMIENTO DE TECHO METALICO

10.01 DESMONTAJE DE TECHO METALICO (GLB)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en el desmontaje del techo metálico existente de los
siguientes contenedores existentes.

Medición:
La siguiente partida será medida en global (GLB)
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

10.02 SUM. E INST. DE TECHO TR4 E=0.4MM (INC. ESTRUCTURA


METALICA + ING. DE MONTAJE) C-1 (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la construcción de un techo metálico para el
contenedor, con el fin de la evacuación de las aguas pluviales.

Actividades:
 Ingeniería de detalle para determinar los perfiles que se usaran para su
fabricación, deberá de ser aprobado por la supervisión.
 Construcción de la estructura metálica diseñada.
 Instalación de TR4 en el techo metálico.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

10.03 SUM. E INST. DE TECHO TR4 E=0.4MM (INC. ESTRUCTURA


METALICA + ING. DE MONTAJE) C-2 (M2)

Descripción de la partida:
Esta partida consiste en la construcción de un techo metálico para el
contenedor, con el fin de la evacuación de las aguas pluviales.

Actividades:
 Ingeniería de detalle para determinar los perfiles que se usaran para su
fabricación, deberá de ser aprobado por la supervisión.
 Construcción de la estructura metálica diseñada.
 Instalación de TR4 en el techo metálico.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros cuadrados (M2).
Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

10.04 SUM. E INST. DE CANALETA GALVANIZADA (M)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de canaletas de acero
galvanizado para la evacuación de aguas pluviales.

Medición:
La siguiente partida será medida en metros lineales (M).

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

10.05 SUM. E INST. DE MONTANTE PLUVIAL (UND)

Descripción de la partida:
Esta partida comprende el suministro e instalación de montante pluvial.

Medición:
Se usarán los siguientes materiales sin llegar a limitarse:
 Tubería PVC Ø4”
 Codos 90° Ø4”
 Pegamento para PVC
 Otros

Medición:
La siguiente partida será medida por unidad (UND)

Base de pago:
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para su correcta ejecución.

También podría gustarte