REPASO FIN DE CURSO MATEMÁTICAS APLICADAS CCSS 1 BACHILLERATO
TEMA 5: APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
1. ¿En qué punto de la gráfica de la función f ( x )=2 x 2 +3 x+1 , la recta tangente es paralela a y=3 x−5 ? Calcula la
ecuación.
R : ( 0 , 1 ) ; y=3 x+1
2
2. De una función f se sabe que su función derivada es f ´ ( x)=3 x −9 x+6. Sabiendo que la gráfica de f pasa por
(0, 1), calcule la ecuación de la recta tangente en dicho punto.
R : y=6 x+1
3 x−5
f ( x )=
3. Encuentra la ecuación de la recta tangente a x−1 en el punto de abscisa x = -1.
x +9
R : y=
2
1
f ( x )= x 3 −x 2−3 x +4 .
4. Sea la función 3
a. Represente gráficamente su función derivada determinando los puntos de corte con el eje de abscisas
y su vértice.
b. Halle las rectas tangentes a la gráfica de f que son paralelas a y = -3x + 3.
8
R : f ' ( x ) =x2 −2 x−3 ; y=−3 x + 4 ; y=−3 x +
3
5. Halle la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función f definida de la forma f ( x)=1+L ( 2 x−1 ) en el
punto de abscisa x=1 .
R : y=2 x−1
4 x−1
f ( x )= .
6. Sea la función 2 x−2 Calcule la ecuación de la recta tangente a la curva y=f ( x ) en el punto de abscisa
x = 0.
−3 x +1
R : y=
2
7. Sea la función f (x) x2 ax b. Calcule a y b para que su gráfica pase por el punto (0, –5) y que en este punto
la recta tangente sea paralela a la recta y 4x.
R : f ( x)=x 2 −4 x−5
8. Halle los valores de a y b para que la función f ( x )=x 3 +ax 2 +b tenga un extremo relativo en el punto
(−2 , 3 ) .
R : f ( x)=x 3 +3 x−1
2
9. Estudie la monotonía y la curvatura de la función f sabiendo que su derivada es f ´ ( x )=x −1 .
3 x−1
f ( x )=
10. Sea x−1 .
a. Estudie su monotonía y su curvatura.
b. Calcule las asíntotas que presenta la función.
1
f ( x )= x 3 −x 2−3 x +4 .
11. Sea la función 3 Estudie su monotonía y su curvatura.
12. Halle los intervalos de monotonía y los extremos relativos de la función definida por g( x )=x3 −3 x 2 +7 .
13. Halle los intervalos de curvatura y los puntos de inflexión de la función anterior.
14. Sea la función y= ( x−1 ) ( x+2 )2 , represéntela gráficamente realizando los pasos necesarios para ello:
3 2
15. Sea la función f ( x )=−x +6 x −9 x . Represéntela gráficamente dejando claro cada paso que realiza.
4 x−1
f ( x )= .
16. Sea la función 2 x−2 Determine su dominio, los puntos de corte con los ejes, sus asíntotas, monotonía
y curvatura. Represéntela gráficamente.
1
REPASO FIN DE CURSO MATEMÁTICAS APLICADAS CCSS 1 BACHILLERATO
17. Dada la función , Determine su dominio, los puntos de corte con los ejes, sus asíntotas, monotonía y
represéntela gráficamente.
18. Dada la función Determine su dominio, los puntos de corte con los ejes, sus asíntotas, monotonía y
represéntela gráficamente.
50 x−100
f ( x )=
19. Las ganancias de una empresa, en millones de pesetas, se ajustan a la función 2 x +5 , donde x
representa los años de vida de la empresa, cuando x≥0 .
a. Represente gráficamente la función y=f ( x ) , para x ∈ (−∞ , +∞ ) , indicando: dominio, corte con los ejes,
asíntotas, crecimiento y decrecimiento.
b. ¿A partir de qué año la empresa deja de tener pérdidas?
c. A medida que transcurre el tiempo, ¿están limitados sus beneficios? En caso afirmativo, ¿cuál es su
límite?
20. El beneficio de una empresa e, en miles de euros, viene dado por la función B ( x ) =−3 x2 +120 x+675 , x≥0 ,
donde x representa el gasto en publicidad, en miles de euros.
a) Calcule el gasto a partir del cual la empresa no obtiene beneficios.
b) Calcule el valor de x que produce beneficio máximo. ¿Cuánto es ese beneficio?
c) Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento del beneficio de la empresa.
d) Represente gráficamente la función B (x )