MEMORIA DE CÁLCULO
Proyecto : “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.
E. N° 81990 RAMON CASTILLA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE
OTUZCO-LA LIBERTAD”,
Propietario :
Ubicación :
Distrito :
Provincia :
Preparado y aprobado por:
César Leónidas Cancino Rodas
INGENIERIO CIVIL
Bases de Cálculo Estructural
1. Generalidades.
El presente informe describe en forma general los métodos, criterios y
estimaciones adoptadas para el diseño estructural del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. N° 81990
RAMON CASTILLA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE OTUZCO-LA
LIBERTAD”, el cual se desarrollara de acuerdo al Reglamento Nacional de
Construcciones vigente y las instrucciones del mandante, para aquellas partes
que componen la estructura no especificadas en RNC, se emplearan
Especificaciones de diseño internacionalmente reconocidas y aceptadas.
El diseño estructural se desarrollará tomando en cuenta requisitos mínimos
estipulados en las siguientes Normas
- Norma Técnica de Edificación E-0.20 (2005)
- Norma Técnica de Edificación E--0.30 (2003)
- Norma Técnica de Edificación E--0.60 (2004)
- Norma Técnica de Edificación E--0.90 (2004)
- AISC 360-11, Specification for Structural Steel Building
- Structural Welding Code - steel (AWS a.5.1-2004)
La resistencia del concreto para los elementos estructurales, zapatas,
columnas y vigas arriostre es de 210 Kg/cm2. La matriz del concreto para los
cimientos corridos es de 100 kg/cm2. El esfuerzo de fluencia de la barras de
construcción es fy= 4200 kg/cm2 (grado 60), y deben cumplir con las normas
ASTM A 706M ó A 615M. Las unidades de albañilería serán de arcilla
quemada tipo IV, de medidas 0.13 mx0.23mx.09m. Perfiles, placas y
láminas: Acero estructural ASTM A36, pernos de Anclaje: ASTM A307,
soldadura: E70XX, cobertura es de fibro cemento.
2. Módulo de Ambientes complementarios
a. Estructuración
El sistema estructural resistente a cargas laterales es de muros
estructurales de albañilería y concreto, figura 1.
El primer es una losa aligerada en una dirección, de 20 cm de espesor y
el segundo techo es de estructura metálica conformado por armaduras,
correas y sistema de arriostramiento
Figura 1: Sistema estructural resistente a cargas laterales
b. Modelo estructural:
Se está representando el sistema estructural de la edificación por medio
de un arreglo espacial de elementos planos y elementos lineales (vigas
y columnas) unidos rígidamente. figura 1. Se declaran como diafragmas
rígidos y flexibles el primer y segundo techo, respectivamente.
Los esfuerzos y deformaciones provocadas por las cargas se
determinarán considerando que los materiales elástico lineal (artículo
8.3.1 E.070 y artículo 9.3.1 E.060, respectivamente).
Cargas de diseño.
Se han considerado las siguientes cargas:
Carga permanente:
Concreto armado : 2400 kg/m3
Albañilería : 1800 kg/m3
Acabados : 100 kg/m2
Losa aligerada : 300 kg/m2
Cobertura : 12 kg/m2
Falso cielo raso : 12 kg/m2
Carga variable:
Aulas : 250 kg/m2
Corredores : 400 kg/m2
Viva de techo : 30 kg/m2
c. Sismo:
Para el cálculo de la masa inercial se considera el peso de los
elementos estructurales y no estructurales más el 50% de la carga viva.
El peso de la cobertura se concentra en los extremos de cada columna.
El programa empleado cuenta con rutinas que le permite calcular el
peso en cada diafragma, según sus alturas tributarias.
El espectro de aceleraciones se construye considerando que la
edificación clasifica como esencial, esto es:
U=1.5 , el perfil del suelo corresponde al tipo S1, y sus parámetros son
TS= 0.60 seg. y S = 1 La estructura presenta irregularidad en altura por
lo que R= 6
d. Rigidez Lateral:
Los resultados del análisis Estático muestran que la máxima deriva de
entrepiso en la dirección larga es de: 0.75x6x.135/100=0.0061 y en la
dirección corta de: 0.75x6x.0.067/100=0.003. En ambas situaciones no
se supera el límite permitidos de 0.007.
e. Diseño de placas columnas.
Se adjunta reporte diseño de columna mas esforzada (C-01)
f. Diseño de vigas.
Se muestra reporte diseño de viga más esforzada.(V106/0.25x0.55)
Calculo del Refuerzo transversal:
a) Por Confinamiento :
Separación mínima:
a) 49/4 = 12.25 cm (no menor de 15cm)
b) 10x1.58 = 15.87 cm
c) 24x0.95 = 22.86 cm
d) 30 cm
b) Por Resistencia :
Calculo del Momento resistente :
As∗fs
a= '
0.85∗f c∗b
( a2 )
Mpr=∅ . As . fs . d−
Ø = 1; fs=1.25*fy
- Sismo de izquierda a derecha – derecha a izquierda
(S)
i d
As(+)= 8.52 cm2 As (-)=
12.48 cm2
Cáluculo de Mni:
8.52∗1.25∗4200
a= =10.03 cm
0.85∗210∗25
Mni=1∗8.52∗1.25∗4200 49− ( 10.03
2 )/105 =19.68ton . m
Cáluculo de Mnd:
12.48∗1.25∗4200
a= =14.68 cm
0.85∗210∗25
Mnd=1∗14.68∗1.25∗4200 49− ( 14.68
2 )
=32.11ton . m
Mni=41.07 ton.m wd = 2.05 ton/m Mnd=57.02 ton.m
wl = 1.37 ton/m
Vui Vud
ln=8.40m
wu = 1.25*(wd+wl) = 1.25*(2.10+1.30) = 4.25 Ton/m
Cálculo de Vui y Vud
(wu∗ln) (Mni+ Mnd )
Vui= −
2 ln
(4.25∗5.69) ( 19.68+32.11 )
Vui= − =2.99 Ton
2 5.69
(wu∗ln) (Mni+ Mnd)
Vui= +
2 ln
(4.25∗5.69) ( 19.68+32.11 )
Vui= + =21.20Ton
2 5.69
Cálculo de la separación de estribos (dentro de la longitud
de confinamiento)
0.85∗¿ ramas∗fy∗d
S ( Mn ) =
Vu
0.85∗2∗.71∗4.2∗54
S ( Mni )= =11.72 cm
21.20
Entonces la separación mínima de los estribos en la zona de
confinamiento, por el metodo de resistencia USAR 10cm
Domina Resistencia probable : 10 cm
g. Diseño de cimentación
i. Estructuración.
La cimentación estará formada por cimientos de concreto armado
(zapatas aisladas, combinadas y corridas) distribuidos entre los ejes
de las columnas, formando una cuadricula y unidas por vigas (de
acople horizontal y de conexión).
La capacidad portante es de 2.50 Kg/cm2, hasta llegar a la superficie
rocosa. Este nivel será alcanzado mediante sub cimientos de
concreto ciclópeo.
El diseño estructural consistirá en definir las dimensiones, espesores
y refuerzo de los componentes de la cimentación, siguiendo las
recomendaciones de las Normas Técnicas E.020, E.050, E.060.
ii. Modelo estructural
Las presiones que ejerce el suelo sobre la cimentación y las fuerzas
de diseño en las zapatas y vigas se determinaran usando un modelo
estructural que considere la interacción suelo cimentación, figura 4.
El suelo se está representando por una serie de resortes individuales
que soportan solo compresión, la rigidez de cada resorte se ha
calculado según el módulo de balasto indicado en el estudio de
mecánica de suelos, al mismo que se han efectuado las
correcciones del caso.
Figura 4: Modelo estructural de cimentación
iii. Dimensionamiento en planta
En esta etapa se verificará que las presiones transmitidas por la
estructura al suelo no superen la admisible. Se consideran las
siguientes combinaciones de carga, artículo 5.3 de la Norma Técnica
E.020.
D+L
D ± 0,70 E
0.75 [D + L ± 0,70 E]
iv. Verificación de presiones
La máxima presión transmitida al suelo de cimentación por cargas de
servicio es de 17.84 ton/m2.menor a la Qadm 25.00 ton/m2
v. Diseño zapatas.
Diseño viga de cimentación.
Desarrollo de viga de cimentación
3. Muro de Contencion