Resolución 0797 del 4 Abr de 2008 S.E.
Villavicencio
Resolución 4819 del 12 Agos de 2010 S.E.Meta
Resolución 0694 del 28 de May de 2012 S.E.Yopal
Resolución 4039 del 25 de Sep de 2019 S.E.Meta
Resolución 7720 del 18 Nov del 2019 S.E.D.Tolima
UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEGURIDAD INDUSTRIAL II
Norma de competencia laboral asociada: 220601038 Trabajar en alturas de acuerdo con
normativa de seguridad y salud en el trabajo.
Taller Corte 1.
Nombre: Ximena Cruz Aguilera
Identificación: 1006837291
Programa de formación: Producción de pozos de petróleo y gas /
Mantenimiento industrial electromecánica.
Instrucciones:
Para el desarrollo de este taller debe utilizar como material de estudio la resolución 4272
de 2021.
https://safetya.co/normatividad/resolucion-4272-de-2021/#a3
Introducción.
La mejor forma de administrar un riesgo es conocerlo cuando ejecutamos una actividad por
mucho tiempo, los riesgos y los peligros que le son propios se vuelven rutina y nos
acostumbramos a estos.
Un accidente se produce justamente cuando dejamos de ser conscientes de la presencia de
esos peligros y riesgos es donde la oportuna identificación y priorización de esas situaciones,
permiten implementar medidas que minimicen las consecuencias.
Villavicencio calle 34c N° 32-15 Tel: 6666252 Cel: 311-2150737
Acacias Cra. 23 No 5A – 144 Tel: 6574591 Cel: 311-2150743
Yopal Cra. 19 No. 17 – 47 Tel: 6349218 Cel: 310-8818337
Barranca de Upia Calle 7 N 3 – 77 Cel: 3202836489
Mariquita Calle 10 N° 12 -19 Cel: 3235864672
www.unies.edu.co
Resolución 0797 del 4 Abr de 2008 S.E.Villavicencio
Resolución 4819 del 12 Agos de 2010 S.E.Meta
Resolución 0694 del 28 de May de 2012 S.E.Yopal
Resolución 4039 del 25 de Sep de 2019 S.E.Meta
Resolución 7720 del 18 Nov del 2019 S.E.D.Tolima
De acuerdo a lo anterior resuelva el siguiente taller.
Actividad 1.
Según la resolución 4272 de 2021 cuál es la definición de trabajo en alturas en Colombia.
• Toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión y/o
desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2.0 metros,
con relación del plano de los pies del trabajador al plano horizontal inferior más
cercano a él.
Actividad 2.
Complete según la definición
Se define como cualquier __fuente _, situación o ____acto____ con un potencial de producir
un ___daño____ en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al
medio ambiente o una combinación de éstos.
Actividad 3. La anterior definición corresponde a la palabra. (marque con una x su
respuesta)
a) Peligro. X
b) Riesgo.
c) Consecuencia.
d) Control.
Actividad 4. Según el parágrafo del articulo 2 cuales son las actividades eximidas de la
aplicación de la resolución 4272 de 2021.
1. Actividades de atención de emergencias y rescate.
2. Operaciones militares y policiales en acciones propias del servicio.
3. Actividades deportivas, de alta montaña o andinismo.
4. Desarrollo de actos lúdicos o artísticas.
5. Actividades realizadas sobre animales.
Villavicencio calle 34c N° 32-15 Tel: 6666252 Cel: 311-2150737
Acacias Cra. 23 No 5A – 144 Tel: 6574591 Cel: 311-2150743
Yopal Cra. 19 No. 17 – 47 Tel: 6349218 Cel: 310-8818337
Barranca de Upia Calle 7 N 3 – 77 Cel: 3202836489
Mariquita Calle 10 N° 12 -19 Cel: 3235864672
www.unies.edu.co
Resolución 0797 del 4 Abr de 2008 S.E.Villavicencio
Resolución 4819 del 12 Agos de 2010 S.E.Meta
Resolución 0694 del 28 de May de 2012 S.E.Yopal
Resolución 4039 del 25 de Sep de 2019 S.E.Meta
Resolución 7720 del 18 Nov del 2019 S.E.D.Tolima
Actividad 5. Complete según el parágrafo 2 de la resolución 4272 de 2021.
Si en el análisis de riesgo se identifican condiciones peligrosas que puedan afectar
al trabajador en el momento de una caída como por ejemplo sistemas energizados,
máquinas en movimiento, entre otros, incluso en alturas inferiores a las establecidas
en la presente resolución, (2 metros)
• se deberán garantizar las medidas de prevención y protección contra caídas
necesaria para proteger al trabajador.
___________________________________________________________________
Actividad 6. Según la definición de Absorbedor de energía la cual se puede
encontrar en el artículo 3 de la resolución 4272 de 2021. Cuál es la función principal
de un absorbedor de energía.
• Equipo que hace parte integral de un sistema de detención de caídas, cuya función
es disminuir y limitar las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o en los
puntos de anclaje en el momento de una caída.
Actividad 7. Cuál es el nombre asignado por el ministerio de trabajo a la resolución
4272 de 2021.
• Norma de trabajo seguro en alturas
___________________________________________________________________
Actividad 8. Según el artículo 3 de la resolución 4272 de 2021 la máxima fuerza que
puede soportar el trabajador sin sufrir una lesión, es __ 1.800 ___ libras
Actividad 9. Distancia recorrida desde el punto en el que el trabajador comienza a
caer hasta el punto en el que el sistema de detención comienza a desacelerar su
caída. (marque con una x su respuesta)
a) Distancia de desaceleración.
b) Distancia de caída libre. X
c) Distancia de Activación.
d) Distancia total de caída.
Villavicencio calle 34c N° 32-15 Tel: 6666252 Cel: 311-2150737
Acacias Cra. 23 No 5A – 144 Tel: 6574591 Cel: 311-2150743
Yopal Cra. 19 No. 17 – 47 Tel: 6349218 Cel: 310-8818337
Barranca de Upia Calle 7 N 3 – 77 Cel: 3202836489
Mariquita Calle 10 N° 12 -19 Cel: 3235864672
www.unies.edu.co
Resolución 0797 del 4 Abr de 2008 S.E.Villavicencio
Resolución 4819 del 12 Agos de 2010 S.E.Meta
Resolución 0694 del 28 de May de 2012 S.E.Yopal
Resolución 4039 del 25 de Sep de 2019 S.E.Meta
Resolución 7720 del 18 Nov del 2019 S.E.D.Tolima
Actividad 10. Distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a
activar el absorbedor de energía hasta que este último pare por completo. (marque con una
x su respuesta)
a) Distancia de desaceleración. X
b) Distancia de caída libre.
c) Distancia de Activación.
d) Distancia total de caída.
Actividad 11. Complete según la definición.
La distancia de _____detención___ es la distancia vertical total requerida para
__detener____ una caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de
activación.
Actividad 12. Marque con una x su respuesta en la casilla que corresponda
Las siguientes obligaciones son de:
Obligación Empleador Trabajador
Enviar al trabajador a las evaluaciones médicas ocupacionales conforme a
lo establecido en la normatividad vigente. X
Disponer y mantener un administrador del programa de prevención y
protección contra caídas de altura y un coordinador de trabajo en alturas. X
Suministrar al trabajador que realice actividades de trabajo en altura, los
elementos necesarios y la capacitación requerida para el cumplimiento de X
sus funciones, en ningún caso se podrá generar costo al trabajador.
Conservar los registros de las revisiones y del mantenimiento que se
practiquen a los sistemas o equipos utilizados para la realización de X
trabajos en altura.
Desarrollar los planes de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias y procedimientos de rescate en alturas documentados y
disponer de recursos humanos, técnicos y equipos, necesarios para X
asegurar la respuesta en eventos de emergencia.
Exigir a los fabricantes y proveedores de equipos de protección contra
caídas que las fichas técnicas, manuales de usuario o de mantenimiento y
procedimientos estén en idioma español. X
Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección
contra caídas; para ello debe evaluar o probar completamente si el cambio X
Villavicencio calle 34c N° 32-15 Tel: 6666252 Cel: 311-2150737
Acacias Cra. 23 No 5A – 144 Tel: 6574591 Cel: 311-2150743
Yopal Cra. 19 No. 17 – 47 Tel: 6349218 Cel: 310-8818337
Barranca de Upia Calle 7 N 3 – 77 Cel: 3202836489
Mariquita Calle 10 N° 12 -19 Cel: 3235864672
www.unies.edu.co
Resolución 0797 del 4 Abr de 2008 S.E.Villavicencio
Resolución 4819 del 12 Agos de 2010 S.E.Meta
Resolución 0694 del 28 de May de 2012 S.E.Yopal
Resolución 4039 del 25 de Sep de 2019 S.E.Meta
Resolución 7720 del 18 Nov del 2019 S.E.D.Tolima
o modificación de un sistema cumple con el estándar a través del
coordinador de trabajo en alturas. X
Cumplir todos los procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecidos por el empleador o contratante. X
Informar al empleador o contratante a través de quien haya sido designado,
sobre cualquier condición de salud que le pueda generar restricciones,
antes de realizar cualquier tipo de trabajo en altura. X
Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean
implementadas por el empleador o contratante y que cumplan con lo
establecido en la presente resolución. X
Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en
altura, así como acatar las disposiciones del mismo. X
Garantizar su seguridad y salud y la de otras personas que puedan verse
afectadas por sus actos u omisiones en el trabajo. X
Actividad 13. Este término se usa para describir algo presente en el lugar de trabajo que
tiene el potencial de causar una lesión a los trabajadores, ya sea un accidente de trabajo
o una enfermedad profesional.
(marque con una x su respuesta)
a) Riesgo.
b) Peligro. X
c) Control Administrativo.
d) Consecuencia.
Actividad 14. Condición Insegura: Es toda condición en el __entorno_ o en el __aria___
de trabajo que puede causar un ___accidente____ o enfermedad laboral. Es decir, las
condiciones inseguras son imputables a la empresa y no al trabajador.
Actividad 15. Riesgo: Combinación de la ____probabilidad______ de que ocurra una o más
exposiciones o eventos peligrosos y la ____severidad____ del daño que puede ser causada
por estos.
Villavicencio calle 34c N° 32-15 Tel: 6666252 Cel: 311-2150737
Acacias Cra. 23 No 5A – 144 Tel: 6574591 Cel: 311-2150743
Yopal Cra. 19 No. 17 – 47 Tel: 6349218 Cel: 310-8818337
Barranca de Upia Calle 7 N 3 – 77 Cel: 3202836489
Mariquita Calle 10 N° 12 -19 Cel: 3235864672
www.unies.edu.co
Resolución 0797 del 4 Abr de 2008 S.E.Villavicencio
Resolución 4819 del 12 Agos de 2010 S.E.Meta
Resolución 0694 del 28 de May de 2012 S.E.Yopal
Resolución 4039 del 25 de Sep de 2019 S.E.Meta
Resolución 7720 del 18 Nov del 2019 S.E.D.Tolima
Actividad 16. Efecto resultante de una o más acciones o situaciones, es decir, el término
se relaciona directamente con el resultado producido por el acontecimiento y suele
asociarse con algo malo o dañino.
(marque con una x su respuesta)
a) Consecuencia. X
b) Peligro.
c) Riesgo.
d) Control.
Actividad 17. Medidas De Intervención: Diseñadas e implementadas para ___controlar___
los ____peligros ___ y los ___riesgos ___ que han sido identificados previamente mediante
la metodología adoptada por la empresa.
Actividad 18. Asocie el número que corresponda a la definición
Numero Definición. Asociación
1 Medida que se toma para suprimir o desaparecer el peligro o riesgo. Eliminación
2 Medida que se toma con el fin de remplazar un peligro por otro que no Sustitución
genere riesgo o que genere menos riesgo.
3 Medidas técnicas para el control del peligro / riesgo en su origen Inspeccionar
(fuente) o en el medio, tales como el confinamiento (encerramiento) de un
peligro o un proceso de trabajo, aislamiento de un proceso peligroso o del
trabajador
4 Tienen como fin reducir el tiempo de exposición al peligro, tales como la Disminuir
rotación de personal, cambios en la duración o tipo de la jornada de trabajo,
incluyen también la señalización, demarcación de zonas de riesgo, diseño
e implementación de procedimientos y trabajos seguros, permisos de
trabajo, entre otros.
5 Uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores Elementos
con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad de protección
física derivados de la exposición a los peligros en el lugar de trabajo. personal
(EPP)
Villavicencio calle 34c N° 32-15 Tel: 6666252 Cel: 311-2150737
Acacias Cra. 23 No 5A – 144 Tel: 6574591 Cel: 311-2150743
Yopal Cra. 19 No. 17 – 47 Tel: 6349218 Cel: 310-8818337
Barranca de Upia Calle 7 N 3 – 77 Cel: 3202836489
Mariquita Calle 10 N° 12 -19 Cel: 3235864672
www.unies.edu.co
Resolución 0797 del 4 Abr de 2008 S.E.Villavicencio
Resolución 4819 del 12 Agos de 2010 S.E.Meta
Resolución 0694 del 28 de May de 2012 S.E.Yopal
Resolución 4039 del 25 de Sep de 2019 S.E.Meta
Resolución 7720 del 18 Nov del 2019 S.E.D.Tolima
Actividad 19. Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para
advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas y
forman parte de las medidas de control.
a) Medidas de Protección.
b) Medidas de Prevención. X
c) Medidas de Control.
d) Ninguna de las anteriores.
Actividad 20. Mencione las siete (7) medidas de prevención establecidas en el artículo 7 de
la resolución 4272 de 2021.
1. capacitación y entrenamiento
2. Análisis de otros peligros
3. Sistemas de ingeniería para prevención de caídas
4. Medidas colectivas de prevención
5. Procedimientos
6. Permiso de trabajo en alturas
7. Medidas para evitar la caída de objetos
Villavicencio calle 34c N° 32-15 Tel: 6666252 Cel: 311-2150737
Acacias Cra. 23 No 5A – 144 Tel: 6574591 Cel: 311-2150743
Yopal Cra. 19 No. 17 – 47 Tel: 6349218 Cel: 310-8818337
Barranca de Upia Calle 7 N 3 – 77 Cel: 3202836489
Mariquita Calle 10 N° 12 -19 Cel: 3235864672
www.unies.edu.co