ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
NIT: 901.093.514-0
CODIGO: HS-FM-010 VERSIÓN: 6 FECHA: 20/06/2025
ELABORÓ: SANDRA LORENA ABRIL REVISÓ: EDWIN SANCHEZ MEJIA APROBÓ: LILIANA ABRIL
RESPONSABLE SGSST DIRECTORA TECNICO GERENTE GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA: CIUDAD:
PROYECTO / LUGAR: FECHA DE REALIZACIÓN:
Fecha de inicio realización del Trabajo Fecha de Finalizacion realización del
RESPONSABLE DEL TRABAJO A REALIZAR: (dd/mm/aaaa): Trabajo (dd/mm/aaaa):
Hora de Inicio (a.m./p.m.): Hora de Finalización (a.m./p.m.):
DESCRIPCIÓN DE TRABAJO A REALIZAR:
PARA ESTE TRABAJO SE REQUIERE PERMISO DE:
MARQUE CON X SI LA ACTIVIDAD QUE VA A UTILIZAR REQUIERE UN PERMISO DE TRABAJO, SE DEBE ACLARAR QUE LA EMPRESA ACTUALMENTE NO REALIZA ACTIVIDADES EN ESPACIOS CONFINADOS (Espacios cerrados con una pequeña abertura de entrada y salida, como tanques, túneles, alcantarillas,
bodegas, silos), TRABAJO EN ALTURAS (Mayores a 2 MTS), ENERGIAS PELIGROSAS, (Trabajos que requieran que el equipo este energizado) y TRABAJO EN CALIENTE (Con herramienta que genere chispa
OTRO, CUAL?
TRABAJO EN ALTURAS TRABAJO EN CALIENTE
ESPACIO CONFINADO ENERGIA PELIGROSA
Revision Diaria
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo
Nombres, Apellidos y cedula de los trabajadores (Ejecutor) Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Observaciones
Vo.Bo. ENCARGADO DE OBRA
c.c.
ENCARGADO SST
c.c.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Indique cada una de las herramientas a utilizar.
Manuales
Eléctricas
Neumáticas
Hidráulicas
Mecánicas
Otras
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Casco con Barbuquejo Gafas Lente Claro Guantes Vaqueta Guantes de carnaza Tapabocas Careta Esmerilar
Mascarilla para humos Tapaoidos
Botas de Seguridad Gafas Lente Oscuro Guantes Palma Nitrilo Otros:
metalicos Insercion
Tapaoídos tipo
Dotación Monogafas Guantes de caucho Mascarilla con Filtro Otros:
copa
RIESGOS LABORALES
PELIGRO FISICO PELIGRO PSICOSOCIAL PELIGRO QUIMICO PELIGRO BIOMECÁNICO PELIGRO BIOLÓGICO PELIGRO NATURALES
Posturas (prolongada,
Ruido Gestion organizacional Polvos orgánicos mantenida, forzada, Virus Sismos y/o terremotos
antigravitacional)
Caractecrísticas de la
Polvos
Iluminación organización de Esfuerzos Bacterias Vendavales
inorgánicos
trabajo
Caracteristicas de los
Vibraciones Líquidos Movimientos repetitivos Hongos Inundaciones
trabajadores
Caracterísitcas de la
Temperaturas Gases y vapores Manipulacion de cargas Parásitos Derrumbes o deslizamientos
tarea
Humos
Interfase persona- Lluvias, granizadas, heladas,
Presiones Anormales metálicos y no Picaduras y/o mordeduras
tarea precipitaciones
metálicos
Materiales
Radiaciones ionizantes Jornadas de trabajo Fluidos o excrementos
particulados
Radiaciones NO ionizantes
CONDICIONES DE SEGURIDAD
1. Mecánico 2. Eléctrico 3.Tecnológico 4.Públicos 5. Locativas 6.Accidentes de tránsito
Equipos Alta tensión Explosión Robos Almacenamiento Vial
Interacción directa o indirecta
Herramientas Baja tensión Fuga Atracos Superficies irregulares
con vehículos pesados
Piezas a trabajar Estática Derrame Asaltos Superfices deslizantes
Elementos o partes de
Incendios Atentados Orden y aseo
máquinas
De orden público Caidas de Objetos
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
NIT: 901.093.514-0
CODIGO: HS-FM-010 VERSIÓN: 6 FECHA: 20/06/2025
ELABORÓ: SANDRA LORENA ABRIL REVISÓ: EDWIN SANCHEZ MEJIA APROBÓ: LILIANA ABRIL
RESPONSABLE SGSST DIRECTORA TECNICO GERENTE GENERAL
ANALISIS DE LA TAREA
1 ¿Qué tan alto se encuentra el lugar de trabajo?
2 ¿Cuál es el sistema de acceso al lugar de trabajo?
3 ¿Se han establecido los puntos de anclaje?
4 ¿Se han realizado los cálculos de la distancia de caída?
5 ¿Cuáles son los sistemas de prevención y protección requeridos?
6 ¿Cuáles son los elementos de protección requeridos?
7 ¿Cuántos trabajadores se requieren?
8 ¿Qué materiales y recursos van a utilizarse?
9 ¿Existen hoyos o grietas debajo del área de trabajo?
10 ¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de trabajo?
¿Qué otros peligros hay en el lugar de trabajo? (chispas, electricidad, químicos, superficie resbaladiza, superficies calientes, objetos filosos, cargas
11
pesadas, etc.)
CONTROLES REQUERIDOS
PASOS DETALLADOS DE LA TAREA PELIGROS EXISTENTES Y POTENCIALES CONSECUENCIAS O EFECTOS POSIBLES
(Medidas de Prevencion y Proteccion)
EVALUACION DEL RIESGO
¿Es posible, probable o casi-seguro que ocurra un incidente?
Si, deténgase y no proceda con la tarea. Analice con el supervisor encargado el paso a paso, revisen controles y responda la siguiente pregunta.
No, continúe con la tarea con precaución, implemente los controles establecidos.
¿Es seguro proceder ahora en la tarea con los controles adicionales?
Si, proceda con la tarea.
No, consulte al supervisor antes de tomar cualquier decisión.
PERSONALMENTE HEMOS VERIFICADO LOS PUNTOS ANTERIORES Y CONSIDERAMOS SEGURO REALIZAR EL PROCESO.
Como trabajador me comprometo a: dar por terminado el trabajo si durante la ejecución del mismo existen cambios en alguna de las condiciones: personales, locativas, de seguridad, climáticas o si escucho la señal de alarma, al igual me comprometo a avisar a la
persona que me otorgo el permiso de trabajo cuando se termine la labor
La firma de este documento hace responsable a todo el personal del reglamento de SST tanto del proyecto como de la empresa. Las modificaciones significativas de las condiciones iniciales contempladas, deben ser reportadas al personal SST
CANCELACIÓN O SUSPENSIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO
Hora: Nombre: Observaciones:
Hora: Nombre: Observaciones:
CIERRE DEL PERMISO
Ítem a Evaluar Si No N.A Ítem a Evaluar Si No N.A
Todo el trabajo se completó El trabajo se revisó
Los avisos de prevención utilizados fueron
El área de trabajo quedó ordenada y limpia
retirados
Se avisó al personal interesado sobre la culminación de las
Se entrego el área a la persona responsable
actividades