GRUPO #4 SARA SANCHO
CLASIFICACIÓN DE ANGLE ÁNGEN SANCHO
MUITYN WONG
LISBETH MERCHÁN
JOSÉ IDROVO
En 1899, Angle propuso una clasificación de las maloclusiones basada en la posición del primer molar superior,
que consideraba estable en el cráneo. Según él, las alteraciones en la mordida se debían a desplazamientos de
la arcada inferior. Dividió las maloclusiones en tres clases: I, II y III.
CLASE I CLASE II CLASE III
Son clasificadas como clase II de Angle las 1er molar permanente inferior y por tanto, su
Están incluidas en estas maloclusiones en
maloclusiones las cuales en el 1er molar surco mesiovestibular se encuentra
las que hay una relación anteroposterior
permanente inferior se sitúa distalmente con mesializado en relación a la cúspide
normal entre los arcos superior e inferior,
relación al 1er molar superior, siendo por mesiovestibular del 1er molar permanente
evidenciada por la "llave molar"
eso, también denominada distoclusión superior.
PROBLEMAS PERFIL FACIAL PERFIL FACIAL MUSCULATURA
ES FRECUENTE DISTOCLUSIÓN
OCLUSALES CONVEXO CÓNCAVO DESEQUILIBRADA
EN CLASE I QUE PUEDEN CLASE II DIVISIÓN 1
ocurrir aisladamente o Los cruzamientos de mordida
combinados son normalmente Angle situó en esta división las anterior o posterior son mordidas abiertas profundas y
En los pacientes portadores de frecuentes, también hay
por falta de espacio en el arco maloclusiones clase II con malposiciones dentarias
clase I de Angle es frecuente la problemas de espacio (falta o
dentario, excesos de espacio en individuales
presencia de un perfil facial inclinación vestibular de los
el arco, malposiciones exceso),
recto incisivos superiores.
dentarias, mordidas abiertas,
etc.
CLASE II DIVISIÓN 2 SON FRECUENTES PRESENCIA DE
Esta clase engloba las maloclusiones que presentan
en estos pacientes los Mordida profunda
relación molar clase II sin resalte de los incisivos Mordida abierta}
problemas de
superiores, estando ellos palatinizados o verticalizados. Problemas de espacio
desequilibrio de la
Son comunes los perfiles faciales rectos y levemente Cruzamiento de mordida
musculatura facial
convexo. Malposiciones dentarias
Es posible encontrar una mordida profunda anterior individuales
CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
LISHER SIMÓN DE LAS MALOCLUSIONES
La clasificación de Simón data de 1911 y prevé De la autoría de Robert Moyers, esta
En 1911 Lisher sugiere una manera de la división de las maloclusiones relacionando clasificación sugiere distinguir las
clasificar malposicionamiento dentario e los arcos dentarios, o parte de ellos, con tres maloclusiones de acuerdo a su origen
forma individualizada planos anatómicos. Los planos son los de etiológica.
Frankfurt, sagital medio y orbitario.
MESIOVERSIÓN DISTOVERSIÓN ANOMALÍAS ANOMALÍAS
ANTEROPOSTERI VERTICALES
ORES 1. Maloclusiones de origen 2. Maloclusiones de origen
dentario muscular
VESTIBULOVER LINGUOVERSIÓN
SIÓN
3. Maloclusiones de origen ósea
INFRAVERSIÓN SUPRAVERSIÓN
GIROVERSIÓN AXIVERSIÓN ANOMALÍAS
TRANSVERSALE
S
TRANSVERSIÓN PERVERSIÓN