[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Com. Sesiòn Leemos Un Regalo para Mi Maestra

La sesión de aprendizaje titulada 'Leemos un regalo para mi maestra' se llevará a cabo en el grado 1° 'B' el 30 de junio de 2025, con el propósito de que los estudiantes lean un texto y reconozcan información y personajes, enfocándose en la consonante 'P'. Se utilizarán diversas estrategias didácticas, incluyendo la lectura en voz alta y actividades interactivas, para fomentar la comprensión lectora y el respeto a la diversidad cultural. La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo que permitirá identificar el logro de los estudiantes en la identificación de información y palabras clave en el texto.

Cargado por

Ysabel Cajusol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Com. Sesiòn Leemos Un Regalo para Mi Maestra

La sesión de aprendizaje titulada 'Leemos un regalo para mi maestra' se llevará a cabo en el grado 1° 'B' el 30 de junio de 2025, con el propósito de que los estudiantes lean un texto y reconozcan información y personajes, enfocándose en la consonante 'P'. Se utilizarán diversas estrategias didácticas, incluyendo la lectura en voz alta y actividades interactivas, para fomentar la comprensión lectora y el respeto a la diversidad cultural. La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo que permitirá identificar el logro de los estudiantes en la identificación de información y palabras clave en el texto.

Cargado por

Ysabel Cajusol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Sesión de aprendizaje

I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DOCENTE:
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1° “B”
1.3.FECHA: Lunes 30 de junio del 2025

TÍTULO DE LA SESIÓN “Leemos un regalo para mi maestra”


II. DATOS DE LA EXPERIENCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
“Demostramos nuestro patriotismo mejorando nuestros aprendizajes”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA: COMUNICACIÓN
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN

 Obtiene  Información explícita que es claramente


información distinguible de otra porque la relaciona
del texto con palabras conocidas o porque conoce
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

escrito. el contenido del texto y que se encuentra


 Infiere e en lugares evidentes como el título, Identifica
interpreta subtitulo, inicio, final, etc., en texto con información
información ilustraciones. en diferentes
Encierra en el
del texto.  Predice de qué tratará el texto y cuál es partes de la texto la
 Reflexiona y su propósito comunicativo, a partir de historia que información
evalúa la algunos indicios, como título, lee. evidente y
forma, el ilustraciones, palabras conocidas o Reconoce a relevante y Lista de
contenido y expresiones que se encuentran en los los ubica en el cotejo.
contexto del textos que le leen, que lee con ayuda o personajes texto palabras
texto. que lee por sí mismo. principales
que contengan
 Deduce características implícitas de de la historia. la consonante
personajes, animales, objetos y lugares; Identifica “P”.
así como relaciones lógicas de causa - palabras que
inician con la
efecto que se pueden establecer letra “P”
fácilmente a partir de información.
 Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias.
explicita del texto.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque intercultural El docente brinda oportunidades para que los estudiantes, a través del diálogo y
sus participaciones, acojan con respeto tanto las costumbres propias de sus
VALOR: Respeto a la identidad familias como las de otras familias, de modo que valoren las diferencias como
cultural parte importante para el desarrollo de su identidad personal y social.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ESTA SESIÓN?
 Formular las preguntas necesarias.  Textos en grande.
 Preparar fichas de trabajo.  Plumones, colores.
 Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS

Se realiza las actividades permanentes.


Para recoger saberes previos se muestra una cajita de regalo.
Luego se le pregunta: ¿Qué es?, ¿Qué tendrá adentro? ¿Para qué crees que se
entregan los regalos? ¿A todos le podemos dar regalos? ¿Qué necesitamos para
hacer un regalo?,¿Alguna vez te han dado regalos?, ¿Quién te lo doy?, ¿Por qué te
INICIO

dio ese regalo tu mamá…?


Se dialoga sobre sus respuestas.
Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
Comunicamos el propósito de la sesión: “Leer un cuento para identificar
información, a los personajes, reconociendo la consonante “P”.
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
ANTES DE LA LECTURA:
 Se les muestra en grande.
 Se pide a los estudiantes que traten de leer el título, luego que
observen la imagen.
 Se promueve la conversación preguntando: ¿Quiénes serán?
(Señala la imagen), ¿Por qué crees que dice un regalo
especial?,¿Para quién será el regalo?,¿Qué será el regalo?,
¿Qué tipo de texto será? ¿Una rima, una canción, historia o un
cuento?, ¿Cómo lo sabes?
 Se dialoga acerca de sus respuestas.
 Se identifica las partes del texto con apoyo de los estudiantes.
(Título y párrafos)
DURANTE LA LECTURA:
 Se pide que intenten leer el texto, no importa si solo lo hacen
leyendo las vocales, mientras lo están haciendo monitorea para ver
como lo hacen e identifica su nivel de lectura.
 Lee el cuento, variando el tono de voz.
 Procura trasmitir con tu lectura el efecto que la historia produce en el
lector: emoción, tristeza, esperanza, alegría.
 Se vuelve a leer palabra por palabra para que los estudiantes acompañen la lectura señalando con su dedo o
DESARROLLO

subrayando con su color.


 Se invita a varios estudiantes a leer el texto para sus compañeros.
 Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Se dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?,¿De quién nos habla el texto?,
¿Quién le quería dar un regalo a la maestra Pamela?, ¿Qué no tenía Pepe para comprar un regalo para su
maestra?, ¿Cuál fue el regalo que le dio Pepe a su maestra Pamela?, ¿Cómo se llama la planta que da
duraznos?, ¿Quién tenía árboles de duraznero?, ¿Qué le pasó a Pepe cuando fue a recoger los
duraznos?,
 Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que debemos ubicar la información en el
texto encerrando o subrayando.
 Los niños salen a participar a la pizarra.
 Se sigue preguntando para inferir y opinar: Busca en el texto la palabra “delicioso”. ¿Qué significa esa
palabra?, ¿Cómo se sintió la profesora al recibir el regalo de Pepe?, ¿Qué aprendiste con este cuento?,
¿Quieres a tu maestra? SÌ – NO ¿Por qué?
 Se pregunta: ¿Quiénes son los personajes principales? …Se espera que respondan PEPE – PATI- PAMELA
luego se les pide que señalen en el texto la palabra, luego lo encierren.
Se les pregunta: ¿Con qué inician las palabras?
Se les invita a formar con sus letras móviles y que lean señalando del inicio de la palabra hasta el final, se pide que
señalen dónde comienza y dónde termina la palabra.
Seguidamente se les pide encerrar y formar con sus letras móviles las palabras que tengan con “P
Después reconocen cuantos golpes de voz (sílabas) tiene cada palabra, mediante palmadas o con material
concreto.
Luego realizan el trazo de la letra en su bandeja sensorial la mayúscula como minúscula “P-p”
Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo.
Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
Se realiza un recuento sobre lo trabajado en la lectura.
Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Para qué nos servirá
CIERRE

lo aprendido en la lectura?, ¿Cuándo entregamos regalos?, ¿Será necesario tener siempre dinero para
comprar el regalo?,¿Qué nos enseña el texto leído?
Asimismo, podemos permitir que algunos estudiantes salgan al frente a explicar el texto leído.
Evalúa con todos si cumplieron los acuerdos de convivencia.
Se felicita por el cumplimiento de los acuerdos y por su participación en la lectura.
________________________ _________________________
Mg. Rocio Zumaeta Del Águila Maria Y. Cajusol Peralta
SUBDIRECTORA DOCENTE 1RO “B” PRIMARIA

INCIO

PROCESO

LISTA DE COTEJO LOGRADO

Comunicación: “Leemos un regalo para mi maestra”


EVIDENCIA: Encierra en el texto la información evidente y relevante y ubica en el texto palabras que contengan
la consonante “P”.
CRITERIOS
N° Información Reconoce a
en los personajes Identifica
Apellidos y nombres de los diferentes principales de palabras que
estudiantes. partes de la historia. inician con la OBSERVACIÓN
la historia letra “P”
que lee.

I P L I P L I P L
01 AMASIFUEN MOZAMBITE, Patrick Daniel.
02 APAGUEÑO CANAYO, Patrick Nicolás
03 BAOS ZUMBA, Esnaider.
04 BURGA TAMAYO, Dylan Gabriel.
05 CARREYRO MANUYAMA, Brianna Samantha
06 CORAL MANYA, Luz Alexia
07 CORDOVA CATASHUNGA, Dember Jesús
08 DURAN ASPAJO, Amarildo
09 FLORES SANTOS, Emily Alejandra
10 JARA SORIA, Amira Naomi
11 LAVI YAHUARCANI, Jhordan Jesús
12 MORALES URACO, Máximo Jesús
13 MOZAMBITE CANELAO, Gael
14 MOZAMBITE VASQUEZ, Larissa.
15 MURRIETA SINTI, Estefani Yozami.
16 OLIVEIRA FLORES, Mia Anllelina
17 PANDURO YAICATE, Elva Mery
18 PIDENO BARDALES, Alise Gimena
19 PINEDO CUEVA, Keyla Luisa
20 PIZANGO LOZANO, Gloria
21 RAMIREZ AHUANARI, Briana Solange
22 ROBALINO CORDOVA, Patrick.

23 SANGAMA RICOPA, Moisés


24 SAUCEDO TORO, Fabrizzio
25 SILVA DIAZ, Jeliz

También podría gustarte