[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Actividad 4

El Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) permite a la autoridad fiscal cobrar créditos fiscales no pagados, utilizando medidas coercitivas cuando el contribuyente incumple con sus obligaciones. En el caso presentado, la empresa Maderas del Sur fue multada por no presentar su declaración anual del ISR, lo que llevó a un embargo de bienes por parte del SAT. Este documento destaca la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales y las posibles consecuencias legales que pueden surgir de las omisiones fiscales.

Cargado por

Sergei Volkov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Actividad 4

El Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) permite a la autoridad fiscal cobrar créditos fiscales no pagados, utilizando medidas coercitivas cuando el contribuyente incumple con sus obligaciones. En el caso presentado, la empresa Maderas del Sur fue multada por no presentar su declaración anual del ISR, lo que llevó a un embargo de bienes por parte del SAT. Este documento destaca la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales y las posibles consecuencias legales que pueden surgir de las omisiones fiscales.

Cargado por

Sergei Volkov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MATERIA: CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN II

NOMBRE Y NÚMERO DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 4 PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO: SILVIA ITZAMARA MOLINA GOMEZ

MATRÍCULA: 207412

NOMBRE DEL PROFESOR: SILET GUADALUPE HERNÁNDEZ LÓPEZ

PACHUCA DE SOTO, HIDALGO 2 DE JUNIO DE 2025


INTRODUCCION

El Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) es el mecanismo legal que


permite a la autoridad fiscal cobrar de forma forzosa los créditos fiscales que no han
sido pagados voluntariamente por el contribuyente dentro de los plazos
establecidos. Es una herramienta que se utiliza cuando el contribuyente no cumple
con sus obligaciones tributarias, y la autoridad fiscal necesita recurrir a medidas
coercitivas para asegurar el pago.
La falta de pago de un crédito fiscal en la fecha o dentro del plazo fijado por este
Código, dará lugar a que sea exigible mediante el procedimiento administrativo de
ejecución (Art.30 CFF), el pae no discute la legalidad del crédito fiscal que dio origen
a su aplicación, sino solamente busca cobrarlo.1

DESARROLLO

El Servicio de Administración Tributaria, a través de la Administración


Desconcentrada Puebla Sur, impuso una multa por la cantidad de $24,585.00
(veinticuatro mil quinientos ochenta y cinco pesos, cero centavos, m.n.) a la empresa
denominada Maderas del Sur, S. A. de C. V., con domicilio fiscal en Avenida 38
Poniente, Colonia Buenaventura, Puebla, Pue., y con RFC MAS990225HI1, con
motivo de la omisión de la presentación de la declaración anual del impuesto sobre la
renta (ISR), correspondiente a los ejercicios fiscales 2019 y 2020.
El crédito fiscal antes mencionado nunca fue cubierto, garantizado o impugnado, por
lo que la autoridad exactora procedió a emitir un mandamiento de ejecución con
número de control 15ISR23003660G.
Al momento de constituirse en el domicilio fiscal el ejecutor designado, y proceder a
requerir el pago al representante legal de la empresa antes señalada, este no
acreditó haber realizado, impugnado o garantizado el pago, en términos del artículo
141 del Código Fiscal de la Federación; por ello, el ejecutor tuvo que proceder al
embargo.
En el embargo de referencia se señalaron los siguientes bienes:
• 8 sierras eléctricas, marca Black & Decker, de 5.8 libras, 120 voltios, modelo
DKPHS550B
• 7 sierras eléctricas, marca Hammerhead, modelo HARS060, sierra de sable, 6
amperios, 2 hojas de madera y 1 de metal, cada una.

1
Verduzco Reina, C. J. (2018). Derecho financiero: ( ed.). México, D.F, Mexico:
IURE Editores. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/40255?page=273.
La empresa maderera en cuestión cuenta con 7 equipos más de cada uno de los
bienes descritos con anterioridad

¿Consideras que el embargo llevado a cabo por el ejecutor fue realizado


conforme a lo previsto en los artículos 156 y 157 del código fiscal de la
federación?
El contribuyente deudor tiene el derecho de designar primeramente los bienes a
embargar, siempre y cuando se apegue al orden establecido en el Código Fiscal de
la Federación y que sean de fácil realización o venta.
El orden en que el particular debe señalar bienes para embargo es el siguiente:
1. Dinero, metales preciosos, depósitos bancarios.
2. Acciones, bonos, créditos de inmediato y fácil cobro a cargo de
dependencias públicas o de instituciones o empresas de reconocida solvencia.
3. Otro tipo de bienes muebles.
4. Bienes inmuebles, quedando obligado a declarar, bajo protesta de decir
verdad, si reportan algún gravamen, si están en copropiedad o en sociedad
conyugal.
En caso de que el contribuyente deudor no designe bienes o los designados no
fueren suficientes, no respete el orden antes mencionado o los bienes no sean de
fácil realización o venta; entonces, el derecho a señalar bienes pasa al ejecutor,
quien deberá señalar bienes que sean de fácil venta, pero sin que esté obligado a
seguir un orden para señalarlos
¿Consideras que el contribuyente pudo haber evitado el procedimiento
administrativo de ejecución (PAE) si hubiese solicitado la intervención de
PRODECON?
Si, La PRODECON, en términos del Artículo 5 de su Ley Orgánica, puede intervenir
como mediadora en conflictos entre el SAT y los contribuyentes mediante la figura
del acuerdo conclusivo, siempre que:
 Exista una auditoría, revisión o visita domiciliaria iniciada formalmente por la
autoridad fiscal.
 El contribuyente no haya sido notificado del crédito fiscal en firme, es decir,
antes de que se emita un mandamiento de ejecución.
Aunque en este caso ya se notificó el crédito fiscal y se emitió el mandamiento, el
contribuyente tuvo tiempo antes (desde que supo del incumplimiento) para acudir a
PRODECON.
Desde tu perspectiva, ¿una infracción como la cometida por el contribuyente
puede llegar a convertirse en delito?
La infracción cometida por el contribuyente, la omisión de la presentación de la
declaración anual del ISR, en principio es una falta administrativa que genera
sanciones económicas, pero no constituye un delito fiscal por sí sola. Sin embargo,
bajo ciertas circunstancias agravantes, sí podría derivar en un delito, dependiendo
del contexto y la intención del contribuyente.
 La sola omisión de declarar no es delito, salvo que se den algunas de las
siguientes situaciones:
 Se demuestra intención de evadir el pago del ISR con documentación falsa o
maniobras engañosas
 La omisión resulta en dejar de pagar impuestos por más de $2,241,800 MXN
 Se presenta una declaración con datos falsos u omitiendo ingresos
deliberadamente
 Se usa la omisión como parte de una conducta reincidente o con empresas
factureras.
Si tu respuesta es afirmativa, ¿cuál es el procedimiento que debe seguir el
servicio de administración tributaria para iniciar el proceso penal
correspondiente?
1. Detectar la posible comisión de un delito fiscal
2. Realizar la investigación administrativa
A) Determinación del crédito fiscal
B) Notificación de la resolución
C) Firmeza del crédito fiscal
3. Determinación de la existencia de un delito
4. Elaboración de la denuncia penal
5. Presentación de la denuncia ante la fiscalía
6. Instrucción del expediente penal por la FGR
7. Determinación de la existencia de elementos suficientes
8. Presentación de la querella ante el juez penal
CONCLUCIONES
El proceso penal correspondiente se inicia cuando el SAT detecta un posible delito
fiscal, elabora una denuncia y la presenta ante la FGR. Si la Fiscalía encuentra
pruebas suficientes, procede con la investigación y, eventualmente, con el juicio
penal. Durante este proceso, el contribuyente tiene derecho a defenderse, y si se
prueba su culpabilidad, puede enfrentarse a penas de prisión y multas.

Este caso resalta la necesidad de que los contribuyentes mantengan sus


obligaciones fiscales al día, ya que una omisión puede desencadenar una cadena de
eventos que, aunque inicialmente parecen menores (una multa por no declarar),
pueden escalar hasta convertirse en procedimientos administrativos y, en el peor de
los casos, en delitos fiscales. Un buen consejo preventivo y una planificación fiscal
adecuada son herramientas fundamentales para evitar estas situaciones.

El análisis me permitió observar los procedimientos fiscales en México: el


administrativo (como las multas y el embargo de bienes) y el penal (en caso de que
se configure un delito fiscal). Esto refuerza la importancia de comprender no solo el
procedimiento administrativo sino también el contexto de delitos fiscales y sus
consecuencias, muchos contribuyentes no están completamente informados sobre
sus derechos y responsabilidades fiscales, y terminan incurriendo en errores por
desconocimiento o descuido. De aquí la relevancia de la educación fiscal y la
asesoría continua para evitar malas decisiones que puedan afectar la estabilidad
financiera y operativa de una empresa.

Los aprendizajes de este caso son fundamentales para proporcionar una asesoría
fiscal integral y estratégica, que no solo se limite a la resolución de problemas
cuando ya se han presentado, sino que permita evitar futuros conflictos y mejorar la
relación del contribuyente con la autoridad fiscal.

REFERENCIAS

1. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2022). Código Fiscal de


la Federación. Recuperado
de:https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cff.htm
2. Verduzco Reina, C. J. (2018). Derecho financiero: ( ed.). México, D.F,
Mexico: IURE Editores. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ieu/40255?page=273.
3. Procedimiento Administrativo de Ejecución. (2024, October 13). Justia.
https://mexico.justia.com/derecho-fiscal/procedimiento-administrativo-de-
ejecucion/

También podría gustarte