Estadosj SRVR 0000331 2025
Estadosj SRVR 0000331 2025
Este documento es copia del original firmado digitalmente por JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ. Para acceder al expediente procesal,
JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
Bogotá, D.C. 29 de enero de 2025
Conforme lo dispuesto en la Sentencia Interpretativa No. 3 de 2022 (Senit 3), la suscrita secretaria judicial de Sala de
Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la
Paz, fija el siguiente:
Auto que
resuelve las ´´PRIMERO.
AUTO
0001591- solicitudes de ACREDITAR como
CASO 10 MGM-10 No.
20.2022.0.00.0001/0004 acreditación víctimas (…) ante el Caso
133 de 2024
presentadas por No. 10 de la SRVR (…) ´´
(…)
Se informa que contra esta decisión proceden los recursos de reposición y apelación, los que deberán ser interpuestos entre
las 8:00 am del día 30 de enero de 2025 y las 5:30 pm del día 3 de febrero de 2025.
En el evento de interponer como únicos el recurso de reposición o apelación, la sustentación y el traslado a los no recurrentes
se hará según lo dispuesto en los artículos 12 y 14 de la Ley 1922/2018, respectivamente.
Atendiendo las reglas de la SENIT 3, si se hace uso del recurso mixto (reposición en subsidio el de apelación), éste deberá ser
sustentado dentro de los cinco (5) días posteriores a su interposición, tras lo cual, se habilitará el traslado común a los no
recurrentes por el término de cinco (5) días hábiles, para que, si les asiste interés, realicen los pronunciamientos respectivos.
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
SALAS DE JUSTICIA
SALA DE RECONOCIMIENTO DE VERDAD, DE RESPONSABILIDAD
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
Y DE DETERMINACIÓN DE LOS HECHOS Y CONDUCTAS
AUTO MGM-10 No. 133 de 2024
Bogotá D. C., seis (06) de agosto de dos mil veinticuatro (2024)
Radicación Caso No. 10 “Crímenes no amnistiables cometidos por miembros de las extintas
FARC-EP por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta con el
conflicto armado colombiano”.
I. ASUNTO
II. ANTECEDENTES
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
1 Órgano de Gobierno de la JEP. Acuerdo AOG No. 12 del 13 de abril de 2021, AOG No. 19
del 29 de julio de 2021 y AOG No. 012 del 13 de mayo del 2022 y No. 018 del 10 de mayo de 2023.
SRVR. Auto 102 del 11 de julio de 2022, párr. 16, 18, 214 y 215.
2 JEP. SRVR. Auto 102 del 11 de julio de 2022.
P á g i n a 1 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
10 No. 06 de 20235, MGM-10 No. 10 de 20236 y MGM-10 No. 11 de 20237 los despachos
relatores definieron las estructuras y territorios que conforman la primera etapa de
investigación del Caso No. 10. Esto, tomando como referencia, entre otras
consideraciones, el “centro de despliegue estratégico” delimitado por las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) en la VIII
Conferencia Nacional Guerrillera de 1993, cuyo objetivo principal era cercar la ciudad
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
de Bogotá. En este orden de ideas, se determinó las siguientes zonas y estructuras:
P á g i n a 2 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
estableció las pautas para la participación de las víctimas en el Caso No. 10 durante la
etapa de versiones voluntarias9.
III. CONSIDERACIONES
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
4. La Sección de Apelación del Tribunal para la Paz ( SA) determinó que compete
a la Secretaría Ejecutiva de la JEP (SEJEP) el diseño e implementación de un
mecanismo de divulgación robusto del Auto de Apertura de los casos priorizados, el
desarrollo una estrategia de acreditación de víctimas en el marco de esa divulgación 10,
y el diseño y la implementación de un “canal a través del cual la JEP pueda brindar dichas
herramientas a las víctimas que, sintiéndose concernidas a partir de lo informado en medios de
comunicación masiva, deseen participar en el macrocaso, para que puedan hacerlo de manera
informada y, se insiste, privilegiando los mecanismos de representación y participación
colectiva.11.
5. Estas determinaciones tienen como finalidad que las solicitudes de
acreditación cumplan adecuadamente con los requisitos de ley, que las víctimas
conozcan los pormenores de cómo pueden ser representadas y participen en el Caso
en el marco del procedimiento propio de la SRVR. De todo esto, la SEJEP debe rendir
informe a la SRVR sobre la ejecución de las estrategias de divulgación y acreditación 12.
En el Auto TP-SA 1125 del 11 de mayo de 2022, la SA distinguió dos etapas en el
procedimiento de acreditación de víctimas: una administrativa y otra judicial 13.
6. De acuerdo con la SA, a diferencia de la etapa judicial, en donde la Sala analiza
y decide el reconocimiento de las víctimas en un caso específico, la etapa
administrativa corresponde a la SEJEP, a través dla OAAV y del Sistema Autónomo
de Asesoría y Defensa para Víctimas (SAAD - Víctimas) y comprende:
"i) la recepción de solicitudes de acreditación; ii) acopio de información sobre las víctimas;
iii) alistamiento de elementos relevantes, identificación inicial de datos faltantes y consulta
de información suplementaria sobre el contexto que permitan una comprensión adecuada
y holística de la situación (por ejemplo, datos acerca de la vida familiar en la zona donde
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
habitaban, fuentes de información sobre la guerra que se libraba en la región entre distintos
actores armados, las consecuencias, daños y sufrimientos de los familiares, etc.); iv)
relacionamiento entre informes, relatos y pruebas sumarias sobre los hechos victimizantes
y los criterios de priorización de los macrocasos abiertos o de posible apertura; v)
P á g i n a 3 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
decisión correspondiente. Después de la decisión de la SRVR, viii) la Secretaría debe
evaluar el curso de acción siguiente, según los motivos consignados en la providencia.” 14.
7. En esta misma decisión, la SA precisó que las labores que la SEJEP debe
materializar en la fase administrativa, no se limitan a un ejercicio de recaudo de
información, sino que deben abarcar acciones positivas, proactivas y complejas para
recopilar, actualizar, almacenar y trasmitir la información necesaria para ser
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
consultada en fase judicial, así como para facilitar la comunicación y el entendimiento
entre la JEP y sus usuarios15.
8. Una vez la OAAV analiza las solicitudes y la información que las acompaña,
elabora un informe de acreditación en el que emite un concepto no vinculante
respecto de si la víctima debe o no ser acreditada, el cual es enviado a la SRVR junto
con todos los soportes examinados.
9. La segunda etapa del procedimiento, como lo menciona el auto citado, es la
fase judicial y es responsabilidad de las y los magistrados relatores de los casos de la
SRVR. Esta fase consiste en reconocer de manera formal la condición de víctima e
inicia cuando la Sala recibe los informes enviados por la OAAV, los analiza y emite un
auto de acreditación, el cual hace la valoración final respecto de si el solicitante debe o
no ser acreditado como víctima dentro del macrocaso. Para ello, la SRVR tendrá en
cuenta si la solicitud corresponde con los hechos y conductas priorizados por el Caso
frente al que se pretende hacer la acreditación, la etapa de la investigación en la que se
encuentra, la prueba sumaria provista por la persona solicitante y el concepto no
vinculante emitido por la OAAV en su informe.
10. En cuanto al asunto de referencia, el 09 de noviembre de 2023 la OAAV allegó
el informe de acreditación denominado “No. 24 BSUR16” que incluye la verificación de
la solicitud de acreditación colectiva presentada al macrocaso por el señor Alirio
Jiménez Losada17. Junto con el citado documento, la OAAV remitió la petición y los
soportes que fueron allegados, así como la información recaudada durante el
cumplimiento de la fase de acreditación administrativa a su cargo.
11. En cuanto al asunto de referencia, el 11 de junio de 2024 la OAAV allegó el
informe de acreditación denominado “No. 757 BORI18” que incluye la verificación de
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
P á g i n a 4 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
Carlos Pinilla Cuellar21. Junto con el citado documento, la OAAV remitió la petición y
los soportes que fueron allegados, así como la información recaudada durante el
cumplimiento de la fase de acreditación administrativa a su cargo.
13. En cuanto al asunto de referencia, el 03 de mayo de 2024 la OAAV allegó el
informe de acreditación denominado “No. 291 BSUR 22” que incluye la verificación de
la solicitud de acreditación individual presentada al macrocaso por 20230105006023.
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
Junto con el citado documento, la OAAV remitió la petición y los soportes que fueron
allegados, así como la información recaudada durante el cumplimiento de la fase de
acreditación administrativa a su cargo.
3.2. REQUISITOS PARA ACREDITARSE COMO VÍCTIMA ANTE EL CASO NO. 10 DE LA SRVR
14. De conformidad con el artículo 3 la Ley 1922 de 2018, “una persona que
manifiesta ser víctima de un delito y que desea participar en las actuaciones, deberá presentar
prueba siquiera sumaria de su condición, tal como el relato de las razones por las cuales se
considera víctima, especificando al menos la época y el lugar de los hechos victimizantes”.
15. Así las cosas, para acreditarse como víctima ante un macrocaso de la JEP, la
persona solicitante debe realizar por escrito manifestación de voluntad expresa de ser
reconocida como tal y aportar prueba siquiera sumaria de esa condición. Este
requisito puede satisfacerse a través de: (i) la presentación del relato de los hechos; (ii)
el reconocimiento como víctima a través de algún acto administrativo, decisión
judicial o base de datos oficial; (iii) una constancia de asilo o refugio; (iv) una nota de
prensa o algún otro medio de comunicación que dé cuenta de los hechos
victimizantes; (v) un informe presentado por la(s) víctima(s) o por una organización
de víctimas ante la JEP; o (vi) la inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV) 24.
16. En específico, respecto de la competencia del Caso No. 10 de la Sala de
Reconocimiento, que se encarga de conocer aquellos crímenes no amnistiables
cometidos por miembros de las extintas FARC-EP por causa, con ocasión, o en
relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano, principalmente
aquellos hechos que puedan ser considerados como graves infracciones al Derecho
Internacional Humanitario o a los Derechos Internacional de los Derechos Humanos.
La magistratura ha decidido que para que una persona sea acreditada, además del
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
P á g i n a 5 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
iv) Que los hechos estén por fuera del espectro de conductas analizadas en los Casos
01, 07 y 11;
v) Que los hechos no sean de competencia del Caso 09 que decidió avocar
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
conocimiento “sobre crímenes cometidos contras Pueblos y Territorios Étnicos” .
17. Por último, es importante mencionar que el Caso No. 10 estudia tres patrones de
macrocriminalidad que enmarcan los hechos y las conductas no amnistiables más graves
y representativos perpetrados por las extintas FARC-EP durante el conflicto armado. Los
patrones recogen las conductas no amnistiables cometidas: i) en el ejercicio del control
social y territorial; ii) en el desarrollo de las hostilidades; y iii) en contextos urbanos. A
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
partir de estas consideraciones, los despachos relatores analizarán las solicitudes
remitidas por la OAAV y por otros despachos de la SRVR, con el objetivo de establecer si
se cumplen los supuestos para que el peticionario sea acreditado como interviniente
especial ante el macrocaso y haga parte de su universo de víctimas.
P á g i n a 6 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
escrito, deberá entregárseles copia de este a las víctimas directas y se les dará la debida
publicidad en concertación con estas, conforme las normas de procedimiento 28.
m) participar en la definición de los proyectos de sanción propia;
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
19. Es de señalar que la acreditación de víctimas ante la JEP obedece al
cumplimiento de los requisitos consagrados en la ley de procedimiento y de las
competencias específicas de los diferentes macrocasos con el objetivo de que aquellas
puedan participar del proceso que realiza la Sala. Esto implica, entre otras cosas, que
esta participación podrá variar de acuerdo con las determinaciones que adopte la
magistratura a medida que avance la investigación, la priorización de casos, la
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
selección de hechos y personas en los que concentrará su labor, que como es sabido,
será sobre las conductas más graves y representativas y respecto de los máximos
responsables y participes determinantes.
P á g i n a 7 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
23. Junto con la petición el solicitante allegó documentación para fundamentar los
hechos victimizantes narrados, que incluye una copia del formato único de
declaración para la solicitud de inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV), en
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
la cual amplió el relato de los hechos ocurridos en marzo de 2007. Además, como
fuentes auxiliares de consulta la OAAV allegó información obtenida de la plataforma
VIVANTO, donde halló que el señor Alirio Jiménez Losada se encuentra incluido en
el RUV por dos hechos victimizantes de desplazamiento forzado ocurridos,
respectivamente, el 04 de abril de 2003 en Solano, Caquetá; y el 28 de marzo de 2007
en El Charco, Nariño.
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
24. Además, con el fin de complementar la información suministrada por el
solicitante, la OAAV consultó el Informe de Riesgo No. 019 - 05 IA, del Sistema de
Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo que menciona que para el año 2003
había presencia de los Frentes 15, 32 y 48 de las FARC-EP, los cuales buscaban influir
en la región para transportar químicos destinados al procesamiento de la coca a través
de los ríos Caquetá y Orteguaza. Este corredor estaba conformado por los municipios
de San José de Fragua, Curillo, Solita y Solano, facilitando el acceso al departamento
del Cauca y al norte del departamento del Putumayo. En tal sentido, la estrategia
militar de las extintas FARC-EP conllevó a graves violaciones del Derecho
Internacional Humanitario.
25. Por otro lado, en relación con los hechos del año 2007, la OAAV consultó el
Informe de Riesgo No. 010-07 A.I. del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría
del Pueblo, el cual menciona una disputa territorial entre las antiguas FARC-EP y el
ELN. Ambos grupos cometían actos de violencia contra la población civil señalada de
colaborar con uno u otro bando. Además, incrementaron los enfrentamientos armados
con la Fuerza Pública, la cual penetró en los territorios considerados bastiones de la
guerrilla, generándose combates en medio de la población civil.
26. Tras evaluar la información allegada por el solicitante y la recaudada durante
la fase administrativa, la suscrita magistrada encuentra que el presente asunto
satisface los requisitos para acceder a la acreditación respecto a los hechos
victimizantes narrados, por las siguientes razones: i) Respecto al desplazamiento
ocurrido en 2003, el señor Alirio Jiménez Losada señaló como presunto responsable a
las FARC-EP. En cuanto al desplazamiento ocurrido en el año 2007, aunque el
solicitante mencionó la presencia de distintos grupos armados en la zona, según las
fuentes revisadas, se evidencia la influencia y control territorial otrora FARC-EP en la
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
P á g i n a 8 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
29. Por último, se deja constancia que el solicitante informó que no cuenta con un
abogado/a de confianza que lo represente en los procesos adelantados ante la JEP y
querer ser representado por un abogado/a del Sistema Autónomo de Asesoría y
Defensa de la JEP. Por ello, la suscrita ordenará designar un profesional adscrito que
actúe en su representación dentro del presente trámite.
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
3.3.2. José Ramiro Pineda Parra
30. De acuerdo con el relato presentado30, el señor Pineda Parra informó que el 30
de noviembre de 2000, en la vereda Magavita Alta, del municipio de Recetor,
Casanare, fue víctima directa de desplazamiento forzado, presuntamente por
miembros de las extintas FARC-EP. El solicitante señaló que vivía con su familia en
dicho lugar, por donde se extendía un corredor que conectaba la vereda Los Alpes del
mencionado municipio y pasaba frente a su residencia. Mencionó que este camino era
frecuentado tanto por miembros del frente 56 de las entonces FARC-EP como por
integrantes del Ejército Nacional.
31. El señor Pineda Parra expresó que “ al final no pude estar más en la finca, porque
pasaba el Ejército, pasaba la guerrilla y juntos el uno que usted es cómplice del uno, el otro que
usted es cómplice del otro mientras que yo no, yo no era cómplice de nadie (…) un día
amanecía la guerrilla, el otro día amanecía el ejército, yo estaba entre la espada y la pared
(Sic)”. El solicitante explicó que, debido a la constante presión ejercida por ambos
grupos armados sobre él y su familia, así como a los frecuentes enfrentamientos entre
ambas partes, se vieron obligados a desplazarse hacia el municipio de Duitama,
Boyacá, abandonando su vivienda y sus pertenencias.
32. Con el fin de complementar los hechos presentados en la solicitud de
acreditación, este despacho evaluó la información contenida en los documentos
allegados por el solicitante que incluye una copia de la declaración para la inscripción
en el Registro Único de Víctimas (RUV). En esta declaración el solicitante manifestó
que vivía cerca de un corredor por el cual pasaba el Ejército y “la guerrilla”. Indicó
que en ocasiones miembros de las extintas FARC-EP entraban a su vivienda a pedir
algo de tomar, por lo que debía darles lo que pedían. Por este motivo integrantes de la
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
fuerza pública lo acusaban de ser colaborador de este grupo armado ilegal. En sus
palabras manifestó: “Si uno como campesino no presta algún favor a los grupos armados que
habitaban la región, me toco desplazarme por las amenazas tanto de las guerrillas como
tambien del ejercito nacional (Sic)”. El solicitante manifestó que se desplazó, junto con su
familia, debido a que lo habían amenazado de muerte. E informó que regresaron un
año después a continuar trabajando en las labores del campo.
33. Como fuentes auxiliares de consulta la OAAV allegó información de la
plataforma VIVANTO, donde consta la inclusión en el RUV del señor José Ramiro
Pineda Parra por el hecho victimizantes de desplazamiento forzado ocurrido el 30 de
noviembre de 2000, en el municipio de Recetor, Casanare, atribuido a grupos
P á g i n a 9 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
guerrilleros. Este registro coincide con las circunstancias de tiempo, modo y lugar
descritas en la solicitud de acreditación. Adicionalmente, la OAAV consultó la base de
datos, en el Sistema de Información la Fundación Paz y Reconciliación (PARES),
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
encontrando que en la época y lugar señalados en la solicitud, se presentó un hecho
victimizante, perpetrado presuntamente por las extintas FARC-EP.
34. Tras evaluar la información allegada por el solicitante y la recaudada durante
la fase administrativa, la suscrita magistrada encuentra que el presente asunto
satisface los requisitos para acceder a la acreditación respecto al hecho victimizante
narrado, por las siguientes razones: i) el señor José Ramiro Pineda Parra señaló como
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
presunto responsable a las FARC-EP; ii) El hecho no se enmarca en la competencia de
ninguno de los otros casos bajo estudio de la SRVR iii) cumple los factores temporal y
material de la competencia del Caso No. 10, toda vez que ocurrió antes del 1 de
diciembre de 2016 y tiene relación directa u ocurrió con ocasión del conflicto armado;
iv) preliminarmente, se puede concluir que se trata de un hechos que podría incluirse
en las hipótesis contempladas en el estudio del patrón de conductas no amnistiables
cometidas en el desarrollo de control social y territorial debido a que el señor Pineda
Parra fue considerado como simpatizante del enemigo por referida estructura
armada, lo que derivó en su desplazamiento.
35. Así las cosas, la suscrita autoridad judicial acreditará como víctima ante el
Caso No. 10 de la SRVR al señor José Ramiro Pineda Parra
36. Adicionalmente, es preciso mencionar que el solicitante informó en su petición
no tener razones para temer por su seguridad integridad, dignidad o bienestar dada
su participación ante la JEP.
37. Por último, se deja constancia que el señor José Ramiro Pineda Parra informó
que no cuenta con un abogado/a de confianza que lo represente en los procesos
adelantados ante la JEP y querer ser representado por un abogado/a del Sistema
Autónomo de Asesoría y Defensa de la JEP. Por ello, la suscrita ordenará designar un
profesional adscrito que actúe en su representación dentro del presente trámite.
38. De acuerdo con el relato presentado31, el señor Pinilla Cuellar manifestó ser
víctima directa e indirecta por varios hechos que se expondrán a continuación.
39. En primer lugar el señor Pinilla Cuellar relató que en el año 2003 era ganadero
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
P á g i n a 10 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
de pesos.
40. Adicionalmente, señaló que fue desplazado en el año 2004 del corregimiento
de Peñas Coloradas, municipio Cartagena del Chaira, Caquetá, debido a un combate
entre el Ejército y las extintas FARC-EP, donde bombardearon la zona y destruyeron
su domicilio y un negocio de su propiedad, en sus palabras “me destruyeron una
ferretería avaluada en la suma de 150.000.000 millones y también esa vez se me llevaron 400
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
reses de la finca Bella Vista vereda Buenos Aires (Sic)”. El solicitante indicó que antes del
operativo “la guerrilla” amenazó a todos con quitarles lo que tuvieran y matarlos si
salían de la zona. No obstante, debido a que el Ejército Nacional le destruyó varias
casas, establos, corrales, tuvo que desplazarse de la región, quedando dependiente
económicamente de un hijo que vivía entre el municipio de Valparaíso y Solita,
Caquetá.
41. Por último, indicó que en el año 2005, fue sacado de su casa por funcionarios
de la Fiscalía que lo acusaban de ser auxiliador de referida estructura armada,
privándolo de su libertad por “11 años y luego otros 11 años de casa por cárcel, por un
delito que nunca cometí”. Manifestó que mientras estuvo privado de la libertad, los
paramilitares asesinaron a su hijo, el señor Rubén Darío Pinilla Parra, quien era el
encargado de cuidar los bienes de la familia. El solicitante mencionó que varias veces
retorno a la zona para preguntar por su hijo, pero las autoridades le decían que no
colocara denuncia porque correría la misma suerte de su familiar.
42. Dentro de la documentación allegada por el solicitante para fundamentar su
relato se encuentra una copia de la declaración de los hechos victimizantes rendida
por él ante la Fiscalía General de la Nación (FGN), donde narró los hechos antes
mencionados. Adicionalmente, se evidencia una copia de la denuncia penal radicada
ante la FGN por los delitos referentes a abuso de autoridad, tortura, constreñimiento,
fraude procesal, hurto calificado y agravado con concurso con prevaricato por
omisión y otros, por los hechos relacionados con su captura y vinculación a una
investigación penal donde fue indagado y torturado por el señor Hernando Molano
Pérez, en su condición de fiscal regional, y el señor Mayor Jorge Edilbrant Orejuela,
del grupo UNASE del Huila, adscrito a la Novena Brigada. En esta declaración le
atribuyó el hurto de sus bienes y patrimonio, además de las amenazas constantes a los
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
P á g i n a 11 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
victimizantes y el presunto responsable de los mismos. Conjuntamente, se revisó las
bases de datos del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), en donde se
detalla que, en el año 2003, hubo presencia activa de las extintas FARC- EP y de la
fuerza pública en el municipio de Cartagena del Chaira, Caquetá.
45. Tras evaluar la información allegada por el solicitante y la recaudada durante
la fase administrativa, la suscrita magistrada encuentra que el presente asunto
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
satisface los requisitos para acceder a la acreditación respecto al hecho victimizante de
desplazamiento forzado ocurrido en el año 2004, por las siguientes razones: i) El señor
Luis Carlos Pinilla Cuellar señaló como presuntos responsables a las otrora FARC-EP;
ii) El hecho no se enmarca en la competencia de ninguno de los otros casos bajo
estudio de la SRVR; iii) cumple los factores temporal y material de la competencia del
Caso No. 10, toda vez que el hecho ocurrió antes del 1 de diciembre de 2016 y tiene
relación directa u ocurrió con ocasión del conflicto armado; iv) preliminarmente, se
puede concluir que se trata de hechos que se vinculan con los patrones que analizan
las conductas no amnistiables cometidas por las extintas FARC-EP en ejercicio de
control social y territorial.
46. En contraste, la suscrita advierte que los hechos relativos al hurto del
ganado y otros bienes del señor Pinilla Cuellar, conforme a lo dispuesto por la Ley
1820 de 2016, no hacen parte de las conductas no amnistiables de competencia de
este Caso, que concentra su actuar en los crímenes más graves y representativos
cometidos por las extintas FARC-EP en el marco del conflicto armado. En
consecuencia, este despacho encuentra que el asunto no satisface los requisitos
para acceder a la acreditación en el marco de este trámite. Lo anterior, sin perjuicio
de que este pueda ser conocido por otra instancia de la JEP. Por este motivo, no
será acreditado.
47. En cuanto a los hechos victimizantes de homicidio ocurrido al hijo del
solicitante, y privación de la libertad, este despacho advierte que son de conocimiento
del Caso 08, pues fue remitido por la OAAV, tal como informó el concepto emitido
sobre el particular32. Por lo tanto, este despacho le comunicará esta decisión al referido
macrocaso para su conocimiento.
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
P á g i n a 12 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
razones para temer por su seguridad integridad, dignidad o bienestar dada su
participación ante la JEP.
51. Por último, se deja constancia que el solicitante informó que no cuenta con un
abogado/a de confianza que lo represente en los procesos adelantados ante la JEP y
querer ser representado por un abogado/a del Sistema Autónomo de Asesoría y
Defensa de la JEP. Por ello, la suscrita ordenará designar un profesional adscrito que
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
actúe en su representación dentro del presente trámite.
3.3.4. 20230105006033
52. De acuerdo con el relato presentado34, 202301050060 manifestó ser víctima
directa de desplazamiento forzado y víctima indirecta por el homicidio de su hijo. En
primer lugar, el/la solicitante manifestó que a inicios del año 2001 en la Vereda La
Cristalina, Municipio San Vicente del Caguán, Caquetá, fue víctima directa de
desplazamiento forzado por los enfrentamientos entre el Ejército Nacional y las
FARC-EP. 202301050060 señaló que, debido a los combates tuvo que huir
inmediatamente de su hogar con su cónyuge e hijos, los cuales eran menores de edad
al momento de los hechos.
53. En contraste, el/la solicitante mencionó que el 22 de noviembre de 2018 su hijo
se encontraba en su vivienda cuando sobre las seis de la tarde fue citado por un
miliciano, alias “Cesar Mototaxi” de las FARC-EP en un barrio del municipio de
Puerto Rico, Caquetá. La víctima directa cumpliendo la orden se trasladó al lugar
indicado y allí fue asesinado. 202301050060 indicó que el 23 de noviembre a las diez
de la mañana le informaron que en la morgue se encontraba el cuerpo de su hijo, por
lo que se dirigió junto con su cónyuge a dicho lugar donde corroboraron la
información.
54. Junto con la solicitud de acreditación 202301050060 allegó documentación para
fundamentar el hecho victimizante de desplazamiento forzado, en esta se evidencia
una copia de la declaración para la solicitud de inscripción en el Registro Único de
Víctimas (RUV), donde 202301050060 indicó que se encontraba en su finca junto con
su familia cuando hubo un bombardeo, en sus palabras “fue aterrador, uno veía como si
del cielo cayera candela”, posteriormente, se vieron obligados a salir de la zona, y
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
P á g i n a 13 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
OAAV consultó la base de datos de la Revista Noche y Niebla, así como un informe
elaborado por la Defensoría delegada para la evaluación del riesgo de la población
civil como consecuencia del conflicto armado, los cuales documentan la presencia y
control de las extintas FARC-EP en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá,
lo que corrobora la injerencia de esta estructura armada en la misma época y lugar
referidos en el relato de la petición.
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
57. Adicionalmente, con el fin de corroborar la fecha de ocurrencia del homicidio
del hijo del/la solicitante, este despacho estableció contacto telefónico 35 con
202301050060 y comprobó que este hecho acaeció el 20 de septiembre de 2015, en el
municipio de Puerto Rico, Caquetá, tal como se encuentra reportado en el RUV.
58. Tras evaluar la información allegada por el/la solicitante y la recaudada
durante la fase administrativa, la suscrita magistrada encuentra que el presente
asunto satisface los requisitos para acceder a la acreditación respecto a los hechos
victimizantes narrados, por las siguientes razones: i) Si bien 202301050060 mencionó
que el desplazamiento forzado se derivó de los enfrentamiento entre el Ejército
Nacional y las FARC-EP, según las fuentes revisadas, este despacho evidencia que las
otrora FARC-EP ejercían control e influencia en el área donde vivía el/la solicitante, lo
que permite determinar su presunta responsabilidad en la comisión de este hecho; ii)
Respecto al homicidio, 202301050060 señaló como presunto responsable al miliciano,
alias “Cesar Mototaxi” de las extintas FARC-EP; iii) Los hechos no se enmarca en la
competencia de ninguno de los otros casos bajo estudio de la SRVR; iii) cumplen los
factores temporal y material de la competencia del Caso No. 10, toda vez que los
hechos ocurrieron antes del 1 de diciembre de 2016 y tienen relación directa u
ocurrieron con ocasión del conflicto armado; iv) preliminarmente, se puede concluir
que se trata de hechos que se vinculan con los patrones que analizan las conductas no
amnistiables cometidas por las extintas FARC-EP en ejercicio de control social y
territorial.
59. Así las cosas, la suscrita autoridad judicial acreditará a 202301050060 como
víctima ante el Caso No. 10 de la SRVR en relación con los hechos victimizantes
narrados.
Este documento es copia del original firmado digitalmente por
P á g i n a 14 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
62. Por último, se deja constancia que 202301050060 informó que no cuenta con un
abogado/a de confianza que lo/la represente en los procesos adelantados ante la JEP y
querer ser representado/a por un abogado/a del Sistema Autónomo de Asesoría y
Defensa de la JEP. Por ello, la suscrita ordenará designar un profesional adscrito que
actúe en su representación dentro del presente trámite.
63. En virtud de lo expuesto y en uso de sus funciones constitucionales, legales y
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
reglamentarias, la suscrita magistrada relatora del Caso No. 10 en movilidad en la
Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los
Hechos y Conductas,
RESUELVE
P á g i n a 15 | 16
SALA DE RECON OCIMIENTO DE VERDAD, DE
RESPO NSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN
DE LOS HEC HOS Y CONDUCTAS
Caso No. 10 SRVR
S-1-5-21-2468930129-2771179049-2592541737-1748/aa3f3f3f-a182-428c-9314-a2a19649f271/login.windows.net/d729d2c1-989e-44e5-b7c5-182c914ac607/marcela.giraldo@jep.gov.co.
NOVENO. COMISIONAR al Grupo de Protección a Víctimas, Testigos y Demás
Intervinientes de la UIA, que en un término de veinticinco (25) días hábiles determine
la situación de riesgo de 202301050060. Para esta labor el personal adscrito a la UIA
podrá consultar el radicado Conti No. 202301050060.
Si el término otorgado no es suficiente para que la UIA cumpla con la comisión,
deberá hacerlo en un tiempo prudencial sin que ello implique prorrogar el término
Para acceder al expediente procesal, acceda a la página web https://legali.jep.gov.co/esaj/, informe el proceso 0001591-20.2022.0.00.0001/0004 y el código 370E.
inicial, pero deberá informar a los despachos relatores los motivos por los cuales se
hizo necesario realizar lo ordenado de forma extemporánea.
DÉCIMO. Contra esta decisión proceden los recursos de reposición y apelación.
[Firmado digitalmente]
MARCELA GIRALDO MUÑOZ
Magistrada
P á g i n a 16 | 16