[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Sistemas de Ecuaciones

El método de Gauss se utiliza para resolver sistemas de ecuaciones lineales transformando la matriz aumentada en una forma triangular superior mediante operaciones fundamentales del álgebra lineal. Se presenta un procedimiento detallado para aplicar este método, seguido de un ejemplo práctico que ilustra su uso. Además, se mencionan brevemente otros métodos como el de Jacobi y Gauss-Seidel, que también se utilizan para resolver sistemas de ecuaciones lineales.

Cargado por

ander.redes0906
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Sistemas de Ecuaciones

El método de Gauss se utiliza para resolver sistemas de ecuaciones lineales transformando la matriz aumentada en una forma triangular superior mediante operaciones fundamentales del álgebra lineal. Se presenta un procedimiento detallado para aplicar este método, seguido de un ejemplo práctico que ilustra su uso. Además, se mencionan brevemente otros métodos como el de Jacobi y Gauss-Seidel, que también se utilizan para resolver sistemas de ecuaciones lineales.

Cargado por

ander.redes0906
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MÉTODO DE GAUSS

Dado un sistema de ecuaciones lineales de la forma 𝐴𝑥 = 𝐵, éste


método consiste en aplicar consecutivamente las tres operaciones fundamentales
del Álgebra Lineal en la matriz aumentada [𝐴 ⋮ 𝐵] hasta transformar la matriz 𝐴
en matriz triangular superior si es cuadrada o escalonada si es (𝑚, 𝑛), para
despejar posteriormente cada una de las incógnitas.

PROCEDIMIENTO:
Sea 𝐴𝑥 = 𝐵 un sistema de ecuaciones lineales, se escribe la matriz de coeficientes de la forma:

𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛 . 𝑏1


𝑎21 𝑎22 ⋯ 𝑎2𝑛 . 𝑏2
[ ]
⋮ ⋮ ⋮
𝑎𝑚1 𝑎𝑛2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛 . 𝑏𝑛

Se aplica las operaciones fundamentales a la matriz de coeficientes hasta transformar en una


matriz de la forma:

1 𝑐12 ⋯ 𝑐1𝑛 . 𝑑1
0 1 ⋯ 𝑐2𝑛 . 𝑑2
[ ]
⋮ ⋮ ⋮
0 0 ⋯ 1 . 𝑑𝑛
Denominada matriz triangular superior, a partir de ésta matriz se despeja las incógnitas, esto
es:
𝑥1 𝑥2 𝑐12 ⋯ 𝑥𝑛 𝑐1𝑛 = 𝑑1
0 𝑥2 ⋯ 𝑥𝑛 𝑐2𝑛 = 𝑑2
⋮ ⋮ ⋮
0 0 ⋯ 𝑥𝑛 = 𝑑𝑛
De la última ecuación se despeja: 𝑥𝑛 = 𝑑𝑛
De la penúltima ecuación se tiene: 𝑥𝑛−1 = 𝑑𝑛−1 − 𝑥𝑛 𝑐𝑚−1𝑛 sucesivamente se despeja para
todas las incógnitas:
𝑥2 = 𝑑2 − 𝑥3 𝑐23 − ⋯ − 𝑥𝑛−1 𝑐2𝑛−1 − 𝑥𝑛 𝑐2𝑛
𝑥1 = 𝑑1 − 𝑥2 𝑐12 − ⋯ − 𝑥𝑛−1 𝑐1𝑛−1 − 𝑥𝑛 𝑐1𝑛

Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales por el método de Gauss.


𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 1
𝑥 − 𝑦 + 3𝑧 − 𝑢 = 0
2𝑥 + 2𝑧 − 𝑢 = −1
3𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 2

Se escribe la matriz de coeficientes:


1 −2 1 0 ∙ 1
1 −1 3 −1 ∙ 0
[ 2 0 2 −1 ∙ −1]
3 −1 1 0 ∙ 2

Se aplica las operaciones fundamentales a la matriz de coeficientes:

1 −2 1 0 1
[0 1 2 −1 −1 ] 𝑆𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 (−1), (−2), (−3)𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎 𝑦 𝑠𝑒
0 4 0 −1 −3
0 5 −2 0 −1
𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎, 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑎 𝑦 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎

1 −2 1 0 1
[0 1 2 −1 −1 ] 𝑆𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 (−4), (−5) 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎 𝑦 𝑠𝑒
0 0 −8 3 1
0 0 −12 5 4
𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑎 𝑦 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎

1 −2 1 0 1
0 1 2 −1 −1 ] 𝑆𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 (−3/8) 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎
[
0 0 1 −3/8 −1/8
0 0 −12 5 4
1 −2 1 0 1
0 1 2 −1 −1
[
0 0 1 −3/8 −1/8 ] 𝑆𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 (12) 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎 𝑦 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑎 𝑙𝑎
0 0 0 1/2 5/2
𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎

1 −2 1 0 1
0 1 2 −1 −1 ] 𝑆𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 (2) 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎
[
0 0 1 −3/8 −1/8
0 0 0 1 5

Escribiendo en términos de sistema de ecuación lineal se tiene:

𝑥1 − 2𝑥2 + 𝑥3 = 0
𝑥2 + 2𝑥2 − 𝑥3 = −1
3 1
𝑥3 − 𝑥4 =−
8 8
𝑥4 = 5

Despejando cada incógnita se tiene la solución:

7 1 1
𝑥4 = 5; 𝑥3 = ; 𝑥2 = ; 𝑥1 =
4 2 4

CÓDIGO DEL MÉTODO DE GAUSS

A=input('lea la matriz de coeficientes A: ');% Leer toda la matriz


incluyendo la matriz aumentada
n=length(A);
for i=1:n-1
A(i,:)=A(i,:)/A(i,i);
for j=i+1:n-1
A(j,:)=A(j,:)-A(i,:)*A(j,i);
end
end
disp(A)
M=A(:,n);
m=length(M);
for k=m:-1:1
aux=0;
for l=k+1:m
aux=aux+A(k,l)*x(l);
end
x(k)=(M(k)-aux)/A(k,k);
end
for i=1:n
xi=x(1,i);
fprintf('\n x%g=',i)
disp(xi);
end

METODO DE JACOBI

Dado un sistema de ecuaciones lineales de la forma 𝐴𝑥 = 𝐵, éste método


consiste en despejar las incógnitas de cada ecuación si éste cumple las condiciones de
diagonalmente dominante, para su posterior iteración, usando como punto inicial el origen.

PROCEDIMIENTO:

Sea 𝐴𝑥 = 𝐵 un sistema de ecuaciones lineales, donde 𝐴 es una matriz de coeficientes de orden


(𝑛 × 𝑛) y 𝐵 es la matriz de términos independientes de orden (𝑛 × 1).

Para el proceso de solución del sistema,

𝑎11 𝑥1 𝑎12 𝑥2 ⋯ 𝑎1𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏1


𝑎21 𝑥1 𝑎22 𝑥2 ⋯ 𝑎2𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏2
⋮ ⋮ ⋮
𝑎𝑛1 𝑥1 𝑎𝑛2 𝑥2 ⋯ 𝑎𝑛𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏𝑛

La condición que debe cumplir la matriz de coeficientes 𝐴 es de diagonalmente dominante. Esto


es:
|𝑎12 | + |𝑎13 | + ⋯ + |𝑎1𝑛 | < |𝑎11 |
|𝑎21 | + |𝑎23 | + ⋯ + |𝑎2𝑛 | < |𝑎22 |
⋮ ⋮ ⋮
|𝑎𝑛1 | + |𝑎𝑛2 | + ⋯ + |𝑎𝑛−1𝑛−1 | < |𝑎𝑛𝑛 |

Se despeja las incógnitas de cada ecuación es decir, de la primera ecuación se despeja 𝑥1 , de la


segunda ecuación se despeja 𝑥2 , de la tercera ecuación se despeja 𝑥3 y así sucesivamente, esto
es:
𝑏1 −𝑎12 𝑥2 −⋯−𝑎1𝑛 𝑥𝑛
De (1) 𝑥1 =
𝑎11
𝑏2 −𝑎21 𝑥1 −⋯−𝑎2𝑛 𝑥𝑛
De (2) 𝑥2 = 𝑎22
𝑏3 −𝑎31 𝑥1 −⋯−𝑎3𝑛 𝑥𝑛
De (3) 𝑥3 = 𝑎33
Así sucesivamente
𝑏𝑛 −𝑎𝑛1 𝑥1 −⋯−𝑎𝑛𝑛−1 𝑥𝑛−1
De (n) 𝑥𝑛 = 𝑎𝑛𝑛

Generar iteración hasta hallar la solución con un punto de partida 𝑥0 = (0,0, … 0) y un margen
de error de 𝑒 = 0.005.

𝑬𝒋𝒆𝒎𝒑𝒍𝒐
Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales 𝐴𝑋 = 𝐵

5𝑥1 − 𝑥2 + 𝑥3 = 4 (1)
𝑥1 + 3𝑥2 − 𝑥2 = −1 (2)
1
𝑥1 + 𝑥2 + 4𝑥3 =− (3)
8

𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏:

A=input('lea la matriz de coeficientes A:');


b=input('lea la matriz aumentada b:');
n=length(A);
X0=zeros(1,n);
e=input('lea margen de error :');
tol=1;

while tol>e
for i=1:n
suma=0;
for j=1:n
if i~=j
suma=suma+(A(i,j)*X0(j));
end
end
X(i)=(b(i)-suma)/A(i,i);
tol=norm(X-X0);
if tol<e
fprintf('\nla sol es:%8f\n',X(i));
else
X0=X;
end
end
end

MÉTODO DE GAUSS-SEIDEL

Dado un sistema de ecuaciones lineales de la forma 𝐴𝑥 = 𝐵, éste método


consiste en despejar las incógnitas de cada ecuación si éste cumple las condiciones de
diagonalmente dominante, para su posterior iteración, usando como punto de partida el
origen y los nuevos valores generados como punto inicial consecutivamente.

PROCEDIMIENTO:

Sea 𝐴𝑥 = 𝐵 un sistema de ecuaciones lineales, donde 𝐴 es una matriz de coeficientes de orden


(𝑛 × 𝑛) y 𝐵 es la matriz de términos independientes de orden (𝑛 × 1).
Para el proceso de solución del sistema, la condición que debe cumplir la matriz de coeficientes
𝐴 es de diagonalmente dominante. Esto es:
Si: 4𝑥1 − 2𝑥2 + 𝑥3 = 2 (1)
𝑥1 + 5𝑥2 + 2𝑥2 = −1 (2)
1
𝑥1 + 𝑥2 + 3𝑥3 = − (3)
8

Se sabe que una matriz es diagonalmente dominante si cumple las condiciones de:
|𝑎12 | + |𝑎13 | + ⋯ + |𝑎1𝑛 | < |𝑎11 |
|𝑎21 | + |𝑎23 | + ⋯ + |𝑎2𝑛 | < |𝑎22 |
⋮ ⋮ ⋮
|𝑎𝑛1 | + |𝑎𝑛2 | + ⋯ + |𝑎𝑛−1𝑛−1 | < |𝑎𝑛𝑛 |
Por tanto la matriz
4𝑥1 − 2𝑥2 + 𝑥3 = 2
𝑥1 + 5𝑥2 + 2𝑥3 = −1
1
𝑥1 + 𝑥2 + 3𝑥3 = −
8
Es diagonalmente dominante porque:
|𝑎12 | + |𝑎13 | < |𝑎11 |
|𝑎21 | + |𝑎23 | < |𝑎22 |
|𝑎31 | + |𝑎32 | < |𝑎33 |
Reemplazando los valores de los coeficientes en la condición se tiene:
|−2| + |1| < |4| → 3 < 4
|1| + |2| < |5| → 3 < 5
|1| + |1| < |3| → 2 < 3
La cual indica que la matriz cumple las condiciones de diagonalmente dominante.

Se despeja las incógnitas de cada ecuación es decir, de la primera ecuación se despeja 𝑥1 , de la


segunda ecuación se despeja 𝑥2 , de la tercera ecuación se despeja 𝑥3 y así sucesivamente, esto
es:
2+2𝑥2 −𝑥3
De (1) 𝑥1 = 4
−1−𝑥1 −2𝑥3
De (2) 𝑥2 = 5
1
− −𝑥1 −𝑥2
De (3) 𝑥3 = 8
3

Desarrollo de iteración para cada una de las incógnitas desde un punto inicial de 𝑥0 = (0,0,0)
con un margen de error de 𝑒 = 0.005,el punto inicial y el margen de error es por conveniencia.
Esto es:

2 + 2𝑥2 − 𝑥3 −1 − 𝑥1 − 2𝑥3 1
− − 𝑥1 − 𝑥2
𝑥1 =
4
𝑥2 =
5 𝑥3 = 8
3
0,000000 0,000000 0,000000
0,500000 −0,300000 −0,108333
0,377083 −0,232083 −0,090000
0,406458 −0,245292 −0,095389
0,401201 −0,242085 −0,094706
0,402634 −0,242645 −0,094996
0,402427 −0,242487 −0,094980
0,402502 −0,242508 −0,094998
0,402495 −0,242500 −0,094998
0,402500 −0,242501 −0,095000

Primera iteración: Para la primera incógnita se calcula con los valores iniciales y el resto con
los valores recién calculados
1
2+2(0)−(0) −1−0.5−2(0) 3 − –(0.5)−(−3/10) 13
8
𝑥1 = = 0.5; 𝑥2 = = − ; 𝑥3 = =−
4 5 10 3 120

Segunda iteración:
3 13 181 13 1
2+2(−10)−(−120) 181 −1−480−2(−120) 557 −8 –(181/480)−(−557/2400) 9
𝑥1 = = ; 𝑥2 = =− ; 𝑥3 = =−
4 480 5 2400 3 100

Así sucesivamente para las diez iteraciones hasta que:

(10) (10) (10) (10) (10) (10)


|𝑥3 − 𝑥3 | < 𝑒; |𝑥3 − 𝑥3 | < 𝑒; |𝑥3 − 𝑥3 |<𝑒

|0,402500 − 0,402495| < 0.005; |−0,242501 + 0,242500)| < 0.005; |−0,095000 + 0,094998| < 0.005
Como cumplen las desigualdades se tiene la solución aproximada con un margen de error de
0.005

𝑥1 = 0,402500; 𝑥2 = −0,242501; 𝑥3 = −0,095000

CÓDIGO GAUSS-SEIDEL

A=input('lea matriz de coeficientes A:');


B=input('Lea la matriz aumentada B:');
n=input('Lea número de incógnitas :');
X0=zeros(1,n);
X=X0;
k=input('iteraciones:');
for h=1:k
for i=1:n
suma=0;
for j=1:n
if i~=j
suma=suma+(A(i,j)*X(j));
end
end
X(i)=(B(i)-suma)/A(i,i);
fprintf('%15f',X(i));
end
X0=X;
fprintf('\n');
end

MÉTODO DE L.U.
Dado un sistema de ecuación lineal 𝐴𝑥 = 𝐵, el método de 𝐿. 𝑈, es una
descomposición de la matriz de coeficientes 𝐴 en dos submatrices denominados 𝐿. 𝑈. de sus
siglas en inglés (Lower, Upper) donde 𝐿 significa matriz triangular inferior y 𝑈 matriz
triangular superior.

PROCEDIMIENTO:

Sea 𝐴𝑥 = 𝐵 un sistema de ecuación lineal.

1. Hallar la matriz triangular inferior 𝐿 y la matriz triangular superior 𝑈.


2. Resolver el sistema 𝐿𝑦 = 𝐵 (para hallar 𝑦).
3. Realizar 𝑈𝑥 = 𝑦 (para encontrar 𝑥).
4. Los valores de la matriz 𝑥 corresponden a las incógnitas del sistema.

Si 𝐴𝑥 = 𝐵

𝐴 = 𝐿𝑈, entonces:
𝐿𝑈𝑥 = 𝐵 asociando 𝐿(𝑈𝑥) = 𝐵 y haciendo 𝑈𝑥 = 𝑦, entonces:
𝐿𝑦 = 𝐵

Hallando: 𝑦 = 𝐿−1 𝐵, y reemplazando en 𝑈𝑥 = 𝑦, se tiene:

𝑈𝑥 = 𝐿−1 𝐵, y hallando las incógnitas se tiene:


𝑥 = 𝑈 −1 𝐿−1 𝐵

Donde:
1 0 ⋯ 0
𝑙 1 ⋯ 0
𝐿 = [ 21 ]
⋮ ⋮ ⋮ ⋮
𝑙𝑛1 𝑙𝑛2 ⋯ 1

𝑢11 𝑢12 ⋯ 𝑢1𝑛


0 𝑢22 ⋯ 𝑢2𝑛
𝑈=[ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ]
0 0 ⋯ 𝑢𝑛𝑛

De éste sistema 𝐿𝑈 = 𝐵 se hallará los valores de las matrices inferior y superior 𝐿 𝑦 𝑈, esto es:

1 0 ⋯ 0 𝑢11 𝑢12 ⋯ 𝑢1𝑛 𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛


𝑙21 1 ⋯ 0 0 𝑢22 ⋯ 𝑢2𝑛 𝑎21 𝑎22 ⋯ 𝑎2𝑛
[
⋮ ⋮ ⋮ ⋮
][ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ]=[ ⋮ ⋮ ⋮ ]
𝑙𝑛1 𝑙𝑛2 ⋯ 1 0 0 ⋯ 𝑢𝑛𝑛 𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 ⋯ 𝑎𝑛𝑛

Si 𝑛 = 3, se tiene un sistema de ecuaciones lineales 3 × 3 para ello las soluciones son:


10 0 𝑢11 𝑢12 𝑢13 𝑎11 𝑎12 𝑎13
[𝑙21 1 0 ] [ 0 𝑢22 𝑢23 ] = [𝑎21 𝑎22 𝑎23 ]
𝑙31 𝑙32 1 0 0 𝑢33 𝑎31 𝑎32 𝑎33
Multiplicando 𝐿𝑈 = 𝐴 se tiene:

Sistema 1:
𝑢11 = 𝑎11
𝑢12 = 𝑎12
𝑢13 = 𝑎13
Sistema 2:
𝑙21 𝑢11 = 𝑎21
𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 = 𝑎22
𝑙21 𝑢13 + 𝑢23 = 𝑎23
Sistema 3:
𝑙31 𝑢11 = 𝑎31
𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 = 𝑎32
𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33 = 𝑎33
Del sistema 2 se tiene:
𝑎21
𝑙21 =
𝑢11
𝑢22 = 𝑎22 − 𝑙21 𝑢12
𝑢23 = 𝑎23 − 𝑙21 𝑢13
Del sistema 3 se tiene:
𝑎31
𝑙31 =
𝑢11
𝑎32 − 𝑙31 𝑢12
𝑙32 =
𝑢22
𝑢33 = 𝑎33 − 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23

Por tanto se tiene los siguientes valores de 𝐿 𝑦 𝑈


𝑎21
𝑙21 =
𝑢11
𝑎31
𝑙31 =
𝑢11
𝑎𝑗1
𝑙𝑗1 = ; 𝑗 = 2,3
𝑢11

𝑎32 − 𝑙31 𝑢12


𝑙32 =
𝑢22

De forma general se tiene:

𝑖 = 2,3, …
𝑎𝑗𝑖 − ∑𝑖−1
𝑘=1 𝑙𝑗𝑘 𝑢𝑘𝑖
𝑙𝑗𝑖 = ; 𝑗 = 𝑖 + 1, … 𝑛
𝑢𝑖𝑖
𝑢11 = 𝑎11
𝑢12 = 𝑎12
𝑢13 = 𝑎13
𝑢22 = 𝑎22 − 𝑙21 𝑢12
𝑢23 = 𝑎23 − 𝑙21 𝑢13
𝑢33 = 𝑎32 − 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23

𝑖 = 1,2,3 …
𝑖−1

𝑢𝑖𝑗 = 𝑎𝑖𝑗 − ∑ 𝑙𝑖𝑘 𝑢𝑘𝑗 ; 𝑗 = 1,2, … 𝑛


𝑘=1
𝑬𝒋𝒆𝒎𝒑𝒍𝒐:

Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales:

2𝑥 + 𝑦 − 3𝑧 = 2
−𝑥 + 3𝑦 + 𝑧 = −1
3𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 1
𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏:

Sea 𝐴𝑋 = 𝐵 que representa al sistema de ecuaciones lineales donde:

2 1 −3 𝑥 2
𝐴 = [ −1 3 1 ] 𝑋 = [ 𝑦 ] 𝐵 = [−1 ]
3 −2 1 𝑧 1

Y las submatrices 𝐿 𝑦 𝑈 dada por:

1 0 0 𝑢11 𝑢12 𝑢13


𝐿 = [𝑙21 1 0] 𝑈=[ 0 𝑢22 𝑢23 ]
𝑙31 𝑙32 1 0 0 𝑢33

Como la matriz 𝐴 se descompone en una matriz triangular inferior y superior entonces se tiene:

𝐿∗𝑈 =𝐴

1 0 0 𝑢11 𝑢12 𝑢13 2 1 −3


[𝑙21 1 0] [ 0 𝑢22 𝑢23 ] = [−1 3 1]
𝑙31 𝑙32 1 0 0 𝑢33 3 −2 1

𝑢11 = 2; 𝑢12 = 1; 𝑢13 = −3


𝑙21 ∗ 𝑢11 = −1 𝑙21 ∗ 𝑢12 + 𝑢22 = 3 𝑙21 ∗ 𝑢13 + 𝑢23 = 1
𝑙31 ∗ 𝑢11 = 3 𝑙31 ∗ 𝑢12 + 𝑙32 ∗ 𝑢22 = −2 𝑙31 ∗ 𝑢13 + 𝑙32 ∗ 𝑢23 + 𝑢33 = 1

Despejando de cada una de estas ecuaciones las incógnitas se tiene:

−1 1 1 7 1 1
𝑙21 = = − ; 𝑢22 = 3 − 𝑙21 ∗ 𝑢12 = 3 + = ; 𝑢23 = 1 − 𝑙21 ∗ 𝑢13 = 1 − ( ∗ 3) = −
𝑢11 2 2 2 2 2

3
3 3 −2−𝑙31 ∗ 𝑢12 −2 − (2) ∗ 1
𝑙31 = = ; 𝑙 = = = −1; 𝑢33 = 1 − (𝑙31 ∗ 𝑢13 + 𝑙32 ∗ 𝑢23 )
𝑢11 2 32 𝑢22 7
2
3 1
𝑢33 = 1 − ( (−3) + (−1) (− ))
2 2

𝑢33 = 5
Por tanto las submatrices 𝐿 𝑦 𝑈 son:
1 0 0
1 2 1 −3
− 1 0 7 1
𝐿= 2 𝑈 = [0 − ]
3 2 2
[ 2 −1 1] 0 0 5

Como 𝐴𝑋 = 𝐵 𝑦 𝐴 = 𝐿 ∗ 𝑈, entonces:
𝐿 ∗ 𝑈 ∗ 𝑋 = 𝐵, haciendo 𝑈 ∗ 𝑋 = 𝑌
𝐿∗𝑌 =𝐵

1 0 0
1 𝑦1 𝑏1
− 1 0 𝑦
𝐿= 2 ∗ [ 2 ] = [𝑏2 ]
3 𝑦3 𝑏3
[ 2 −1 1]

𝑦1 = 𝑏1 ⟹ 𝑦1 = 𝑏1 ⟹ 𝑦1 = 2
1 1 1
− 𝑦1 + 𝑦2 = 𝑏2 ⟹ 𝑦2 = 𝑏2 + 𝑦1 ⟹ 𝑦2 = −1 + (2) = 0
2 2 2
3 3 3
𝑦 − 𝑦2 + 𝑦3 = 𝑏3 ⟹ 𝑦3 = 𝑏3 − 𝑦1 + 𝑦2 ⟹ 𝑦3 = 1 − (2) + 0 = −2
2 1 2 2

Del cambio anterior 𝑈 ∗ 𝑋 = 𝑌 se tiene:

2 1 −3
7 1 𝑥 2
[0 − ]∗[𝑦 ] =[ 0 ]
2 2 𝑧 −2
0 0 5

3
2𝑥 + 𝑦 − 3𝑧 = 2 ⟹ 𝑥 =
7
7 1 2
𝑦− 𝑧=0 ⟹ 𝑦=−
2 2 35
2
{ 5𝑧 = −2 ⟹ 𝑧 = −
5

CÓDIGO DEL MÉTODO DE L.U

A=input('Lea A:');
B=input('Lea B:');
n=length(A);
L=zeros(n,n);
U=zeros(n,n);
for i=1:n
L(i,i)=1;
end
for j=1:n
U(1,j)=A(1,j);
end
for i=2:n
L(i,1)=A(i,1)/U(1,1);
end
for i=2:n
for j=i:n
m=0;
for k=1:n-1
m=m+L(i,k)*U(k,j);
end
U(i,j)=A(i,j)-m;
end
for r=i+1:n
t=0;
for s=1:n-1
t=t+L(r,s)*U(s,i);
end
L(r,i)=(A(r,i)-t)/U(i,i);
end
end
Y=L\B';
X=U\Y;
for i=1:n
xi=X(i,1);
fprintf('\n x%g=',i);
disp (xi)
end

𝑬𝒋𝒆𝒎𝒑𝒍𝒐
Resolver el sistema 𝐴𝑋 = 𝐵 un sistema de ecuaciones lineales aplicando el código del método
de 𝐿. 𝑈.
𝑥 + 3𝑦 − 𝑧 = 4
𝑥 + 2𝑦 + 4𝑧 = 2
3𝑥 + 7𝑦 − 2𝑧 = 5
𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏:

Sea:

1 3 −1 𝑥 2
𝐴=[ 1 2 4 ] 𝑋=[ 𝑦 ] 𝐵=[ 0 ]
3 7 −2 𝑧 −2

Aplicando el programa L.U. se tiene:

Lea 𝐴: [1 3 -1; 1 2 4; 3 7 -2] ↲

Lea B: [2 0 -2] ↲

x1= -10.2222
x2= 4.2222
x3= 0.4444

También podría gustarte