[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Hardware

El documento detalla el funcionamiento del hardware, comenzando con la digitalización y el sistema binario, que utiliza bits para representar información. Se describen las unidades funcionales como la CPU, la memoria RAM y ROM, y los diferentes tipos de almacenamiento, incluyendo discos duros y unidades flash. También se abordan tecnologías de codificación como códigos de barras y RFID, así como distintos tipos de impresoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Hardware

El documento detalla el funcionamiento del hardware, comenzando con la digitalización y el sistema binario, que utiliza bits para representar información. Se describen las unidades funcionales como la CPU, la memoria RAM y ROM, y los diferentes tipos de almacenamiento, incluyendo discos duros y unidades flash. También se abordan tecnologías de codificación como códigos de barras y RFID, así como distintos tipos de impresoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Hardware

Primero todo funciona con la digitalización. La digitalización permite qu


la información se pueda almacenar y recuprar de forma instantánea en
cualquier parte del mundo.

La información digital es aquella codificada en dígitos.

El sistema binario refiere a un sistema de numeración en el que solo hay


dos símbolos; 0,1

Cada 1 o 0 se denomina BIT. Por conversión

Prendido/circula corriente: 1

Apagado/no circula corrinte:0

Para representar los bits, s aprovechan distintas magnitudes físicas

 Transitors
 Ondas magnéticas
 Magnetismo
 Luz
Codificación de textos

 EBCDIC-,
 ASCII  1 BYTE  256 CODIGOS DIFERENTES s una organización
sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para
productos, servicios, procesos y sistemas. 8 BITS
 UNICODE

En la actualidad se está tendiendo al código UNICODE, el cual incluye


todos los caracteres de uso común en la actualidad.

La versión 13.0 contiene 143924 caracteres provenientes de alfabetos,


sistemas ideográficos y colecciones de símbolos (matemáticos, técnicos,
musicales, iconos...). La cifra crece con cada versión.

Unidades funcionales
 CPU
 Memoria primaria RAM Y ROM
- Dispositivos de entrada
- Dispositivos de salida
- Dispositivos de almacenamiento de datos (memoria
secundaria)

Circuido te interconexión  BUS

¿Qué ES LA CPU?
• En la actualidad se encuentran todos sus componentes en un chip
al que se denomina procesador o microprocesadores el
componente del computador que interpreta las instrucciones
contenidas en los programas y que procesa los datos. LA
OPERACIÓN FUNDAMENTAL es Ejecuta las instrucciones de los
programas que están en ejecución (almacenados en la memoria
RAM). Estas instrucciones son elementales y están codificadas en
lenguaje de máquina. La CPU se encuentra integrada por;

 UC  UNIDAD DE CONTRO L: coordina y gobierna todas las


operaciones que se realizan en la CPU. Comprueba y administra
las demás partes de la computadora. Además, selecciona, verifica
e interpreta las instrucciones del programa y verifica que se
ejecuten.
 UAL  unidad aritmética lógica: realiza todos los cálculos, todas
las comparaciones y genera los resultados. Cuando la unidad de
control encuentra una instrucción de aritmética o de lógica, le
envía el control a la unidad aritmética y lógica.
- Registro de instrucción: almacena la instrucción a ejecutar
- Contador: guarda la dirección de memoria donde está la
próxima instrucción a ejecutar

El ciclo de instrucción  velocidad de la CPU

La velocidad del CPU se debe a que las computadoras funcionan por


medio de pulsos eléctricos, como el tic tac de un reloj. ESE RELOJ emite
un pulso que sirve de ritmo para la ejecución de las instrucciones.

La velocidad del reloj se mide en Hertz que es una medida de ciclos por
segundo, cuantas veces pasa algo por segundo. Cuanto mayor sea la
velocidad del reloj, más cantidad de instrucciones se ejecutarán

• Los procesadores actuales trabajan en Ghz.

Si son matemáticas las instrucciones se la pasa a la unidad aritmtica


sino a los otros componentes del HARDWARE.

El ciclo de instrucción empieza con apagado  busquda 


decodificación  ejecución

Los núcleos
 DUAL CORE: dos núcleos
 QUAD CORE: Cuatro núcleos
 Hexa Core: seis núcleos
 Octa Core: ocho núcleos
 DECA CORE: diez núcleos

MEMORIA PRINCIPAL
Ram
 Es volátil. ES UNA MEMORIA a la qu la CPU pude acceder
aleatoriamente.
 Almacena las instrucciones y los datos de los programas
que está ejecutando la CPU. Es una memoria de corto
plazo para datos y programas, su capacidad hoy en día
se mide en GB. SOLO SE PUEDE CONSERVAR MIENTRAS
LA COMPUTADORA ESTA ENCENDIDA Y CONECTADA A LA
FUENTE DE ENERGIA. LA CPU solo puede ejecutar
instrucciones u operar datos que se encuentren
ingresados en la memoria RAM.
Tipos de ram
 STRAM: ES UN TIPO DE MEMORIA QUE NCESITA UN FLUJO
de energía constante para funcionar, es más rápido y
consume menos energía que la DRAM, pero es mas cara
y ocupa mas especio. Se suele usar en los registros de
procesador y en la memoria cache
 DRAM: s un tipo de memoria que necesita refrescarse
periódicamente la información almacenada para evitar
que se pierda. Es la que se suele usar como memoria
principal ya que se puede fabricar placas con millones de
posiciones y velocidad de acceso medidos en millones de
bit por segundo. Han evolucionada y hoy en día la mas
utilizadas son el tipo DDR4

ROM
 Memoria permanente (viene grabada de fabrica) es solo
de lectura se graba en el proceso de fabricacion
 Almacena los programas que sirven para arrancar del
sistema
 No se puede escribir
Tipos de rom
PROM: COMO LA ROM pero se puede grabar una vez
EPROM: esta se puede borrar por un mecanismo de exposición
a los rayos UV. Se borra toda
EEPROM: se borra en forma eléctrica pero no se puede elegir
que borrar, se borra todo
TODAS ESTAS SON MEMORIAS CON INFORMACION DE
ARRANQU O LO QU SUELE DENOMINARSE firmware.
Flash: esta se puede escribir simultáneamente en varias
posiciones y se puede elegir que borrar. SD, MICROSD, pen
drivers, discos de estado solido, memoria secundaria o interna
de clulares y otros dispotivos.
 8 a 16 kb
CACHE
 Es interna al proceso
 Sirve para acelerar el ritmo de ejecución que ya que
almacena alguna de las instrucciones que posiblemente
s van a ejecutar
 No siempre mas cache es mejor
 256 kb

BUS
Son los CANALS DE COMUNICACIÓN QUE UNEN LOS
COMPONENTES DEL HARDWARE. Permite la conexión entre
distintos subsistemas de un sistema digital, enviado datos
entre dispositivos muy variados. La mayoría de los bus están
basados en conductores metálicos por los cuales se trasmiten
señales eléctricas que son enviadas y recibidas por distintos
dispositivos de una computadora. Por ejemplo: USB
Une la CPU con la RAM Y LA ROM y lo demás
¿A qué se denomina palabra?
 Es el conjunto de bits que pueden ser enviados por el
BUS del sistema todos juntos (por ejemplo, de la RAM al
procesador).
Si es necesarios traer datos de mayor tamaño deben hacerse
en varios ciclos. Los primeros procesadores tenían una
palabra de 8 bits, los procesadores actuales tienen una
palabra de 32 o 6 bits

Unidades periféricas memorias no


volatiles
Unidades basadas en memorias tipo flash. Una tarjeta de
memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de
almacenamiento que conserva la información que ha sido
almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía,
es decir, es una memoria no volátil
 PEN DRIVE
 Memoria microSD

 Disco rígido: HDD (HARD DISK DRIVE) TIENE


ALMACENAMINTO MAGNETICO. Es un dispositivo de
almacenamiento de datos no volátil que emplea un
sistema de grabación magnética para almacenar datos
digitales.
 SDD (solid state drive) tiene memoria flash: son una
alternativa de los discos duros. La gran diferencia es que
mientras los discos duros utilizan componentes
mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los
archivos en microchips con memorias flash
interconectadas entre sí.
RAID:
Un RAID combina varios discos duros en una sola unidad
lógica. Así, en lugar de ver varios discos duros diferentes,
el sistema operativo ve uno solo.
Los beneficios de un RAID respecto a un único disco son uno o
varios de los siguientes: mayor
 integridad,
 tolerancia frente a fallos
 tasa de transferencia
 capacidad.
Los RAID suelen usarse en servidores, pero debido al
descenso en el precio de los discos duros hoy en día los
podemos encontrar como opción en las computadoras
personales más avanzadas.

CINTAS MAGNETICAS: es un tipo d medio o


soporte de almacenamiento de datos que se graba en
pistas sobre una banda plástica con un material
magnetizado.
• Usando distintas técnicas de compresión de datos, hoy a
cintas que pueden almacenar hasta 30 TB
• Estos cartuchos se integran en equipos que pueden
administrar miles de LTO, por ejemplo, el equipo IBM
System Storage TS350. Tape Library que puede soportar
una capacidad de almacenamiento de 2.7 EB.
Discos ópticos; CD, DVD, BLUE- RAY
 Es su lectura intervino
- Un láser proyecta su luz sobre la superficie dl disco y
un foto receptos que capta el reflejo de dicha luz
Funcionan de acuerdo con su capacidad. Fueron muy
importantes en la distribución de contenido digital. Hablamos
de los discos que para reproducir QUE funcionan con láser
como el DVD.

Códigos de barras: Un código de barras es una


representación gráfica de un dato que utiliza barras como
elemento básico de representación. Aunque se parecen, no
todos los códigos de barras son iguales. Existen diferentes
maneras de representar el mismo dato, utilizando distintos
patrones de barras. Lo que permite el código de barras es;
• Agilizan la captura de datos lo que beneficia al control
del stock
• Facilidad de reposición
• Inventario actualizado
• Reducen errores del procesamiento manual
• Utilizan tecnología óptica
• Uno o más láseres que se proyectan sobre los
códigos
• Un mecanismo fotosensible que capta el reflejo de
la luz
Existen códigos de barras
 Privados: por los cuales s deben pagar derechos por su
uso. UPC (CANADA Y EEUU) EAN (resto del mundo)
 Públicos: que se puede usar libremente, varios, por
ejemplo código 39, código 128, código qr.
Código de barras lineales  EAN 13 PRIVADO. El dígito
verificador es un dígito que corresponde a una relación
matemática de los 12 dígitos anteriores. Este se utiliza para
verificar que los 12 dígitos precedentes hayan sido bien
leídos, La codificación de barra está basada en el sistema
de numeración binario, y los códigos de barra son una
muestra de la infinidad de aplicaciones que pueden
desarrollarse utilizando solamente ceros y unos.

2da ejemplo  permite letras y números y son de código de


longitud variable son públicos
BAR 57072
CODIGO 128 (PUBLICO)
Código 39 (publico) Código 39 es un código de barras capaz
de representar letras mayúsculas, números y algunos
caracteres especiales, como el espacio. Posiblemente la
mayor desventaja del código es su baja densidad de
impresión
Código de barras bidimensionales

QR: e caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran


en las esquinas y que permiten detectar la posición del
código al lector. Un detalle muy importante sobre el código
QR es que su código es abierto y que sus derechos de
patente (propiedad de Denso Wave) no son ejercidos
RFID ( RADIO FREQUENCY IDENTIFICATION): El propósito
fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad
de un objeto (similar a un número de serie único) mediante
ondas de radio donde se necesita seguridad y
confidencialidad. Las etiquetas RFID son unos dispositivos
pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser
adheridas o incorporadas a un producto, un animal o a una
persona. Contienen antenas que les permite recibir y
responder a peticiones por radiofrecuencia desde un
emisor-receptor RFIDLa etiqueta RFID, que contiene los
datos de identificación del objeto al que se encuentra
adherido, genera una señal de radiofrecuencia con dichos
datos
VENTAJAS
 Control eficiente de entradas y salidas de mercaderia,
control de inventario con una elevada fiabilidad,
trazabilidad
Tipos de tags o etiquetas
 Pasivos: no usan batrias, hasta unos pocos metros, se
activan cuando un lector se encuentra cerca
 Activos: la batería es para alimentar el chip y para
propagar la señal. Son mas caros pero mas confiables.
EPC: El código electrónico de producto (código EPC, por sus
siglas en inglés Electronic Product Code) es un número
único diseñado para identificar de manera inequívoca
cualquier objeto. Este código es un sistema de
identificación y seguimiento de productos. El número se
encuentra almacenado en un circuito integrado,
denominado tag,
 Se almacena con una etiqueta o taf que se lee por RFID
 Proporciona información adicional al código d barras
 No hay diferencia entre pais o zonas de influencia, el
sistema de codificación es igual para todos
 Esta compusto por 24 digitos
 Los últimos 9 numeros hacen de numerador, de tal forma
que s posible numerar mas de 68 mil millones artículos
de un mismo producto sin repetir el código.

NFC
 Deriva de las etiquetas RFID
 Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kbit/s
 Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es
casi instantánea sin necesidad de emparejamiento previo.
 Como contrapartida, el alcance de la tecnología NFC es muy
reducido, pues se mueve como máximo en un rango de los
20 cm.
 Los equipos con tecnología NFC son capaces de enviar y
recibir información al mismo tiempo.
 Tarjetas de crédito/ débito
 Aplicaciones monedero

Impresoras
Para saber cual es la mejor debemos tener en cuenta: el
costo de los insumos como la tinta y el papel, la calidad de
impresión, los tipos de superficie y la velocidad de
impresión
Tenemos 3:
 De impacto
 Térmicas
 Chorro de tinta
 Laser
 3d
 matriz de puntos/agujas/ impacto: tiene poca calidad, no
imprme gráficos, es lenta y ruidosa, tiene papl continuo y
copiativo.
 Laser: tiene muy buena definición, utiliza tinta magnética
en polvo, se basa en un mcanismo que funde la tinta
sobre el papel. Blaco y negro mejor relación entre calidad
y costo. Muy silenciosas y mas rápidas. Tiene insumos
caros pero mejor rendimiento en blanco y negro que las
de chorro de tinta
 Chorro de tinta: dirigen pequeñas gotas de tinta hacia el
papel, imprimen con muy buena calidad, puede imprir a
color y fotos. Imprime en disitnos tipso de superficie, lo
amlo s que los conductores se tapann y tienen insumos
caros, funciona con sistema de alimentación continuo.
 Térmicas: papel sensible al calor, no tiene otro insumo,
tickets, generalmente en blanco y negro o aveces rojo,
verde y azul impresiones poco durables

También podría gustarte