[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Neonatología - Banco Selecto Sin Claves

El documento aborda diversos casos clínicos en neonatología, incluyendo diagnósticos y tratamientos para condiciones como sepsis neonatal, infecciones congénitas, y complicaciones respiratorias. Se presentan preguntas sobre cariotipos, manejo de emergencias, y signos clínicos relevantes en recién nacidos. Además, se discuten medidas de prevención y control en el cuidado neonatal, así como el manejo de patologías específicas.

Cargado por

Gabriel Balboa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Neonatología - Banco Selecto Sin Claves

El documento aborda diversos casos clínicos en neonatología, incluyendo diagnósticos y tratamientos para condiciones como sepsis neonatal, infecciones congénitas, y complicaciones respiratorias. Se presentan preguntas sobre cariotipos, manejo de emergencias, y signos clínicos relevantes en recién nacidos. Además, se discuten medidas de prevención y control en el cuidado neonatal, así como el manejo de patologías específicas.

Cargado por

Gabriel Balboa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

BANCO SELECTO – NEONATOLOGÍA

1. Paciente con labio leporino, microftalmia, polidactilia, 6. En base a sus conocimientos del tratamiento de las
cardiopatía congénita e implantación baja de oreja. infecciones congénitas TORCH, ¿cuál es la relación
Según su sospecha diagnóstica, ¿cuál es su cariotipo más incorrecta?
frecuente? A. Rubéola - Aciclovir
A. Trisomía 17 B. Sífilis congénita - Penicilina 50 000 U/Kg/dosis
B. Monosomía (45, XO) C. Toxoplasmosis congénita - Pirimetamina más
C. Trisomía 21 sulfadiazina
D. Trisomía 13 D. VHH5 - Ganciclovir
E. Trisomía 18 E. Herpes tipo 2 - Aciclovir

2. ¿Durante la reanimación neonatal que parámetros son 7. En la rubéola congénita, ¿cuál de las siguientes no
preguntados en un primer momento? (Marque lo pertenece a la tétrada de Gregg?
correcto y en orden) A. Ductus arterioso
A. Es a término, tono y respiración B. Macrocefalia
B. Frecuencia cardíaca, es a término y llora bien C. Catarata congénita
C. Temperatura, tono y color D. Sordera neurosensorial
D. Frecuencia cardíaca, tono y frecuencia respiratoria E. Microcefalia
E. Frecuencia cardíaca, llora bien y tono
8. ¿Cuáles son los signos clínicos del Test de Silverman-
3. ¿Cuál es el orden correcto de las causas más Anderson y entre que puntaje se clasificaría como
frecuentes de sepsis neonatal y cuál se puede prevenir moderada dificultad respiratoria?
con profilaxis en la madre? A. Quejido, aleteo, tiraje, retracción xifoidea, disbalance
A. S. agalactiae y E. coli - E. coli toracoabdominal - 7 a 10 puntos
B. E. coli y S. pyogenes - S. pyogenes B. Quejido, aleteo, tiraje, retracción xifoidea, disbalance
C. S. agalactiae y S. aureus - S. aureus toracoabdominal - 4 a 6 puntos
D. S. agalactiae y E. coli - S. agalactiae C. Aleteo, tiraje, retracción xifoidea, disbalance
E. S. aureus y S. agalactiae - S. agalactiae toracoabdominal, quejido - 4 a 9 puntos
D. Retracción xifoidea, disbalance toracoabdominal,
4. Recién nacido postérmino que a las 16 horas de vida quejido, aleteo, tirajes - 6 a 9 puntos
presenta fiebre, succión débil y flacidez. Antecedente E. Aleteo, tiraje, retracción xifoidea, taquicardia, cianosis
materno de infección urinaria del tercer trimestre, sin - 1 a 5 puntos
tratamiento. El diagnóstico probable es sepsis neonatal,
por lo que debe iniciarse tratamiento antibiótico. ¿Qué 9. Ante un paciente recién nacido a término producto de
le iniciaría y qué otro antibiótico le agregaría si luego al una cesárea electiva con dificultad respiratoria leve, que
día siguiente se sospecha de meningitis? mejora con la administración de oxígeno. ¿Cuál es su
A. Cefotaxima más vancomicina - Ampicilina manejo?
B. Ampicilina más ceftriaxona - Cefazolina A. Intubación y ventilación mecánica
C. Ceftriaxona más vancomicina - Ampicilina B. Uso de antibióticos
D. Ampicilina más gentamicina - Cefotaxima C. Observación y oxígeno si lo requiere
E. Oxacilina más cefotaxima - Amikacina D. Ingreso a la UCI para manejo con CPAP
E. Aplicación de surfactante endotraqueal
5. Neonato hijo de madre con RPM de 2 días de
evolución. Actualmente con 92 horas de vida presenta
fiebre, disnea, somnolencia e ictericia. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A. Sepsis neonatal tardía
B. Taquipnea transitoria
C. Sepsis precoz confirmada
D. Sepsis neonatal tardía confirmada
E. Síndrome de aspiración meconial
BANCO SELECTO – NEONATOLOGÍA
10. Un recién nacido producto de parto vaginal 14. En un lactante de 2 meses de edad que presenta
precipitado que luego presenta taquipnea moderada y macroglosia, fontanela amplia y aumento del sueño. ¿En
en la radiografía de tórax se observan imágenes qué patología pensaría en primer lugar y que examen
vasculares pulmonares prominentes, patrón de solicitaría?
atrapamiento aéreo y líquido en las cisuras. No cursa con A. Galactosemia - Coprofuncional
hipoxemia, hipercapnia o acidosis. ¿Cuál de las B. Fenilcetonuria - Estudio genético
siguientes enfermedades es más probable? C. Hipotiroidismo congénito - TSH y T4 libre
A. Neumomediastino D. Infección por toxoplasmosis - IgM
B. Enfermedad de la membrana hialina E. Infección por citomegalovirus - IgG
C. Aspiración de meconio
D. Taquipnea transitoria del recién nacido 15. Neonato quien presenta lactancia inadecuada es
E. Primer periodo de adaptación llevado al hospital por hipoactividad, pobre succión y
letárgico. En los exámenes auxiliares se encuentra
11. Recién nacido con 42 semanas hijo de madre con bilirrubina total en 25 mg/dl a predominio indirecto,
líquido amniótico meconial, presenta dificultad hemograma y PCR normales ¿Cuál es el diagnóstico más
respiratoria marcada. Al examen se evidencia signos de probable?
impregnación de meconio. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Ictericia fisiológica
A. Enfermedad de membrana hialina B. Sepsis neonatal
B. Neumotórax C. Encefalopatía hiperbilirrubinemica aguda
C. Síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial D. Asfixia perinatal
D. Neumonía congénita E. Meningitis bacteriana
E. Hernia diafragmática
16. Recién nacido de 48 horas de vida que presenta
12. Nace un bebé de 38 semanas de edad gestacional con hipoactividad, polipnea y plétora. EG de 42 semanas por
Apgar adecuado. Peso: 3.500 gramos, el cual es Capurro. Madre con preeclampsia leve. Laboratorio:
adecuado para su edad gestacional. ¿Cuál es el leucocitos en cantidad normal, hematocrito en 70%,
requerimiento de glucosa para este recién nacido y cuál glucosa 55 mg/dl. ¿Cuál es el diagnóstico?
sería para hipoglicemia postbolo? (en mg/kg/min) A. Policitemia sintomática
A. 3 a 5 y 5 a 8 B. Hipocalcemia
B. 4 a 6 y 8 a 10 C. Hipoglicemia
C. 3 a 5 y 10 a 12 D. Sepsis neonatal
D. 2 a 3 y 4 a 6 E. Hiponatremia
E. 1 a 3 y 5 a 8
17. Prematuro de 32 semanas permanece 7 días en la UCI
13. Se tiene a un recién nacido de 2 kilos con neonatal, súbitamente presenta apnea, palidez marcada
hipoglicemia sintomática, se indica manejo en este y caída de la presión arterial. ¿Cuál es el diagnóstico más
paciente. ¿Cuál es el tratamiento indicado y a los cuántos probable y qué examen solicitaría?
minutos se pide el control de glicemia? A. Hemorragia subaracnoidea - Ecografía transfontanelar
A. 2 ml de dextrosa al 5% - 30 minutos B. Meningoencefalitis - Punción lumbar
B. 2 ml de dextrosa al 10% - 60 minutos C. Sepsis temprana complicada - Hemocultivo
C. 4ml de dextrosa al 5% - 45 minutos D. Hemorragia intraventricular - Ecografía
D. 4ml de dextrosa al 10% - 30 minutos transfontanelar
E. 10ml de dextrosa al 10% - 50 minutos E. Hemorragia de fosa posterior - Tomografía cerebral
BANCO SELECTO – NEONATOLOGÍA
18. De los mecanismos de perdida de calor en un recién 23. Recién nacido hijo de madre de 42 años. Al examen:
nacido, este perderá calor por evaporación cuando: cara y occipucio planos, hendidura palpebral hacia arriba
A. La cuna radiante esta apagada y afuera, boca pequeña lengua grande y protruida,
B. Está expuesto al viento implantación baja de orejas, manos toscas, dedos
C. No se le seca correctamente gordos, clinodactilia en los quintos dedos de ambas
D. Se le desnuda en un ambiente frío manos, signo de la sandalia y mano simeana. CV: soplo
E. Sus ropas están muy frías sistólico. ¿Cuál es el diagnóstico y cuál es su segundo
cariotipo más frecuente?
19. ¿A los cuántos días se hace el control del recién A. Síndrome de Turner - mosaico
nacido al dar el alta y en qué edades los siguientes B. Síndrome de Edwards - Mosaico
controles? C. Síndrome de Patau - Trisomía18
A. 24 horas del alta - 7 días - 14 días - 28 días D. Síndrome de Klinefelter - Mosaico
B. 48 horas del alta - 7 días - 14 días - 21 días E. Síndrome de Down - Translocación
C. 72 horas del alta - 14 días - 21 días - 28 días
D. 96 horas del alta - 5 días - 10 días - 20 días 24. En un neonato de parto domiciliario que no recibió
E. 36 horas del alta - 5 días - 10 días - 20 días profilaxis, ahora acude por hemorragia intestinal. ¿Qué
es lo que usted debe sospechar?
20. Madre refiere que su hija de 2 meses presenta dolor A. No recibió profilaxis para cordón umbilical
al cambio de pañales. Al examen tiene limitación para la B. No recibió vitamina E
abducción, signo de Galeazzi positivo y asimetría de C. Debido a que el recién nacido tiene menor cantidad de
pliegues glúteos. ¿Cuál es la posibilidad diagnóstica y qué factores de coagulación II, VII, IX y X
examen solicitaría? D. Sangrado por deficiencia de calcio
A. Fractura de cadera - radiografía E. Sangrado por que el recién nacido tiene deficiencia de
B. Desgarro de cuadríceps - TEM factores proteína C y S
C. Displasia congénita de cadera - ecografía
D. Luxación de cadera - TEM 25. Recién nacido de 30 semanas de edad gestacional,
E. Luxación anterior de cadera - radiografía que nació con líquido amniótico claro, Apgar 8-9.
Presenta dificultad respiratoria progresiva con quejido
21. Recién nacido hijo de madre con obesidad tiene un audible sin estetoscopio, aleteo marcado, retracción
peso de 4000 gramos, tuvo periodo expulsivo intercostal marcado, retracción xifoidea leve a moderada
prolongado. Al examen tiene tumoración cefálica que no y retraso en la inspiración. ¿Cuál es el diagnóstico más
sobrepasa las suturas. ¿Cuál sería su diagnóstico y con probable y el puntaje de Silverman Anderson?
qué podría cursar? A. Enfermedad de membrana hialina - 8 puntos
A. Absceso subcutáneo - meningoencefalitis B. Taquipnea transitoria del recién nacido - 8 puntos
B. Caput succedaneum - anemia e ictericia C. Bronconeumonía - 9 puntos
C. Hematoma subgaleal - anemia e ictericia D. Membrana hialina - 9 puntos
D. Cefalohematoma - anemia e ictericia E. Síndrome de aspiración meconial - 10 puntos
E. Quiste subcutáneo - convulsiones
26. ¿Cuál de las siguientes medidas no es prioritaria en el
22. En el recién nacido el hueso que más fracturas sufre manejo de una enfermedad de membrana hialina?
durante el período expulsivo es... y la ubicación más A. Uso de diuréticos
frecuente dentro de este hueso es… B. Uso de CPAP
A. Omóplato - parte central C. Hidratación adecuada
B. Clavícula - tercio medio D. Aplicación de surfactante endotraqueal
C. Húmero - tercio medio E. Puede requerir ventilación mecánica
D. Fémur - tercio proximal
E. Clavícula - tercio distal
BANCO SELECTO – NEONATOLOGÍA
27. Si se tiene a un recién nacido con diagnóstico de 31. Neonato a término de 3 días de edad. Es traído
síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial, porque lo notan "amarillo". Antecedente de parto
¿Cuál de las siguientes es la falsa dentro de su manejo? eutócico en Centro de Salud. Peso: 3.200 g, Apgar 9 al
A. En primer lugar, aspiración primer minuto. Grupo sanguíneo de la madre: O Rh
B. Manejo ventilatorio/oxigenatorio positivo y del recién nacido A Rh positivo. La bilirrubina
C. Antibióticos por el riesgo de infección total es 30 mg%, y la indirecta 28 mg%. El tratamiento
D. Surfactante endovenoso por la inactivación de este indicado para disminuir la ictericia es:
debido al meconio A. Exanguinotransfusión con sangre grupo O y Rh
E. Manejo hídrico adecuado negativo
B. Suspensión de la lactancia materna durante 2 días
28. En un recién nacido que no recibió lactancia precoz C. Exanguinotransfusión con sangre grupo O y Rh
puede llegar a mantener una glicemia aceptable gracias positivo
a los mecanismos contrarreguladores. Sobre esto, ¿cuál D. Transfusión de paquete globular con dosis de 10 a 20
es la incorrecta? cc/Kg/dosis
A. Gluconeogénesis hepática E. Fototerapia
B. Elevación de hormona de crecimiento
C. Disminución de TSH 32. Una madre trae a su hijo recién nacido de 15 días por
D. Elevación de glucagón presentar coloración amarillenta en la piel desde hace
E. Glucogenólisis algunos días. Al examen físico lacta de manera adecuada,
sólo se encuentra ictericia generalizada, no hay signos de
29. Según la guía de práctica clínica de hipoglicemia deshidratación. Examen de laboratorio: bilirrubina total
neonatal. ¿Debajo de que valor de glicemia se define 12 mg/dL a predominio indirecto. ¿Cuál es el diagnóstico
operativamente la hipoglicemia neonatal? más probable?
A. 60 A. Kemicterus
B. 45 B. Incompatibilidad ABO
C. 35 C. Ictericia fisiológica
D. 50 D. Ictericia por aumento de la circulación enterohepática
E. 27 E. Enfermedad hemolítica del recién nacido

30. En base al manejo de hipotiroidismo congénito, 33. Recién nacido de 24 días de vida que desprendió el
marque la incorrecta: cordón umbilical a los 8 días y cuyo ombligo no ha
A. Brindar levotiroxina cicatrizado. Presenta eliminación de líquido alcalino. La
B. Iniciar reemplazo hormonal tempranamente madre a veces nota en ella ruido de gases. El diagnóstico
C. Si no se maneja adecuadamente puede terminar más probable será:
haciendo tiroiditis de Hashimoto A. Es una comunicación permeable entre vejiga y
D. Mantener una alimentación adecuada ombligo
E. Controlar el manejo con estudios hormonales B. Granuloma umbilical
C. Fístula vésico-umbilical
D. Es una comunicación permeable entre el intestino y el
ombligo
E. Ombligo amniótico
BANCO SELECTO – NEONATOLOGÍA
34. Recién nacido de 40 semanas de edad gestacional, 38. En la reanimación neonatal, si después de realizar la
cursa su primer día de vida y le indican NPO. No luce estimulación táctil y permeabilizar la vía aérea el
deshidratado. ¿Cuánto de líquidos y electrolitos neonato no presenta respiración espontánea, usted
indicaría? considera:
A. 100 mL de Dx 10%/kg/día y sin electrolitos A. Intubación, VPP y adrenalina
B. 110 mL de Dx 10%/kg/día, 3 mEq de Na/kg/día y 2 mEq B. Realizar VPP, monitorización de saturación de oxígeno
de K/kg/día y monitorización de EKG
C. 90 mL de Dx 10%/kg/día, 5 mEq de Na/kg/día y 5 mEq C. Administrar oxígeno por VPP, monitorización de EKG y
de K/kg/día adrenalina
D. 70 mL de Dx 10%/kg/día y sin electrolitos D. Intubación, VPP y compresiones
E. 120 mL de Dx 10%/kg/día, 5 mEq de Na/kg/día y 2 mEq E. VPP, compresiones y amiodarona
de K/kg/día
39. Recién nacido que es hijo de madre con ausencia de
35. Neonato se le realiza prueba en la cual se le hinca el controles prenatales e ITU en el tercer trimestre. ¿Cuál
talón del pie con una aguja y se coloca las gotas de sangre es su diagnóstico y que exámenes le pediría?
en 4 círculos de una hoja de papel especial. ¿Qué permite A. Recién nacido sano - ningún examen
identificar esa prueba? B. Sospecha de sepsis - Hemograma y PCR
A. Fenilcetonuria-Galactosemia-Fibrosis quística- C. Sepsis probable - Hemograma y PCR
Hipotiroidismo D. Sepsis confirmada - Punción lumbar
B. Hiperplasia suprarrenal-Hipotiroidismo-Galactosemia- E. Sepsis probable - Radiografía de tórax
Catarata
C. Hipotiroidismo-Fenilcetonuria-Hiperplasia 40. Recién nacido con líquido meconial espeso. Al
suprarrenal-Fibrosis quística examen inmediato luce no vigoroso, sin buen esfuerzo
D. Fibrosis quística-Hipotiroidismo-Hipoacusia- respiratorio y con líquido amniótico en la boca. ¿Qué
Fenilcetonuria actitud se debe tomar?
E. Fenilcetonuria-Galactosemia-Hiperplasia suprarrenal- A. Aspiración primero de boca que puede ser con sonda
Hipotiroidismo de aspiración
B. Dar VPP con ambú
36. Se tiene a un recién nacido que presenta moro C. Aspiración primero de nariz
asimétrico, con miembro afectado en rotación interna e D. Intubarlo obligatoriamente y aspiración
imposibilidad de levantarlo. ¿Cuál es el probable E. Secarlo primero y luego aspiración de boca
diagnóstico y qué estructura se lesionó?
A. Parálisis de Klumpke - Lesión de C7 y C8 41. Recién nacido 39 semanas de edad gestacional, cuyo
B. Parálisis de Klumpke - Lesión de C5 y C6 peso al nacer se encuentra en el percentil 94 de la curva
C. Parálisis de Erb Duchenne - Lesión de C5 y C6 de Lubchenco. ¿Cómo lo clasificaría según el percentil?
D. Fractura de clavícula - Lesión de C6 y C7 A. Peso normal
E. Fractura de húmero - Lesión de C7 y C8 B. Adecuado para edad gestacional
C. Macrosómico
37. Durante el RCP neonatal, después de realizar una VPP D. Pequeño para edad gestacional
(ventilación a presión positiva) adecuada, el paciente E. Grande para edad gestacional
presenta aún una frecuencia cardíaca menor de 50 por
minuto. ¿Cuál es la conducta a seguir? 42. ¿Cómo se llama el estado en el cual hay ausencia de
A. Intubación, compresiones y administración de partes distales del miembro y cómo se llama cuando no
adrenalina hay partes del miembro y hace extremidad corta?
B. Administración de naloxona A. Meromelia y focomelia
C. Intubación endotraqueal sin VPP B. Amelia y focomelia
D. Intubación, VPP y compresiones C. Meromelia y amelia
E. Administración de expansores plasmáticos D. Polidactilia y Meromelia
E. Sindactilia y focomelia
BANCO SELECTO – NEONATOLOGÍA
43. Neonato de 10 días con inestabilidad térmica, pobre 48. Durante la evaluación de un recién nacido en su
succión, abdomen con leve distensión, hígado 4cm quinto día de vida se encuentra ictericia, peso menos al
debajo de RCD, ictericia a predominio directo. ¿Cuál es el esperado y signos de deshidratación. Tiene bilirrubinas a
diagnóstico y qué examen en primer lugar solicitaría? predominio indirecto. No tiene factores de riesgo de
A. Hepatitis neonatal - TGO y TGP sepsis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
B. Ictericia fisiológica - Hemograma y PCR A. Sepsis neonatal tardía
C. Sepsis neonatal probable - Hemograma, PCR y B. Ictericia por leche materna
hemocultivo C. Sepsis neonatal precoz
D. MEC neonatal - Punción lumbar D. Ictericia por lactancia materna
E. Kernicterus - Tomografía cerebral E. Ictericia fisiológica

44. ¿Cuánto es el volumen de recambio de la 49. ¿Cuál es el objetivo de la fototerapia?


exanguinotransfusión parcial en un neonato si su valor A. Disminuir la ictericia
de hematocrito es de 64% y quiere llevarlo a 58%, B. Disminuir el riesgo de sepsis
además presenta un peso de 3000 gramos y un volumen C. Evitar la neurotoxicidad
sanguíneo de 80cc/Kg? D. Disminuir la excreción de bilirrubinas
A. No requiere hemodilución E. Aumentar la absorción de bilirrubinas
B. 25 ml
C. 20 ml 50. ¿Cuál es el tratamiento indicado en conjuntivitis
D. 15 ml neonatal por gonococo?
E. 22.5 ml A. Eritromicina
B. Cefalexina
45. Nace un bebé deprimido con un Apgar de 3 al minuto C. Cefotaxima
y 3 a los 5 minutos. Al examen se encuentra letárgico y D. Azitromicina
con pobre succión. Tiene pH de 6.9 e hipercapnea. ¿Cuál E. Ampicilina
es el diagnóstico más probable?
A. Sepsis neonatal tardía 51. Se tiene a un recién nacido a término que se
B. Enfermedad de membrana hialina encuentra hospitalizado por ictericia, empieza a tener
C. Sepsis neonatal precoz fiebre. Le solicitan examen de orina, el cual sale
D. Asfixia perinatal patológico. ¿Qué tratamiento indicaría?
E. Hemorragia intraventricular A. Ceftriaxona
B. Ampicilina más gentamicina
46. Un recién nacido presenta depresión al nacer, recibe C. Cefotaxima
VPP y compresiones, pero no mejora. ¿Qué le brindaría D. Azitromicina
en este momento? E. Oxacilina más gentamicina
A. Intubación y uso de amiodarona
B. Adrenalina endovenoso 52. Recién nacido que presenta fiebre y convulsiones. Al
C. Dopamina endovenoso examen tiene fontanela abombada, trastorno del
D. Bolo de NaCl 0.9% sensorio y pobre deglución. Se le solicita LCR el cual sale
E. Antibióticos patológico y con bacterias Gram positivas. ¿Cuánto
tiempo como mínimo indicaría el tratamiento
47. Madre trae a su recién nacido a su primer control y antibiótico?
el médico encuentra ictericia que llega a tórax, no A. 21 días
presenta signos de deshidratación ni fiebre. ¿Cuál sería B. 28 días
el diagnóstico más probable? C. 10 días
A. Ictericia fisiológica D. 7 días
B. Ictericia por leche materna E. 14 días
C. Ictericia por lactancia materna
D. Ictericia por TORCH
E. Ictericia por sepsis
BANCO SELECTO – NEONATOLOGÍA
53. Madre trae a su bebé de 5 días de vida, nacido en 58. Se tiene a un recién nacido a término que recibió VPP
domicilio. Presenta fiebre, eritema y secreciones en por nacer deprimido. Luego de la reanimación el
ombligo. Se decide hospitalizar e iniciar antibiótico paciente presenta dificultad respiratoria y amplexación
endovenoso. ¿Qué tratamiento indicaría? asimétrica. ¿Cuál es la causa más probable de la
A. Ceftriaxona dificultad respiratoria?
B. Ampicilina A. Neumonía congénita
C. Oxacilina más gentamicina B. SALAM
D. Gentamicina más amikacina C. Enfermedad de membrana hialina
E. Meropenem más vancomicina D. Neumotórax
E. Encefalopatía hipóxico-isquémica
54. Un recién nacido presenta sordera congénita. Le
solicitan TEM cerebral donde se evidencia calcificaciones 59. Un recién nacido prematuro se encuentra
periventriculares. ¿Cuál sería el agente responsable? hospitalizado por enfermedad de membrana hialina en
A. Virus de la Rubéola remisión. Durante su estancia deja de respirar por 25
B. CMV segundos. ¿Cuál sería su conducta inmediata?
C. Treponema pallidum A. Intubación y ventilación mecánica
D. Toxoplasma gondii B. Estimulación táctil
E. Virus herpes simple tipo 2 C. Indicar antibióticos
D. Solicitar hemograma y PCR
55. Nace un bebé de 32 semanas, madre no hizo E. Brindar aminofilina
controles prenatales. Al examen el RN tiene rinitis
serohemática y lesiones en palmas y plantas. Según su 60. Se tiene a un recién nacido prematuro de 32 semanas
sospecha diagnóstica, ¿qué tratamiento indicaría? de edad gestacional. ¿En qué semana de edad
A. Aciclovir gestacional corregida le tocaría su primera evaluación
B. Ampicilina para descartar ROP?
C. Penicilina A. 33 SEG
D. Sulfadiazina más pirimetamina B. 34 SEG
E. Ganciclovir C. 35 SEG
D. 36 SEG
56. Se tiene a un recién nacido que presenta hidrocefalia, E. 37 SEG
convulsiones y coriorretinitis. Según su sospecha
diagnóstica etiológica, ¿cuál es el tratamiento que
brindaría?
A. Aciclovir
B. Ampicilina
C. Penicilina
D. Sulfadiazina más pirimetamina
E. Ganciclovir

57. Un recién nacido se encuentra hospitalizado por


prematuridad. En sus indicaciones no está recibiendo
leche materna ni fórmula láctea, solo hidratación con
dextrosa + sodio + potasio. Presenta una convulsión y no
tiene fiebre. Tiene hemoglucotest normal. ¿Cuál sería la
causa más probable de la convulsión?
A. Hiponatremia
B. Hipoglicemia
C. Hipocalcemia
D. Meningitis
E. Sepsis

También podría gustarte